Tetro: Los despojos del genio

Page 1

SEVESITA SEMAKÍAL 0¡S CíiSKSIA T CTJHITiyFaA

s

laopinkNI deTenerífe • SÁDROO. II DE JOLI lE 2009

te arrepentida, su crimen, lo que permiten pensar que no le fue negado elperdón de Dios. Fue a la muerte v: ziianie i kiiici ira

weieiiscíiap t.\\. cuitmir

• VIFERIR DE LH E

I SALÓN DEL LIBRO AFRICANO Escritores y editores del continente vecino se darán cita en Tenerife del 24 al 27 de septiembre 2C La Feria de la Edición de Canarias celebrará este año su sexta edición en Tenerife como Salón del Libro Africano, aumentando su proyección hacia §1 continente vecino con la presencia de editoriales, escritores y traductores procedentes de distintos paises de África, como Malí, Senegal, Mozambique y Angola, entre otros. Organizada por la empresa de promoción cultural Mirmidón y la editorial Baile del Sol, la feria abrirá sus puertas en septiembre (del 24 al 27) con importantes innovaciones. Mantendrá el Encuentro de Editores y las mesas y debates destinados al análisis del sector editorial, y pasará a llamarse Salón del Libro Africano, un proyecto gestado en la pasada edición de la feria que respond_e a la necesidad de " abrir de una vez por todas los ojos hacia África", explica Ángeles Alonso, directora de Baile del Sol y codirectora de la Feria. Este cambio obedece" a una visión dinámica y viva de la feria", explica Alonso. "En África existen hoy alrededor de 3 millones de hispanohablantes, el español es la segunda lengua extranjera impartida en los institutos y hay un flujo continuo entre editoriales independientes canarias, españolas y africanas. Teníamos que reflejar esto", añade. Este I Salón del Libro Africano, cuyo espacio físico está todavía a determinar, se propone convertir a las Islas en punto de referencia y en centro de reunión y difusión cultural de África hacia Europa y América. "Con iniciativas como esta Canarias puede ser realmente esa plataforma de fusión cultural entre tres continentes de la que tanto hablamos". Alonso está convencida de que" las islas pueden ser centro de difusión de la obra de los autores africanos en el mercado español y europeo, pero sobre todo, ' del mercado y de las relaciones internacionales con Latinoamérica".

no termina de atrapar. Además, su densidad poética, plasmada a través de fantasiosas representaciones teatrales y musicales que tienen lugar en la imaginación de los personajes, se vuelve en su contra. Rodada en blanco y negro cuando se refleja el presente y en color cuando se rememora el pasado, Tetro,

EN ÁFRICA EXISTEN HOY i\LREDEDOR DE 3 MILLONES-DE HISPANOHABLANTES, . EL ESPAÑOL ES LA SEGUNDA LENGUA . • EXTMNJERA

6'feriade/a

dición

'INSTITUTOS Y HAY UN FLUJO ENTRE EDITORIALES INDEPENDIENTES - .CANARIAS, ESPAÑOLAS Y AFRICANAS

cananas

7'enciientro de editores en canarias.

tenerife - septiembre 2009 www.feriadelaedicion.com info@mirmidon.es

K#

^m CH)

dtcaiuttu

CASA ÁFRICA

'^^

^ft«'

LOS ORGANIZADORES DICEN QUE ESTE CAMBIO OBEDECE A UNA VISIÓN DINÁMICA Y VIVA DE LA FERJA.

El Salón se celebrará durante cuatro días con un programa de conferencias, debates, encuentros con escritores, editores y traductores y presentaciones de libros. Editoriales canarias que publican en su catálogo obra escrita por au-

presenta ecos de la imprescindible trilogía de El padrino, en cuánto su leitmotiv son los entresijos de una familia; pero hasta aquí llegan las similitudes, ya que el último trabajo de Coppola se convierte en una especie de Freud de rebajas con un final delirante y olvidable. De lo mejor del largometraje: el reparto. Al vanidoso

tores africanos, ya han confirmado su asistencia a esta primera edición, en la que colaboran el Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias a través de la Dirección General del Libro y de la Dirección General de Relaciones con África de

Vincent Gallo le sienta como un guante la figura del escritor atormentado; la prolífica Maribel Verdú demuestra que es capaz de rodar con garantías en inglés; el debutante Aldea Ehrenreich, inevitablemente, recuerda físicamente al primer Leonardo di Caprio; la argentina Leticia Brédice (no conviene perderse su

La Opinión de Tenerife (Santa Cruz de Tenerife) 11/07/2009. Página 33

-

integral) encarna a una alocada actriz'; mientras que Carmen Maura interpreta a una suerte de Cruella de Vil metida a crítica de teatro, en una clara venganza del cineasta italoamericano hacia los críticos. Coppola, artífice de obras maestras como las dos primeras partes de El padrino {\^72l\^75),Apocalypse •

Biblioteca de la Universidad de La Laguna.

Presidencia del Gobierno, el Ministerio de Cultura y Casa África. Las mesas de debate sobre el sector editorial,.uno de los puntos más destacados de la Feria de la Edición, continuarán celebrándose y este año se centrarán erT la profesionalización del sector y las posibilidades de intercambio en el incipiente fenómeno de las redes culturales. El director del Salón del Libro Iberoamericano de Huelva, Ubertb Stábile, presentará en esta primera edición el Foro de la bibliodiversidad, un proyecto que pretende hacer visibles a las pequeñas editoriales que luchan por conseguir un hueco^ntre los grande sellos editoriales. Durante cuatro días, Tenerife brindará un espacio a todos los agentes implicados en la vida del libro. Editores, traductores, escritores, gestores culturales, bibliotecarios, libreros y lectores compartirán un espacio común en el que dialogar, compartir experiencias y disfrutar de la literatura. La celebración del Salón del Libro Africano es resultado de una progresiva política de difusión del libro puesta en marcha por Baile del Sol y Mirmidón, empresas independientes organizadoras también del Encuentro de editores (7^ edición) y la Feria de la Edición de Canarias (6^ edición). El de Tenerife será el primer encuentro literario que se celebra en España dedicado exclusivamente a la producción africana. Con esta iniciativa, el Archipiélago se sitúa en el mapa de las ferias y salones literarios especializados, uno de los mayores escaparates de la producción literaria local. Como en todas las ediciones de la Feria de la Edición, el cartel de este año es obra del artista Marcos Lorenzo, lo que mantiene una línea de continuidad entre la feria y el Salón del Libro Africano. La obra-recrea los podoinorfos, grabados en forma de huella hallados en las islas y representa una imagen de continua influencia entre Canarias y África.

Now(\'yi9)yDráculade Bram Stoker (1992), no tiene nada que ganar con su regreso y sí mucho que perder. Quizá hubiera sido mejor que se dedicara exclusivamente al cuidado de sus viñedos de Alexandra Valle y que no se hubiera vuelto a poner detrás de una cámara. BENJAMÍN REYES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.