Jugues. 31
CULTURA Y ESPECTÁCULOS
|lillo2008
Amparo Sánchez VOCALISTA DE AMPARANOIA
''La revolución social setieneque producir en el entorno de cada uno " • BENJAMÍN REYES, Tenerife
Amparo Sánchez (Granada, 1969) se despide de Amparanoia tras doce de años de trayectoria musical con la gira "Bye Bye Tour 2008", que mañana recala en Tenerife dentro de la quinta edición del Festival de Músicas Mestizas. Será ima de las últimas oportunidades de ver y escuchar en directo a este grupo andaluz, que ofrecerá sus postreras actuaciones en octubre en Madrid, Barcelona, Colonia, Bremen y Utrech, despidiéndose definitivamente en Bruselas. -¿Por qué poner fin a Amparanoia? -Porque se ha acabado una etapa para mí de xm proyecto con el que he estado doce años, he grabado siete álbumes y he llevado a cabo un sinfín de colaboraciones. Además, quiero ofrecer una propuesta musical diferente, una fusión con espíritu festivo y reivindicativo que invite a bailar. Quiero acercarme y contarle a la gente las cosas de otra manera y presentar un repertorio nuevo. -¿Hacia dónde caminará la nueva senda musical de Amparo Sánchez? -Hacia algo más íntimo, más acústico. Una música para escuchar con el objetivo de seguir trabajando la voz y las composiciones. -¿Cómo está afrontando los últimos conciertos de Amparanoia? -Me lo estoy pasando muy bien. Están siendo conciertos con mucho calor y mucha energía. El público canta todas las canciones con nosotros. A finales de octubre, cuando se celebren los últimos conciertos, no sé cómo me voy a sentir, a lo mejor me entra la nostalgia. -Hace poco llevó "Bye, Bye Tour" a Marruecos, ¿cómo reaccionó el público magrebí ante vuestra propuesta musical? -La verdad que muy bien. Hicimos tres conciertos en Marruecos. El tercero de ellos se eimiarcaba dentro del I Festival dé la Mujer. Me siento orguUosa de haber participado en un evento tan importante para la mujer marroquí, ya
que le permite expresarse. -Ahora que se termina Amparanoia, ¿va a dar rienda suelta a su faceta de disc-jockey? -Es algo que quiero seguir compaginando y que hago por puro placer. -¿Cómo surgió su vinculación y apoyo al proyecto de autonomía zapátista de Chiapas en México? -Es un apoyo que nace hace mucho tiempo. Me siento personalmente muy "tocada" por la filosofía de este movimiento. Colaboro con ellos cada vez que me es posible. Es una comunidad con la que siento una gran afinidad en cuanto a la rebeldía canalizada a través de métodos pacíficos, la autogestión del pueblo y ver a . todos los seres humanos como personas, sean zapátistas o no. -La fusión musical de ritmos y culturas diferentes que abanderan grupos cqiiio Amparanoia, Macaco, Chambao, elbicho, Ojos de brujo... ¿Está generando una cultura de la tolerancia? -Es un tipo de música que a parte de transmitir ima mezcla de estilos musicales intenta contar, a través de sus letras, unas determinadas reaUdades. Esto la hace diferente de otras músicas y el público que acude a los conciertos de Amparanoia dice que necesita escuchar este tipo de propuesta musical. ^Vuestra música alberga ún sentimiento de lucha y rebeldía. ¿Un mundo mejor es posible? -Creo que hay que intentarlo, y que pasito a pasito se van consiguiendo cosas. La revolución social tiene que ser individual, en lo que afecta al entorno' más cer- L a c a n t a n t e g r a n a d i n a se despide de Amparanoia con la cano de cada uno: en la famiUa, el gira "Bye Bye Tour 2008", que arriba mañana a Tenerife./JOS L KNAEPEN trabajo, los amigos... Llevando a cabo esta revolución en un fiíturo se puede aspirar a u n cambio de todos los problemas que hay ahora. Las soluciones están ahí pero no existe la disponibilidad de \La Las soluciones Dejo Amparanoia los que tienen el poder de alterar estas realidades. para cambiar las porque quiero -Uno de vuestros temas está cosas están ahí, ofrecer una dedicado a las Madres de la Plaza de Mayo ("Permites propuesta diferente pero no existe la madrecita"). ¿Le interesa sobremanera este asunto? disponibilidad** al público**
PÍ1
Tradiciones y estilos se hermanan hoy en el festival Bimbache Jazz de El Hierro • EL DÍA, S/C de Tenerife
Por cuarto año consecutivo, la plaza Nueva de Frontera se convertirá hoy en el escenario del Bimbache Jazz Festival, un macroconcierto que reúne a solistas internacionales y locales corno Kike Perdomo, Torsten De Winkel," Fabiola Socas, Epiphane Zinzinsouhou, Audum Waage, Tobías Backhaus, Nantha Kumar, Edgar Pantoja, Martín Leiton, Guillermo Luis Horta y a miembros de grupos folclóricos como Angélica Pérez, Juan Luis Barrera, Chiara
Cabrera, Pino Santana, Héctor Armas y Carmelo Padrón, así como a los participantes en el último concurso del evento, entre ellos David Minguillón y Sonia Benhadj. Todos se reimirán bajo el signo del festival vernáculo interpretando "y fusionando ritmos diferentes, siempre con im espíritu común: proponer la música como elemento de unión entre las.:Culturas. Este año el Festival se ha ido desarrollando a lo largo de la última semana con laboratorios musicales y actuaciones en la
El Día (Santa Cruz de Tenerife) 31/07/2008. Página 61
-
I m a g e n de uno de los conciertos callejeros ofrecidos en las vísperas del festival, que este año llega a su cuarta edición./ EL DÍA
Biblioteca de la Universidad de La Laguna.
61 -Es un tema que al llegar a Argentina he conocido de cerca, entrando en contacto con las personas que perdieron seres queridos durante la dictadura de Videla. Siento mucha admiración por esta gente que sigue luchando treinta años después por encontrar a sus familiares y para que los asesinos cumplan penas de cárcel. Enconfré im poema titulado "Permites madrecita" y pensé que tenía que ponerle música y dedicarle una canción a todas estas mujeres valientes. -Ha colaborado con Tikch Jah Fakoly, Mucho Muchacho, Arianna Puello... ¿Considera vital el encuentro con otros músicos? -Por supuesto que sí. Para mí es una fiíente de enriquecimiento y una forma de conectarse con ofros tipos de música. Me interesa la gente creativa y artística, no sólo dentro de la música, sino de todas las expresiones posibles. Todo aquel que tiene algo que contar, se afreve a hacerlo y compartirlo con los demás se merece todo mi respeto. A lo largo de mi camino he tenido la suerte de encontrarme con músicos con los que he sentido un "feeling" especial. -¿Qué hubiera sido de Amparo Sánchez sin el apoyo de Manu Chao? -No lo sé. La verdad que en la primera época de Amparanoia fue muy iihportante. Supuso una carta de presentación increíble a escala mundial. Mucha gente escuchó por primera vez a Amparanoia porque Manu Chao nos respaldaba. Luego ha habido mucho de nuestro trabajo como grupo, arriesgando, saliendo a actuar fuera de España. -¿Creció con el flamenco y el estilo punk llegó después? -Crecí en las calles de Granada y con la cultura andaluza de la rumba y el flamenco, de los que mi padre era un apasionado. Luego, en mi adolescencia alguien me pasó un cásete de Sex Pistols y otro de The Clash y encontré algo con lo que me identifiqué. En esa época no "sentía" cantar flamenco o rumba. Con el tiempo, he ido creciendo, le he perdido el respeto y ahora me atrevo con estos estilos. El flamenco, el pimk, el reggae, la salsa, el bolero, el blues... hay tantos estilos que me encantan. -¿Qué queda de la Amparo que ponía cañas en el bar Tío Vinagre de Madrid? -Todavía sé poner cañas (risas). Creo que sigo siendo la misma Amparo a la que se le simia la experiencia de todos estos años en Amparanoia y de todos los regalos que me ha proporcionado la vida a través de la música.
calle, donde se ha acercado la música a la gente para permitirle saborear los sonidos sin depender de relojes, aplausos o tiempos. El pasado sábado se realizaba el Concurso del Festival, al que se presentaron cuatro candidatos. Ganó el joven saxofonista Roberto Albrecia Hernández que, espontáneamente, compartió su premio de 2.000 Euros con los tres otros concursantes: Sonia Benhadj, David Minguillón y el trompetista Natanael Ramos. Cabe recordar que el Festival está organizado por la Asociación Bimbache para Obras Culturales y Sociales y Gestión General y ha contado con la colaboración del Gobierno de Canarias, el Ayuntamiento de Frontera, el Cabildo Insular, Fred Olsen Express, Toshiba y otras empresas de la Isla del Meridiano.
'^.)
cr;
rj
<•>
>,