Jia Zhangke: “El capitalismo está provocando que China pierda sus raíces”

Page 1

48

Cultura y Espectáculos

Sábado, 1 4 1

marzo 20091

INE

Alitiodóvary Penélope Cmz presentan "Los abrazos rotos" • EFE, Madrid

EL DIRECTOR chino fue recompensado con el León de Oro del Festival de Venecia en 2006 por "Naturaleza muerta"./ IMAGEN CEDIDA

Jia Zhangke CINEASTA Y PREMIO ESPECIAL DEL X FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LAS PALMAS

''El capitalismo está provocando que China pierda sus raíces yy

•BENJAMÍN REYES, Las Palmas

r

^

s

Jia Zhangke (Fenyang, China, 1970) está considerado el nombre más importante de la Sexta Generación de cineastas chinos. El León de Oro que obtuvo en la Mostra de Venecia hace dos años por "Naturaleza muerta" catapultó su figura intemacionalmente, sin embargo el Festival de Cine de Las Palmas ya habia premiado su filme "The World" en 2005 y proyectado una retrospectiva de su obra al año siguiente. Además, coincidiendo con el décimo aniversario del certamen grancanario, que concluye hoy, le ha entregado, recientemente, a Zhangke un premió especial por su trayectoria, que le ha llevado a convertirse en la gran figura visible del cine chino que se mueve al mai^en de los cauces oficiales gracias a películas que revelan las consecuencias del voraz capitalismo en el gigante chino. -El eje fundamental de su filmografia son los cambios sociales en China. ¿Qué opinión tiene sobre el contraste entre la pobreza y el progreso que vive actualmente su país? -Desde la primera película con la que me di a conocer, "Picpocket" (1997), intento plasmar la rápida transformación de la sociedad china y de cómo esto afecta a los individuos. Este es también el argumento de mi último trabajo, "24 City". Mi intención es intentar demostrar las diferencias de los individuos en su vida cotidiana. También intento analizar y comprender la situación de mi pais. El voraz capitalismo está provocando que China esté perdiendo sus raíces. Procesos que en Europa han

durado un siglo, en mi país van a completarse en una década. Determinados espacios han sido borrados literalmente a velocidad de vértigo y esto está provocando que los chinos estemos perdiendo la conexión con nuestra memoria histórica. A través de los medios de comunicación sólo se perciben las grandes transformaciones, pero a mi lo que me interesa es la vida del chino corriente, las pérdidas que acarrean en su vida estos cambios. -¿Cómo han afectado estos vertiginosos cambios al chino corriente? -Uno de los principales problemas de la evolución capitalista en China es que ha provocado grandes desfases entre diversas regiones, produciéndose una disparidad económica y social. En mis trabajos quiero mostrar que esta rápida transformación ha beneficiado a unos pocos, mientras que una gran mayoria de trabajadores pagan la factura de esa transformación con horarios muy largos y ausencia de derechos laborales. Ellos son los perdedores de este proceso económico. -¿La transformación, económica ha traído consigo algo positivo al gigante chino? -Creo que este cambio ha tenido un lado positivo. La apertura económica ha provocado que mis pelí-

culas se pueden ver en los cines chinos, ya que mis tres primeros filmes no se pudieron proyectar en mi país. -¿En China se puede rodar cualquier película? -En mi primer periodo de creación, la producción de largómetrajes estaba muy restringida por los cauces estatales. A partir de 2003 la legislación china cambió porque las autoridades se percataronde que el cine no sólo es una herramienta de propaganda sino una industria. Todavía no hemos llegado al punto de que cualquiera pueda grabar el filme que quiera. Hay control, pero ahora hay más libertad que antes. No obstante, existen determinados temas tabúes como la Revolución Cultural, la violencia o los sucesos de la plaza de Tianaimien. Sin embargo, algunas películas han conseguido saltarse esta restricción. -¿Cómo percibe el público chino el cine de Jia Zhangke? -Por ahora estoy satisfecho porque cuando se estrena una película mía genera un debate entre el público. Otro dato positivo es que ese debate no se limita a los foros de intemet sino que, paulatinamente, se está insertando entre el público en general. Aunque, realmente las cintas que ve el pueblo chino son de artes marciales o de

Desde 2003 la legislación china permite mayor libertad en el cine, pero todavía hay temas tabúes como los sucesos de Tiananmen y la Revolución Cultural"

El Día (Santa Cruz de Tenerife) 14/03/2009. Página 48

-

Biblioteca de la Universidad de La Laguna.

Hollywood. Por otro lado, poco a poco, los directores jóvenes están encontrando su lugar para mostrar los problemas que preocupan a la gente de la calle. -¿Su cine es fronterizo entre el documental y la ficción? -Mticha gente dice que mis películas de ficción parecen documentales y que mis documentales parecen filmes de ficción. La unión de ambos formatos es un buen medio para mostrar diversos aspectos de la realidad. -¿Cómo valora el reconocimiento del Festival de Las Palmas a su trayectoria? -Es un gran honor estar aquí. Es la primera vez que estoy en España y tengo que agradecer al certamen grancanario la labor de dar a conocer mi cine en territorio español. Este premio es muy emotivo para mí porque al igual que el Festival de Las Palmas mi trayectoria también ciunple diez años. Cuando en 2005 me concedieron la Lady Harimaguada a la mejor película por "The World" sentí una inmensa alegría, porque supuso el reconocimiento a mi visión de la problemática china lejos de mi país. -¿Qué puede adelantar de sus próximos proyectos? -Estoy trabajando en un cortometraje que analiza el terremoto de la región de Sichuan en 2008. Quiero mostrar que lo que ha producido el terremoto es agravar los problemas de la zona que ya \^enían de antes. Tengo en mente otro proyecto que consistirá en un documental sobre la ciudad de Shangai y su proceso de evolución a lo largo de los últimos cien años. Es un proceso simbólico de la evolución de China en el último siglo.

Es su película número 17 y la más cara, ha costado 12 millones de euros; ha sido su rodaje más duro y más largo, quince semanas entre Madrid y Lanzarote, pero, ante todo, "Los abrazos rotos" es una "declaración de amor" de Pedro Almodóvar al cine, según confesó ayer el oscarizado realizador manchego en la presentación de cinta, que se estrena en España el próximo miércoles. No era el único que tenía un Óscar entre las cerca de cuatrocientas personas asistentes a la multitudinaria presentación de la película. Penélope Cruz, recién llegada de Los Ángeles con su estatuilla, declaró que ésta se quedaría "en España" y no vaciló en señalar a "Pedro" como su director favoríto. Almodóvar, Penélope y Blanca Portillo coincidieron en expresar que su primer deseo es que la película llegue al púbUco, que los espectadores "la entiendan y les emocione". "Los abrazos rotos", destacó su director, es una "película romántica de historias cruzadas; pero la historia de amor que subyace en toda la peli, es mi historia de amor con el cine".

^NTACRUZ

El Festival Próximos se inicia esta noche con un concierto múltiple • EL DÍA, S/C de Tenerife

El Festival Próximos, Encuentro de Creación y Experimentación comienza hoy su cuarta edición con una fiesta presentación en el Café Atlántico de Santa Cruz, donde se dará a conocer el cartel de actividades y artistas para 2009. En el acto de hoy actuarán diferentes grupos como Un Hombre Solo, que presentará su nuevo disco homónimo "UHS" (Ruin Records 2009), así como la banda de folk GAF y La Estrella de la Muerte. Los DJ's I/O y Lastone participarán también en la apertura de este encuentro dedicado a la cultura de vanguardia y las músicas experimentales que en años anteriores se ha desarrollado en diferentes escenarios como la Escuela de Actores de Canarias o el Círculo de Bellas Artes de la capital tinerfeña. El festival, que se prolongará hasta el mes de junio, incluirá dos talleres creativos y técnicos de aplicación musical, un ciclo de conferencias, varias actuaciones musicales, performances e intervenciones espaciales en las que tomarán parte intérpretes locales, nacionales e internacionales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.