Foráneos entre nosotros

Page 1

Domingo, 15 junio 2008

"Foráneos'' entre nosotros ••El Centro Atlántico de Arte Moderno de Las Palmas exhibe hasta el próximo 30 de junio, en el instituto Cabrera Pinto de La Laguna, una selección de una veintena de autores de su colección extranjera, muestra que pone de manifiesto la hibridación de materiales y técnicas característicos del arte actual. • BENJAMÍN REYES, Tenerife

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) de Las Palmas presenta, hasta el próximo 30 de junio, en la Sala de Exposiciones del instituto Cabrera Pinto de La Laguna, una selección de sus fondos de artistas que desbordan el ámbito español, adquiridos recientemente con el propósito de hacer visible una parte de su colección desconocida por parte del público de Tenerife. Mari Carmen Rodríguez, comisaria de "Foráneos", comenta que: "Es la primera vez que un núcleo significativo de los fondos del museo abandona las dependencias del CAAM sin perder su identidad". La exposición, que^a^lütina a veinte artistas, reúrijé^: piezas creadas con técnicas pictóricas, escultóricas, cinematográficas y fotográficas, así como instalaciones. Son obras que reflejan los derroteros de la vanguardia internacional, ofl-eciendo una variedad de formatos, acorde con la hibridación de materiales y técnicas características del arte actual". "Se trata de dar visibilidad a la parte extranjera que se encuentra dentro de la colección del CAAM, quizá la menos conocida. No hay que olvidar que los artistas canarios son los más representados dentro del fondo del CAAM, compuesto por 2.565 obras. Nuestro concepto de adquisiciones responde a la intercontinentalidad", especifica la comisaria. No en vano, Europa, África y Asia forman el eje de "Foráneos". En el espacio expositivo de la planta baja llama la atención la obra titulada "Autorretrato genérico como ideólogo desacreditado" (2006), de Wim Botida, que forma parte de una serié; que inició el artista sudafiicano en 2003. En ella evoca a los "afiikaners", un grupo étnico de origen germánico que ejerció el control durante casi cuatro siglos en Sudáfiica y Namibia, a través de cinco bustos (esculpidos en mármol blanquecino) que penden del techo, fuertemente asidos por llamativas correas amarillas, y dispuestos en el espacio de forma pentagonal. BoÜía emplea su propio rostro

69

CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Fuss, pertenece a una serie de instantáneas de estética misteriosa que recoge motivos recurrentes como aves en vuelo. La obra muestra a im cisne con las alas extendidas en una postura que sugiere una crucifixión. Cisne que surge flotando sobre un fondo azul que no se define entre lo sólido y lo etéreo. El formato contemporáneo ha tendido más en el siglo XX hacia los audiovisuales. Por eso, no es de extrañar que en el piso superior, tras un panel, se sitúe la videoproyección "Soltanto Essere" (2005), obra de Masbedo (nombre tras el que se encuentran los italianos Nicoló Massazza y Jacopo Bedogni), que propone relámpagos visuales de un individuo desnudo que parece estar encapsulado, imágenes secundadas de sonidos desbrozados, de impactos sonoros que aturden los sentidos del espectador. El continuo blanco y negro se resquebraja con la intrusión de llamaradas intermitentes que azotan al hombre. Es la expresión corporal llevada al limite. Un orgasnio visual que apenas llega a los tres minutos que tiene la intención de plasmar la soledad del ser humano, su deseo y la imposibilidad de comunicarse, su convulsión interior en un bucle sin fin.

D o s d e l a s c r e a c i o n e s que se pueden contemplar en la muestra expuesta en el Cabrera Pinto, en la que se congregan obras pictóricas, escultóricas, fotográficas, audiovisuales e instalaciones./ IMÁGENES CEDIDAS

Arte crítico

multiplicado por cinco coino modelo que suplanta los rostros del poder, haciendo referencia al complejo lugar de los "afiikaners" en la sociedad "post-apartheid": im autorretrato colectivo como ideología desacreditada en la que las miradas ciegas, las facciones inexpresivas y la mutilación de partes de la cara y la cabeza (a uno le falta el cerebro) dé los bustos producen desasosiego. Escultura interactiva en la que el espectador se puede

situar en el centro gravitatorio y fusionarse con la obra. No le anda a. la zaga en originalidad la instalación "El museo del veneno" (2000), de Mark Dión. El creador estadounidense convierte la sala de exposiciones en im archivo de pesticidas agrícolas. Tras la falsa puerta se apilan una variedad de contenedores, venenos y cajas de archivos que parecen cubiertos por plásticos transparentes cual laboratorio de

un científico chiflado, que parece directamente extraído de "El gabi- "100 chinos" (2001), de Zhang nete del Dr. Caligari" (1919). Dali cuestiona la cara oficial de la Dion formula una controversia sociedad china actual por medio de entre la presencia de un material cinco bustos "decapitados". Busmortai y su seductiva exposición, tos en resina que parecen haber referenciando la metafórica habi- sido cercenados de sus cuerpos que lidad de contextualizar los objetos hacen alusión a las personas caíque exhibe. Completan la instala- das en los sucesos de la plaza de ción varias fotografías en blanco Tian'anmen en 1989. Dali denxmy negro que cuelgan de la pared en cia la represión del gobiemo chino que la se pueden ver insectos y un con una actitud inerte: no hablar, avión fumigando. Todo rematado no ver, no escuchar. con un letrero irónico: "Por favor, En pintura, cabe reseñar "Cárno tocar". cel VI. El fiíego ahumado, después África emerge en "Inzima", de de Piranesi. Prisión 3", de Vik Berry Bickle (Zimbabwe). Una Munik. La propuesta del artista instalación de pared que con- brasileño resulta una evocación de densa una parte de la iíosincra- "Las cárceles de invención" de sia del continente africano. Siete Giovanni Battista Piranesi (grapaneles de acero de los que sobre- bador y pintor italiano del siglo salen siete "Kylix" votivos (una XVIII), que plasmaba visiones especie de plato) que contienen imaginarias de prisiones de arquipigmentos obtenidos de la natura- tecturas imposibles. Lo que Munik leza, que se brindan al espectador lleva a cabo es una serie de reproducciones de reproducciones con como una especie de ofrenda. Entre las propuestas fotográficas la intención de animar al espectase encuentra "Mis abuelas, Yuka", dor a revisitar el original. Fotode Miwa Yanagi, en la que la fotó- grafía de imitación que presenta la grafa japonesa refleja la fantasía apariencia de dibujo. futurista de una adolescente que se No conviene olvidar que ima imagina como una setentona va colección expuesta en un espacio recorriendo la costa oeste de Esta- público se convierte en motivo de dos Unidos en un sidecar acom- conocimiento, no de simple recopañada de un gígolo. Por su parte, nocimiento, a través de la expe"Mi fantasma" (2002), de Adam riencia estética.

Información y Venta: 9 2 2 5 0 0 6 6 1

Certtfx> Comercial PuntaLarga, nivel 3 - Raml3ta de Los Menceyes, Candelaria. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00 h. Sábados de 10:00 a 13:00.

Ibda la MbrrnactÚnreiaOvaa esta docwnentación sa encuentra sn mi88b^

a partfr det Proyaclo BáBlcD det EeGltelo, pudiefKto estar s^eta a nwcSSc^^

El Día (Santa Cruz de Tenerife) 15/06/2008. Página 69

-

Biblioteca de la Universidad de La Laguna.

^*


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.