Martín Chirino: “La espiral permite un viaje desde lo particular a lo universal”

Page 1

Sábado,13 fficieniíe 200B

Cultura y Espectáculos

Martín Chiríno ESCULTOR

"La espiral permite un viaje desde lo particular a lo universal" •BENJAMÍN REYES, Tenerife

Martín Chirino (Las Palmas de Gran Canaria, 1925) ha estado estos días en Tenerife para participar en las jomadas conmemorativas del treinta y cinco aniversario de la I Exposición Internacional de Esculturas en la Calle que se celebró en 1973 en la capital tinerfeña. Adalid del grupo iiifonnalista El Paso, es imo de los artistas más destacados del panorama español de las últimas décadas. Las obras de Chirino, muchas de ellas recreaciones de espirales, están expuestas en diversos museos del mundo, unas esculturas que tienen al viento, la espiral y el silencio como fuente de inspiración. "La espiral me identiñca con mi propia historia como escultor", ha repetido en varias ocasiones el creador canario. Las calles isleñas también están impregnadas del arte escultórico de Chirino. "La Lady Harimaguada" en Las Palmas, "El viento" o "El sueño de los continentes" en Tenerife, y "Alfaguara" en La Palma -por citar algunasaportan un aspecto singular a las Islas. -¿Realmente la I Exposición Internacional de Esculturas en la CaUe de 1973 en Santa Cruz de Tenerife fue tan significativa? -Sí, claro. En aquel momento fue un revulsivo. En toda España no se había acometido ima empresa de este tipo. Es una exposición de escultura paradigmática. Santa Cruz de Tenerife tiene un tesoro en sus manos, con esculturas de gran valor histórico como "El guerrero de Goslar", de Henry Moore o "Femme Bottle", de Joan Miró. Todos los grandes artistas de aquella época decidieron participar en esta propuesta sin ningún tipo de pretensión económica. Por eso a la capital tinerfeña se la reconoce por poseer la mejor exposición de esculturas en la calle de España. -¿Tiene este modo de arte en la calle otras alternativas diferentes y actualizadas? -El ejemplo de Tenerife y algún otro lugar en Europa creó im proceso mimético en toda España. Entonces empezó lo que yo llamó, hxmíorísticamente ,"los museos de los alcaldes". Éstos compran piezas indiscriminadamente, entrando en una dinámica en la que los profesionales quedan asumidos por los que gobiernan. Este país tiene que restructurarse. El arte es permeable al proceso débil en el que estamos iimiersos. El escritor y ensayista francés Alan Finkielkraut habla de "la derrota del pensamiento". Todo esto ha provocado que los límites no estén bien definidos. -¿El arte debe de estar en la caUe? -Como se ha demostrado el arte puede estar en la calle. Esto implica la preocupación por parte de la autoridad competente en su conservación. En muchos casos se han visto obras deterioradas en las calles. Cuando voy a diferentes ciudades españolas y veo un alu-

55

celebraron mucho. -¿Qué sitúa a Chiríno, a la vez, en la tradición canana y en la de la escultura moderna? -Por im lado, siempre estuve apegado a nuestra tierra. Y por otro, mi escultura en el mimdo tiene un espacio reconocido porque se encuentra en las grandes colecciones de los museos. -¿Considera que su estilo artístico está más cefcano al arte africano que al europeo? -Soy im eiu-opeo nacido en las Islas Canarias. Y Canarias está en la frontera de África. Por eso el continente africano está presente en varios ciclos escultóricos míos como "Reinas negras" o "Afrocán". En mi juventud tenía una gran admiración por todo el arte africano de la misma manera que la tenían Picasso, Juan Gris o toda la Escuela de Paris dentro de esos cambios que se produjeron de forma tan abrupta y acelerada a partir de la mitad del siglo pasado.

Identidad canaria

EL ARTISTA PLÁSTICO grancanario recalca que "en esta sociedad se es mejor si vales mucho más"./JESÚS ADÁN

La capital tinerfeña posee la mejor muestra de esculturas en la calle de España'^

Ver de cerca la muerte me enseñó la dimensión de una cierta eternidad**

vión de escidturas en la vía púbhca obra por la que usted será más creo que se crea una gran confu- recordado? sión. Este es el valor de Santa Cruz -Dentro de todo mi trabajo desde Tenerife, que tiene un cuerpo taca la espiral. La espiral se ha concertado de esculturas que perte- vertido en im símbolo, en una necen a lui momento histórico de manera de hacer y entender la culgran importancia para la interpre- tura y está muy identificada con la tación del arte contemporáneo en imagen de Martín Chirino. Siento España. un gran aprecio por la escultura "El -En sus inicios era un decla- viento" que se ubica en la fachada rado admirador de Berruguete del Parlamento de Canarias en y Julio González, ¿cuándo se Santa Cruz. Es un trabajo muy llega a su estatus se sigue admi- especial dentro de mi trayectoria. rando a alguien? La espiral permite un viaje de lo -Siempre el techo sigue siendo particular a lo universal. más alto. Para mí los iconos -Algunas obras suyas han siguen siendo intocables. Mi admi- alcanzado precios desorbitantes ración por Julio González no ha en subastas. decrecido, igual que mi pasión por -Hoy día, poderoso caballero es Berruguete. Mientras que con don dinero. En esta sociedad en la Berruguete sólo comparto mi que vivimos, el dinero tiene ima admiración hacia él, con Julio presencia inusitada para definir las González tengo coincidencias rea- situaciones. Se es mejor si vales les como la utilización del nuevo mucho más. Hay obras mías que material que supuso el hierro. en las subastas están alcanzando -¿Cuál cree que va a ser la precios inusitados. ¿Son mejores?

El Día (Santa Cruz de Tenerife) 13/12/2008. Página 55

-

Biblioteca de la Universidad de La Laguna.

No lo sé, pero evidentemente ya no depende de mí. Esto tendrá que quebrar en algún momento. -¿Por qué la forma helicoidal tiene una presencia constante en su obra? -Tiene que ver con el origen. La espiral es un hallazgo que tuvo lugar cuando realicé una investigación sobre los orígenes canarios. Miraba con asombro el mimdo a mi alrededor y me encontré con un museo antropológico en Las Palmas de Gran Canaria, donde aprendí a respetar lo que nos habían legado nuestros antepasados. Los primeros canarios circunscribían espirales en las cuevas y las rocas basálticas de las montañas. Era un símbolo. Quise recuperar este movimiento sinuoso, helicoidal. Primero lo dibujaba hasta que, por fin, un día se volvió corpóreo y pude hacer xma espiral de verdad. Cuando lo presenté en una galería de París lo

-¿Cómo ve el panorama del arte en Canarias? -Ahora lo conozco poco porque últimamente estoy muy alejado. En mi etapa como director del CAAM en Las Palmas sí que estuve muy inmerso. Por aquel entonces, de 1989 a 2002, el arte que se hacía en Canarias estaba en sintonía con el arte que se hacía en cualquier lugar del mimdo. Se veían obras de isleños que podían pasar por artistas estadounidenses. Las fronteras ya no existen. Lo que sucede en Japón lo sabemos aquí inmediatamente. Vivimos en un mundo de contaminaciones. Esto no significa que sea mejor ni peor sino que está en sintonía, es decir, que vibra de la misma manera. -¿En qué consiste la identidad canaria? -No lo sé. Me imagino que será sentirte identificado con aquello que piensas y crees que eres. Más una tradición, más im mar que te rodea. -Un dato poco conocido de su biografía es que Nicholas Ray adquirió una escultura suya para su bar y que acompañó a Carlos Saura a Nueva York para presentar su película "La caza". ¿Hasta dónde llega su relación con el cine? -En los años 50 los artistas vivíamos la represión franquista y las diferentes disciplinas artísticas teníamos una conexión muy directa. Intercambiaba ideas con la gente del cine como con escritores como Julio Cortázar. Nicholas Ray era un buen amigo mío y Carlos Saura sigue siéndolo. En aquel momento el New York Times le dedicó una página entera a "La caza". Lo de la Lady Harimaguada del Festival de Cine de Las Pahuas creo que tiene que ver con el carisma que vas creando alrededor y esto va alargando el camino y la senda se hace más ancha. -¿Qué ha supuesto para su vida posterior el hecho de haber visto de cerca la muerte? -Me llevó a reflexionar durante mucho tiempo sobre muchas cosas. Quizá hizo de mí un hombre distinto, más reflexivo. También me enseño la dimensión de una cierta eternidad que no sé si entiendo o no, pero hizo de mí un hombre más reUgioso en el sentido más amplio de la palabra. Esto se refleja en mi manera de ser. Ahora tengo menos miedo a la muerte y amo con mayor pasión la vida.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.