Cultura y Espectáculos
Jueiies,19 junio 2008
Gustavo Díaz Jerez
jf
67
QSPEaÁCULO
PIANISTA Y COMPOSITOR
Las entradas para el musical sobre Celia Cruz, a la venta el lunes 12 • EL DÍA, S/C de Tenerife
E l p i a n i s t a t í n e r f e ñ o interpretará hoy en el Auditorio de Tenerife la obra completa para piano solo de Manuel de Falla. Para Díaz Jerez, el Archipiélago cuenta con dos de las mejores orquestas de Europa y uno de los mejores festivales de música clásica del mundo./ EL DÍA
'Xa complejidad de la música actual ha echado para atrás al público " • BENJAMÍN REYES, Tenerife
Gustavo Díaz Jerez (Santa Cruz de Tenerife, 1971) está reconocido como uno de los pianistas más relevantes del panorama de la música clásica en España. Tal es así que ha actuado con las más importantes orquestas nacionales e internacionales en lugares tan dispares como Estados Unidos, China, Corea del Sur, Chile o Australia. El intérprete tinerfeño, que ha participado en seis ediciones del Festival de Música de
parte de la obra de Albéniz. De hecho en el Festival de Música de Canarias del año que viene voy a tocar la "Iberia" completa. Lo que ocurre es que en julio voy a grabar la obra integral para piano de Falla para la Sociedad Musicólogica Española. -¿Alguna vez se lia planteado interpretar el "Concierto para clave y cinco instrumentos" de FaUa? -No, porque hay que conocer muy bien el instrumento. Axmque los dos son instrumentos de teclado
Canarias, ofrecerá esta noche, a
no es lo mismo un clave que un
partir de las 20:30 horas, un recital dedicado a la obra completa para piano solo de Manuel de Falla en un concierto que se celebrará en el Auditorio de Tenerife en el marco del III Ciclo de Música Española orgaiúzado por Atadem. Entre las piezas que figuran en el programa sobresalen "Serenata andaluza" "Nocturno", "Mazurca", "Canto de los remeros del Volga" o "Cuatro piezas españolas". -¿Cómo afronta el reto de interpretar la obra completa para piano solo de Manuel de FaUa? -Es un gran reto. Aunque no es un obra muy extensa, contiene muchísimas riquezas y sutilezas. Incluso sus pequeñas piezas, que no se conocen tanto, poseen una gran cahdad. Realmente de su obra de piano sólo se conoce "La fantasía hética" y "Las piezas españolas". Falla tiene más obras de juventud y varias piezas cortas de madurez que son de una calidad indiscutible y, sin embargo, no se tocan casi nunca. -¿Qué es lo que le ha impulsado a escoger a Falla en vez de Albéniz? -También he interpretado gran
piano. -Rachmaninov, Bartók, Listz, Albéniz... ¿No hay ningún compositor que se le resista? -Cada imo tiene sus preferencias. Indudablemente hay compositores que prefiero a otros, pero un pianista tiene que estar abierto hoy a todo. -¿Prefiere actuar en solitario o en conjunto? -La verdad que en solitario. Depende de con quien toques. He llevado a cabo muchos dúos con el viola solista de la OST Sviatoslav Belonogov, y ha sido una gozada compartir escenario con él. Si tocas con gente con la que te compenetras y tus ideas musicales son afines todo es muy fácil. Pero no es habitual encontrar a alguien con el que conectes muy bien. -¿En algún momento ha entrado en trance y se ha transportado fuera del recinto de un concierto? -Cuando estás inmerso en xm concierto tienes que tener los cinco sentidos agudizados. Sí es cierto que te metes en la música y te olvidas un poco del público. -¿Su entorno familiar lo impulso de cierta manera hacia
El Día (Santa Cruz de Tenerife) 19/06/2008. Página 67
-
Prefiero tocar en solitario. No es fácil encontrar a alguien con el que conectar"
Comparar la música culta con la popular es como comparar a Borges con Ibáñez*' la música clásica? -Indudablemente, un niño "motu proprio" no se va a iniciar en la música clásica. Mis padres me matricularon en el Conservatorio y mi abuela tenía un piano con el que empecé a tocar este instrumento. Si los padres no son melómanos es casi imposible que los niños, por su propia iniciativa, se introduzcan en este mimdo. -Como compositor, ¿a qué achaca el hecho de que el público no demande música clásica contemporánea? -Es una cuestión de educación. Hay que promocionar mucho más la música clásica contemporánea. Hay que incluirla más habitualmente en los programas de los conciertos y que la gente se vaya acostumbrando a escuchar música nueva. Hubo una época en los años
Biblioteca de la Universidad de La Laguna.
40 del XX y finales de este siglo que la hipercomplejidad de la música contemporánea echó para atrás a muchos intérpretes y al público. No obstante, ahora hay música clásica contemporánea de gran calidad. -Se suele tildar a la música clásica de elitista. ¿Qué opinión tiene al respecto? -La música clásica no es eUtista, lo que pasa es que requiere un esfiíerzo. Y todo lo que precisa esfuerzo cuesta asimilarlo al principio. En los colegios es realmente pobre el tiempo que se le dedica
a la enseñanza de este tipo de música. Habria que potenciar más la escucha comentada. -SaUó de la Isla en 1989. ¿Cómo ve el panorama musical canario desde la lejanía? -Lo veo fenomenal. En Canarias hay dos de las mejores orquestas de Europa y imo de los mejores festivales del mundo. Aparte de la existencia de otros festivales como el Ciclo de Música Española. -Ha obtenido importantes galardones en Palm Beach International o Viña del Mar en Chile ¿Qué importancia le concede a los premios? -Le concedo una importancia relativa. Los premios pueden ayudar a romper el hielo y darte a conocer. Hay mucha gente que no ha logrado galardones y se abre camino, y, al contrario, hay músicos que han ganado trofeos y luego no han llegado a ningún lado. -¿Existe una jerarquía musical? -Por un lado está la música culta, en la que incluyo el jazz y al flamenco, y por otro lado, la música popular como el pop. Es como comparar a Borges con "Mortadelo y Filemón", de Ibáñez.
Las entradas para el estreno europeo del musical "Celia: la vida y música de Celia Cruz" se ponchan a la venta el próximo lunes. La capital tinerfeña será el 12 de octubre la primera ciudad de Europa donde se pueda asistir a esta representación, tras su estreno en Broadway en septiembre de 2007. El teatro Guimerá acogerá el espectáculo durante quince días en los que se ofrecerán dieciséis funciones de la obra dirigida por Jaime Azpilicueta. A lo largo de la pieza se hace un repaso por la historia de una de las intérpretes legendarias de la música latina mediante una compañía de diez artistas, entre los que se encuentra Xiomara Laugart, quien interpreta a Celia Cruz. El musical ha sido escrito por Carmen Rivera y Cándido Tirado, mientras que la coreografía corre a cargo de Maria Torres e Isidoro Infante se encarga de la dirección musical. Las entradas estarán disponibles a través de la página web www.santacruzmas.com, en tiendas El Corte Inglés de toda España y en el teléfono 902 40 02 22. Los precios de las locaUdades son 33,46,5 y 62 eiu-os.
lilTERATURA
Vicente Valero lee hoy su obra poética en Icod de los Vinos • EL DÍA, S/C de Tenerife
Vicente Valero, reciente ganador del Premio Loewe de Poesía, ofrece hoy una lectura poética en la casa museo Emeterio Gutiérrez Albelo de Icod de los • Vinos. La cita comenzará a partir de las ocho de la tarde. Esta iniciativa está incluida dentro del ciclo "Lecturas del invitado" que organiza el espacio cultural del municipio norteño. Durante el acto, el poeta ibicenco hará im recorrido por el conjunto de su obra. Vicente Valero (Ibiza, 2008) es ima de las voces más interesantes de la poesía española actual. Licenciado en Filología por la Universidad de Barcelona, compagina una dedicación casi exclusiva a la escritura con colaboraciones relacionadas con la critica de la cultura tanto en la prensa nacional como en las principales revistas literarias y de pensamiento del ámbito de la lengua española. Cabe destacar que Vicente Valero ha publicado varios libros muy reputados dentro del actual panorama poético español, entre ellos los titulados "Teoría solar", "Vigilia en Cabo Sur" y "El libro de los trazados".
•«D
^