Si la cosa funciona: ¿Qué bello es vivir?

Page 1

lEVISTA SEMANAS. B E CIEKCIA Y í

s

laoiñnkWI de Tenerife • SRBflOO, 31 DE OCTUBHE DE 2003

no el porqué. Aquéllos, en cambio, conocen el porqué y la causa. Por eso a los jefes de obras los • • •

zrmiiosí pa kiiicura weierií^chap en ciiltiiiir ^ciefice-and ciiltiire znanje i kiilmra

• neiE

retrasaron y la pieza se guardó en algún depósito municipal. Solicitado cuatro años después el permiso para fotografiar las obras de la escultora propiedad del Ayuntamiento de Santa Cmz de Tenerife y el préstamo de algunas de ellas para la exposición Núdeosque organizaba la Viceconsejeria de Cultura del Gobierno de Canarias, nadie supo decir dónde se encontraba "Óxido" .A pesar de su enorme peso, pues había sido realizada con láminas de metal, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife acabó reconociendo que la pieza había desaparecido. Se produjo entonces el trágico descubrimiento de que otra pieza. Candan de la libertad, patrimonio del Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife, eti virtud de haber sido merecedora en el año" 1964 del Primer Premio de Escultura en la V Exposición Regional de Pintura y Escultura, convocada por el Ayuntamiento de Santa Cmz de Tenerife, también había desaparecido. Esta pen/ersión por la que piezas integradas en los inventarios del Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife, acaban en la basura sin mediar la más mínimaexplicación, o petición de consentimiento al autor, tiene entre sus víctimas a José Abad. Al preguntar en el año 1999 por las esculturas quéformaban parte de la colección del Museo para solicitar una reproducción fotográfica de las mismasy descubrió que fw/áúbsí 1.962), pieza con la que había obtenido el Prirrier Premio de Escultura en la III Exposición Regional de Bellas Artes, celebrada en 1962, estaba tan deteriorada que no podía fotografiarse; que la escultura Mujer; homenaje a Germa/he/?/c/!/Í9/-(1965), realizada en cemento directo, ganadora del Primer Premio de la VI Exposición Regional de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife, se encontraba fracturada, en pésimo estado de conseAíación, y que había desaparecido la Venus Kaipp (1966). Al tratarse de un Premio Extraordinario de Escultura sufragado por el Cabildo de Tenerife en 1966, dentro de la Vil Exposición Regional de Pintura y Escultura convocada por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, se indagó sobre su ubicación en dependencias del Cabildo de Tenerife, sin éxito. La única explicación dada por los responsables técnicos y políticos de las instituciones, ha sido que las pjezas no se encuentran en las instalaciones del museo y que previsiblemente pudieron ser consideradas parte de los escombros en alguna obra de reforma, explicación y sinrazón de su desaparición. Sorprenden estoshechos porque más o menos por las mismas fechas, un depósito de hidrocarburos de la Refinería de Santa Cruz de Tenerife fue indultado para convertirse en el actual espacio cultural El Tanque, que gestiona la Viceconsejeria de Cultura del Gobierno de Canarias y, en septiembre de 2008 se llegaba al Acuerdo de Clavijo por el que la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife se proponía emprender la declaración de BIC al conjuntó de obras que forman parte de la I Exposición de Esculturas en la calle, hallándose próxima la celebración del 35 aniversario de aquel evento. Sin embargo, transcurrido un año de esa declaración de intenciones, el.pésimo mantenimien-

inmigración, el racismo, la homosexualidad o el aborto, vistos desde su particular punto de vista. Lo más destacado de Si la cosa funciona, aparte de unos diálogos muy logrados, es la caracterización de los personajes principales. Al genuino cascarrabias le da la réplica una encantadora cabeza hueca, a la que da vida una acertada Evan Rachel Wood. Les secundan los diverti-

do por el CAAM, con la participación de la institución ferial INFECAR y la II Bienal de Paisaje de Canarias. En la riisma explanada del recinto ferial grancanario se encuentra ahora Emersión Atlántica, escultura de Marcos Lora Read qué formó parte del proyecto Espacios Mestizos (2003) y que, incomprensiblemente fue arrojada en un solar del municipio de Agaete (Gran Canaria) tras la finalización del evento. En la primavera de 2007 surgió la polémica por el abandono que el Cabildo de Gran Canaria había hecho de la mencionada escultura. Luz Caballero Rodríguez, entonces consejera en la oposición, adquirió con la Asociación Islas Canarias de Artistas Visuales (AICAV) el compromiso de rescatar y restaurar la pieza para ubicarla en un emplazamiento ade;íí":*ff''~','K ÓXIDOS (1993), OTRA ESCULTURA cuado. Nombrada consejera de Cultura y Patrimo*^í QUE YA NO ESTA, nio Histórico y Cultijral, tras contactar con AICAV con la galerista Saro León, representante del artista dominicano en Canarias, y con el propio escultor, ordenó que se procediera a su restauración. Los costes de la artuación han sido asumidos por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y Cultural con ja colaboración de INFECAR, siendo el escultor Oriando Ruano, que ya había participado en 2003 en la construcción de la pieza en los talleres Dohier de Las Palmas de Gran Canaria, el responsable de dirigir técnicamente las actuaciones. Transcurridos más de 20 años de la aprobación de Ley de Propiedad Intelectual en España, y más de 10 años de la promulgación del Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12de abril, por el que se apmeba el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia, no se puede esgrimir el desconocimiento de la Ley para justificar actuaciones como las señaladas, que contribuyen a dar una imagen de insensibilidad de los ciudadanos hacia el arte y la cultura contemporánea, to de la colección de esculturas de este museo al ai- grancanario ha manifestado que se trata de una así como de incompetencia de los cuadros técnicos re libre ha sido denunciado por José Abad en su re- auténtica "barbaridad". El artista no ha sido inforde las instituciones culturales. La autoridades políticiente discurso de ingreso en la Real Academia Ca- mado de las intenciones del Ayuntamiento, aunque cas deben tener muy presente que el destino de las naria de Bellas Artes San Miguel Arcángel. sería deseable que se procediera a su reconstrucobras de arte en manos privadas o públicas no pueEn junio de 2008.se destruía la escultura de Jo- ción contando con la autorización y la dirección técde decidirse sin el acuerdo con los artistas o, sus resé Antonio Zarate El contemplador, homenaje a nica que señale el escultor. No deja de ser una pa- presentantes. En caso de litigio existe jurisprudencia Alexandervon Humboldt, estratégicamente situada radoja que el autor de laplaza de Europa, que ti-abajó favorable a los aeadores, derivada de la aplicación de en la terraza del mirador de Humboldt. El Ayunta- con el escultor en la adecuación de la pieza al espa- la Ley de Propiedad Intelectual. miento de La Orotava convocó el concurso para la ad- cio urbano, y ahora lucha para que la escultijra no sea En Canarias muchas veces se olvida que el respeto judicación de la explotación de dicho equipamien- retirada y mantenga su ubicación inicial, sea Rual derecho moral de autoría prevalece al de propieto, que ganó la empresaTEIDESOF, que decide acobens Henríquez, el autor del trampolín de la Piscina dad, derivado del encargo público o adquisición meter obras de remodelación y acondicionamiento, Municipal de Santa Cmz de Tenerife, que fuetiradoal mediante operaciones de compra-venta, o como reque conllevan el desmantelamiento de la pieza esBasurero Municipal. sultado de haber ganado un concurso. Se ignora cultórica, que formó parte del proyecto del mirador . En Las Palmas de Gran Canaria el Ayuntamien- que el derecho nioral del autor sobre su obraconsdesde el momento de su constnjcdón en 2002-2003, to ha realizado recientemente obras de mantenititijye un derecho in-enunciable e inalienable, que trasprocediendo a seccionar el viejo tronco de cedro miento de la pieza de Martín Chirino LadyHarima- ciende a la eventual cesión de derechos patrimocanario con el que había sido construido el monuguaday oti-as esculturas situadas en espacios públiniales. mento. cos de la ciudad. En el recinto ferial de Las Palmas Un año después, en septiembre de 2009, se ha co- de Gran Canaria se ha recuperado también la esmetido un nuevo atentado cultural contra los derecultura de Martín Chirino, propiedad del Cenf o Atián- Nota: Tristemente, existen muchos casos más de maltrato del chos de los artistas a través del daño a sus aeaciotico de Arte Moderno, deteriorada por el paso de arte público por las instituciones políticas en el Archipiélago Canario. Este relato no pretende ser un inventario exnes: la escultura El sueño de los continentes de Mar- los años a la intemperie. La recuperación se ha efechaustivo de acciones desdichadas, sino una llamada de tín Chirino, situada en la Plaza de EuroJDa de Santa tuado con el consentimiento y asesoramiento del atención para que se respeten los derechos de autoría de los creadores. Cruz deTenerife, ha sido desmochada a instancias del escultor y la dirección técnica de los talleres Puncho, Ayuntamiento de Santa Cmz de Tenerife. El escultor elegidos por el artista. Esta acción se ha desarrolla-

SI MIRAMOS HACIA ATRÁS DESDE NUESTRA-POSICIÓN ACTUAL,' ENCONTRAMOS UN PANORAMA DE DESACIERTOS, FALTA DE RESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL Y ATENTADOS COMETIDOS POR LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, POR SUS TÉCNICOS, . POLÍTICOS Y EMPRESAS- •

(*) Federico Castro Morales es historiador del Arte

EVAN RACHEL WOOD Y LARRY DAVID, PROTAGONISTAS DE SI LA COSA FUNCIONA. •• , .

La Opinión de Tenerife (Santa Cruz de Tenerife) 31/10/2009. Página 33

-

dos roles de los padres de Melody. La madre (interpretada por la siempre solvente Patricia Clarkson) evoluciona de paleta conservadora a artista liberal de éxito, mientras que el padre (Ed , Begley Jr.) pasa de ser un católico retrógrado a un gay urbanita. Sólo hay un pero, el doblaje de acento andaluz dé la guanaja y sus progenitores. Chirriante. El trigésimo octavo trabajo

Biblioteca de la Universidad de La Laguna.

cinematográfico Alien arroja varios mensajes: el amor es posible si la cosa funciona, la felicidad depende de la suerte y el amor no es la respuesta a todo, pero tampoco lo es tener una actitud negativa ante la vida. Mientras Woody Alien siga rodando trabajos como éste las cosas no irán del todo mal. BENJAMÍN REYES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.