Baute: “Mercedes Pinto es la mujer más importante de la cultura canaria”

Page 1

60

Cultura y Espectáculos

Baute: "Mercedes Pinto es la mujer más importante de la cultura canaria" ••El cineasta tinerfeño, que ha asumido la dirección del Festival de Cine Ecológico, rodará a partir del 16 de febrero en localizaciones de México y Cuba la última parte del documental "Ella", que reivindica lafigurade la polifacética autora isleña, precursora de los derechos de la mujer e inspiradora de "Él", de Luis Buñuel. • BENJAMÍN REYES, Tenerife

Kl cineasta tinerfeño David Baute concluirá, a partir del próximo 16 de febrero, en México y Cuba, la última parte del rodaje del documental "Ella", que gravita en tomo a la figura de la escritora isleña Mercedes Pinto (18831976), precursora de la defensa de los derechos de la mujer. El rodaje de la película, cuyo presupuesto ronda los 300.000 euros, ha seguido el itinerario biográfico de la escritora tinerfeña, a la que está dedicado este año el Oía de las Letras Canarias, que se celebrará el 21 de febrero. Después de un mes de rodaje en Madrid y Montevideo (Uruguay), en septiembre y octubre del año pasado, y tres semanas de localizaciones en Tenerife en diciembre de 2008, el equipo de Baute se ha desplazado a México y Cuba, donde concluirá la filmación de "Ella" el 5 de marzo. "No estamos recreando la vida de Mercedes Pinto. La película, desde el presente, se adentra en su biografía a través de la gente que la conoció, familiares e investigadores", argumenta David Baute. El nexo entre el ayer y el hoy está tejido por el viaje de tres personajes de ficción, una estudiante, una periodista y una escritora, que acuden al encuentro con Mercedes Pinto, fascinadas por su personalidad y labor. "El documental está protagonizado por tres actrices. Cada una de las intérpretes se guia por una etapa de la escritora tinerfeña. Paola Bontempi asume el personaje protagónico de la primera parte que se desarrolla en Canarias, época en la que Pinto escribe sus primeras poesías y se casa con Juan Foronda, marido que la maltrata; esta experiencia la llevará a crear la gran novela que es Él (1926), que luego llevó al cine Luis Buñuel en 1952", relata Baute.

DAVID BAUTE (en el centro), durante el segmento del filme que se grabó en La Laguna en diciembre de 2008./CEDIDA

Mujer pionera La importancia de su legado ha sido investigada por Teresa Rodríguez Huge, Manuel de Paz y i'ilar Domínguez. Interrogado sobre si su figura se reconoce lo suficiente, Baute responde: "No, porque su labor se desconoce bastante. Probablemente, sea la mujer mas importante en la historia de la cultura canaria. Era amiga intima de Pablo Neruda, quien escribió el epitafio de su tumba. Formó parte del circulo intelectual de Ortega y Gasset y Unamuno. Alicia Llarena ha publicado un libro sobre su figura, titulado Yo xoy la novela. Gracias a la información que ella nos proporcionó se ha conducido todo el . documental". "La segunda etapa de Ella, en Madrid y Urtiguay, la cubre Silvia Munt. En este periodo, Pinto se convierte en una gran oradora y pronuncia discursos muy potentes

MERCEDES PINTO reivindicó el derecho de la mujer al divorcio./CEDIDA

"Si nos dejan trabajar en el Festival de Cine Ecológico, creo que en cuatro o cinco años le devolveremos la grandeza de antes " en defensa de los derechos de la mujer como el que protagonizó en Madrid en 1923, durante la dictadura de Primo de Rivera, titulado El divorcio como medida de higiene, por el cual la expulsaron

El Día (Santa Cruz de Tenerife) 12/02/2009. Página 60

-

de España. En Uruguay, es nombrada representante del Gobierno, convirtiéndose en la primera mujer oradora de un gobierno latinoamericano. Ofi-eció charlas en Chile, Bolivia, Argentina... sobre

Biblioteca de la Universidad de La Laguna.

los derechos de las mujeres y la enseñanza de los niños", agrega. "La tercera parte, ambientada en Cuba y México -prosigue-, tiene a la actriz mexicana Marta Aura como protagonista. Se da la circunstancia de que Aura es nuera de Mercedes Pinto en la vida real. En esta fase conduce programas de radio y TV. Es muy importante que se conozca su trascendencia". Por otro lado, David Baute, en calidad de director del nuevo Festival de Cine Ecológico de Canarias, que se celebrará entre el 16 y 23 de mayo en el Puerto de la Cruz, tiene por delante la ardua labor de reflotar un festival que vivió momentos de gloria entre 1982 y 1994, en el que se llegaron a proyectar películas de directores del fuste de Akira Kurosawa, Pier Paolo Pasoüni o John Huston. "El Ayuntamiento del Puerto de la Cruz llevaba varios años intentando recuperar la seña de identidad que supuso el certamen a nivel cultural para Canarias. Fue el primer festival de cine que se celebró en el Archipiélago, y el evento cultural más destacado que tuvo lugar por aquella época en las Islas. En 1982 tuvieron la feliz idea de dedicarlo al tema del ecologismo y la naturaleza. El certamen llegó a alcanzar repercusión a escala internacional", dice Baute. Sobre la responsabilidad que supone ponerse alfi^entede un festival que alcanzó prestigio internacional, concluye: "Cuando me ofrecieron dirigir este certamen lo primero que dije es que era un compromiso bastante gordo porque .sé lo que era este festival, y sé lo que se espera ahora de él. Si nos dejan trabajar, creo que en cuatro o cinco años le devolveremos la grandeza de antes".

JUBWS.12

telireroZOas

QRQUITECTURA

Dos equipos exponen hoy sus trabajos en el COAC • EL DÍA, S/C de Tenerife

Miembros del equipo Olivares y de la oficina de arquitectura Reyes + Castellano impartirán hoy, a partir de las 20:30 horas, sendas conferencias en la sede de Santa Cruz de Tenerife del Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias (COAC). El equipo Olivares, integrado por los arquitectos Femando Aguarla, Fermín García Morales y Javier Pérez-Alcalde, presentará sus últimas obras y proyectos, entre los que se encuentran la vivienda unifamiliar Casa C&E de la capital tinerfeña -seleccionada para el Premio de Arquitectura de Canarias 2008- o el salón parroquial María Inmaculada, ubicado en Santa María del Mar. Por su parte, la oficina de arquitectura Reyes + Castellano, conformada por Salvador Sabi Reyes y María Teresa Castellano, expondrá sus últimos trabajos, entre los que destacan la Biblioteca Municipal de Arguineguin o el edificio de oficinas en la calle Los Balcones, situado en Vegueta. Estas charlas están integradas dentro del ciclo de conferencias "1+1", organizado con el objetivo de que arquitectos canarios de distintas generaciones muestren una obra y un proyecto.

QRTE

Varios autores canarios exhiben sus últinias obras en IVIadrid • EL DÍA, S/C de Tenerife

El multidisciplinar edificio de la calle Reina de Madrid acoge, paralelamente a la celebración de la Feria Intemacional de Arte Contemporáneo (ARCO), tres exposiciones de varios creadores isleños. La novedad de este año con respecto a anteriores ediciones ha sido convocar a tres comisaríos distintos, que han seleccionado, a su vez, a tres artistas canarios cuyas obras dialogan con las de otros tantos artistas foráneos. En el primer piso, las imágenes del fotógrafo lanzaroteño Pepe Vera, miembro del colectivo Taller de la Incertidumbre, comparten el mismo espacio que las instantáneas de la fotógrafa suiza Anna Kanai. En el segundo piso, la obra del dúo PS JM, integrado por Pablo San José y Cinthia Viera, dialoga con la de Yara El-Sherbini. Por último, en el tercer piso, las creaciones del fotógrafo herreño Alexis W se enfi-entan a las del cubano Leandro Feal.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.