Creadoras del siglo XX reivindica el papel de la mujer en la historia del arte

Page 1

60

Cultura y Espectáculos

"Creadoras del siglo XX" reivindica el papel de la mujer en la historia del arte ••Támara de Lempicka, Ouka Léele, María Blanchard, Maruja Mallo, Maud Westerdahl, Yoko Ono, Cindy Sherman o Frida Kahlo engrosan una nómina de cuarenta y seis artistas que abarcan el siglo XX y los albores del XXI con propuestas artísticas que aglutinan pintura, escultura, dibujo, fotografías e instalaciones. • BENJAMÍN REYES, Tenerife

La muestra "Creadoras del siglo XX", auspiciada por CajaCanarias, reúne más de setenta obras de las principales artistas de los siglos XX y XXI, en ima selección que abarca escultura, pintura, dibujo, fotografía e instalaciones, que en muchos casos es la primera vez que se exhiben en público. La propuesta, que permanecerá abierta en la capital tinerfeña hasta el 30 de agosto, recoge el trabajo de artistas del fuste de Támara de Lempicka, Frida Kahlo, Maruja Mallo, María Blanchard, Ouka Léele, Maud Westerdahl, Yoko Ono, Cindy Sherman, Olga Sacharoffo Cristina Iglesias, entre otras. "El gran arte no debería tener ningún género", con estas palabras comenzó su alocución Alvaro Marcos Arvelo, responsable de Cultura de CajaCanarias. "Estas mujeres buscan un lenguaje, no im espacio, lo que les ha permitido ahondar en su propio medio de expresión", prosiguió. La muestra ofrece la obra de cuarenta y seis artistas de más de quince nacionalidades que dialoga con artistas canarias como Maribel Nazco, Pino Ojeda, Lola Massieu o María Belén Morales. "Meret Oppenheim fue una de las primeras artistas en reclamar la independencia para las mujeres en el mimdo del arte. Ella escribió: La libertad no es algo que te dan, sino algo que tienes que conseguir", comentó Arvelo.

Tributo a la mujer La exposición pretende rendir tributo a la mujer, a la que durante muchos siglos, salvo excepciones, la historia negó el acceso a la creación intelectual y artística. A pesar de ello, son múltiples las manifestaciones que permitieron a las mujeres encontrar su lugar como artistas reconocidas, estando presentes en grandes corrientes y tendencias como el surrealismo, la abstracción, el cubismo o el realismo. "Esta colectiva es im reto porque es muy difícil conseguir obras de mujeres. No hay grandes coleccierastas de este tipo de arte. Hasta hace poco años no se incluía a las mujeres en los libros de historia del arte. El manual más conocido y empleado. Historia del arte (1959), de H.W. Janson, no citaba ni una sola artista", destacó Marisa Oropesa, comisaria de la exposición. "Creadoras del siglo XX" reúne un elenco de mujeres creadoras que han sufrido mucho para estar hoy representadas en museos y galerías", agregó. La exposición presenta obras de primer nivel como el óleo "Mujer acomodada en mesa" (1915), de Olga Sacharoff, un retrato adscrito a las vanguardias históricas que podría pasar por un Picasso o un Juan Gris. No le anda a la zaga en cuanto a calidad pictórica "Chagrín

" C h a g r í n d ' a m o u r " ( 1 9 2 4 ) , óleo sobre lienzo de María Blanchard, es una de las setenta y cinco creaciones que se exhiben hasta el 30 de agosto en el capitalino Espacio Cultural de CajaCanarias./ MANÜEL EXPÓSITO

d'amour" (1924), de María Blanchard. - La pintora polaca Támara de Lempicka está representada por dos bodegones de pincelada vaporosa. De Maruja Mallo se puede contemplar "Mujer rubia", un retrato con una gran fuerza plástica. De Maud Westerdahl se ofrece "Abstracción" (1968), una de sus características obras en las que apUcaba su innovadora técnica de cerámica. En el terreno de la fotografía destacan dos instantáneas tomadas por Cindy Sherman, ima de las fotógrafas más cotizadas del momento. Dos retratos en los que

intenta enfocar de una manera diferente el tema de la mujer estereotipada. Por su parte, la madríleña Ouka Léele presenta "Sherídan's Landscape" (2007), una original obra impresa sobre ima lona de acetato que refleja im canto a la naturaleza. En el rincón de Frida Kahlo se encuentra ima edición numerada del diario de la pintora mexicana que incluye dibujos de su puño y letra que se proyectan en una pantalla. Tres fotografías tomadas en su casa de Coyoacán (México) por Giséle Freund completan este espacio. En el campo de las instalaciones

se encuentra "Keys to Open the Sky", de Yoko Ono, en la que cuatro llaves aparecen colgadas sobre un pequeño soporte de color verde. Por su parte, Carmen Calvo propone "Alicia" (2006), una satírica obra en la que muestra la cabeza de una muñeca hinchable con los ojos vendados.

Una historia incompleta

El primer ejemplo destacado de una obra firmada por una mujer se sitúa en la Edad Media. En el "Comentario del Apocalipsis", compilado por el Beato de Liébana, aparece el nombre de Ende, "pintora y sierva de Dios". A partir del siglo XVI, la recuperación de la vida urbana en Europa y la aparición de nuevos comitentes daría un fuerte impulso a los talleres artísticos. En este contexto empiezan a aparecer mujeres pintoras, entre las que descuellan Marieta Robusti, llamada la Tintoretta, y Artemisa Gentileschi. Los principios de igualdad, fraternidad y libertad proclamados por la Revolución Francesa cambiaron el mundo y llegaron a las artes, dando sus primeros resultados en el siglo XDC. Mujeres como George Sand o Rosa Bonheur contribuyeron a abrir las puertas al resto de féminas en la época decimonónica con nombres como los de las impresionistas francesas Berthe Morisot, Mary Cassatt, Eva Gonzalos o Marie Bracquemond, coetáneas de Manet, Renoir, Degas, Monet o Sisley. La primera exposición consade "Creadoras del grada únicamente a mujeres no siglo XX", que contó con la presencia de Alvaro Marcos Arvelo, responsable tuvo lugar hasta 1884 en Ámsterde Cultura de CajaCanarias, y Marisa Oropesa, comisaria de la exposición. "El dam. Aunque no fiíe realmente objetivo de esta muestra es poner de relieve la forma en que las mujeres han hasta la centuria del XX cuando la ejercido diversas manifestaciones artísticas a lo largo del siglo XX", argüyó mujer ocupó el mismo lugar que Marisa Oropesa. "Antes de este siglo la historia de la mujer en el arte era paupérrima", añadió./ MANUEL EXPÓSITO. el hombre en el arte.

Acto de presentación

El Día (Santa Cruz de Tenerife) 20/06/2008. Página 60

-

Biblioteca de la Universidad de La Laguna.

Memas. 2 0 i junio 20081

Q A LAGUNA

La exposición "Veinticinco", de Giroarte, abre hoy sus puertas • EL DÍA, S/C de Tenerife

El lagunero Museo de Historia de Tenerife acogerá esta tarde, a las 20:30 horas, la inauguración de la exposición de la obra realizada por los alumnos del taller de Artes Plásticas GiroArte, bajo el título "Veinticinco". La muestra estará abierta hasta el 20 de julio. Se trata de una actividad que se lleva a cabo a través de la Sociedad Insular para la Promoción de las personas con Discapacidad, (Sinpromi) en la que se muestran veinticinco cuadros de alumnos con discapacidad intelectual, que han sido dirigidos por la pintora italiana Marisca Calza y que han contado con la aportación del poeta Arturo Macanti. La pintora italiana afincada en Tenerife ha enseñado durante los dos últimos meses a los alumnos su técnica pictórica. Cabe destacar que las obras son una representación personal del mundo animal desde la percepción de los alumnos. Los autores, a fravés de su obra, expresan y plasman la percepción del mundo que los rodea, consiguiendo con ello unos trabajos enriquecidos por la diversidad e individualidad.

^DRID

El dúo Flor de Toke participa en el Concurso Audiciones • EL DÍA, S/C de Tenerife

El dúo Flor de Toke competirá hoy en la final del Concurso Audiciones, organizado por la Fundación Canal Isabel II de Madrid. El conjunto canario, que se medirá con otros dos grupos finalistas, ha conseguido llegar a la final tras una preselección entre más de cuatrocientas maquetas y una semifinal disputada por ocho propuestas musicales. Flor de Toke está compuesto por la tinerfeña Piros Duque (violonchelista y pianista) y el argentino afincado en Tenerife Charly Daicz (guitarrísta, laudista y cantante). En su propuesta musical, el dúo se decanta por la fusión de múltiples estilos. Esta apuesta es la consecuencia del encuentro de ambos intérpretes, que atesoran un bagaje musical con orígenes muy diferentes. Las influencias más patentes se perciben en el amplio abanico de estilos que cultivan en sus composiciones y que van desde el rock, el folclore o la música clásica, hasta los sonidos árabe-hindúes o el flamenco. Esta variedad origina una sonoridad atractiva y muy fresca, según los especialistas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.