56
Cultura y Espectáculos
Martes, 26 [I agosto 20061
QENERIFE
David Cánovas CINEASTA/REALIZADOR DE TELEVISIÓN
Voluntarios mayores de 60 años enseñan los museos de la Isla
''Vivimos en una sociedad donde todo el mundo quiere triunfar y destacar"
• EL DÍA, S/C de Tenerife
• BENJAMÍN REYES, Tenerife
La aventura cinematográfica de David Cánovas (S/C de Tenerife, 1971) comenzó en 1990 con el rodaje de "Suicidio". El director tineifeño saltó a la palestra cuando su cortometraje "El intruso", pro- • tagonizado por José Coronado, fue nominado a los Goya en 2005. Actualmente compagina el rodaje dé cortos con su faceta de realizador ("Supemaimy", "Clever!"). Entre una y otra faceta figuran en su carta de presentación títulos como "Videocom" (1996), "Mate" (2002) o "Sin remite" (2004). El próximo mes de septiembre comenzará el rodaje de "Contratienpo", su decimotercer trabajo cinematográfico en formato corto. En el horizonte, planea dar el salto al largometraje con el proyecto "Los huéspedes", un thriller urbano con elementos fantásticos ambientado en el universo de las editoriales literarias. -¿Qué puede adelantar de "Contratiempo"? -Es una historia de máscaras sociales a través de una vendedora de seguros que ha concertado ima cita con xm cliente para cerrar un acuerdo. Se trata de ima comedia que sólo durará doce minutos. La rodaré en las mismas condiciones técnicas que "El intruso" y con ima planificación muy plástica. En el reparto figuran tres actores canarios: Paola Bontempi, Isabel Prinz y Antonio Cifo, a los que se une José Luis Gil, el señor Cuesta de la serie de televisión "Aquí no hay quien viva". -Este mismo año también ha rodado otro corto: "Cuestión de actitud". -Fue un experimento que se rodó en un sólo plano-secuencia cámara al hombro. Se trata de un drama laboral y supone un cambio de temática en mi fibnografia, en la que tiendo a lo fantástico y al thriller. -¿Con "El intruso" incitaba a la reflexión sobre los riesgos de la fama? -Era más ima reflexión sobre el éxito y elfi^acaso.Vivimos en una sociedad donde todo el mundo quiere triunfar y destacar. -¿Cómo vivió la nominación a los Goya por "El intruso"? -La viví con bastante emoción. No la esperaba porque se produjo nada más estrenar el corto. Al mes y medio de la premiére en el cine Capítol de Ma(tid, "El intruso" fue nominado al Mejor Cortometraje de Ficción en los Goya. -¿Cómo consigue que actores de renombre se involucren en sus proyectos? -Simplemente a raíz de enviarles los guiones de los proyectos a los representantes de los actores. Ayuda el hecho de tener trabajos anteriores que ellos puedan visionar y que les hagan decantarse por ti. Hay que echarle un poco de "morro". En España, como no hay mucha producción cinematográfica, los actores suelen optar por proyectos, aunque sean de cortos.
El d i r e c t o r t l n e r f e ñ o comenzará a rodar en septiembre su nuevo cortometraje, "Contratiempo", que estará protagonizado por Paola Bontempi, ¡sabel Prinz y José Luis Gil./ IMAGEN CEDIDA
El Organismo Autónomo de Museos y Centros (OAMC) del Cabildo de Tenerife cuenta con personal voluntario mayor de 60 años, que se encm'ga de mostrar a los visitantes los contenidos de estos centros, a los que aportan su experiencia, conocimiento y entusiasmo. En concreto, diez de ellos están vinculados al Museo de la Naturaleza y el Hombre y otros dos colaboran en el Museo de Historia y Antropología de Tenerife. El programa "Voluntarios culturales mayores para enseñar los museos y catedrales de España a niños, jóvenes y jubilados" nació en el marco del Año Europeo de las Personas Mayores y de la Solidaridad entre Generaciones. El proyecto se fundamenta en la necesidad de aprovechar el potencial humano de las personas mayores de 60, años, para colaborar en el incremento del nivel educativo y cultural, a la mejora salud y a los deseos de seguir activos, participativos y ser útiles a la sociedad. Los Museos y Centros deP Cabildo tinerfeño se sumaron a esta iniciativa en el año 1998.
MÚSICA M cortometraje es nttformato en sí mismo, y hay que ajustar las historias a él"
Wl^nma me planteo -rodar otras historias alejadas del terreno fantástico"
i Xlevp un año 'buscando productor para el largometraje Los huéspedes
Víctor Pablo Pérez dirige a Arteta y a la OSG en San Sebastián • EFE, San Sebastián
por determinados directores y guionistas con los que puedan colaborar posteriormente. -Ha rodado en todos los formatos (súper 8, vídeo, 35 mm). ¿Se considera un "guerrillero" del cine? -Me siento afortunado de haber podido vivir el final de la época del Súper 8, en la que había que empalmar a corte y editar en celuloide. Pasó bastante tiempo hasta que pude rodar en 35 mm., hasta 2005 con "El intruso". Me llegó tarde la experiencia del cinemascope, pero fiíe increíble poder trabajar con José Coronado. -¿Cuál es la razón de que en sus cortos exista un juego entre la realidad tangible y su paralelismo con la fantasía? -Ahora me planteo moverme en otros terrenos a ver qué tal sale. Siempre me he movido en el terreno fantástico por la cultura de lectura que tengo yo y el guionista con el que colaboró, José Amaro. Desde mi adolescencia he leído mucha literatura fantástica y de terror. Hay muchas referencias en mis cortos a Richard Matheson y, en menor medida, a Stephen King, por la inclusión de lo fantástico dentro de lo cotidiano. -¿Por qué cree que el mundo
El Día (Santa Cruz de Tenerife) 26/08/2008. Página 56
-
del cortometraje es un terreno abonado para la experimentación? -En el corto no se exige nada a cambio. Se puede rodar con cuatro duros o con más dinero, pero se puede experimentar porque luego no hay ningún tipo de taquilla que justificar. Aunque nunca hay que perder de vista al espectador. Cuando se deja un final muy abierto, al público le cuesta asimilar la historia. El lenguaje del largometraje no es el mismo que el del corto. Uno délos errores que he cometido en mi carrera es querer contar en media hora una trama muy larga. El cortometraje es un formato en sí mismo, y hay que ajustar las historias a ese formato. -¿Cree que el cine digital supondrá la tumba del cine analógico? -Dentro de unos años, sí, pero sigo pensando que todavía la mejor calidad la tiene el 35 mm. Los dos largometrajes que quiero rodar ahora los voy a fihnar en formato analógico. -¿Por qué suele colaborar con el guionista José Amaro CarriUo? -Iniciamos una amistad con 16 años y desde entonces compartimos la inquietud por el cine y de
Biblioteca de la Universidad de La Laguna.
escribir guiones. Además de "Contratiempo" tenemos dos guiones de largometraje escritos. Uno de ellos es un proyecto para televisión que se rodaría en las siete islas del Archipiélago. En lo que queda de año voy a buscar financiación para poder llevarlo a cabo. -¿Para cuándo el salto al largoinetraje? . -Espero que de aquí a dos años pueda rodar un largometraje para el cine. Junto con José Amaro tengo en mente un filme titulado "Los huéspedes", un thriller urbano con elementos fantásticos que está enclavado en el universo de las editoriales literarias. Llevo un año "moviéndolo" por toda España, la Berlinale o México. La verdad que es complicado encontrar productor para este proyecto. -¿En que quedó el proyecto de rodar en formato largo el corto "Mate" (2002)? -En esa época todavía no tenía en mente rodar la historia de "Los huéspedes", que me parece un proyecto más atractivo. El corto "Mate" era el único, en ese momento que veía factible desarrollar para convertirlo en largo. Es el ejemplo de corto demasiado largo. Todavía sigo pensando que es una historia que da para más.
Víctor Pablo Pérez, director honorífico de la Orquesta Sinfónica de Tenerife, cürigió ayer a la soprano Ainhoa Arteta y a la Orquesta Sinfónica de Galicia en un concierto celebrado en el teatro Victoria Eugenia de San Sebastián, donde se pudo escuchar un recorrido por Iberoamérica a través de las obras de diferentes compositores. La velada lírica, enmarcadA dentro de la sexagésima novena Quincena Musical, arrancó con la "Obertura para el Fausto Criollo" del argentino Alberto Ginastera y "Modinha" de Jaime Ovalle. Tras la pausa, la agrupación instrumental gallega interpretó "Bachianas Brasileiras n° 7" de Heitor VillaLobos, mientras que Arteta recuperó el protagonismo con varias canciones orquestadas por Albert Guinovart: la nana brasileña "O menino doente" de Oswaido Lacerda; "Azulao" del brasileño Jaime Ovalle y "Ai que linda moca" de Ernesto Halffter. La cantante expresó su "satisfacción" por actuar una vez más en este festival donostiarra, que le da la oportunidad de estar de nuevo "en casa".