4/5
Tenerife
Capital l | _ ^ l ^ | , ^ (
Arte '^Benjamín Reyes La capitalina sala La Recova exhibe hasta el 30 de noviembre una selección de cuarenta y nueve trabajos presentados a la novena Bienal Regional de artes Plásticas 2008 que convoca anualmente el Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz. La obra ganadora, "17 horas, 53 minutos", del tinerfeño Femando Ángel Pedros Delgado, presenta un motivo aparentemente intrascendente: dos contenedores de basura en primer plano que configuran una especie de bodegón urbano. De lejos parece un cuadro ramplón. Pero a medida que nos acercamos se aprecian los "rotos" y las "manchas" que le confieren un aspecto desvencijado. Pedros emplea diferentes técnicas pictóricas para conseguir diversas tonalidades para parir una pieza que obliga al espectador a reflexionar. ¿Qué ha querido expresar el autor? ¿Es ima critica a la sociedad de consumo? ¿Es una llamada al reciclaje? "¿Futuro?", segundo premio, de Frey Jaén Medina, quizá debería haber sido el primer premio. Una creación fi"agmentada en cuatro tiras longitudinales, en la segimda de las cuales una niña de mirada mohína aparece encapsulada en un recuadro. Su mirada parece decimos: "¿Tengo porvenir?". "¿Futuro?" es un grito de libertad que se sustenta en las huellas que aparecen en la parte inferior. "Cumpleaños feliz", de José María Ruiz, es una instalación pictóríca dividida en dos partes. Galardonada con el segundo premio "ex aqueo" ofi"ece, en primer término, un panel integrado por treinta mosaicos en el que cada uno representa un universo individual de diversas gamas cromáticas. Una seríe de cajas de cartón apiladas completan la treintena de paneles en un corpus abigarrado.
Varias de las obras que conforman la muestra de la Bienal Regional de Artes Plásticas 2008, capitalina Recova hasta el 30 de noviembre./ FOTOS: JESÚS ADÁN
Nuevas propuestas pie
Arte fragmentado Por su parte, "Sirenas" (mención honorífica), de José Manuel Tabares Rodríguez, retrata a dos sirenas modernas varadas en medio de la nada en tres partes. En la primera, una pareja de mujeres que parecen dormir (o quizá estén muertas) yacen la ima junta a la otra de forma serena y plácida. En el segundo segmento, sólo aparecen los pies de ambas descalzos. En la última parte, sólo hay un color de tono salmón. "Poemario defi-agmentos",de Guadalupe Carracedo Verde, es una incomprensible mención de honor. La obra presenta un panel de dieciséis mosaicos de fondo blanco y en primer plano figuran motivos sin aparente conexión: im ovni, un paraguas, un ratón o una lámpara. Todo representado con una estética mdimentaria de trazos elementales que crean estupor. Fuera de los premiados, destacan creaciones como "Asesinos de espíritus" (una.segunda creación de Frey Jaén Medina), una sorprendente composición escultórica en la que una mano suspendida en el aire ase con im garfio un bebé que gravita en el vacío en una clara alusión al aborto, o "mmm... Gracias", de Tanja Sánchez Minning, una serie fotográfica de seis instantáneas, en las que las tres primeras aluden a la gula (con ima boca que supura líquidos) y las tres últimas hacen referencia a la lujuria (piemas y entrepiernas). Entre lo peor de la exposición se encuentran "A lo largo del complejo", de Alejandro Casanova Barberán, cuadro que parece reproducir el rodaje de una película pomo gay, o "Antesala onírica", de Matilde Canepa González, en la que seis figuras escultóricas de diversas formas geométricas intentan, sin conseguirlo, convertirse en pedazos de sueños. El Día (Santa Cruz de Tenerife) 26/11/2008. Página 92
-
Biblioteca de la Universidad de La Laguna.