Sábado. 17 eneR)2009
CULTURA Y ESPECTÁCULOS
63
"De lafiguracióna la abstracción" sintetiza im siglo de arte en Canarias
QRTE MODERNO
••La colectiva, inaugurada ayer en el Espacio Cultural de CajaCanarias ubicado en Santa Cruz de Tenerife, aglutina la obra de los creadores isleños más importantes que ejecutan su obra en el periodo 1904-1984, entre ellos Óscar Domínguez, Pedro González, Néstor de la Torre, César Manrique, Enrique Lite y Borges Sala. • BENJAMÍN REYES, Tenerife
CajaCanarias saca parcialmente a la luz su fondo de arte, integrado por más de un millar de obras, a través de la exposición "De la figuración a la abstracción", que se puede visitar desde ayer en la sede central de la entidad financiera. La muestra, integrada por setenta y cinco pinturas y esculturas, aglutina los planteamientos creativos y las experiencias plásticas de cuarenta y cuatro grandes artistas canarios que desplegaron su trabajo a lo largo del periodo comprendido entre 1904 y 1984. "CajaCanarias posee una de las colecciones más singulares de artistas canarios del siglo XX. De la figuración a la abstracción nos acerca, por un lado, a las raices del arte canario y, por otro, a las vanguardias históricas representadas por autores como Néstor de la Torre o la violencia de los sueños de Óscar Domínguez. Los artistas de esta colectiva son imprescindibles para trazar el mapa de nuestro imaginario", comentó durante la presentación a los medios de comunicación Alvaro Marcos Arvelo, responsable de la Obra Social y Cultural de la entidad de ahorro.
Una revista japonesa publica un reportaje sobre el TEA • EL DÍA, S/C de Tenerife
UNA DE LAS OBRAS DE PEDRO GONZALEZ que representan el periodo figurativo de la antología./ MANUEL EXPÓSITO
Obra inédita La colectiva está integrada por más de una treintena de obras inéditas que se exponen por primera vez, algunas de ellas de reciente adquisición. "En esta muestra están representados los creadores canarios ñindamentales del siglo pasado. Es una oportunidad única para contemplar el arte canario de la centuria del XX, argüyó Celestino Hernández, comisario de la antología. "De la figuración a la abstracción" se estructura en dos intervalos temporales, de 1904 a 1969 y de 1970 a 1984, abarcando desde el regionalismo de autores como Romero Mateos hasta la nueva expresión presente en la obra de
ALVARO MARCOS y Celestino Hernández presentaron ayer la muestra./ME.
Pedro González o Cristino de Vera. El recorrido por la retrospectiva se inicia con una obra de 1904 de Ángel Romero titulada "Lechera de Tenerife" y se cierra con obras abstractas de Ernesto Varcárcel o Manolo Millares. En
este dilatado marco temporal se dan cita un elenco de artistas entre los que se encuentran, a parte de los citados, Martín Chirino, Lola Massieu, Alvaro Fariña, Maribel Nazco, Juan Ismael o Ildefondo Aguilar.
"Se escogió 1904 porque es la fecha en la que empiezan a despertar las vanguardias en Paris. Asimismo, 1970 inarcó el inicio de una nueva etapa del arte canario con la denominada Generación 70, pero uno de los objetivos que se pretende es reivindicar a los autores de la posguerra como Manuel Martín González, Francisco Borges Sala o José Aguiar, a los que no se les concedió la debida importancia en su momento", argumentó el comisario de la muestra. "Otro de los artistas a reivindicar -prosigue el comisario- es el palmero José Julio Rodríguez, pionero del arte abstracto en el Archipiélago, que no ha contado hasta ahora con el protagonismo que le corresponde". "No es una colección cerrada. CajaCanarias quiere continuar este proyecto hasta la actualidad", adelantó Celestino Hernández. La exposición permanecerá abierta al público hasta el 21 de febrero, de lunes a viernes, de 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 21:00 horas; y los sábados de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Auditorio de Tenerife, 19 de enero, 20:30h - • • • - i .
• • • • •
.
.
.
.
.
.
MASAAKI SUZUKI, director D. Mlelds, soprano - R. Blaze, contratenor G. Türk, tenor - P. Kooij, bajo G. F. Haendel: Concertó Grosso, Op. 6 n" 6 Laúdate Pueri Domlnum "Great Víctor, at your feet I bow" (de Beishazzar) "Hall wedded love" (de Alexander Balus) "Dixlt Dominus"
Enero - Febrero I 2009
i Uj O
z
ou
s
S I Gobierno 121 de Canarias
El Día (Santa Cruz de Tenerife) 17/01/2009. Página 63
PATROCINADORES
Bach CoUegium Japan I
¡ •••• Festival de •*** I Música de Canarias
ü
La revista japonesa "Casa Brutus" publicará en su número de marzo un reportaje sobre Tenerife Espacio de las Artes (TEA), para lo cual se ha desplazado a la Isla un equipo de diez personas que participaron en dos trabajos: un enfoque orientado hacia la arquitectura en sí de este nuevo centro de arte contemporáneo construido por el Cabildo Insular y otro apartado relacionado con la moda. El vicepresidente de TEA Tenerife Espacio de las Artes, Cristóbal de la Rosa, agradeció a los componentes de la delegación de "Casa Brutus" que hubieran escogido este nuevo espacio para su reportaje en el especial de moda que editarán el 10 de marzo. El equipo estuvo integrado por dos modelos, fotógrafos, maquilladores, peluqueros, estilista, editora y auxiliares. Las fotografías de moda se realizaron en espacios exteriores e interiores del edificio. Esta publicación es muy popular en Japón. Se trata de una revista de actualidad, diseño, arquitectura y moda con diez años de historia. El número de marzo contará con unas veinte páginas de moda y arquitectura en Tenerife, siendo el motivo principal la obra realizada por los arquitectos Heizog & De Meuron y Virgilio Gutiérrez.
I -
CONCIERTO PATROCINADO POR
Audi
Bach Collegium Japan li 20 de enero, Auditorio de Tenerife, 20.30h
Wiener Philharmoniker I 18 de enero, Auditorio Alfredo Kraus, 20.30h Coro del Teatro Mariinsky de San Petersburgo 18 de enero, Fuerteventura, Auditorio Puerto del Rosario, 20.3Gh
Biblioteca de la Universidad de La Laguna.
OBSASOClAfCULTUSAL
ObrasociAL La CoJQ