Canarias Jazz: Jazz para todos los gustos

Page 1

ÍEVESTA SEMAMAL BE OEWCSÍA V -SülLirtLmA

S

laOpiníÓndeTenerífe • SÍBflDO. IB DE JOIIO lE 200S

En el cfán diario. O acaso, a través de la obra hacemos ese dolor más delicado. ¡Cincuenta años escribiendo» ¿•:I.J.':H>,Í'

:::.•; -itL/nTz w c t c n s d i a p en ciilttiur vrryxx^: ^.n^l c:i:tc.:<" ziianje- i kiilcLira

JAZZ PARA TODOS LOS GUSTOS EL

XVIII

CAS

CANARIAS J A Z Z MANTUVO EL NIVEL DE EDICIONES ANTERIORES GRACL\S A LAS MAGNÍFI-

ACTUACIONES DE VlKTORL\ TOLSTOY, STEVE

LUKATHER, MAYRA A N D R A D E

Y EL LUJO DE REVI-

VIR EL KlND OF BLUE, 50 AÑOS DESPUÉS. BENJAMÍN REYES La XVIII edición del Festival Internacional Canarias Jazz & Más Heineken mantuvo el nivel de años pretéritos, salvándose de la escabechina general que ha afectado a otros festivales estivales como Aguaviva Canarias (que este verano ha desaparecido del mapa) o el Eólica (que se celebra esta noche con uña drástica reducción presupuestaria). Jonathan Kreisberg Quartet fue el encargado de inaugurar, en la plaza de Europa de Puerto de la Cruz, los once conciertos del Canarias Jazz que se celebraron en Tenerife del 3 al 11 de julio. La banda liderada por el guitarrista neoyorquino salió al escenario pasadas las 22:30 horas: "disculpen la espera", chapurreó en español Jonathan Kreisberg, para dar rienda suelta a un jazz introspectivo. Aunque la formación estadounidense se caracterizó por ser un cuarteto jazzístico de carácter monocorde al nutrido público asistente pareció gustarle y pidió insistentemente "otra", "otra". La Kreisberg respondió con un sobrio bis que prescindió del piano.

mayoría, era la primera vez que escuchaba. Las casi dos horas de vibrante actuación concluyeron con todo el mundo bailando y cantando AIIRight Time y Everybody ante el regocijo general.

LflGUNHMZ El Festival se trasladó a La Laguna durante tres días. El 5 de julio Mezzoforte presentó su jazz-funk en el teatro Leal. Una oportunidad única para escuchar un gaipo islandés en directo por estos lares, que rompió prejuicios sobre la supuesta frialdad de la cultura nórdica. 24 horas después, sobre las tablas del

Un día después, el mismo escenario portuense acogió la entusiasta actuación de James Taylor Quartet, aunque en realidad son un sexteto. La.variopinta propuesta del combo multicultural ST Fusión (formado por integrantes de Canarias, Japón y Argentina) allanó el camino al jazz proteico de James Taylor Quartet. El tedista británico tocó su Hammon B3 como si de una sesión de scratch se tratara. Desde el comienzo del concierto el público se enganchó y batió palmas. La incorporación de la cantante Yvonne Yanney a partir del quinto tema incentivó más al respetable gracias al alma soul y rhythm & blues dé la intérprete negra. Elfeec/¿ac<rentremúsicosy público fue in crescendo hasta el punto de que éste coreó el estribillo ele canciones que, en su

total, cerca de un centenar de imágenes con el cielo como protagonista. Los 441 trabajos que han tomado parte en esta convocatoria proceden de 23 países. Se han recibido propuestas del territorio nacional, procedentes de toda Canarias y de la totalidad de Comunidades Autónomas españolas, así como de numerosos puntos del planeta.

desde lugares tan dispares como México o India, hasta Estados Unidos y Canadá, pasando por todo el continente sudamericano y una quincena de países europeos. La totalidad de trabajos, que reflejan la diversidad creativa al recoger todas esas expresiones individuales sobre la bóveda celeste realizadas con diferentes técnicas, también se

Leal, fue el turno de Christian Me Bride & Inside terpretó una adaptación de Ellago de los dsnes, transStraight y su eclecticismo que abarca jazz, fusión y formada en Aftermath. De su último trabajo discofunk. El bajista norteamericano deslumhró gracias gráfico, MyRussian Soul, ofreció la emotiva Littie a su virtuosismo interpretativo, presentando las Prettyy la deliciosa Strangerin Paradise. Sus amcanciones de su último álbum en directo, ¿;Veaf plios registros y versatilidad le permiten versionar con Tonic. sobrada solvencia canciones de Peter Gabriel (Kiss That Fro^, Prince (Te amo corazón) o George BenPor su parte, la vocalista cubana, de ascendenson. Sin duda, uno de las mejores actuaciones de la cia caboverdiana, Mayra Andrade ofreció una cálida actuación al aire libre en los aledaños de la pla- presente edición del Canarias Jazz. Las tornas camza de la Concepción. En los esasos 67 minutos que biaron con Chris Potter's Uñderground, la banda liduró su concierto escanció su talento, que fue pal- derada por el depurado saxofonista estadounidense, que "descargó" un jazz disonante que se deleitó mario, sobre todo, en cortes como Commesll enpleuvait, Lúa (en la que termina llorando la letra) o en la instrumentación, pero que no terminó de caTunuca. Su música está más cercana al lar entre el numeroso público asistente. Por su parfado y la bossa nova que al jazz por ló te, el virtuoso guitarrista Steve Lukather comenzó y que protagonizó una actuación serena que terminó arrasando en un enérgico concierto frontesólo se volvió más rítmica en el tramo final. rizo entre el rock y el jazz. Ante una "parroquia" entregada, el califomiano se lució con su estilo sin par A pesar de su exultante juventud, Mayra Andrade se ha convertido, junto a su ad- que mezcla melóaía y velocidad a partes iguales. La mirada-Cesaria Evora, en embajadora mu- versión en directo que ofreció de los temas que insical de Cabo Verde por lo que dedicó el te- tegran su última aventura musical, Ever Changing Tima "Conciencia" al reciente aniversario de mes, demostraron que Lukather es uno de los mela independencia de la tierra de sus padres. jores guitarristas en activo (lo de cantar es harina de otro costal). Un notable concierto que supo a poco. Fra Fra Sound tomó el testigo esa misma El interior del Auditorio de Tenerife acogió el 10 noche. El septeto caribeño-surinamés re- de julio el lujo de revivir el mítico álbum Kind of presenta la conexión entre el jazz nortea- Blue, cincuenta años después y con la presencia del mericano, el kasekoáe Surinam y los ritmos batería original, Jimmy Cobb (único integranteviafricanos como el afrobeatáe Felá Kuti o vo de la grabación del disco más vendido de la del grupo senegalésTouré Kunda, pioneros historia del jazz). Las cinco piezas maestras que del worldmusic, con una destacada pre- integraban el Kind of Blue ongma\, concebido por sencia del c^emde (tambor africano). Miles Davis, (So What, Freddie Freeloader, Blue in Green, All Bluesy Flamenco Sketches) se completaron con otros clásicos de Davis, John Coltrane y JuLa excelente cantante sueca Viktoria lián Cannonball Adderley. Una noche memorable! El Tolstoy se encargó de inaugurar la serie último concierto del Canarias Jazz, el 11 de julio, de conciertos en Santa Cruz. La tatara- contó con una formación impresionante. The CTI All nieta del artífice de Crimen y castigo áes- Stars, formación que rinde homenaje al sello implegó todo su savoir affaire, basado en una pulsado por el trompetista y productor Creed Tayvoz que auna dulzura y potencia vocal, lor en los 70, aglutinó a músicos indispensables así como una imagen sugestiva que acom- como Bill Evans, Randy Brecker o Rusell Malone, papaña de actitud escénica. La Tolstoy arran- ra regalar una actuación que.nada tuvo que ver con có con una adaptación'de f/Cascanuelo nostálgico. Pocas veces se podrá contemplar y esces de Tchaikovsky, del que también in- cuchar tanto talento junto.

mmm.

THE CTI ALL STAR.

incluirá en la muestra de La Recova aunque en formato reducido, tal y como se expuso a los miembros del jurado el pasado mes de mayo en la sede del Colegio de Arquitectos de .Canarias en Santa Cruz de Tenerife. La exposición El Cielo se completa con otras imágenes que ofrecen la visión más "universal" del cielo: 17 fotografías de objetos astronó-

micos cedidas por el Instituto de Astrofísica de Canarias y otras 22 piezas de los fotógrafos del Grupo de Observadores Astronómicos de Tenerife. Como tema del Septenio para 2009, el cielo vuelve a ser el protagonista artístico. Los participantes en este concurso han tenido la oportunidad de realizar imágenes fotográficas de enorme plasticidad en las

(c) Del documento, los autores. Digitalización realizada por la ULPGC. Biblioteca Universitaria.

que han abordado numerosos aspectos relacionados con el cielo como espacio que nos. rodea, desde aspectos astrofísicos hasta espacios aéreos, pasando por aeropuertos, transportes y rutas aéreas y un sinfín de infraestructuras y ambientes en los que los fotógrafos han encontrado inspiración para desarrollar sus trabajos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.