David Olivera: “La ciudad de Nueva York no ha superado todavía la psicosis del 11-S”

Page 1

60

Cultura y Espectáculos

David Olivera

Jueves, 2 4 |

lullo 20061

QISTINCIÓN

PRODUCTOR Y DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA DE "SOLDADOS EN LA SOMBRA"

"Zúf ciudad de Nueva York no ha superado todavía la psicosis del US" •BENJAMÍN REYES, Tenerife

El capitalino cine Víctor proyecta hoy, a las 20:30 horas, "Soldados en la sombra", iin filme dirigido por Manuel S. Umo en Nueva York, producido por Canary Island Revolutions, que el realizador tinerfeño ha creado jimto al productor David Olivera y La Grande Armeé. Una cinta, filmada con 250.000 euros, que se adentra en una trama de terrorismo internacional inspirada en el 11-S. -Aparte de productor en "Soldados en la sombra" ejerces la labor de asistente de dirección y foto fija. -Lo más importante fue la labor de productor, porque es la rueda que engrasa toda la producción. La verdad es que no sólo hice de productor, la foto fija y de ayudante de dirección, sino de todo. En una película tan pequeña como ésta te ves obligado a hacer de todo un poco. Fue un rodaje de "guerrilla". -¿Cómo se puede catalogar "Soldados en la sombra"? -Aunque la película parezca en algunos momentos un documental, "Soldados en la sombra" está El p r o d u c t o r t i n e r f e ñ o comenta que "tuvimos mucha suerte de poder rodar en la parte baja de planteada como una ficción. Manhattan Soldados en la sombra porque en Nueva York se ruedan cada día unas doscientas películas"./ M. EXPÓSITO Habría que catalogarla como thriUer político de ficción. -¿Es cierto que se tuvo que cómo ha rodado sus películas. Uno interrumpir en dos ocasiones el de sus übros de cabecera es labiorodaje de la película por motivos grafía del director estadounidense. de seguridad? -¿Crees que las cintas que se -La película es arriesgada porhan rodado hasta la fecha refleque es complicado rodar un filme janfidedignamentelos atentados sobre terrorismo en Nueva York. de las Torres Gemelas? Siempre que se ruedan estas esce-Las películas de ficción ofi'enas en Nueva York tiene que cen el pimto de vista de un direchaber una patrulla de la brigada tor. Para reflejar un acto de la antiterrorista, que en ese momento envergadura del 11-S es mejor un estaba tomando café. Rodando una docimiental, en el que no hay que escena en la que cinco islamistas crear personajes ni historia. salían en tropel de una furgoneta -¿Cómo conseguisteis la finanllevando mochilas y en la que > elación para llevar a cabo el prohabía réplicas de armas apostadas yecto? en una azotea. De repente, apare-La mayor parte del presucen varios coches de policía y puesto, el 60 por ciento, es de oridesenfundan las armas. Yo había gen canario y está canalizado a trasalido del rodaje para llamar a mi vés de Canary Island Revolutions. mujer a Tenerife. Intenté llamar a Las vías de fhianciación surgieron alguien del equipo de rodaje, pero M.E. de una subvención del Gobierno de tenían los móviles apagados. Así Canarias (50.000 euros) y de que la policía subió a la azotea, empresas privadas. El resto surgió tiraron la puerta abajo y pararon el de la colaboración de la productora rodaje. estadoimidense Oracle Pictures. • "Soldados en la sombra" se presentó ayer en una rueda de prensa -¿Nueva York no ha superado No se puede rodar una película a la que asistieron Jeffrey Jackson y Raven Rozier, representanla psicosis del 11-S? sólo con subvenciones. En Estados tes de Oracle Pictures; Alberto Delgado, viceconsejero de Cul-Por supuesto que no. Y no creo Unidos no existen subvenciones tura; y el propio David Oüvera. "En 2005, junto a Manuel S. Umo, que la supere nunca. Rodamos una para el cine. creamos la productora Canary Island Revolutions con el fin exclupelícula con xm riesgo añadido por -¿Esta presentación es una sivo de rodar cine. A su vez, Manuel puso en marcha otra prola temática que aborda. Fihnar con especie de "test screening" para ductora en Nueva York, La Grande Armée. Queremos demostrar réphcas de armas llevó a que tuviévalorar la reacción del público? que desde Canarias se puede hacer im producto cinematográfico ramos varios problemas con las -Sí, es im test para la audiencia. al nivel de cualquier país", comentó Olivera. autoridades. Queremos ver cómo reacciona el "Es un proyecto arriesgado dentro del cine español porque Sol-¿Filmes como "Soldados en público. Todavía hay tiempo para dados en la sombra está rodada en Nueva York y en inglés con la sombra" o "Monstruoso" se corregir los errores antes de entrar actores neoyorquinos. Se trata de im largometraje rodado con aprovechan de esta psicosis? en el circuito de festivales. teleobjetivos y cámara oculta para lograr el verismo de algunas -Realmente no aprovechamos -¿"Soldados en la sombra" es escenas, y en el que se han empleado formatos como el vídeo, ninguna situación. No prentendesólo el primer proyecto de una la fotografía y cámaras de ocho milímetros", agregó el producmos hacer uso de ese miedo para serie de largometrajes auspitor tinerfeño. "Paralelamente hemos editado un hbro con el mismo vender nada. El fihne sólo refleja. ciado por Canary Island Revotítulo del filme, una especie de diario sobre el rodaje dividido en una situación mtmdial actual. El lutions y La Grande Armeé? dos partes. Una refleja mi encuentro con la ciudad de Nueva York terrorismo se ha convertido en xm -Si todo sale bien el proyecto y otra el rodaje en sí", apostilló. Después de la presentación de fenómeno global. La cinta recoge "Otoño de . cocodrilos" podría "Soldados en la sombra" en Tenerife, la cinta comenzará en sepel choque entre oriente y occidente. empezar a rodarse en 2010. La tiembre el proceso de distribución con la intención de mover la -¿Oliver Stone es un refepelea ahora es conseguir la finanpelícula en los principales festivales de cine a partir del año que rente para Manuel S. Umo? ciación. Con un primer filme viene. -Manuel se ha fijado mucho en tenemos algo en que apoyamos. Oliver Stone. En su biografía, en

Proyecto arriesgado

El Día (Santa Cruz de Tenerife) 24/07/2008. Página 60

-

Biblioteca de la Universidad de La Laguna.

Sampedro recibe la Medalla de Honor de la Complutense • EFE, Madrid

El prestigioso economista y escritor, José Luis Sampedro, recibió ayer la máxima distinción de la Universidad Complutense de Madrid, la Medalla de Honor como tributo a su labor académica y a la vinculación que ha tenido con este centro, desde que hace 60 años formara parte de la primera promoción de la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas. "Un profesor comprometido que, además de otras muchas cosas, enseñaba a ser persona", resumió el rector de la Universidad, Carlos Berzosa, antes de dar paso al "economista inconformista" José Luis Sampedro, quien pronimció el discurso "Sesenta años después", en el que reflexionó sobre el paso del tiempo y el valor del humanismo. Ante un auditorio desbordado de alumnos, algunos de los cua- , les se vieron obligados a ocupar los pasillos, Sampedro fue desgranando su conferencia, demostrando tener intactos, a sus 91 años, la vitahdad, la lucidez y el sentido del himior que siempre lo caracterizaron. Sampedro, que pasa periódicas temporadas en Tenerife, dijo haber descubierto el verdadero don de la libertad cuando, durante la Guerra Civil, se alistó a un batallón anarquista. Durante este periodo, se definió como "im aprendiz" que quería demostrarse a sí mismo "hasta dónde llegaba". "La idea de la vida era hacerse lo que se es", apostilló.

Humanista El maestro se definió como im "humanista", concepto que comenzó a "deslumhrarlo" cuando tuvo conocimiento de aquellos hombres "limiinosos" que "lucharon por conseguir la libertad del pensamiento" en una Europa dominada por el feudalismo y el poder de la jerarquía eclesiástica. "El humanista, el que ama esta vida, evoluciona", declaró. A continuación, el autor de "La sonrisa etrusca" (1985) y "Octubre, octubre" (1981) recordó las palabras de Francis Bacon, quien afirmó: "El conocimiento es poder", y se dispuso a recalcar la relevancia de la razón y la ciencia. "Los seres himianos, mucho más que movidos por las verdades, estamos movidos por las creencias", apostilló. Finalmente, el académico lamentó que Europa "ya no es el mundo occidental" que antes era, aimque pese a ello guarda diferencias con respecto a Estados Unidos. Tras sostener que las diferentes culturas tienen "los mismos valores", señaló que los ciudadanos estadounidenses son "hombres de acción". "Estados Unidos es más joven y tiene ima filosofía pragmática", concluyó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.