IVbltB8.27
aien2aa9
Cultura y Espectáculos
Frieder Egermann
57
QRQUEOLOGÍA
DIRECTOR DEL FESTIVAL DEL SOL
"La industria de Hollywood todavía no ha salido del armaño "
Descubren dos nuevos yacimientos en Agaete y Telde
*
• EL DÍA, S/C de Tenerife • BENJAMÍN REYES, Tenerife
Frieder Egermann (Baviera, 1976) ha conseguido, gracias al apoyo de su equipo y con apenas 20.000 euros, poner en pie una tercera edición del Festival del Sol de Tenerife, un certamen que ofrece cine especializado en temática gay y lésbica que difícilmente llegará a las salas tinerfefias. Esta nueva propuesta, que se prolongará hasta el 1 de febrero, incluye el estreno en la Isla de doce largometrajes y veintisiete cortometrajes. -¿Por qué cree que la mayoría de las películas del certamen están ambientadas en la actuaUdad? -El cine de temática gay y lésbica se inscribe mucho en la actuahdad porque a lo mejor lo que nos conmueve son las historias cotidianas que nos rodean. No obstante, uno de los largometrajes a competición, "El mundo no visto", se ambienta en el apartheid de los años 50 en Sudáfrica. En el futuro seria buena señal que las películas se situaran en otras épocas, lo cual seria síntoma de que los problemas actuales no serian tan significativos. El año pasado se proyectó un corto sobre la homosexualidad entre soldados nazis. El festival creo que debe "iluminar" otras culturas y otras épocas. -Este año parece que hay una eclosión de losfilmesde temática lésbica. —A diferencia de pasadas ediciones, este año hay un fuerte peso de las películas lésbicas, tanto en cantidad como en calidad. El hecho de que en años anteriores nos costará incluir títulos de esta índole provoca que en esta tercera edición destaquemos este apartado dentro del festival. -¿Qué diferencia sustancial existe entre el cine gay y el cine lésbico? -Sólo hay pequeñas diferencias. La mayoría de las historias del certamen son relatos en cuyo núcleo subyace un elemento que hace que cualquier persona se pueda sentir identificada con ellas. Me refiero a películas que abordan la búsqueda de la propia identidad. Es un trance por el que también, en algún momento de su vida, han pasado las personas heterosexuales. Por otro lado, los homosexuales hemos sentido desde una temprana edad que, de alguna manera, no encajamos en el modelo convencional de papá-mamá o chico-chica. Creo que este hecho nos ha convertido en seres más sensibles a la creatividad y a los problemas de otros colectivos, como el racismo o la violencia contra las mujeres. Esta es una característica del cine de temática gay y lésbica. -¿Por qué se considera a Casper Andreas uno de los directores más relevantes de cine gay? -Casper Andreas está en camino de serlo. Hay otros directores con trayectorias más significativas como Gus van Sant. Es uno de mis directores favoritos. En España me gustaría destacar a Ventura Pons. El cine de Almodovár, salvo en un
FRIEDER EGERMANN considera que el cine de Almodóvar "ha dado la espalda a la temática gay"./ MANUEL EXPÓSITO
Las películas del Festival del Sol abordan la búsqueda de la propia identidad »
La supervivencia del certamen pasa por conseguir financiación adicional"
Todavía hay muchos actores que no pueden reconocer su homosexualidad"
fihne, ha dado la espalda a la temática gay. Su gran especialidad es la mujer. Otra cosa es que sus películas tengan mucho público gay. -¿La organización del festival ha sopesado la posibilidad de incluir una retrospectiva con títulos clásicos como "Cowboy de medianoche", "A la caza" o las cintas de Fassbinder? -Sí. Tenemos listados de títulos con los filmes que nos gustaría incluir. Sería interesante proyectar un ciclo de cintas que se rodaron durante la Transición. La cuestión radica en que, a pesar de los apoyos con los que contamos, va a ser primordial el año que viene conseguir más apoyos para la supervivencia del festival. Si no conseguimos financiación adicional, la política será proyectar menos películas y no más. Después de tres años el certamen tendrá, como mínimo, que cubrir gastos para poder sobrevivir. -A pesar del reciente éxito de largometrajes como "Brokeback Mountain" o "Mi nombre es Harvey Milk", ¿hollywood todavía no ha salido del armario? -La industria de Hollywood no ha salido del armario porque en ambos casos la noticia es que
Heath Ledger y Sean Penn interpretan a un gay. Nunca es noticia que un actor conocido haga de asesino. Todavía hay muchos actores que no pueden reconocer públicamente su homosexualidad porque saben que su carrera se iba a ver perjudicada. Los que lo han hecho, luego han tenido menos papeles. Otra cosa es que, de vez en cuando, se estrene algún título que aborde la homosexualidad. -¿No cree que en muchas películas y series estadounidenses existe una homosexualidad latente como en los filmes de romanos o en la relación entre Batman y Robín? -Sí. Durante mucho tiempo era la. manera de plasmar la propia homosexualidad de los creadores de forma encubierta. Algimas personas encuentran en esto un morbo especial, pero yo prefiero que las cosas sean claras. -¿Cree que los estereotipos que se vierten en la serie de televisión "Queer as Folk" se ajustan a la realidad? -Se ajustan a ima realidad. Hay muchas realidades en el colectivo gay y lésbico. El gay no es sólo lo que se ve en "Queer as Folk". No todos los gays trabajan en una
tienda de moda o son peluqueros. También hay familias gays que provocan que haya que ampliar el concepto de familia. Algunos critican a esta serie que no sea realista; sin embargo, creo que, salvo determinadas escenas, es muy realista. -Un afroamericano acaba de ser elegido presidente de los Estados Unidos. ¿Piensa que algún día una persona que declare públicamente su homosexualidad puede ocupar en el futuro su puesto? -Sí, porque soy xma persona muy positiva. Apuesto por la esperanza. No obstante, pienso que van a pasar muchos años hasta que esto suceda. Tampoco han elegido todavía a una mujer como presidenta. Han escogido a xm presidente afroamericano cuyo color no es del todo negro. El racismo allí es gradual. A pesar de que es el país que produce más títulos gays, la realidad social está a años luz de lo que existe en Europa. Estados Unidos se ha convertido en un lugar muy atrasado en este aspecto; por eso se ha negado a despenalizar la homosexualidad en el mundo en una votación celebrada en la ONU.
El Día (Santa Cruz de Tenerife) 27/01/2009. Página 57
-
Biblioteca de la Universidad de La Laguna.
La amplia nómina de yacimientos arqueológicos con la que cuenta Gran Canaria se ha visto incrementada en las últimas horas con el descubrimiento de dos nuevos enclaves en las localidades de Agaete y Telde. En ambos casos, los descubrimientos se produjeron gracias al hallazgo fortuito de ciudadanos que se pusieron en contacto con los técnicos del área de Patrimonio del Cabildo de Gran Canaria, que actuaron de forma inmediata con el fin de garantizar la conservación de los restos, según explicaron a través de un comunicado. El primer hallazgo se produjo el sábado en el Roque Antigafo, lugar próximo al puerto de Las Nieves. Se trata de una zona catalogada como de alto interés arqueológico en la que las lluvias de los últimos días provocarón una pequeña escorrentía de agua que dejó al descubierto un enterramiento que, con casi total seguridad, data de la época prehispánica. Los restos corresponden a un individuo adulto, probablemente un varón, que fue inhumado en una zona de alto valor arqueológico. Ante la importancia del hecho, los técnicos de la Consejeria de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo grancanario se desplazaron al lugar para realizar una primera valoración y así garantizar la protección de los restos y su posterior estudio científico. Desde el área insular de Patrimonio se encargará y financiará una excavación de este enterramiento para conocer si se frata de una inhumación aislada o si, por el contrario, es parte de una nueva necrópolis prehispánica.
Primeros habitantes Por otro lado, un desmonte de tierras en una finca ubicada en la zona conocida como Hoya de San Pedro, en Telde, dejó al descubierto una cueva excavada en la toba volcánica que los técnicos de la institución insular identificaron como un espacio de habitación de los primeros habitantes de Gran Canaria. En la cueva se encontraron numerosos instrumentos Uticos, fragmentos cerámicos, molinos y abundantes restos de fauna marina. Según destacaron los técnicos, esta zona de Telde es muy rica en restos arqueológicos y, debido a que el yacimiento quedó afectado por los trabajos de acondicionamiento agrícola que se produjeron en el siglo XIX, no se descarta que en las áreas colindantes aparezcan en el futuro otras cavidades análogas. Este yacimiento se encuentra próximo a otros ya documentados en Caserones, Portichuelo y San Francisco.
-*