52
Cultura y Espectáculos
Elío Quiroga
QlFUSIÓN
CINEASTA Y GUIONISTA
''En España no solemos hacer frente a nuestros ftintasmas'' resante para generar una trama de suspense. -¿Por qué cree que el cine de terror y de suspense atrae tanto al público en general? -En España, película de terror que se estrena, título que funciona. Últimamente han triunfado "REC" o "El orfanato". El público sabe lo que quiere, y lo quiere es pasar un buen rato. Son los que toman la decisión de qué filme funciona y cuál no. -¿Cómo percibió la reacción del público que acudió al estreno del filme en el Festival de Las Palmas? -Muy sorprendido. Era la primera proyección que se hacia con público y esto siempre te da un baremo de cómo pueden salir las cosas el día del estreno en salas comerciales, que está previsto que sea este verano. -A la salida del pase los espectadores establecían comparaciones con "Los otros" o "El orfanato". ¿Esto le molesta? -En absoluto. Al contrario, estoy encantado con que comparen la película con esos títulos tan logrados. Estamos hablando de cine de casas encantadas y hay que respetar una serie de características del género. -¿"NO-DO" es una especie de crítica al oscurantismo de la Iglesia Católica? -No pretende nada más que ser un filme de suspense y de terror qve juega con nuestros propios fantasmas. Es necesario que hagamos esto en España. No estamos acostumbrados a mirar a la cara de nuestro pasado, no solemos hacer fi-ente a nuestros fantasmas. Tenemos una historia suficientemente rica para rodar cine de género y jugar con ello desde la ficción.
• BENJAMÍN REYES, Las Palmas
Elio Quiroga (Las Palmas, 1965) se dio a conocer en 1996 con la •controvertida "Fotos", que le valió el Premio especial del Jurado en el Festival de Sitges y el aplauso entusiasta de Quentin Tarantino. Once años después reapareció con el largometraje "La hora fria", recibida con división de opiniones. En el X Festival de Cine de Las Palmas estrenó intemacionalmente su último trabajo: "NO-DO", una cinta de suspense cuya trama gravita en tomo a documentos secretos del franquismo y que posee una lograda ambientación y unos cuidados efectos especiales. Está previsto que la película, protagonizada por AnaTorrent, se estrene este verano en salas comerciales, previo paso por los festivales especializados en cine de terror y fantástico como Bruselas, Fastasporto y Edimburgo. -Durante el rodaje acaecieron sucesos que lindaron con lo paranormal. ¿Cómo lo vivió?
-El rodaje se llevó a cabo en una casa abandonada del siglo XIX a las afueras de Madrid. Este sitio fue frente durante la Guerra Civil Española. El vigilante del lugar nos EL DIRECTOR isleño presentó "NO-DO" en el Festival de Las Palmas./CEDIDA comentó que los alrededores de la casa están repletos de fosas comunes. Al comienzo del rodaje no le especie de secta. Recibe la visita dimos mayor importancia. Sin de unas cien mil personas al año. embargo, Ana Torrent dijo que no A través de internet, me hice Franco quería r quería volver a entrar sola en la pasar por un fanático religioso y casa porque había visto algo. Adeobtuve un caro DVD, donde apaconvertir España más, en el sonido se colaban recen esas imágenes. Cuando esa en una especie de grabación llegó al Vaticano no la voces en la grabación que no estaban cuando se filmaba. Yo no fiíi aprobaron al considerarla muy parque temático testigo de nada, pero personas a las extraña. Hay dos razones por las que considero muy juiciosas dicen que el Vaticano denegaba su aproreUgioso" que vieron y escucharon cosas, y bación: porque era una estafa o tengo que darles crédito. porque existían fuerzas malignas. Este material me pareció muy inte-¿Existieron realmente los No-Dos secretos? -Durante el largo proceso de gestación descubrí que había una serie de No-Dos inaccesibles. Deshaciendo la madeja, descubrí ^ que los equipos del NO-DO dedicaban parte de su tiempo a recoger sucesos milagrosos y apariciones marianas. Franco estaba muy "picado" porque España no había tenido ninguna aparición célebre de la Virgen, cuando sí se habían producido en Francia (Lourdes) y Portugal (Fátima). Franco estaba obsesionado con convertir España en una especie de parque temático religioso. Estos No-Dos se enviaban directamente al Vaticano con la intención de presionar al Papa y de que algunas de esas apariciones dieran lugar a un nuevo Lourdes. Fue un absoluto fracaso. -¿Ha podido visionar alguna de estas grabaciones secretas? •»• "Sólo he podido ver una filmación en un pueblo de Asturías, Garabandal, que data de los años SO. En él se ve a unas niñas que afirmaban que se les había aparecido la Virgen y aseguraban que ésta les había transmitido mensajes apocalípticos. Garabandal, una aldea perdida en los montes asturianos, se ha convertido en una FOTOGRAMA de "NO-DO", cuya trama de suspense se basa en documentos secretos del franquismo./ IMAGEN CEDIDA El Día (Santa Cruz de Tenerife) 18/03/2009. Página 52
MiénMles.18| marzo 20091
-
Biblioteca de la Universidad de La Laguna.
El Polo Ortí Trío inaugura hoy las IX Jomadas Canarias en Beriín • EL DÍA, S/C de Tenerife
El Polo Ortí Trio inaugurará hoy las IX Jomadas Culturales Canarias en Berlín, que se desarrollarán hasta el próximo día 20. El concierto, que tendrá lugar en el Admiralspalast de la capital alemana, cuenta con el respaldo del programa Canarias Crea para la difijsión de la cultura del Archipiélago en el exterior. El grupo de jazz está compuesto por Polo Ortí al piano, Luismo Valladares al bajo y Juanjo Ortí a la batería. Mañana, jueves, está prevista la lectura "Las Canarias: Un viaje de descubrimiento arqueológico", a cargo del escritor Harald Braem, seguida por la conferencia que impartirá Iñaki Sáenz, director de la Cueva Pintada de Gáldar, en Gran Canaria. Ambas intervenciones tendrán lugar en el Staatliche Museen berlinés. Las jornadas llegarán a su fin esté viernes, en el centro Tácheles, donde se inaugurará la exposición "Impulsos", integrada por las obras de cuatro jóvenes artistas canarios que residen actualmente en Berlín: Carlos Alemany, Meritxell Barroso, Roberto Miranda y Rubén Sánchez.
CONMEMORACIÓN
El Consen/atorio Superior se suma al centenario de Isaac Albéniz • EL DÍA, S/C de Tenerife
El Conservatorio Superior de Música de Canarias se suma a conmemoración del centenario de la muerte de Isaac Albéniz con una serie de actividades en homenaje al insigne compositor español, autor obras maestras como "Iberia" y "Merlín". El programa se iniciará hoy en la sede académica de Las Palmas y mañana, a las 19:00 horas, en el Conservatorio Profesional de Santa Cruz, con las conferencias que el catedrático y pianista tínerfeño Guillermo González impartirá bajo el título "Suite Iberia. -Aspectos interpretativos" El también pianista Gustavo Díaz Jerez subirá al estrado del conservatorio tinerfeño el próximo 2 de abril con "La Alhambra. Azulejos y Navarra: obras inacabadas de Albéniz". El ciclo proseguirá con el concierto de profesores "Interpretando a Albéniz", que en Tenerife se podrá escuchar el 13 de abril. Nueve días después serán los alumnos quienes ofi'ezcan un audición análoga. Por último, Jacinto Torres Muías hablará el 21 de mayo sobre "Albéniz: del elemento popular a la música culta".