EVS
62
CULTURA Y ESPECTÁCULOS
I MAGÍN ARIO
Mí-
Mary Marvél
Viaiies.11| Íunio201D|
híperbreves
/
.i I
•.^ L, t,J L ü <^ Ci^
U
DC
ív
La entrañablB Maiy Marvel es ima de las malos. Allí, al ver que Maiy llevaba la mitaa, secundarias más poderosas del Universo DC de un amuleto, del que el tenía la otra mitad, y, además, una de las más antiguas. Habría reconoció a su hermana, descubriéndole que remontarse al .líu' l'M2 > .1 l.i M.-IH.- quien era lealmenie. \ partir de ese "Captain Marvel AdvL-iiUircs". \ I s. lle- momento y .sracias a una sene ile du)'s,i-.. vada en aquellos nmmcnios pm ()iiii Mm- Maiv obu-ndría sus pódete.-!, que en realidery Maic Swayze. p.ua ver NU prirncr.i cipa- dad eran los mismo.s que los de su Sh<i/iim. rición en este mundjili» del oiniic. Sih uncios aunque a un nivel inlerior. fueron, como ya bcinn» dicho, en lu •sene I a popiilandad de \\:\¡y cieeió c(\iiiii la del Capitán MarveL i.imhicii coniKido coiiio espuma y en un pai de años se hi/o con MI Shazam, un personan." de l.i dL•^.Ip;lnxld;i LXII- propio líiiilo, "ALiiN' Marvel \d\entuies'" torial Fawcett Coinics. quienriv:iIiAib.ie l'eio us1o no duró mucho y iras una década incluso siq)eraba a olri> nionNlriio. el hom- de éxitos. deniiriciiLs ludiciaies por pl.ibre de acero, Supcrnum Al t'apiian Mar- gio enlie la I)(.' y la I'awceti hicieion que vel, al igiul que hiiienin con Supcmian o tenias las senes que teman que ver con Batman, lo HHlearon de rumili:LT\.\->-:i\ u- el C apilan .Marvel dejaian de aparecer dantes, para i.|ue le eeliiinuí una ITIÍUIO en su Para voKei a verlos tendríamos i|ue espelucha conir.i el cniíicn y cs ¡iqm cucindo rar ha.sla 1 '•>'?. cuando la I)( se hr/o con surge Mai^. Li hermana ¡.'emela peniída. los derecluti del personaje, y decidió Cuando enuí niñí)s. > lr.i.s l<i niueiie de sus \olverd public<ulo .\iinque >a no hie progenitores, a ella la dicmn en adopción lo mismo, laníos :iños I'UCT.I de y a él lo eiilicjíaion a un orriui.ito. cruinduse escena pa.siui>n factura v no sería por scpanulí), sin saber nada el uno del olrn. hasia el leoidciiamiento heciio Mientras UilK recibía sUS superpodea-s del después de I:LS disiinta.s "Cu hechicero Shai.íini convimendosc en el Capi- sis", cu.indo nuestra M.irv tán Marvel. Mai\' no .sabría quién era real- Marvel reapaivcicni con más mente ha.sla que coincidió con su lienn.uio l°uer/a v relevancia i|ue nuni.a. en un protiraina de railio en el que ésie tr:ibajaba cuando no esiab.i ci)nibaliendi> a los # Jurm
El profesor Lindenbrocl^ Axel y Hans Bjelke se han qixitado la vida. Los cuerpos aparecieron despeíiados en una lackra del volcán Sneflels. Cuentan las crónicas islandesas que todo ocurrió después de que decidieran reemprender su histórico viaje en el siglo XXI. Lo consiguieron, pero no pudieron soportar su niievo descubrimiento: en el centro de la Tierra hay un centro comercial. ^RSQ ww.hiperbreve.blogspot.com
lnllopel.l>allooe^
noticias del séptimo arte
T Guillermo del Toro Pl Lineasia me.Mcano ha decidido -í¡ ab.indonai el rodaje del hirgome'• iniie "l'l 1 lobbn'. de I'eler lackson. debido a los enormes s.icnlicios ile Upo laboral \ peisonal que le exigía una superproducción que congianna tiuuaac umulando reirasi^s.
V
Indiana Jones
John Carpenter
*ípielberg, Lucas y Ford ya trabajan en la preproducción de la quinta parte de las aventuras del arqueólogo más aventurero del mimdo. El doctor Jones se perílerá esta vez en el misterioso triángulo de las Bermudas.
posilor neoyorquino prepara su versión de "Dráeula". una historia que tratará de rescatar vampu'o ue siivania. aportando las dosis de terror típicas de Carpenter.
Pandemia de terror "El amanecer de los muertos" (2004), remake de • Zombic" (1978). lia posibilitado que toda una nueva generación conozca la llgura de Gcorgc A. Romero. Ahora es el turno para otra actualización de oiro titulo de su filmograna: "The Crazies". rodada originalmente en 1973. con la aqLiiescencia del maestro del terror "'underground" (que figura como productor ejecutivo). Que quede claro que "The Crazies" no es una película de zombies. En lugar de una horda de muertos redivivos ávidos de cerebro, los protagonistas de la historia son infectados que reaccionan de un modo aterrador. Si en la chapucera versión original (rodada con magros recursos y poseedora de una estética feista) lo más interesante era el subte.xto social, en el que se ponía sobre la picota la degeneración del sueño americano; la nueva propuesta deja a un lado la saña política v antimilitar de su predccesora. No obstante, esta nueva versión hace hincapié en que vivimos inmersos en la era de la paranoia colectiva, inoculada por la existencia de virus de todo tipo (gripe porcina, gripe aviar, anthra.x...). Todo se vuelve del revés en un pispas. "The Crazies" refleja el momento de inseguridad que vive la sociedad actual, donde nadie está a salvo, ni siquiera aquellos que viven en una idealizada zona agrícola de la América profunda. El largometraje. dirigido por Breck Eisner. no aporta nada nuevo al género, ni lo pretende. Su único objetivo es el de entretener al espectador, y lo consigue a través de logradas escenas como la del autolavado o la del demente del rastrillo. Lo cual es bastante en los tiempos de carestía creativa que corren en Hollywood. Y a las pruebas me remito. Uno de los guionistas de esta nueva propuesta de "The Crazies", Scott ICusar, se ha dedicado a rapiñar clásicos del terror para sus revisitaciones de "La matanza de Texas" (2004) y "Terror en Amityville" (2005). titulada en España, por arte de birlibirloque en "La morada del miedo". Para los nostálgicos, indicar que Lynn Lowry. eoprotagonista de la cinta primigenia, aparece en un cameo como la mujer infectada que va en bicicleta en mitad de un pueblo aparentemente fantasmagórico. # Benjamín
El Día (Santa Cruz de Tenerife) 11/06/2010. Página 62
•
-JA.
-
Biblioteca de la Universidad de La Laguna.
Reyes