Talentos emergentes

Page 1

Cultura

Vlemes,14 marzo 2008

IZSSlNDA

HOY Santa Cruz CINE VÍCTOR Proyección de la película "Shara", Naomj Kawase, a las 19:00 horas. Y, a las 21:30 horas, "Mogarl no mor! (El bosque de luto). ESCUELA DE ACTORES El alumnado de 4° Curso de Interpretación, bajo la coordinación de Enzo Scala, ofrecerá una clase abierta de drama romántico, a las 21:00h. CENTRO DE FOTOGRAFÍA Inauguración de la exposición "XII Premio Internacional de Fotografía Rafael Ramos García", a las 20:30 horas. OFRA Sesión de narrativa oral titulada El planeta Lilas, a cargo de la compañía Teatrokdo, que tendrá lugar en la biblioteca, a las 17:30h. TEATRO VICTORIA Actuación de la Compañía Complot con el espectáculo "Los restos de Ana", a las 21:00 horas. a s p e c t o d e l a m u e s t r a que reúne más de cien creaciones de ios alumnos de Bellas Artes./MARIAPISACA

Talentos emergentes ••Veintitrés estudiantes de la Facultad de Bellas Artes exponen sus creaciones hasta el 19 de marzo en el Colegio de Arquitectos de Canarias bajo el lema de "Sobrenada". Pinturas, esculturas, videocreaciones, fotografías e instalaciones revelan que la cantera artística del Archipiélago goza de buena salud. • BENJAMÍN REYES, Tenerife

El Colegio de Arquitectos de Canarias recibe hasta el 19 de marzo la colectiva "Sobrenada", comisariada por el profesor Manolo Cruz, integrada por más de un centenar de creaciones siugidas del ingenio de veintitrés alumnos de la Facultad de Bellas Artes. "Sobrenada", que se puede visitar de lunes a viernes, de 11:00 a 13:00 horas, y de 18:00 a 21:00 horas, alude a que los estudiantes de segundo ciclo de la facultad tinerfeña son artistas emergentes que presentan sus trabajos por primera vez, a la vez que "nadan" por encima de la superficie. "La muestra es una especie de escaparate del que se nutre el mercado del arte. Esta colectiva se organiza desde principios de los ochenta. De anteriores exposiciones han surgido artistas como Javier Sicilia, Miguel A. Pascual o José Antonio Martín", comentó Manolo Cruz. En la colectiva cada creador en ciemes se expresa mediante su lenguaje personal. Elida Dorta ofi-ece la propuesta más original: ima "performance", denominada "La erosión del límite", en la que gestiona con su cuerpo el espacio angosto de una especie de zulo. Este viernes, a las 20:30 horas, es la última oportunidad para verla in situ. Después, un vídeo recreará la "performance" en la que juega con los límites del espacio... Sorprende la calidad de casi todas las obras presentadas, que han tenido que pasar la criba de una comisión de selección, y su disparidad de técnicas e ideas. Llamativa es la especie de tríptico que ofrece kayco Rodríguez dentro de la serie "Tragicómico", pintada en

Por amor al arte

• "Es complicado vivir del arte. Casi todos los artistas están obligados a emigrar. Aquí, el mercado del arte está muy mal. Casi todas las exposiciones están gestionadas por instituciones. Se echa de menos un tejido empresarial que apoye el arte. La Facultad de Bellas Artes adolece de un lugar expositivo y gracias a un convenio con el Colegio de Arquitectos logramos exponer, una vez al año, los trabajos más destacados de los estudiantes. Por eso mucha gente abandona y se dedica a la enseñanza o la gestión cultural. El artista necesita que se le promocione", se queja Manolo Cruz. Por primera vez, los responsables de la muestra tienen previsto trasladar la experiencia a otras islas: Gran Canaria (Gabinete Literario) y La Gomera (Centro de Visitantes), con vistas al curso 2008-09. Asimismo, la Facultad participará en noviembre en un encuentro nacional de facultades de bellas artes que se desarrollará en la comarca de Encartaciones (en la periferia de Bilbao). Encuentro en que cada facultad contará con trescientos metros cuadrados para exhibir sus creaciones más significativas en una gran carpa cubierta.

acrilico sobre tela de tapizar, en la que se distinguen tres partes: el "paraíso terrenal", donde aparece un trasunto de Adán y Eva en el que son felices y comen perdices. Un "purgatorio", donde la pareja

El Día (Santa Cruz de Tenerife) 14/03/2008. Página 32

-

se distancia. Y un "calvario", donde la sangre llega al rio. Una curiosa e interesante reflexión sobre la violencia machista protagonizada por dos figuras imaginarias. El conjxmto se remata con

Biblioteca de la Universidad de La Laguna.

una escultura en la que aparece una pútrida calavera enterrada en la arena. De mórbida belleza. Por su parte, Damián Rodríguez presenta en su seríe "In media res" cuatro fotografias impresas sobre papel de algodón en las que refleja espacios semiabandonados que producen una sensación de desasosiego. "Intento captar el individuo frente al espacio. Un espacio que no está creado para ser habitado. Son sitios siniestros", puntualiza su autor En la serie "Tránsito", de Noe-, lia Villena, lo que el espectador se va a enconttar son dos pinturas divergentes. En una aparecen pájaros siluetados en colores violáceos, resáceos y grisáceos. En la otra estructura, sobre ciento cuarenta y tres cartones, un mosaico que compone una imagen en la que se observan cuatro personas contemplando im campo a fravés de xma verja. "Trato de construir la reahdad a través delfragmento.De cómo el sujeto se mueve entre límites que tiene que aprender a definir", arguye la artífice de la obra. Enfre las instalaciones concita la atención la de Esther Lidia Rodríguez, consistente en un maniquí, sin cabeza y extremidades, colgado del techo y ataviado con un traje de novia de plástico termofusible microperforado. La muestra se completa con tres videocreaciones. En la primera se observa cómo una mujer dibujada, con una bolsa en la cabeza, baja una escalera en im bucle sin fin. En la segunda, una figura biométrica se derrumba en el suelo sobre tm fondo blanco como si de una cinta de Moebius se tratara. Y en la tercera, se ahonda en la metamorfosis del ser

BIDUOTECA PÚBUCA C/ Comodoro Rolfn 1 (Parque La Granja, Casa de la Cultura). Proyección de la película "Salvaje", a las 18:00 horas. AUDITORIO DE TCNERIFE Concierto de la Orquesta Sinfónica de Tenerife, a las 20:30 horas. CENTRO DE FOTOGRAFÍA Plaza Isla de La Madera, s/n. Inauguración de la exposición. fotográfica de Rafael Ramos.. García. Abierta hasta el 5 de abril. En horario de lunes a sábados de 11:00 a 13:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas.

La Laguna MUSEO DE LA CIENCIA El centro acoge una nueva sesión del programa "Noches Astronómicas", a las 20:30 horas. CENTRO CULTURAL POPULAR C/ Daute, esquina Cruz de Candelaria. La Sala San Borondón acoge, dentro del ciclo "Testimonios Sociales", la proyección de la película "Los lunes al sol", de Fernando León de Aranoa, a las 20:30 horas.

Puerto de la Cruz lEHC El centro acoge la inauguración de la exposición "Identidades y memorias", de Matilde Canepa. Abierta hasta el 9 de abril. En horario de lunes a viernes de 11:00 a 13:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas.

El Sauzal AUDITORIO Dentro del circuito canario Islas de Música, Teatro y Danza, representación de la obra "Nunca te he negado una lágrima. Pony", por la compañía Profetas del Mueble Bar, a las 21:00 horas.

La Victoria CASA DE LA JUVENTUD Y ARTE Clausura de la exposición fotográfica "Cómo hemos crecido". De 16:00 a 21:00 horas.

La Orotava AUDITORIO TEOBALDO POWER Concierto de Ainhoa Arteta, a las 21:00 horas.

La Palma SANTA CRUZ Clausura de la exposición "Conflicto", de Óscar Pérez, en la Sala de Arte CajaCanarias.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.