8
Tenerife Capital
Mién!ole5.25 /IIIIÍD2IB8|
Cultural
de Canarias
Cine Película de culto
:>i:. -S" ««^'i -*•
»••'
%
$»
''^ •«^'•*!?:S3
* CEDIDA
"Amélie" Jean-P. Jeunet, 2001 "J^Benjamín Reyes Jean-Pierre Jeunet volvió con "Amélie" a la senda del cine francés, tras los devaneos con Hollywood ("Alien Resurrection", 1997) y lo más importante, al cine de "qualité" ("Delicatessen", 1991; "La ciudad de los niños perdidos", 1995). Jeimet vuelve a hacer uso de escenas oníricas y personajes variopintos, entre los que se encuentran sus actores fetiche, Dominique Pinon y Rufiís. También aparece Mathieu Kassovitz, más conocido por su faceta de director ("El odio", 1995; "Asesino(s)", 1997) interpretando a Niño Quincampoix, empleado de un sex-shop, que elabora un álbum con las fotos desechadas por los clientes de los fotomatones de las estaciones de trenes de París. Aimque la protagonista absoluta es Audrey Tautou (descubierta en "Venus, salón de belleza", 1999) en el papel de Amélie. Tal ha sido la identificación con este personaje que lá intérprete francesa todavía no ha podido zafarse del sambenito de "la actriz de Amélie". Amélie Poulain es ima niña que ha suplido la falta de cariño de sus padres con una imaginación portentosa, convirtiendo su vida en un juego constante haciendo las veces de hada buenechora. La dulce Amélie (a la que vemos nacer, crecer, y emanciparse) es una imaginativa chica de rosfro melifluo y peinado del París de los años 20 que devuelve la ilusión a las personas que la rodean por medio de todo tipo de triquiñuelas que recuerdan a aquellos juegos que protagonizaban nuesfra infancia. Y es que ver "Amélie" es pasar un rato en esa época. Una película que devuelve al adulto a esa época durante dos horas. El espectador regresa al tiempo donde la única preocupación era jugar. Se vuelve por im instante a fabular, al imperio de la imaginación. En el fantástico mundo de Amélie los personajes de los cuadros cobran vida y las fotografías hablan. En su mundo todo es posible. Lo último que quiere Amélie Poulain es enfrentarse a la realidad. Resulta impagable la elucubración "afgano-kafkiana" de por qué se retrasa Niño. "Amélie" es una fábula sobre el amor en la que prima la empatia que se establece con el espectador sobre sus cuali' dades cinematográficas, por otro lado, nada desdeñables. La película de Jeunet es un derroche de imaginación y im despliegue de recursos visuales que configuran una deUciosa fantasía, que se convirtió en im auténtico fenómeno social en el país galo (el por entonces presidente de la república de Francia, Jacques Chh-ac, pidió im pase privado de la cinta en el Elíseo) y, por ende, en España. El aspecto visual preciosista (configurado a partir de tonaüdades de colores cálidos: verde, rojo, azul, amarillo y dorado) se complementa con la maravillosa música de Yann Tiersen, los efectos sonoros de Laurent Kossayan y los efectos visuales de Duboi. Entre las imágenes y la música se produce ima alquimia cuasi perfecta. La película de Jeunet es un "coUage" (en el que se entremezclan fotogramas en color y blanco y negro, fotografías parlantes y hasta imágenes del Tour de Francia y la muerte de Lady Di) que reivindica la importancia de los pequeños placeres de la vida: estallar las burbujas del papel de embalar, trinchar im pollo o pintar ima réplica del cuadro de Renoir "El ahnuerzo de los remeros". En el filme los instantes cotidianos están impregnados de magia y cada personaje se presenta con las cosas que le gustan y las cosas que no le gustan. Disfintar de una película es imo de ellos, y cuando la proyección termina uno sale con la misma cara de satisfacción que los espectadores del cine (que ven "Jules et Jim", 1962, de Fran9ois Truffaut) que incluye Jeimet en "Amélie". Si la vida siempre fuera así. Jeunet intentó repetir el éxito con "Un largo domingo de noviazgo" (2004), rodada a medio camino enfre Hollywood y Francia con las misma protagonista, pero la cosa no terminó de cuajar. El Día (Santa Cruz de Tenerife) 25/06/2008. Página 96
-
'L F o t o g r a m a de "Sexo en Nueva York", de Míchael Patrick King./CEDIDA
La moda como guía "ÍSvMarga Marrero
sos de Louis Vuitton, los Manolos y los lugares más "in" de Manhattan, las protagonistas buscan la fehciEl humor de Samantha, las inconfiíndíbles calles neo- dad en el amor, en encontrar a la pareja ideal, aunque yorquinas, las últimas tendencias por todos los rincones, al final del camino tan sólo cuenten con la Gran Manel genuino estihsmo de Sarah Jessica Parker y los amo- zana como media naranja, tal y como ha ocurrido al res y desamores de las cuatro protagonistas no decep- final de muchos episodios. A pesar de que muchos han cionarán a los miles de seguidores de la famosa serie tachado la serie y sus protagonistas como fiívolas, lo de televisión que muestra la ciudad de Nueva York en cierto es que muchas mujeres se sienten identificadas todo su esplendor. Si bien es cierto que cinematográ- con alguno de los personajes y las situaciones que les ficamente la cinta no aporta nada nuevo, el interés del ha tocado vivir. La búsqueda de la estabilidad sentifilme dirigido por Michael Patrick King reside en cono- mental, los problemas laborales o la igualdad de oporcer los destinos de Charlotte (Kristin Davis), Samantha tunidades son algunos de las vicisitudes que tienen que (Kim Cattrall), Miranda (Cynthia Nixon) y Carrie afrontar las cuatro protagonistas, al igual que millo(Sarah Jessica Parker). nes de mujeres en todo el mundo. Sin duda, la película gustará a los seguidores del El argumento de la película se basa en la continuaserial pues se trata de un capítulo "gigante" de más ción a la última temporada, aunque destriparlo en esta de dos horas; mientras que aquellos que no hayan reseña estropearia muchas de las sorpresas que seguido la historia de amor de-Carrie con Mr. Big, el esconde y que se suceden a lo largo del metraje. Lo eterno narcisismo de Samantha, las manías de Char- que sí se puede destacar es que las cuatro protagonistas lotte y el sentido de la vida de Miranda no se emo- se enfrentan a una nueva etapa de sus vidas con cuacionarán con los momentos más dramáticos de sus renta años a sus espaldas, excepto Samantha que va vidas y no comprenderán sus alegrías. por el medio siglo. Con lecciones aprendidas y la maduPor encima de todo, "Sexo en Nueva York" es un rez que dan las decepciones, el cuarteto de féminas, reflejo del mundo femenino, pues más allá de los bol- y especialmente Carrie, se disponen a apostar por la felicidad.
es La versión cinematográfica de "Sexo en Nueva York" no decepcionará a los incondicionales de la serie. Crisis de pareja, moda, los Manolos y el humor de Samantha no dan respiro en un "capítulo gigante" de dos horas
es
Biblioteca de la Universidad de La Laguna.
La quinta protagonista La ciudad de Nueva York es, sin duda, la quinta protagonista de la serie y, por tanto, de la película. Los taxis amarillos, el edificio Chrysler, las anchas calles de la Gran Manzana y el desfile continuo de las últimas tendencias por los lugares más "cool" de Manhattan impregnan esta producción con la magia de esta gran ciudad de tal manera que sin este escenario seria imposible concebir las historias de Carrie Bradshaw. Los locales más frecuentados por las cuatro féminas son ahora los lugares de moda para los turistas que pasan por la ciudad. La pasión que todas ellas sienten, en especial Carrie, por la metrópoli enamora también al espectador que siente un deseo incontenible de viajar al ofro lado del océano. Entender la moda como una forma de vida, como una manera de expresión cultural es ofra de las piezas clave de esta historia. El estilismo de las protagonistas, entre el que destaca el de Parker, está permanentemente presente. Las combinaciones de collares de perlas con cinturones con tachuelas; las faldas con tutu con tops ajustados o los trajes con espalda descubierta con el sujetador a la vista son sólo algunos ejemplos de las tendencias que han creado a lo largo de los últimos años las protagonistas de "Sexo en Nueva York".