Luis Bacalov: “El 70% de la música culta está basada en la música popular”

Page 1

60

Cultura y Espectáculos

VlaniBs,13 lunlfl 2008

Luis Bacalov PIANISTA Y COMPOSITOR ARGENTINO. GANADOR DEL ÓSCAR POR "EL CARTERO Y PABLO NERUDA"

X

El c o m p o s i t o r p o r t e ñ o considera que "la jerarquía piramidal de la Academia y de la gente culta es una exageración. ¿Qué quiere decir culto? Hay mucha música pequeña de los grandes maestros que tampoco tiene valores absolutamente superiores sobre la música culta"./ MANUEL EXPÓSITO

''El 70por ciento de la música culta está basada en la música popular " • BENJAMÍN REYES, Tenerife

Luis Bacalov (Buenos Aires, 1933) es historia viva de la música. Ha trabajado con gigantes del cine como Federico Fellini, Pier Paolo Pasolini, Francesco Rosi, Marco Ferreri, Diño Risi o Ettore Scola. Lleva componiendo bandas sonoras para el cine desde hace más de cincuenta años, pero el reconocimiento internacional no le llegó hasta que en 1996 obtuvo el Osear por la partitura de "El cartero y Pablo Neruda". Esta noche, a partir de las 20:30 horas, dirige a la Orquesta Sinfónica de Tenerife en la audición de clausura de la temporada de abono 2007-2008 de la OST que se celebra en el Auditorio de Tenerife. -¿Por qué emigró a Europa? -Por varios motivos. Primero por curiosidad. Segimdo porque llega un momento, cuando vivía en Colombia, en el cual me doy cuenta de que para desarrollar mi profesión en este lugar me quedaba un poco estrecho. Cogí las "balijas" (maletas) y me vine a Europa. Pase por España y París, y terminé por recalar en Italia, donde vivo desde hace más de cuarenta años. -¿Vivir fuera de su país le ha hecho comprender mejor Argentina? -Creo que sí. Por lo menos en algunos aspectos. La distancia crea una visión de lo que es un país y de lo que es uno, de los logros y de los aciertos. De las catástrofes que ha sufrido Argentina. De algún modo estoy convencido de que viajar y ver otras realidades, conocer otras situaciones socioeconómicas termina por enriquecer la capacidad de anáUsis de un fenómeno complejo como puede ser una nación. Viajar es ima vacuna contra la xenofobia, contra el

m

el siglo XX los extremos de la vanguardia han creado problemas de comunicación**

Trabajar con Fellini y Pasolini no fue fácil La dialéctica es imprescindible "

Viajar es una vacuna contra la xenofobia, contra el miedo a todo lo que es diferente" miedo a todo lo que es diferente a uno. Se adquiere tolerancia. Se trata de entender a los demás. -Usted conoció a Ástor Piazzolla, con quién interpretó "Tango para trece instrumentos". ¿Qué lugar cree que ocupa en la historia de la música?

El Día (Santa Cruz de Tenerife) 13/06/2008. Página 60

-

-El lugar en la historia que Piazzolla ocupará no lo sé. Ahora hay im fenómeno de extraordinario interés sobre la figura de Piazzolla, y a través de él, del fenómeno del tango, que esta teniendo lugar en países como Italia, Alemania u Holanda. Se toca música de Piazzolla desde las grandes instituciones sinfónicas hasta "los boliches" (discotecas) de música popular. Si hay tanto interés por la música de Piazzolla es por dos razones. Primero, porque muchas veces los logros de su música alcanzan registros importantes, y segundo, porque en la segunda mitad del siglo XX los extremos de la música de vanguardia han creado un problema de comimicación con el público. Piazzolla se inscribe dentro de un estilo de música más accesible para la audiencia. En él no hay extremismos estilísticos y es totalmente original. Sin el tango la música de Piazzolla no existiría. -¿Se pueden condensar ciento veinte años de tango en un concierto de noventa minutos (lo que dura su pieza "Tango Story")? -Parcialmente. Se puede dar una

idea de la evolución estilística del tango sin pretender tocar todos los matices que están detrás de esa música. Habría que hacer xm trabajo enorme. De todas formas, con una gran condensación, se pueden vislumbrar los saltos estilísticos trascendentales del tango. -¿Qué supuso para usted sustituir a Niño Rota como compositor de Fellini en "La ciudad de las mujeres" (1980)? -El hecho de que Fellini me escogiera para sustituir a Rota, después de la muerte de éste, fiíe un gran honor, pero trabajar con él no fue fácil. Si imo analiza la música

Biblioteca de la Universidad de La Laguna.

de Rota para Fellini se percata de que es un estilo muy "feliniano". No era un gran conocedor de música, pero sabía perfectamente lo que quería. De algún modo, con artimañas y zalamerías, llevaba al compositor hacia lo que él quería. La dialéctica entre el músico y el director es imprescindible. Al principio no lo entendía, pero Fellini lo que quería era que continuara el estilo de Rota. Desde ese momento la cosa ando sobre rieles. No fue exactamente lo que hubiera escrito Rota, porque Rota es Rota, y Bacalov es Bacalov. Considerando sus logros cinematográficos, tal vez Fellini tenía razón. -También trabajó a las órdenes de Pasolini en "El evangelio según San Mateo" (1964). ¿Cómo recuerda su relación con un cineasta tan controvertido? -Fue también una relación complicada, perofijeun caso diferente. Cuando comencé mi trabajo ya había un setenta por ciento de música preseleccionada (Bach, Mozart, Prokofiev...). Había dos mujeres (Elsa Morante y Laura Vecchi) que estaban presentes durante las grabaciones. Cada vez

-¿Qué importancia le concede a haber ganado el Osear por la partitura de "El cartero y Pablo Neruda" (1994)? -Este tipo de premios hay que ganárselos después de haberlos conseguido porque hay que demostrar que realmente uno merecía ganarlo. Uno se cuida mucho más después de lo que hace. Desde un punto de vista profesional me ha cambiado muchas cosas. A uno lo miran con otros ojos. Lo sorprendente es que desde ese momento se me abren las salas de los conciertos de música que no está ligada al cine. Durante im tiempo me planteé si dedicarme a ima cosa o a la otra. Al fmal he llegado a una especie de equilibrio en la que cada vez hago menos cine. -iSin embargo, el Osear también le ha acarreado problemas. ¿Cómo sigue el litigio que mantiene con Sergio Endrigo? -Los juicios por plagio se hacen sólo por la "plata" (dinero). Es mentira que se pleitee por razones de tipo ético. Los expertos han considerado que había cuatro compases, de xma pieza de cincuenta y siete, en la que había un plagio. Es una "garrafada". En la historia de la música hay por lo menos diez composiciones que se parecen a eso, incluso hay una pieza de Wagner que es prácticamente igual, y eso lo han pasado por alto. Segtiimos enjuicio y quién sabe cuando terminará.

Libertad condicional

-¿Componer bandas sonoras para el cine es una creación bajo libertad condicional? -Sí, porque existe un producto que está más allá del director. Uno trabaja para la película. Pasa lo mismo cuando uno escribe una ópera porque se necesita algo que haga fimcionar el libreto. Cuando el libreto es un pretexto la ópera sale mal. Cuando hay una simbiosis absoluta entre el libreto y la música que se ha escrito es cuando aparecen "La flauta mágica" o "La Bohéme". -En su dilatada trayectoria su nombre se asocia al de Rita Pavone, Ruggero Deodato o Quentin Tarantino. ¿Es algo de lo que se siente orguUoso o todo lo contrario? -Cuando empecé a trabajar en la música popular, viniendo de una escuela pianística importante, todos pensaban que iba a afl-ontar una carrera de primer nivel. Para eso hay que tener nervios de acero, tocar con 39 de fiebre o dormir en los aviones. Cosas que yo, lamentablemente, no tengo. Además, no tengo esa voluntad de monje que se necesita para estar detrás del teclado, cinco o seis que grababa una pieza había una horas por día. Me aburro. En esa especie de conciliábulo entre los época la idea de que alguien que tres. Esto al segundo día me tuviera esa formación quisiera empezó a irritar. Inclusive, Paso- hacer música popular era como lini se entrometía en los aspectos degradarse. Empecé a trabajar en técnicos. Al término de un ensayo, la música popular casi escondiénPasolini se dirige a mí y me dice dome. Hoy tengo una visión comque no había entendimiento, con- pletamente diferente. ¿Qué quiere cretamente en la música para las decir culto? Soy crítico con estas escenas de los endemoniados. En categorías. Por lo menos el setenta ese momento salieron a relucir mis por ciento de la música culta está malas pulgas y le dije que sólo tra- basada en la música popular. El bajáramos él y yo, y le pedía que tango y el jazz siu-gieron en lupasus amigas salieran de las graba- nares. ¿Los lander que compuso ciones. No le gustó, pero lo aceptó. Schubert son más importantes Escribí rápidamente la pieza y le que los tangos de Gardel? Tengo mis serias dudas. encantó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.