MiélMles,24 ' dBenAre2008
59
CULTURA Y ESPECTÁCULOS LITERATURA
QNIMACIÓN
Méndez Suárez presenta su libro
El filme "El lince perdido" se estrena el día de Navidad
La escritora Isabel Méndez Suárez presentó ayer en el Centro de la Cultura Popular Canaria la publicación "Eduardo Suárez Morales en el recuerdo. La memoria recobrada", un libro sobre el diputado comunista a Cortes por el Frente Popular de Izquierdas en las elecciones de febrero de 1936, fusilado ese mismo año por los sublevados.
• EFE, Madrid "El lince perdido", dibujos en 3D repletos de acción y humor de "fauna ibérica", es la primera producción de animación española "con vocación internacional", motivo por el cual está apadrinada por Antonio Banderas, coproductor de xma cinta que ya se ha vendido a 35 países y que está a punto de entrar en Estados Unidos. El filme se estrena en 183 cines de España el día de Navidad. El ingeniero Manuel Sicilia y el animador Raúl García explicaron en una entrevista que la idea nació hace tres años, como debut cinematográfico de su estudio de animación, Kandor Graphics de Granada, y que cuando ya tenían un tercio de la peUcula rodada decidieron enseñarle el proyecto a Antonio Banderas que inmediatamente •quiso sumarse a él. De hecho, han constituido una empresa, Kandor Moon, resultado de unir la suya y la de Banderas, Green Moon, y han acordado rodar en los próximos 10 años otras 5 películas de animación, de las que ya tienen en producción una de temática medieval y otra de terror. "El lince perdido" no sólo se ha vendido ya a 35 países sino que sus productores - a los que se añade Perro Verde Films- están en negociaciones con Sony para distribuirla en Estados Unidos, "así que sí, parece que podemos competir al mismo nivel que Madagascar o. Bolt", presimien. . La película, candidata a los Goya en la categoría de animación, está repleta de "guiños" como incluir en la banda sonora compases de "El hombre y la tierra" o que al buitre lo interprete César Saracho con giros similares a los que maneja en su papel en "Cámara Café", de donde también procede Esperanza Pedreño, que pone la voz al flamenco "desubicado".
MUSICAL
Dosé María Cano, en Tenerife
EL CAPITALINO CINE VÍCTOR ha sido sede de la Filmoteca Canarias durante los últimos cuatro añosv^LolA
Los cineastas canarios se oponen al cierre del cine Víctor ••Ante el inminente cierre de la histórica sala, una treintena de directores isleños mostraron ayer su adhesión a la Plataforma Salvemos al Cine Víctor. "Cerrarlo significaría ponerfina la catedral del cine en Canarias", manifestaron. •BENJAMÍN REYES, Tenerife Jairo López, en representación de una treintena de directores canarios, comimicó ayer en im acto informativo convocado por la Plataforma Salvemos el Cine Víctor que dicho colectivo se simia a la continuidad de la histórica sala de proyección cinematográfica, en una rueda de prensa que se celebró en el café del Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife tras varios dimes y diretes entre el responsable del bar y la presidenta de la entidad, actu^mente inmersos en im conflicto judicial. "Cuando el Cabildo tinerfeño se hizo con la gestión del Víctor a través de la empresa Ideco se inició una política de apoyo a los cortometrajistas independientes canaríos que ruedan sus trabajos sin apoyo de subvenciones públicas", argumentó Jairo López. "Durante este tiempo se ha estrenado por término medio un
corto canarío al mes, lo que ha supuesto un acicate para dirígir nuevas obras y ha constituido un gran revulsivo que ha generado un aumento de producciones alternativas tinerfeñas. Sin embargo, el Cabildo no se ha pronunciado al respecto. ¿Qué va a pasar con este tipo de estrenos?", apostilló Jairo López. Entre los cineastas canarios que se han pronimciado en favor de la la continuidad del Víctor figuran Santiago y Teodoro Ríos, David Cánovas, Roberto Pérez Toledo, Patrick Bencomo, Mercedes Afonso o Aurelio Camero.
3.200 firmas El portavoz de la Plataforma Salvemos el Cine Víctor, Manuel Cova, hizo público que en el último recuento de firmas en contra del inminente cierre se contabilizaron 3.200, entre las que se
encuentran las rúbricas de personajes relevantes del mundo de la cultura como Nuria Espert, los críticos de la edición española de la revista Cahiers du Cinema o los profesores de cine de la Universidad de La Laguna. "El Víctor es un patrimonio histórico-artístico y debe continuar como sala de proyecciones y como sede de la Filrnoteca Canaria", argüyó Manuel Cova. La plataforma, que surgió tras una asamblea celebrada el pasado 30 de noviembre, emitirá el día del cierre del Víctor -el próximo 31 de diciembre- un comunicado previniendo de los daños que puede acarrear el abandono de la sala. Asimismo, la plataforma anunció que seguirán promoviendo actividades en enero del año que viene para que el séptimo arte continúe teniendo su espacio en el cine Víctor. Aquellos que lo deseen pueden firmar en la web wwwjioalcierredelcinevictor.
-
lU critica el recorte al Museo Canario Izquierda Unida (lU) en Canarias considera "lamentable" que el Gobiemo de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria (que tiene la responsabilidad legal del Patronato) "pretendan recortar las ayudas a una institución tan significativa para nuestra historia y nuestra cultura como el Museo Canarío". "Es fiíndamoital la continuidad de esta institución para que las generaciones futuras tengan un referente históríco", apostillan.
CONaERTO
Homenaje a Totoyo Millares El Auditorio Alfiíedo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria será escenario el próximo 30 de diciembre del espectáculo 'Totoyo Millares: la leyenda del timple, im homenaje al conocido timplista grancanario", en el que participarán más de cien personas, cantantes e intérpretes del mundo de la música popular.
' * - í «^.
extraordinarios
El Día (Santa Cruz de Tenerife) 24/12/2008. Página 59
SUBVENCIÓN
mm
OBJETOS sHISTORIA "TENERIFE
José Maria Cano, ex componente de Mecano, ha concluido su estadía en Tenerife, después de haber asistido al estreno del musical "Hoy no me puedo levantar", que se pone en escena en el Auditorio de Tenerife hasta el próximo 4 de enero. El compositor madrileño, que se encuentra alejado del mundo de la música y ahora se dedica a la pintura, visitó el TEA.
veneración identidad
Biblioteca de la Universidad de La Laguna.
EXPOSICIÓN
MHAT wv\M'.mu5eosdetenerife.org