IVHéreole5,12 noviembre 2008
de Canarias
'cSi^Cultural
Cine: 53 Seminci
fi-ancés, es una respetable cinta que ofrece una reconstrucción del pasado desde el presente. Gitai revisita el Holocausto desde una óptica contemporánea a través de los ojos de un hijo que reconstruye el destino de sus padres. A pesar de contar con una inconmensurable Jeanne Moreau los "seminceros" no la comprendieron. ' El debut en la dirección de Amy Redfbrd, la hija de Robert Redford, con "The Guitar" se saldó con un aprobado. Para la ocasión ha escogido un drama intimista que narra la historia de una joven que lleva una vida tranquila y sin demasiadas pretensiones a la que detectan un cáncer terminal. El largometraje refleja cómo una vida puede cambiar en un instante. Película Sundance, gustó más al público que a la crítica. La argentina "La villa" no gustó a nadie. Este retrato de uno de los múltiples suburbios de Buenos Aires a través de la mirada de tres de sus habitantes que quieren ver a toda costa el partido de fútbol Argentina-Nigería del Mundial de 2002 no ofrece nada nuevo y acumula fallos de guión. F o t o g r a m a s de "La ventana", de Carlos Sorín, y "Cerezos en flor" (abajo), de Doris Dórrie, dos de las películas que se proyectaron en la sección Entre lo peor de la sección a oficial de la quincuagésima tercera edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci)./ IMÁGENES CEDIDAS competición se encontró la cinta mexicana "Desierto adentro", del "(i^Benjamín Reyes uruguayo Rodrigo Plá. Un tostón que prefanatismo religioso y las nuevas tecnologías dad por todos sus poros. para incidir en los estereotipos culturales El sexto largometraje del argentino Car- tende criticar el fanatismo religioso y que Lá 53 edición de la Semana Internacional de acentuados tras el 11-S! Por su parte, los Sorín, "La ventana", recompensado con después de aburrir hasta a las ovejas durante Cine de Valladolid (Seminci), celebrada entre "Cerezos en flor" es una película repleta de el premio Fipresci que otorga la crítica espe- casi dos horas con la historia de un pobre el 24 de octubre y 1 de noviembre, se carac- detalles que versa sobre la vida y la muerte, cializada, abandona sus personajes nómadas diablo que lleva a la muerte a casi toda su terizó, como viene siendo habitual, por la la soledad y la familia. La cineasta germana y se centra en las liltimas horas de vida de famjlia por querer construir una iglesia en austeridad y la sobriedad. La Seminci es un propone un emotivo filme impregnado de un octogenarío escrítor cuyo único contacto medio de la nada concluye con una pretenfestival donde las verdaderas estrellas son espiritualidad y que deja entrever la fasci- con la realidad se produce a través de ima ciosa fiase de Nietzsche. La platea entera del las películas y no los actores. Aquí no hay nación de su realizadora por la cultura ventana. Sorín proporciona un retrato nada teatro Calderón, sede de los pases de glamour (exceptuando la presencia de la nipona, "Hace tiempo que no me emocio- tremendista de la cercanía de la muerte. "La prensa, pateó el suelo para mostrar su disnaba con una película", comentaba una pro- ventana" refleja que la extinción de la vida conformidad. Otra cinta soporífera fue bomba gaucha: Leticia Brédice). -El precipitado cambio de dirección de vecta espectadora al término de uno de los en el ámbito rural es de came y hueso y que "Los momentos etemos de María Larsson", Javier Ángulo por Juan Carlos Frugone trajo pases de esta cinta que rezuma espirituali- forma parte del ciclo inevitable de la exis- del veterano Jan Troell. La "eterna" (dura más de dos horas) coproducción nórdica '^como consecuencia un marcado acento muestra un plúmbeo retrato de una familia español tanto en la sección oficial como en en los albores del siglo XX. Cine que huele las secciones paralelas, hasta el punto de que a naftalina. se comentó en los mentideros del festival que esta Seminci era una especie de Festival de Málaga pon la presencia de numerosos actores españoles como Eduard Fernández, Cine en corto ya, lo grandíe Elvira Minguez, Imahol Arias, Goya Toledo, Carmen Maura, Juan Diego Botto o Maria Cualquiera de los trece cortometrajes de la Valverde. En los primeros días de Seminci, sección oficial se podía haber llevado el gato los problemas de organización (duplicidad al agua. Al final el premio de diez mil euros de entradas, fallos en los subtítulos) provofue a parar a manos de "¡Cuidado con el caron varios motines de los espectadores, que hacha!", de Jason Stutter, un simpático y llegaron a provocar la suspensión temporal efectista corto australiano de dos minutos en de las proyecciones de varias películas. el que un niño que corta leña está en múlEn el aspecto puramente cinematográfico, tiples ocasiones a punto de cortarse un dedo en una edición marcada por el drama, dos hasta que se da un golpe en la cabeza. Los comediasfiíeronlas que saUeron mejor paraseis mil euros del segundo premio recayedas. La coproducción ítalo-brasileña "Estóron en el corto español "Hace tiempo pasó mago" se alzó con la Espiga de Oro, mienun forastero", basado en un cuento de Elvira tras que la argentina "El frasco" obtuvo la Minguez, en el que la propia actríz pucelana Espiga de Plata. La primera es una sólida encama a xm hombre, y que responde a la comedia negra que teje una ingeniosa parápregunta ¿qué hubiera hecho yo veinte años bola sobre el poder basándose en la gastroatrás en la misma situación? nomía. La segunda es una comedia que al Entre las retrpspéctivas descollaron los principio bebe del westera y de las "road tencia humana. Soberbia interpretación de ciclos "Matrimonió 'a lá italiana: Marco movies" y termina en una historia de amor. Antonio Larreta, guionista de "Los santos Ferreri+Rafael Azcona" y "Mateu- al padre: Una cinta sencilla que se aleja de toda preinocentes", que no fue tenida en cuenta por Shohei Imamura y Bo Widerbérg". Del tántenciosidad y que se sustenta en las destael jurado, que prefirió premiar ex aequo a dem Ferreri-Azcona se pudo ver, entre otras, cadas interpretaciones de Dario Grandinetti Joao Miguel por "Estómago" y Unax la irreverente "La gran comilona" (1973), y Leticia Brédice (despojada de su sexUgalde por "La buena nueva". "Una cierta ima crítica atroz al capitalismo a través de appeal). Certero premio para "El fiasco", verdad", la ópera prima de Abel García cuatro tragaldabas que comen hasta morir. desmesurado para "Estómago". El jurado, Roure, es un documental que ahonda en los La obra maestra de Imamura, "La balada integrado por los actores Juanjo Puigcorbé límites entre la razón y la locura. Al princi- de Narayama" (1983), muestra la naturaleza y Cayetana Guillen Cuervo, los directores pio se muestra a un paciente adolescente y en todo su apogeo y en toda su crudeza, Gerardo Olivares, Parviz Kimiaví y Latif a una- anciana para reflejar que la vesania donde el ser humano es sólo un animal más. Lahlou, y la guionista Beatriz de la Gándara, , puede afectar a todo el mundo. Interesante Provista de escenas epatantes como el pasó por alto trabajos de mayor calado como reflexión, no exenta de momentos humo- entierro en vida de una familia, la de un bebé "Adoration", de Atom Egoyam;. "Cerezos en rísticos, sobre la pérdida de la razón que deja muerto en los arrozales como algo cotidiano flor", de Doris Dorrie; "La ventana", de Carentrever que en la locura hay cierta lógica. o secuencias de zoofilia y gerontofilia. los Sorín, o "Una cierta verdad", del debuEn su debe, su excesiva duración. Le sobra Dentro de los pases especiales destacó tante Abel García Roure. metraje. sobremanera la proyección del clásico "Metrópolis" (1927), de Fritz Lang, con quince minutos más que ven la luz por priEntre la razón y la locura En tierra de nadie mera vez. La copia proyectada, que se encontraba en el Museo de Cine de Buenos Aires, Si Egoyam sefiíede vacío es porque ya ateVarias fueron las cintas que dividieron a la incluye imágenes que otorgan más relevansora tres Espigas en su poder (dos de Oro prensa y al público. Entre ellas se encuen- cia ckamática al protagonista masculino, por "El liquidador" y El dulce porvenir", y tra ''Más tarde comprenderás", dirigida por alguna escena erótica y secuencias que inciuna de Plata por "Exótica"). En "Adoration", Amos Gitai. Vaya por delante que no me den en las relaciones de poder. Lo que no teje un juego de relatos entrecruzados en los gusta el cine del director israelita, pero su cambia es el final: "el mediador entre manos .-,S."^ ?S''^!ft.Rr?tagQmsmG^eyerr^gh?¿;^^^^^ \e^\^\p^lif^4}fiii¿^^om última propuesta, rodada baj^^^^p^aj^ellp^^ ^y^cerejjrp debe ser'el corazón". El Día (Santa Cruz de Tenerife) 12/11/2008. Página 95
-
Biblioteca de la Universidad de La Laguna.