8
'"•"!&Cul Capital i
^
^^W^'^9i
fde Canarias
lffiércales,26 marzo 2008
Cine Película de culto
La chatte á deux tetes (Jacques Nolot, 2002) ^B.R. Jacques Nolot, en su segundo filme, en el que también desempeña las fimciones de guionista y actor, narra una historia de amor entre la taquillera de un cine pomo, un cliente cincuentón y el joven proyeccionista. Nolot meda una explícita película, que logró alzarse con la Palmera de Oro de la XXIII Mostra de Valencia, en la que se adentra en el sórdido interior de una sala X, en donde todo el público asistente es masculino (la única mujer es la taquillera). Lo más interesante de "La chatte á deux tetes" (que es el título de la película pornográfica que se proyecta en el susodicho cine X, cuya traducción literal al español es "El cono de dos cabezas") estriba en el hecho de que, prácticamente, nunca se muestra lo que acontece en la pantalla. La novedad reside en que vemos lo que sucede en la sala de cine pero casi nunca lo que ellos ven. Nolot desvela las reglas del juego de este tipo de locales (que en España conocieron su apogeo en los ochenta, pero que ahora se encuentran en fi-anco declive). El paso previo consiste en cerciorarse de que el asiento no esté impregnado de manchas sospechosas. Si se quiere sexo con alguien hay que sentarse al lado de esta persona y probar suerte. Si no es de su agrado aquélla lo espantará, pero si lo es comenzará la actividad sexual. El filme muestra sin tapujos, ni miramientos, masturbaciones varias, felaciones, sodomía, travestismo... en definitiva todo tipo de variantes sexuales entre hombres. Ante este espectáculo sexual, el espectador poco avezado en este tipo de producciones difícilmente aguantará impávido en su butaca y más de uno abandonará la sala, como ocurrió con "Irreversible" (2002), de Gaspar Noé, o "La pianista" (2001), de Michael Haneke. El número de espectadores que abandonaron su butaca durante la proyección en el Festival de Cine de Las Palmas de 2004 fiíe considerable. "La chatte á deux tetes", al margen de mostrar los trajines del interior de una sala X, también alterna con lo que ocurre fiíera de ella, en el "hall" del cine. Donde la taquillera (encarnada por la actriz italiana, afincada en Francia, Vittoria Scognamiglio), un cliente (el propio Norot) y el proyeccionista (Sebastien Vida) se cuentan sus respectivas vidas. La taquillera revelará que se fue de casa a los 16 años y se dedicó a la prostitución. El cliente habitual, escritor ocasional, desvelará su antigua condición de gigoló. El joven proyeccionista manifiesta su amor por la taquillera. Esta arriesgada y original apuesta, que peca de repetitiva, termina como empieza: con un ménage á trois. La moraleja del filme de Norot es que sus personajes buscan sexo, pero necesitan amor. Esta cinta entronca con una línea del cine francés actual de contar de forma cmda determinadas realidades sexuales. "Folíame" (2000), de Virginie Despentes y Coralie Trinh es un diáfano ejemplo, aunque, eso sí, de una ínfima calidad. En ella sus protagonistas, Raffaéla Anderson y Karen Bach, provienen del cine pomográfico, al igual que una de las directoras, Coralie Trinh Thi. En Estados Unidos encontramos paralelismos en "Kids" (1995), "Bully" (2001) y "Ken Park" (2002), las tres de Lany Clark, en donde se puede visionar a adolescentes realizando todo tipo de prácticas sexuales. En Corea del Sur se encuentra el reciente caso de "Face Less" (2007), estmcturada en dos únicos planos; el primero se centra en una interminable escena de sodomía, y la segunda en una epatante secuencia de coprofagia. A la que se suma "El sabor de la sandía" (2005), un estrambótico filme que mezcla sexo y musical. En México, ha suigido la sin par figura de Carlos Reygadas, que con "Batalla en el cielo" (2005) escandalizó a los puritanos de tumo con un par de escenas subidas de tono. En España destaca el corto "Blackroom", que adentra al espectador en el sórdido mundo de los cuarto oscuros. Cine desagradable a posta, no apto para mojigatos.
El Día (Santa Cruz de Tenerife) 26/03/2008. Página 96
-
Fotograma de "Lars and the Real Glrl", con guión de Nancy Olivera IMAGEN CEDIDA
Tamaño natural '^Benjamín Reyes
tocado), y que huye de las mujeres como de la lepra. Lars tiene un trabajo anodino de oficinista. Vive ais"Lars and the Real Girl" es una película clásica del lado y evita todo contacto con los demás seres humaFestival de Sundance provista de diálogos brillantes nos. Su vida social se reduce, literalmente, a las asisy de un guión muy bien hilvanado, obra de uno de los tencia dominical a misa y a los escasos intercatnbios guionistas de la excelente serie de televisión "A dos con sus compañeros de habitáculo laboral. Vamos, que metros bajo tierra": Nancy Oliver, por el que estuvo es la historia sobre alguien que se enfrenta a su incapacidad de luchar contra el mundo exterior. nominada en la última ceremonia de los Osear. Lars conoce a Blanca a través de internet. Hasta aquí "Lars and the Real Girl" (que en España se estrenará en salas comerciales el próximo 25 de abril con todo normal, pero cuando éste se la presenta a su herel título de "Lars y una chica de verdad") es una bri- mano y a su cuñada éstos no dan crédito a lo que ven llante y descacharrante metáfora sobre la sociedad sus ojos. Al mirar a Blanca ellos ven sólo ima inaniactual, caracterizada por el individuaUsmo que, en oca- mada muñeca, sin embargo, Lars ve a su compañera, siones, conduce al soUcismo (esto es, doctrina filosófica ñuto de un delirio, llegando incluso a inventarse ima que sólo contempla el propio yo). Lo que explica que biografía: Blanca es una preciosa misionera, mitad cada vez sea más habitual que los hombres (y también danesa, mitad brasileña, que se encuentra de año sabáalgunas mujeres) adquieran serviciales muñecas de tico viajando por el mundo, y que por circunstancias látex, cada vez más reales y con eslogánes como: "Ella no esclarecidas se encuentra en silla de medas. La reacción de su familia disfimcional (¿no lo son todas?) es nunca dice no". Ryan Gosling (uno de los mejores actores de su gene- dispar. Para su hermano Gus (interpretado por Paul ración) está espléndido, en un registro diametralmente Schneider) aceptar el desequilibrio mental de Lars opuesto al de "Half Nelson" (2006), donde encamaba supone enfrentarse a sentimientos de culpa y remora un profesor de instituto con una doble vida, y al de dimiento que lleva años reprimiendo. Gus representa "The Believer" (2001), en el rol de un judío recon- el mundo exterior negativo, receloso y amargado que vertido a discípulo de Hitler. Aquí encama a Lars, un ha decidido que su hermano está loco. Mientras, su inadaptado social, que padece hafefobia (miedo a ser cuñada Karin (encamada por Emily Morter), que se encuentra en cinta, engloba las cualidades que para Lars representan a la madre: cariñosa, complaciente y bondadosa. De hecho, según va avanzando la gestación los miedos de Lars se intensifican porque su madre murió dándole a luz. Así que para él, el nacimiento está intrinsicamente ligado a la muerte. La película aborda, además, los temas de la aceptación y la colaboración. La sicóloga del pueblo (la siempre eficaz Patricia Clarkson) aconseja que hay que seguir la corriente a Lars. De tal manera que Blanca se convierte en \m miembro más de la comunidad, que consigue ganarse el corazón de todos, llenando vacíos que no sabían que existían. Todo en el filme de Craig Gillespie está provisto de un divertido y sano humor, incluyendo tronchantes escenas como la que muestra la primera vez que el timorato Lars presenta en sociedad a su "novia" Blanca a su reducida familia o la secuencia en la que la lleva a misa. Por no hablar de las exequias que rinden tributo a la novia de plástico. Y es que el lado absurdo de la vida puede ser hilarante. La muñeca hinchable se convierte en im personaje más de la historia que cobra 'Vida" gracias a la convicción del personaje encamado por Gosling. "Lars and the Real Girl" se rodó en un pequeño canadiense pueblo fantasma, Whitevale, durante el invierno para captar la luz tenue y im cíelo despejado y vacío que resalta el sentimiento de soledad de la historia. En este aspecto la nieve juega un papel esencial: la frialdad de fondo, generando una estética sobria que le da empaque a la película.
OS
"Lars and the Real Girl" se estrena el 25 de abril en salas comerciales españolas tras su exitoso paso por el Festival de Cine de Las Palmas. El filme dirigido por Craig Gillespie es una descacharrante comedia que ahonda en la soledad a la que nos aboca la vertiginosa sociedad actual.
es
Biblioteca de la Universidad de La Laguna.