Miércoles. 25 marzo 2009
53
CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Mazuelas exhibe en Radazul su visión sobre el paisaje isleño
niENALDEARTE
•• El pintor tinerfeño da a conocer hasta el próximo 5 de abril treinta obras de . pequeño formato en las que plasma diferentes paisajes propios de la geografía de la Isla, una práctica artística que el autor define como "impresionismo canario".
El TEA acoge un seminario sobre el paisaje y los sentidos • EL DÍA, S/C de Tenerife
Tenerife Espacio de las Artes (TEA) acoge desde hoy el seminario titulado "El paisaje a través de los sentidos", dirigido por Marta Pérez de Guzmán (en la imagen). El encuentro, que comenzará a las 12:00 horas en el marco de la II Bienal de Arquitectura, Arte y Paisaje de Canarias, tiene como objetivo analizar el entorno natural desde distintas disciplinas y propiciar su interpretación a través de los cinco sentidos. En la jomada de hoy los ponentes serán Juhani Pallasmaa, arquitecto y profesor de Arquitectura en la Universidad de Tecnología de Helsinki, quien abordará la pérdida de la intimidad táctil a la hora de percibir los espacios; y Matías Díaz Padrón, ex conservador jefe del área de pintura flamenca y holandesa del siglo XVín del Museo del Prado, que abordará el sentido de la vista a través de la pintura europea de paisaje. Además, estará en el TEA Antonio Tomás Palacios García, doctor en Biología y enólogo, quien hablará del olfato a través del vino y de su amplia gama de aromas. Además, el cantautor Luis Pastor analizará el sentido del oído a través de la vinculación de su obra musical con el paisaje. Por último, a las 21:30 horas, en el espacio cultural de El Tanque, el cocinero Carlos Gamonal realizará ima performance gastronómica denominada "Escuela para dioses".
Otras ponencias También en Santa Cruz de Tenerife, el centro de arte La Recova acogerá mañana y el viernes, a partir de las 17:30 horas, los seminarios programados dentro del proyecto "Laboratorio del bienestar", asimismo incluidos en la segimda Bienal. El tema de la sesión de mañana será "Arte y Postfordísmo'', y contará con las ponencias de Ramón Salas, orgeinizador de la iniciativa, y Alberto Sánchez Balmisa, entre otros. El viernes, la sesión girará en tomo al "Arte y localidad", y contará con la participación, entre otros, de Femando Estévez y Neus Miró.
El paisajista Jtian Mazuelas expone sus nuevas creaciones artísticas en el salón noble del Club de Mar de Radazul hasta el próximo 5 de abril. La exposición está conformada por treinta cuadros, la mayoría de pequeño formato, en la que el creador sigue fiel a su sello artístico a la hora de plasmar diferentes paisajes propios de la geografía canaria. El Teide, campos de trigo o instantáneas costeras trasladan al espectador a la riqueza paisajística de las Islas. "Pinto de todo, pero el paisaje es lo que me identifica.' He sido montañero y caminante, siempre me ha gustado la naturaleza. Pinto paisajes porque me encuentro en comxmión con la naturaleza. La exposición no tiene título porque casi todo el mundo sabe que pinto paisajes y natiiraleza", precisa el pintor, cuya pincelada es suelta, casi evanescente. Interrogado sobre lo que distingue a sus paisajes del resto, responde: 'Tara mí lo más importante del paisaje es la luz y el color. Me baso en im estilo impresionista. El mío es un impresionismo muy personal, muy canario. Cada lugar tiene su color y su entorno. Busco que el espectador respire la naturaleza contemplando mis cuadros. Represento ün mismo lugar a diferentes horas. La luz de la mañana es fría, la luz del mediodía es plana, la de la tarde es cahente. El arte del paisaje consiste en expresar estos matices", argumenta. "Siempre he pintado al natural. Es de esta forma como se aprende y se capta la atmósfera, el color y la luz del lugar. Sin embargo, hay cuadros de gran formato que hay que ejecutarlos en estudio", expüca Mazuelas cuando se le inquiere sobre su preferencia de pintar a la intemperie o en estudio. Casi todos las obras de esta muestra representan paisajes, salvo dos lienzos en los que se puede ver a varios campesinos afanados en sus labores agrícolas. "Esta temática puede recordar a los cuadros de Fran90is Millet, pero la técnica está más relacionada con el estilo de VinCent Van Gogh", concluye Mazuelas.
UNO DE LOS CUADROS que se exhiben en el Club de Mar Radazuly CEDIDA
Artistas olvidados • En el periodo que va desde 1979 a 1982, Juan Mazuelas formó parte del grupo Obsidiana, junto a Juan Galarza, Raúl Tabares, Mario Baudet, Siró Manuel y Enrique González Bemaldo. "Éramos una serie de amigos que salíamos juntos a pintar al aire libre. Nos unía el paisaje y el contacto con la naturaleza. Después, íbamos al ventorrillo a beber vino y comer carne", comenta el pintor isleño, que se declara admirador de la pintura de grandes maestros españoles como Sorolla o Mir, así como de creadores canarios como Enrique Sánchez, Miró Mainou o Martín González. • Por otro lado, Mazuelas colaboró hace imos meses en el libro "Tras el cristal. Una visión de los museos del Cabildo". Interrogado sobre cuál es su visión sobre la reaUdad museística de Tenerife, responde: "Creo que en los museos de la Isla no están todos los artistas que tienen que estar. Hay muchos pintores que están olvidados. Por ejemplo, a Enrique Sánchez o Carlos Chevilly no se le ha hecho justicia. Habría que sacar el arte a la calle porque así llegaría a más gente", apostilla.
Recuerdo de la tragedia del barco "Cruz del Mar" Miguel Ángel Cabrera García, superviviente del ataque sufrido por el barco "Cruz del Mar" en 1978, recibió el pasado sábado dos obras de los artesanos Juan BrJto y Ángel Manuel Cabrera Olivero en el Centro Sociocultural Los Marinos de Valterra, Lanzarote. El primero entregó una escultura de barro del Faro Marinero, mientras que el segundo optó por realizar una réplica exacta de la embarcación. Durante el emotivo acto llevado a cabo la semana pasada se interpretó un fragmento de la obra de teatro que en Ja actualidad elabora Juan Brito, titulada "Sobre el Cruz del Mar'V CEDIDA
El Día (Santa Cruz de Tenerife) 25/03/2009. Página 53
-
Timbiriqui representa a Canarias en un festival de circo • EL DÍA, S/C de Tenerife
Los integrantes de la compañía canaria Timbiriqui se encuentran en Colombia desde el pasado 20 de marzo, donde participan en la séptima edición del Festival Internacional de Circo de Bogotá. La compañía isleña es, jimto a Circo Activo, la única representante española en el evento, que se desarrollará hasta el próximo 30 de abril. El colectivo isleño ha estrenado en este certamen su último montaje, "Vericueto" y, además, impartirá un taller de clown que se desarrollará entre los días 6 y 11 de abril en el Centro de Desarrollo Comunitario Simón Bolívar, en Usaquén. "Vericueto" gira en tomo a un personaje que deambula de plaza en plaza, de teatro en teatro, buscando a su amigo de infancia. Variopinto. Este payaso es un vendedor de narices, de risas y de sueños que a través de múltiples artimañas busca alegrar los corazones de los asistentes, provocando al mismo tiempo la reflexión y la risa. El Festival Internacional de Circo se caracteriza por desplegar actividades de circo, teatro, clown, cabaret, malabares y acrobacia en varios puntos de Bogotá.
• BENJAMÍN REYES, Tenerife EL DÍA
QOLOMBIA
Biblioteca de la Universidad de La Laguna.
?
^
^
KIOMBRAMIENTO
Osorio estrechará los lazos entre ^ España y Latinoamérica • EFE, Madrid
El ex ministro de Cultura de Colombia Ramiro Osorio fiíe nombrado ayer director general de ARTeria, un proyecto creado por la SGAE y la Fundación Autor para fomentar los vínculos artísticos y culturales entre España e Iberoamérica y promocionar los nuevos talentos con talleres y cursos formativos. Osorio, que ha combinado su faceta como director teatral con la docencia, la gestión cultural y la política, comenzó su carrera profesional como Jefe de Producción Teatral en la Universidad de Guanajuato (México) para ejercer posteriormente diversos cargos en la Universidad Nacional Autónoma de México o en el Instituto Nacional de Bellas Artes de México. El colombiano también fimdó y dirigió el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, además de haberse puesto al frente, como dramaturgo, de una treintena de obras de autores clásicos y contemporáneos. Ha recibido numerosos galardones que reconocen su labor, como el nombramiento como Oficial de la Legión de honor de la República Francesa o la Medalla del Instituto Colombiano de Cultura.
>