CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS DISTINTOS COMPONENTES DEL PROCESO EDUCATIVO
El realizar la planeación para los dos días de prácticas se organizó las actividades de acuerdo a la competencia que se comenzó a trabajar esa semana, ante esto realice adecuaciones y opte por escoger otros aprendizajes esperados que pudiera desempeñar y se lograran más eficazmente por el tiempo que se tenía, pero claro sin olvidar la articulación de las actividades por lo que se estuvo trabajando los tres días anteriores. Para poder adecuar mis actividades a las estructuras, características y lo que me brinda el jardín de niños, pensé en el espacio que había en el aula, así como el acomodo de los niños para poder realizar actividades y ellos pudieran prestar atención. La secuencia de actividades llevaba un orden, sin una no podría llevarse a cabo otra ya de que se tenían que comprender lo que se veía para continuar con la secuencia y aclarar dudas y afirmar aquello que ya conocían. Dentro de las actividades planeadas, no se pidió apoyo a los padres de familia para realizarlas y tampoco se intentó involucrarse con ellos, ya de que apenas comenzaba a conocerlo e involucrarme muy poco con ellos. El ambiente fue poco propició ya de que no se obtuvo la disposición deseada del grupo. Todo lo trabajado en las actividades llevaba un fin y estaba centrado al estilo de aprendizaje de los niños, a las necesidades y dificultades de este. Cada una de las actividades se realizó dentro del aula de clases, un día solamente cambiamos de salón para poder visualizar un vídeo, que en mi aula no contiene televisión. Y cada una de estas actividades se realizaron eficazmente con el propósito debido que se tenía, no hubo accidentes, hubo respeto entre todos y se estuvo trabajando con cuidado con todos los materiales necesarios, en algunas ocasiones se tuvieron que compartir ideas entre iguales y también grupalmente. De igual manera se interactuó con ellos en espacios de descanso como el desayuno y receso, estuvieron conviviendo entre pares.
Cada uno de los materiales los manipularon a su manera, claro siguiendo las instrucciones dadas y realizando lo que se les había pedido, pudieron trabajar con ese material cómodamente y al utilizar como las tijeras se les pidió que las tomarán, usarán y dejarán con cuidado. En cuanto al orden del material se encuentra ordenado y clasificado (no se encuentra combinado) y se dejó de la misma manera. Cabe destacar también que no utilice mucho material, pero si se trabajó con el suficiente para generar las actividades deseadas y con ello claro que se trató de generar aprendizajes y que todo fuera relacionado a lo que se esperaba que conocieran. Por medio de la práctica ejercida se trató de involucrarse a la secuencia que llevaban para poder fortalecer aun los conocimientos y necesidades de los niños, sin perder una secuencia. En un día de las prácticas les toco educación física pero no fue el maestro encargado de impartir esa clase en ese momento me comentaron que si quería dar la clase o si traía algo preparado, en realidad para esa situación no tenía adecuación pero si llevaba una actividad del día siguiente pero con la adecuación si faltaba tiempo en mi intervención, entonces ese fue el momento en que utilice esa actividad y resulto eficaz, ese tiempo se llenó pero me quedo claro que hasta para esas clases hay que tener previsto algo. La comunicación que se mantuvo en las consignas, se dieron claramente y si no había comprensión se intentaba de volverlo a explicar de distinta manera o que un alumno lo explicará de forma general. Se obtuvo participación por parte de todos los alumnos, se enriqueció su conocimiento a lo que estaban viendo en esa semana y entre las diferencias de un cuadrado y un rectángulo ya los supieron distinguir y diferenciar uno de otro. No hubo mucho momento de reflexión de lo que hicieron por el poco tiempo disponible para el trabajo con ellos pero los objetivos y propósitos planteados se favorecieron mayormente. Se trató de movilizar a los alumnos, no hubo espacios muertos y siempre se estuvo trabajando efectivamente con ellos, aclare dudas que tenían y atendí cuando necesitaban de mi ayuda y de la misma forma se estuvo checando,
supervisando cuando estaban involucrados en las actividades, se observó sus técnicas y procesos utilizados para la elaboración de cada actividad. Las actividades planeadas buscaba motivación, interés y atención por parte de los niños, también fueron diferentes para tratar de atender a cada estilo de aprendizaje, algunas de ellas se realizaron eficazmente pero otras no se pudieron desempeñar eficazmente por la disposición y disciplina del grupo, el cual algunos de los alumnos estaban interesados pero perdían el interés por el ruido que realizaban sus demás compañeros. Dado el campo formativo, la competencia y aprendizajes esperados por parte de la maestra, se prefirió reajustar en aprendizajes esperados y en algunas actividades, tratando de poder abarcar lo más que se pudiera en estos dos días de prácticas, para hacer todo lo posible a paso de los alumnos y sobre todo no dejar inconcluso y que tuviera un seguimiento a lo ya planeado por la educadora. Se trabajaron como ya se mencionó diversas actividades, de relación (clasificación y semejanzas de objetos), conceptuales (características de las figuras), asimilación (creación de un cuento para que imaginarán y relacionaran las figuras con el mundo que les rodea), de estrategias (al imaginar objetos y tratar de formarlos con las figuras que tenían) utilización de habilidades (cognitivamente, como también al utilizar objetos como tijeras, hojas, lápices, colores). La propuesta de aprendizaje fue conocer las características de las figuras, ya que había confusión de estas, cuadrado con rectángulo, círculo con ovalo y características de rombo.