MJéroolas, 16 )iillo2ll08
Tenerife i Capitalf
de Cariarías
Música
L a t r a s e r a d e l A u d i t o r i o de Tenerife fue el lugar escogido este año para los conciertos al aire libre del festival de jazz en la capital tinerfeña. El Puerto de la Cruz y La Laguna también acogieron varias actuaciones del Canarias Jazz, uno de los eventos musicales más relevantes que se celebran en el Archipiélago./ POLI CELIS
Mo' Better Jazz
'^Benjamín Reyes
La decimoséptima edición del Festival Internacional Canarias Jazz & Más Heineken volvió a reunir un ramillete de músicos de primer nivel. Pee Wee EÜis fue el encargado de inaugurar, en la plaza de Europa, en el Puerto de la Cruz, la serie de once conciertos que se celebraron en Tenerife del 4 al 13 de julio. El-saxofonista estadoimidense dio rienda suelta a su versatilidad que transitó entre el jazz y el fiink, demostrando que sigue siendo uno de los saxos más aclamados después de casi cuatro décadas en el mundo de la música. 24 horas después, salió al mismo escenario Lizz Wright, una de las vocalistas emergentes a escala internacional, que cautivó al público con su evocadora voz. La joven intérprete, oriunda de Georgia (Estados Unidos), presentó los temas que integran su último disco, "The Orchand", en una actuación repleta de frescura. Nguyén Lé Quartet tomó el relevo, el mismo día, con un concierto basado en un repertorio jazzístico que fundió sus raíces en la música étnica. Al día siguiente, el músico brasileño Ivan Lins regresó al festival para protagonizar un concierto en La Laguna con marchamo de calidad, que contó con la actuación estelar de la vocalistaNnenna Freelon para arropar ima actuación que combinó bossa nova, jazz y funk. Kyle Eastwood (sí, es el hijo de Clint Eastwood) dio inicio el 7 de julio a los conciertos en la trasera del Auditorio de la capital tinerfeña, un cambio de ubicación que ganó en estética y en viento. Eastwood, pertrechado db su bajo de color verde, ofreció una actuación monocorde en la que escanció su talento, pero que no terminó de conectar con el público, salvo en los dos temas ñnales. Lo de Esperanza Spalding fue otro cantar. La Spalding hizo acto de presencia a las once de la noche con su inconfundible pelo a lo afro y su perpetua sonrisa. Con su desparpajo, su español chapurreado y sus pnomatopeyas vocales se ganó de calle al respetable. Regaló dos bises, a cual mejor. El quinteto Spyro Gyra ofreció uno los mejores conciertos del festival. Su jazz fusión es permeable a cualquier estilo musical, y así el blues, el funk, el smooth y los ritmos latinos crean una amalgama sonora que hace bailar ál más pintado. Sobresaüó su batería, Bonny B, poseedor de un "vozarrón" a lo. James Brown que interpretó el penúltimo tema con onomatopeyas caninas incluidas, y su saxo, Jay Beckenstein, que en el climax del concierto tocó saxo y trompeta al unísono. Ahí queda eso. Al día siguiente el trío Toto Bona Louka ofreció un concierto de jazz improvisado que fundió sus raíces en los ritmos africanos. Un proyecto musical excepcional que quizá no se vuelva a repetir. New York Volees protagonizó, el 10 de julio, un exquisito concierto caracterizado por juegos vocales que hubieran brillado aún más, si cabe, en un recinto cerrado. El cuarteto neoyorquino fundió sus voces en perfecta armonía para interpretar temas como "Stolen Moments" o el entusiasta "Sing, Sing, Sing". Para la actuación de la mítica formación The Crusaders sólo tienen cabida los epítetos grandilocuentes: sublime, enérgico, vibrante. Vamos, un "conciertazo". La inveterada formación, que contó con la ines- las dos últimas canciones. Dos horas de espléndido jazz. timable colaboración de la banda del trombonista sueco Nils El colofón de Madeleine Peyroux fue harina de otro cosLandgren, se mantiene en forma e hizo ponerse en pie a tal. La vocahsta estadounidense ofreció, como se presagiaba, todo el público del Auditorio de Tenerife para que bailara im concierto intimista en el que desparramó delicadas notas
El Día (Santa Cruz de Tenerife) 16/07/2008. Página 95
-
Biblioteca de la Universidad de La Laguna.
Ambiente festivo • Una de las características del .Canarias Jazz es el ambiente festivo que genera el festival en tomo a los conciertos. Grupos de amigos, familias enteras, parejas y hasta perros se congregan en derredor de las diversas actuaciones que se diseminan por cinco de las islas del Archipiélago. El festival es im lugar de encuenfro entre los melómanos del jazz y el público que simplemente quiere disfrutar de buena música al aire libre en un ambiente festivo, prppicio para el diálogo y las relaciones sociales. Este año el número de espectadores bordeó las diez mil personas en Tenerife.
musicales que no terminaron de hacer vibrar al público en los escasos 85 minutos que estuvo sobré el escenario. Errónea selección de temas: ni rasfro de "I'm All Right" ni "Muddy Waters" ni su versión de "La vie en rose".