COMPETENCIAS DEL III SEMESTRE DE LA LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR Alumna: Eugenia Guadalupe Carrillo Aguirre
Durante el tercer semestre en la licenciatura en educación preescolar se pudieron adquirir nuevas y satisfactorias competencias para nuestra formación como futuros docentes, principalmente se pudieron utilizar estrategias didácticas para promover un ambiente propicio para el aprendizaje, con ello se crearon situaciones de aprendizaje efectivas para nuestro alumnado, tomando en cuenta el currículo del plan y programa de estudio de preescolar , diseñando actividades que favorecieron el desarrollo del alumno de acuerdo a sus necesidades e intereses, aplicando contenidos de cada curso para satisfacer y enriquecer nuestra práctica en el jardín de niños. En segunda estancia el clima que se logró promover gracias a los conocimientos adquiridos, permitieron crear ese clima de confianza, el cual permitió desarrollar una actitud apropiada, habilidades y poner en práctica los valores, tanto de mis alumnos como de mi persona ya que de igual forma me permitieron desenvolverme de manera adecuada y pertinente dentro de un aula de clases y tomando el papel de “Docente” dentro de este. Se pudieron reconocer las interacciones dadas dentro del aula y se enfrentó a aquellas problemáticas dadas dentro del grupo tratando de generar un ambiente armónico entre el alumnado, se obtuvo comunicación entre docente-docente y entre docente-alumnado para de la misma forma se pudiera atender a las necesidades que presentaba el grupo. En tercer punto se brindó momentos que propicio autonomía, desarrollando por nuestra cuenta dichas actividades propuestas por la docente, pero de la misma forma al darnos aquella oportunidad para tomar decisiones para nuestra práctica, diseñando actividades usando diversidad de herramientas para el proceso de enseñanzaaprendizaje, aplicando diversidad estrategias de aprendizaje que favoreciera el desarrollo personal, social y cognitivo del niño durante nuestra intervención, diseñando un ambiente de aprendizaje propició para el desarrollo de las actividades permitiendo dentro del aula un clima de confianza, respeto, el pensamiento crítico y el aprendizaje colaborativo y de la misma forma evaluar nuestra propia intervención y los resultados obtenidos por parte de nuestro alumnado.
En cuarto punto el establecer relaciones entre los principios, conceptos disciplinarios y contenidos del plan y programas de estudio de la educación básica nos permitió crear un plan de trabajo para nuestras prácticas, estableciéndonos metas de aprendizaje para nosotros mismos, pero principalmente estableciendo metas para nuestro alumnado, que con ayuda del plan y programas de estudio 2011 nos apoyamos para poder desarrollar nuestras actividades para el logro de aprendizajes esperados, creando espacios de interacción y compartimiento de conocimientos, poniendo en práctica en nuestra intervención habilidades de lenguaje como una herramienta para dirigirnos de forma clara a nuestros alumnos, también en este aspecto del lenguaje nos permitió identificar fases de adquisición del lenguaje, identificar el proceso de comunicación que establecen entre alumnos, identificar aquellos problemas y debilidades que tiene en su lenguaje y como se puede estimular para apoyar a mejorar su lenguaje, enriqueciéndolo con un vocabulario variado y necesario para su comunicación al relacionarse con los demás, en estadística pudimos desarrollar una pequeña investigación para que nos introdujera a los procesos estadísticos que se realizan al termino de nuestra carrera para obtener resultados eficaces para nuestro tema de elección, la elaboración de nuestro proyecto nos permitió acercarnos a esa etapa, nos permitió articular la indagación con la comprensión, y nos favoreciera en nuestros propios conocimientos adquiridos en la escuela normal. Las competencias de Ingles A1 no pude desarrollarlas dentro de la práctica, además son competencias que como persona debo alcanzar, fueron muy pocas las que desarrolle y que me encantaría desarrollar más, poner en práctica gramática y el habla para comprender mejor el habla del inglés, perder el miedo para expresarme.