BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR 4to. Semestre
Maestra a cargo: Rosa María Cabrera Educadora titular: Elizabeth Correa Bañuelos
Institución: Jardín de Niños Estefanía Castañeda Ubicación: Jerez de García Salinas Zacatecas, calle Insurgentes, Colonia Niños Héroes, C.P. 99360
Personal educativo: Directora: María Soledad Alamillo Félix Inglés y computación: Gilberto López de Santiago Educación física: Alejandro Sotelo Reveles Música: Imelda Luna Hernández
Practicante: Eugenia Guadalupe Carrillo Aguirre
Diario de Observación “Jardín de Niños Estefanía Castañeda” Jerez de García Salinas, Zacatecas
22 de marzo de 2017 Hoy miércoles 22 de marzo nos dirigimos cada uno de los integrantes del equipo de jardín de niños Estefanía Castañeda a nuestra visita previa, a pesar de que era la misma institución del semestre pasado, hubo sentimientos de nerviosismo y emoción por regresar y volver a ver a nuestros alumnos nuevamente. Fueron 14 de 22 alumnos, algunos se encontraban enfermos por el día anterior del desfile les dio calentura Los alumnos me vieron y se sorprendieron de verme de nuevo, y algunos me abrazaron y me saludaron con gusto por volverme a ver y me hicieron preguntas de ¿Por qué ya no habías regresado maestra? Otros me preguntaban ¿Vas a volver a venir mañana? Ellos esperaban ya tenerme toda esta semana trabajando con ellos, pero no era así sólo fui a observar que avances habían tenido mis alumnos. Dentro de lo que observe, mi grupo ya se encontraba en otro salón ya que el salón donde se encontraban había mucho ruido porque estaba directo a la cancha central y las clases como educación física se distraían viendo por las ventanas o había mucho ruido, así que se cambiaron a otro salón más al fondo y mantenían el mismo material, sólo le sumaron una televisión para esta aula, misma que desde el aula pasada no tenía. Los baños se pintaron, y entre los juegos aún había material de construcción que no había sido levantado, el personal educativo es el mismo. Dentro de los aspectos físicos de mis alumnos, algunos ya están más altos, a otros ya se les cayeron dientes, sus facciones de rostro ya se ven más grandes, dentro de lo cognitivo observe que ya saben escribir la mayoría de las letras del alfabeto y ya sin mucha dificultad, en pocos de los alumnos si escribían, por ejemplo, la letra “e” al revés, dos niñas ya saben escribir palabras, comienzan a leer y tienen más avances en esa cuestión. En este día comenzaron a trabajar el tema de la alimentación, vieron los alimentos saludables y los no saludables, como chatarra, dibujaron ambos y se los explicaron a la educadora, también tuvieron este día la clase de computación donde se vio la importancia de compartir, en este caso un claro ejemplo fue el compartir el material que utilizaban todos en esta clase. Después salieron a tomar su desayuno y a su receso, en este tiempo estuve jugando con algunas de mis alumnas a los listones, me fijaba que repetían muchas veces los mismos colores, pero estuvieron muy entretenidas jugando. Al termino del receso nos dirigimos nuevamente al aula de clases, al entrar una de las niñas le dijo a la maestra, “maestra yo quiero que ya me de clases mi otra maestra”, la maestra sólo me dijo, “ándale maestra te avientas este ratito para que dirijas la clase”… sentí bonito el escuchar eso por parte de mis alumnos, después de trabajar un rato nos dirigimos todos a la guardia y ahí mismo se entregaron a los niños, muchos de los padres me saludaron con gusto.
27 de marzo de 2017 Hoy lunes, durante nuestro primer día prácticas iniciamos con un primer día de observación, como equipo de jardín cada quien se dirigió a su grupo, recibimos a nuestros alumnos y nos dirigimos con las docentes titulares para saludarlas y platicar poco con ellas para que vieran nuestra presencia nuevamente en el grupo. Nos dirigimos a honores a la bandera, y se realizó el acto cívico con cada una de las marchas e himnos correspondientes, aún mantienen sus escolta oficial las mismas alumnas, la banda de guerra realiza mejor su trabajo durante el acto, pero algo que no me había percatado bien es que no todos los alumnos llevan su uniforme oficial, son pocos los que lo portan. Al término de este acto le cantaron las mañanitas a la docente titular del grupo toda la institución. Al pasar al aula de clases, se iniciaron las clases con un recordatorio de lo que se hizo durante la semana pasada, que se vio y que recordaban los alumnos, aún continuaban con el tema de una buena alimentación, así que se continuo con la siguiente actividad la cual consistió en realizar adivinanzas de alimentos saludables, principalmente las frutas y verduras, la maestra comenzó dándoles un ejemplo con una adivinanza, verde por fuera roja por dentro… La sandía, después los alumnos continuaron diciendo una cada uno de ellos; uno de ellos, en vez de decir las características de la fruta, dijo la fruta, “Manzana”, con esto la maestra volvió a dar las consignas y los alumnos continuaron con sus adivinanzas, de esto me percate que los alumnos distinguían varias características de muchas frutas y verduras. Al término de esta actividad se continuo con el plato del buen comer, se comentó ¿por qué se llamaba plato del buen comer?, las respuestas de los alumnos fueron; “contiene comida para crecer sanos y fuertes”, “para comer bien”, “porque nos ayuda a estar saludables”… entre otras, después se prosiguió a colorear el plato del buen comer y todos le dieron los colores representativos de cada fruta. Para continuar se les dio una hoja de recortes la cual contenía varias frutas y verduras, recortaron cada una de ellas y las pegaban en columnas, con estas iban a favorecer la escritura de los alumnos, escribiendo el nombre de cada una de estas, lo que percate en este momento fue que algunos de los alumnos aun no tienen esa ubicación de escribir de izquierda a derecha, y de que se debe comenzar de esta manera. Al terminar estas actividades se dirigieron a lavarse las manos para poder tomar sus alimentos y poder salir al receso, aun en la disciplina y el acatar las consignas hay un poco de descontrol, ya que se les dieron algunas consignas para poder ir a lavarse las manos y no las acataron correctamente y esto hizo que se entretuvieran un poco más para salir. la maestra también me señalo esto a la hora de salida que trabajara mucho con esto y que no tuviera miedo al regañarlos o llamarles la atención que aún se sigue trabajando mucho en ello y poco a poco se va a mejorando, lento pero hay mejoría. Al regresar del receso, la maestra reacomodo a todos los alumnos para continuar con su actividad que quedó inconclusa de recortar y pegar las imágenes, así que hizo cambios de lugar de todos los
niños para ponerlos a trabajar por lo menos en terminar de recortar, lo cual si satisfacio y permitió que todos los alumnos terminaran y se llevaran menos trabajo a sus hogares.
28 de marzo de 2017 Este día comenzó con mucho movimiento dentro del jardín de niños, ya que se llevaría a cabo el producto final del tema visto durante la semana pasada y estos dos días sobre la alimentación, estuvieron acomodando los espacios y asignándose las comisiones para la actividad. Es preciso señalar que dos de los grupos no estaban con el mismo tema y uno de ellos no asistió por las actividades que tenía programadas grupalmente y otro sólo estuvo de observador. Se dio la activación física y después se pasó a dar inicio a la actividad de la representación del plato del buen comer, en todos los grupos se les repartió una fruta, verdura, productos de origen animal legumbre o cereal el cual sería representativo para los alumnos, se fue nombrando a cada sección del plato del buen comer (frutas, legumbres, cereales y productos de origen animal) para ir observando cada uno de ellos, después se hizo un recorrido por cada grupo y algunos nombraron que eran y cuál es su función dentro de la buena alimentación. Al término de esta actividad todos pasaron a su aula de clases para continuar con las actividades del día, la cual la siguiente consistió: se recordó que se vio en el patio, y se preguntó ¿Esos alimentos por qué son necesarios? ¿Qué conforman esos alimentos? Todos respondieron que formaban parte del plato del buen comer y que nos servían para crecer sanos y fuertes y tener los nutrimentos necesarios, después continuaron con el dibujo del plato del buen comer finalizar con las actividades de este tema. Muchos de los productos de los alumnos fueron claros y explicados por ellos, los cuales ordenaron correctamente los apartados del plato del buen comer. Se finalizó con estas actividades y durante el receso se le dio un pequeño convivio por parte de los padres de familia para la maestra titular de grupo por su cumpleaños, así que no se continuó con más actividades. La docente este día me permitió encargar a los padres de familia, tareas u materiales que necesitaba para realizar las actividades programadas para mis próximas prácticas y aclare de igualmente dudas dadas por los padres para las actividades.
29 de marzo de 2017 El primer día de prácticas comenzó con entusiasmo y nerviosismo por empezar este día, se llego a temprana hora para preparar y alistar todas las actividades programadas. Se organizó el aula en forma de público para que se diera la plática entre compañeros, después de acomodar las mesas y sillas, los alumnos comenzaron a llegar y traían su tarea solicitada de traer una definición hecha por los alumnos ¿Qué es un pintor?, y su pintura que tuvieran en su hogar,
muchos de ellos no tenían la pintura pero llevaron alguna impresión de una pintura. Después todos nos dirigimos a la cancha para realizar la activación física, en este caso no estaba enterada de que a la docente titular le tocaba si no se encontraba el profesor de educación física así que en esta ocasión me agarraron desprevenida y no tenía nada preparado para realizarla así que rápidamente fui por mi celular para poder realizar la rutina y todo salió bien. Después todos se dirigieron a su salón, en mi grupo comenzamos las actividades primero que nada con darles a conocer sobre el tema que trabajaríamos “los colores mágicos” y preguntándoles sobre la tarea encargada de ¿Qué es un pintor?, varios levantaron la mano para tomar su turno para hablar, (algunos todavía no saben respetar su turno y hablan antes de que se les de la palabra), dieron sus respuestas como; es un “señor que pinta artísticamente” “un señor o señora que pinta con pinturas” con esto di paso a dar una lluvia de ideas con las respuestas dadas para tratar de formular una definición grupalmente, un dato importante que menciono una alumna fue que las pinturas que pintan pueden ser reales o imaginarias, se dio lectura a una tarea de una de las alumnas para completar las respuestas dadas entre el grupo, también se vieron las herramientas que necesitaba un pintor para realizar su pintura. Enseguida se prosiguió a pedirle a tres de los alumnos a que pasarán a exponernos su pintura, nos platicaron que colores había en la pintura, que veían en ella, y decían los colores que veían como azul, verde, rosa, café. Al termino de estas dos actividades se prosiguió con el juego de “colores en mi cuerpo” el cual no fue satisfactorio como lo esperaba ya que no obtuve los paliacates que necesitaba y el maestro de educación física no estaba para que me los pudiera proporcionar directamente y no los solicite un día antes, en este caso agarre unos globos para la actividad. Durante esta actividad se jugó con la papa caliente y quien se quemaba sacaría de la bolsa algún globo y me diría que color era el que salía, uno de los globos que salieron era de color “azul-verde” y en este momento fue cuando intervine a preguntar ¿Saben cuáles son los colores primarios? Y me respondían todos los colores que conocen, y los fui anotando en el pintarron, después sería aclarado los conceptos previos que tenían. Llego el momento de ir a la clase de computación, se formaron y nos dirigimos al aula de medios, al llegar todos tomaron su lugar y se vio un video y después tomaron una computadora para jugar un rato, lo que me percate fue que la mayoría de los alumnos no les agrada compartir su computadora con sus demás compañeros y prefieren estar solos. Después de esta clase salieron al receso, se lavaron las manos y tomaron sus lonches y desayunaron, me dirigí a mi guardia y todo estuvo normal y tranquilo. Al entrar del receso me encontré con la sorpresa de que fueron a observarme y mi maestra comenzó a solicitarme que pusiera orden para que yo comenzara mi clase satisfactoriamente, puse un poco de orden y comencé con la siguiente actividad de la lectura del cuento “pinta ratones” el cual nos dio
pauta a conocer los colores primarios y secundarios, conforme a cómo iba leyendo el cuento iba haciendo preguntas por ejemplo: que colores nos menciona el cuento, que color se combina el amarillo con el rojo, entre otras para observar y notificar que los alumnos me estuvieran atendiendo y todos me respondían, sé que no solo con una lectura aprenderán los colores primarios y secundarios y que con alguna experimentación o ya poniéndolo en práctica para ellos les será más significativo, pero sobre todo estas actividades fueron introduciendo a que es lo que conocen los alumnos y será muy interesante que los alumnos aprendan colores primarios y secundarios y les será muy significativo ya que no los conocen como tal. Se dio por terminado las actividades del día de hoy y me dio gusto que los padres de familia se comenzaban acercar a mí para preguntarme sobre la tarea o alguna situación.
30 de marzo de 2017 Durante nuestro segundo día de prácticas dentro del jardín de niños, nos preparamos cada uno de los integrantes de equipo dentro de sus aulas de clase, principalmente yo fui a prepararme fui por material al aula de educación física ya que nos habían comentado que el maestro no estaría en estos dos días así que prepare una clase para que tuvieran esta clase y no pasara desapercibida y se llevará acabo. Después me dirigí a mi salón para acomodar las sillas y mesas en cuatro equipos de cinco para que al comenzar las actividades programadas este día fueran más prontas y satisfechas. Para dar comienzo con nuestras actividades del día se dio la activación física, nuevamente dirigida por mi persona, pero ahora si iba preparada y con algunos cantos para ponerlos, aunque en el momento nos falló el micrófono, las bocinas, pero después la activación surgió como se preparó. Al término de la activación una de mis compañeras que está a cargo del grado de 3ero. “B” nos pidió nuestra presencia en la cancha cívica para que los alumnos observaran los productos de sus alumnos dentro del campo de Lenguaje y comunicación, cada uno de sus alumnos expreso poemas, canciones, cuentos, leyendas e interpretaron un cuento siendo los mismo niños los personajes y dando su propio dialogo dentro del cuento, claro con apoyo de la docente (mi compañera), mi grupo estuvo atentos, claro había momentos en que se estaban distrayendo un entre compañeros pero atendieron al grupo que estaba exponiendo sus actividades. Al finalizar la actividad anterior nos dirigimos al aula de clases para continuar con las actividades previstas como grupo, se comenzó con un el experimento de la combinación de colores para que este se efectuara, se dividieron a los alumnos en equipos, mismos que yo realice para poderlos acomodar adecuadamente para que trabajaran todos, así que primero se puso orden en el aula con un canto de saludo y al tener ya controlado comencé dando las indicaciones para el experimento, les dije primero que nada que material necesitaríamos, les comente que era muy importante que las
instrucciones las siguieran como se les pedía para que saliera el experimento sino no resultaría así que poco a poco fui dándoles las instrucciones. Primero: se les comento que debían compartir el material y trabajar en equipo, sobre todo que todos aportaran al experimento (en este caso yo estuve pasando a los equipos y trataba de mediar el equipo tratando de que todos participaran en la actividad) Segundo: se les dio el material, tres vasos y agua principalmente y se les pidió que agregaran el agua en cantidades iguales en los tres vasos, entre los equipos se dividieron el trabajo, sólo uno de los equipos estaba más distraído y platicon y tuve que volver a repetir las instrucciones para ese equipo ya que no me atendieron por esa situación, después de ello pedí que estuvieran atentos para que su experimento resultara. Tercero: se le repartió a cada equipo los tres colores primarios, los cuales al preguntarles cuales eran me respondieron acertadamente rojo, amarillo y azul en este momento recordaron el cuento pinta ratones y lo mencionaron para responder ante la cuestión de cuáles eran los colores primarios. Cuarto: teniendo ya los colores primarios se les pidió que los vertieran en cada uno de los vasos y los revolvieran, les repartí unos palitos para que pudieran realizar eso. Quinto: se les dio la siguiente instrucción de que ahora les daría tres servilletas que tenían que enrollar y unirlas con los tres vasos. Sexto: ahora se observaría que sucede en las servilletas, que observan, que colores ven, se empezó a platicar sobre lo que observaban, comenzaron a comentar “se están haciendo otros colores”. Para finalizar el día se hizo la primera técnica de pintura que consistió en pintar con acuarelas sobre una hoja, con estas intentaran revolver los colores principalmente, pero aun estábamos introduciéndonos a mezcla de colores y que colores resultaban gracias a estas, por esto casi no se lograron las combinaciones deseadas. 31 de marzo de 2017 En este día nos dirigimos todos al consejo técnico escolar, que se dirigió en CEDE en el municipio Jerez de García Salinas, el cual para mi persona fue muy fructífero, primero que nada por los temas tratados dentro de este espacio ya de que fueron problemáticas observadas en los jardines de niños y de acuerdo al grado, en el caso de tercer grado, hay mucha problemática en cuestión de que los padres de familia desean que los niños salgan leyendo y escribiendo especialmente, lo cual los maestro trabajaron con ello principalmente mostrándoles a los padres de familia la guía de la educadora para que comprendieran los propósitos de la educación preescolar, las competencias y aprendizajes esperados de cada campo formativo y comprendieran que es lo que deben lograr los niños y que no es forzoso que salgan leyendo y escribiendo y que comprendan la importancia de la educación preescolar y los logros que se deben obtener en esta.
Este espacio se me hizo muy interesante y demasiado importante para mi formación como docente porque te muestra la realidad de trabajar dentro de la educación preescolar, y el trabajo que le implica a una educadora no sólo con los alumnos sino también con los padres de familia, también me gusto el ver como comparten entre docentes las experiencias adquiridas, las estrategias implementadas y las actividades propuestas para el logro de los aprendizajes esperados y que los alumnos sean competentes para enfrentar cualquier situación no sólo de lenguaje y comunicación, no sólo de pensamiento matemático sino también se abordó sobre algunos temas como las emociones, el trabajo de involucrar todos los campos formativos trabajando con los alumnos y a la par con los padres de familia para que observaran los logros de sus alumnos y hoy en día es muy importante involucrarlos y que observen que verdaderamente la educación preescolar es muy importante e indispensable para seguir en su próxima etapa escolar. Gracias a la temática que se trabajó en el consejo técnico nos enriquecerá en nuestra formación como docentes y tomar en cuenta diversas situaciones que se nos pueden enfrentar y cómo podríamos hacerle para enfrentarlas, tomar ideas para actividades que puedan apoyar al desempeño de nuestros grupos, siempre y cuando considerando y tomando en cuenta las características, los intereses y necesidades de nuestros alumnos, debemos de diseñar buenas estrategias y que tengan ese motivo de lograr y obtener buenos resultados en nuestro alumnado.
03 de abril de 2017 Hoy lunes se realizó el acto cívico de honores a la bandera los cuales se vieron un poco afectados por falta de micrófono pero ello no impidió que se realizara el acto cívico, esta vez se vieron distintos ya que al grupo de 3 “B”, quien le toco dirigirlos, hicieron algo distinto a los honores que ya habíamos presenciado, dijeron promesas a la bandera y efemérides del mes. Al terminar todos los grupos se dirigieron a las actividades programadas e iniciar su semana. En el caso del grupo a cargo comenzamos dando los buenos días y preguntándoles sobre qué era lo que habíamos realizado y visto durante la semana pasada, los alumnos respondieron acertadamente sobre los colores y sus combinaciones, pero al preguntarles sobre alguna combinación no lo recordaban pero como apenas habíamos comenzado con ese tema teníamos que abordarlo y adentrarlo aún más, así que se dio comienzo con un experimento llamado “captura un arcoíris” el cual nos permitiría observar combinaciones de colores, comencé ahora de la siguiente manera; les informe que materiales necesitábamos para realizarlo, y pedí que me los volvieran a mencionar para adentrarlos a la actividad y tratar de tener su atención, después les solicite que ordenadamente pasaran al frente alrededor de dos mesas que tenía acomodadas para observar el experimento y que se hiciera sólo una vez y observaran más profundamente y de igual manera se fuera comentado que observaba cada uno. Comencé a realizar el experimento, primero puse la leche y hubo un momento de silencio y sin movimiento para que la leche dejara de hacer ondas y estuviera estable, ya teniendo esto comencé por agregar colorantes vegetales, rojo, azul y amarillo y después le puse un poco de detergente a un cotonette para observar que sucedía al ponerle una mínima cantidad de
detergente a la leche, y ¡WOW! Oh sorpresa, los alumnos hicieron magnificas expresiones de WOW!! Al observar que sucedía en la leche, los colores se esparcían y se combinaban de una forma impresionante y la reacción de la leche era muy notable, los alumnos comenzaban a comentar que pasaba, “se hizo verde, se hizo morado” “ve como le hace la leche” algunas de estas expresiones mencionaban. Después de ellos pedí que regresaran a su lugar para comentar lo que sucedió en la leche, todos comenzaban a gritar con ganas de comentar lo que observaron, entonces les pedí que levantaran la mano para poder hablar, empecé a dar la palabra a varios alumnos, y mencionaban que se estaban combinando los colores, la leche hacía como burbujas, los colores se separaron y después se combinaron estas respuesta y como las pasadas me comentaron. Para continuar se hizo un juego llamado “La ruleta” mismo que lo tenía programado para otro día pero lo realice este día ya de que el horario esta modificado con la clase de música y cambie esta actividad para abarcar el tiempo que tenía en esa clase, al terminar continué con una actividad en una hoja el cual se representaría la combinación de un colores y mismo que también se ejercitaría la escritura, poniéndole en nombre de cada color debajo de cada uno, primero lo hicimos todos juntos y lo iba haciendo en el pizarrón para que después los alumnos los copiarán. Después de estas actividades llego la hora del receso, me dirigí a mi guardia lo cual estuvo tranquila y con pocos niños en ese espacio. Al entrar del receso continúe separando a los alumnos que no habían terminado la actividad anterior para que terminaran de realizarla y separe a los que habían terminado para que realizaran ahora ellos mismos el experimento que se les había presentado anteriormente, pero aun encuentro en los alumnos que no quieren compartir con los demás el material, todos quieren hacerlo y no se reparten afortunadamente los materiales y las comisiones para que cada quien aporte algo al experimento, también me he percatado que entrando del receso vienen demasiado inquietos y lo cual no permite el trabajo eficaz con ellos. Al terminar el experimento empezamos a comentar nuevamente lo que se observó y después nos dirigimos a la clase de inglés que les tocaba a la hora de la salida media hora extra, en esta se vieron los colores en inglés y se relacionaron con su forma de escritura en inglés, muchos de los alumnos me comentaban es que no se leer, no se inglés, y los estuve apoyando y yo les leía lo que decía y ellos me señalaban el color, algunos si saben cómo se dicen en inglés y otros si se los comentaba.
04 de abril de 2017 Hoy martes entrando en punto de las 8:30 am me dirigí a mi aula de clases para acomodar mesas, sillas y el material necesario para trabajar, hoy sería menos trabajo con los alumnos, comenzaron a llegar los alumnos al jardín de niños, al llegar las 9:00 am todos los alumnos y yo nos dirigimos a la cancha cívica para realizar la activación física, dirigida por el maestro de educación física, tres cantos fueron los que acompañaron esta activación, al terminar la activación nos dirigimos al aula de clases para comenzar con las actividades programadas en este día con veintiuno alumnos.
Primero que nada se les pregunto qué es lo que habíamos visto un día anterior y los niños respondieron acertadamente, sobre todo se basaron mucho en el experimento que habíamos realizado, después se prosiguió a realizar un experimento, el cual primero les comente que materiales necesitaría y pedí que me los volvieran a mencionar, después les repartí a cada uno su material, y esta vez fue mucho mejor trabajar individualmente este experimento, esta vez no hubo discusiones por querer hacer algo, ya que cada quien tenía sus materiales, cada quien puedo manipular su experimento y trabajar con el, después di las instrucciones de cómo debían de juntar los colores y combinarlos, algo que me falló mucho fue que debo pedirles no tocar el material hasta que todos lo tengan para que puedan empezar y que el resultado sea factible, porque algunos empezaron antes a realizarlo y cuando yo di las instrucciones de como los combinaran otros ya había echado a perder los tres colores y los había revuelto completamente, en este caso debo pedirles que no toquen los materiales hasta que todos los tengan y puedan comenzar a manipularlos al mismo tiempo, y buscar aquellas estrategias para que trabajen un experimento en conjunto y no sólo individualmente. Después de ello, llegó el maestro de educación física y se continuó con esa clase, todos los alumnos se dirigieron a la cancha cívica, al inicio los alumnos no se controlaban y no escuchaban al maestro, cosa que también aún no saben respetar completamente los alumnos, después ya tranquilizados comenzaron con las actividades, primero jugaron con una pelota, después se formaron tres equipos y compitieron pasando uno por uno lanzando y atrapando la pelota y después moviéndola con el mismo pie, después de estos los alumnos acomodaron el material y nos dirigimos al salón. La segunda actividad programada fue manipular la pintura con sus propios dedos y pintar lo que desearan, algunos si dibujaron con sus propios dedos otro solamente revolvieron los colores y los plasmaron sobre la cartulina, pero lo más fructífero de esta actividad fue que comenzaron a hacer combinaciones y encontraron otras nuevas combinaciones con las pinturas, y su sorpresa de observar que realizaron otro color diferente. Llego el receso y salieron a jugar un poco y después regresamos al salón para dirigirnos a la clase de inglés, siguieron con el tema de los colores en inglés y trabajaron con un juego de memorización, el maestro puso varias tarjetas con los colores en inglés y los repasaron primero, después el maestro iba quitando uno y los alumnos tenían que recordar que color faltaba y decirlo en inglés, esta actividad les pareció muy interesante, y con ello dimos culminado el día.
05 de abril de 2017 Hoy miércoles me dirigí al aula de clases para preparar los materiales a utilizar durante las actividades así como también acomodar y organizar los espacios para el trabajo con los alumnos. Nos dirigimos a la activación física y se comenzó a hacer la rutina, en este momento le llamaron la atención a algunos de mis alumnos, al regresar al salón lo primero que hice fue platicar con ellos
sobre su comportamiento en la activación física, les pregunte ¿Qué es lo que se hace en la activación física? Y su respuesta fue que era para hacer ejercicio, entonces?? Les pregunte nuevamente, ¿Qué es lo que debemos hacer en la activación? Les pedí que entonces nos comportáramos y participáramos adecuadamente en la actividad. Y aproveche para pedirles que trabajáramos eficazmente durante el día. Comencé con las actividades programadas, primero que nada se realizó el experimento del día, mismo que agregue ya de que algunas actividades ya las había realizado, para comenzar, comencé a poner una regla de “no tocar el material” ya de que iba a ser una demostración grupal y tenía agua caliente y podría quemarse poquito con el agua, pero también para que se movieran con cuidado, estuvieran atentos y visualizaran perfectamente el experimento, después les solicite que se arrimaran para que observaran, se realizó el experimento de la siguiente manera; se acomodaron lunetas alrededor de un plato plano, ya estando acomodadas le agregue poca agua caliente, empezaron a observar que sucedía y tenían impresiones “wow” y pregunte que observan, ellos contestaban, “se están despintando las lunetas”, “se está haciendo un arcoíris”, “los colores se están combinando” y se observó por un momento el experimento y se concluyó con otra respuesta dada “se está haciendo de color negro” en ese momento intervine y les comente recuerdan que comentábamos que la combinación de todos los colores se hace el color negro y todos respondieron “Siiii”. Después solicite que regresaran a su lugar ordenadamente. Para continuar di primero que nada las consignas de la actividad a realizar, comencé explicando la actividad “les entregare un pedazo de cartulina negra en esta realizaran un cuento por equipo de cinco personas, mismo que tenían que apoyarse como equipo y después cada equipo contaría su cuento” les di algunos ejemplos para que lo hicieran eficazmente, las consignas fueron muy bien comprendidas por los alumnos y el trabajo en equipo fue satisfactorio ya que todos trabajaron y se repartieron el trabajo, y se notó su trabajo, al estar haciendo la actividad su única falla sigue siendo “gritan mucho” no realizan un trabajo en silencio o si se ponen de acuerdo lo hacen gritan y no saben escucharse factiblemente. Durante esta actividad se les dio un tiempo de 20 minutos para que realizaran la actividad y trabajaran en ello ya que han tomado la costumbre de no terminar y dejarlo para después mientras tienen el tiempo para realizarla. Después de esta actividad terminaron los equipos y todos nos dirigimos a la clase de computación, misma que también observe que los alumnos estaban demasiado inquietos y no atendían a su maestro, el maestro tuvo que esperar a que pusieran atención para que atendieran las indicaciones. Se llego la hora del receso y desayunaron y salieron desayunar. Al entrar del receso se continuo con la actividad final el cual era que cada equipo nos contara su cuento, pedí que escucharan a sus compañeros, se empezó con interés y atención, pero después fueron poniéndose inquietos y paraba los cuentos de algunos equipos para pedirles que escucharan a sus alumnos después se tranquilizaron y terminamos las participaciones del día.
Para terminar el día la maestra realizo una junta para llegar a algunos acuerdos, platicar con todos los padres de familia sobre cuestiones de los alumnos y sus comportamientos, así como el trabajo piloto que manejaran en el jardín de niños llamado “semilleros” dándoles a los alumnos como tipo “talleres” de distintas temáticas de lenguaje y escritura, de matemáticas y de experimentos para trabajar con los alumnos se llegaron a acuerdos y se dio por terminada la reunión.
06 de abril de 2017 Hoy jueves iniciamos nuestro día, llegamos al jardín de niños, primero que nada acomode mesas y sillas de una forma distinta, en este caso ahora estuvieron trabajando por parejas, se hizo activación física y este día si trabajaron más efectivamente con la activación e hicieron ejercicio como se debió, al terminar se regresó al aula de clases para comenzar con nuestro día de trabajo, el cual consistió en pintar una playera con colores primarios y por supuesto se observó que hicieron colores secundarios con ellos, estuvieron revolviendo los tres colores y crearon los nuevos, nos niños en esta ocasión pintaron con libertad y con los colores que desearon. Es importante subrayar que desde el inicio los alumnos acataron mis indicaciones, estuvieron atentos con los acuerdos propuestos y los aceptaron, así mismo permitió que el trabajo fuera más efectivo. Pero también quisiera tomar en cuenta pedirles a los padres que el material que lleven le pongan el nombre del niño porque tuve un problema pequeño con dos niñas que llevaban una playera de la misma forma pero no la reconocían y no podía solucionar ese problema efectivamente para que las alumnas quedaran satisfechas en este caso la educadora me estuvo apoyando para identificar y saber de quién era cada playera, así como de verdad pedirles que cumplan con el material ya que unos alumnos se quedan sin este y no pueden trabajar y se desaniman En este día también se tuvo clase de educación física misma que consistió en parte igual que la pasada en lanzar y atrapar la pelota, lo único diferente fue el saltar con la pelota saltarina y ver quien iba llegando más pronto. Al terminar esta clase llego el receso y en esta ocasión comieron afuera, les di el permiso de comer afuera y estuvieron ordenadamente desayunando afuera. Al regresar al aula después de receso continuaron los niños con su playera y por último se pinto la mano de cada niño y la plasmo en su playera, se sentían contentos y emocionados con su playera, espero y haya sido de su agrado esta actividad, aunque creo si lo fue.
07 de abril de 2017 Se llegó nuestro último día de prácticas, hoy viernes se llegó acomodando el aula de clases para que hubiera el espacio necesario para trabajar con los padres de familia y los alumnos, al tener acomodado se dio el timbre y nos dirigimos a la activación física, misma que trabajaron muy bien en esta ocasión los alumnos, al terminar esta nos dirigimos al aula de clases para que todo tomaran su triplay que les había solicitado la maestra de música y nos dirigimos a la clase de música, en esta se trabajó que pintaran su triplay.
Al terminar la clase de música nos dirigimos nuevamente al salón y algunas mamás ya nos estaban esperando, se acomodaron con sus hijos y se esperó poquito para que hubiera más mamás y comenzar a dar las indicaciones, después de que llegaron más se dieron las indicaciones, y se les fue entregando por partes los materiales necesarios para hacer un antifaz, les comente un poco del motivo por el que se haría el antifaz el cual era para que pusieran en práctica los colores primarios y hicieran los colores secundarios al decorarlo. De acuerdo con las indicaciones que di sentí que los padres de familia fueron comprendiendo y las fueron siguiendo adecuadamente, los niños estaban contentos de tener a sus papas y trabajar con ellos y también estuvieron muy atentos y participativos con ellos. Se realizó primeramente el antifaz con las vendas de yeso, después salieron al receso y al regresar continuamos con la decoración del antifaz, se les pregunto nuevamente en forma general a los alumnos cuales eran los colores primarios y cuales los secundarios, mismos que respondieron acertadamente, después se les entrego un godete con los tres colores primarios y se les dio la libertar de pintar su antifaz con los colores que desearan, fueran con los colores primarios con los colores secundarios como gustaran y así fueron haciendo la mezcla de colores y en sus antifaces hubo variedad de colores. Con ello dimos terminado con las actividades de estas dos semanas de prácticas.
Segunda Jornada de Prácticas 17 de mayo de 2017 Hoy miércoles nos dirigimos al jardín de niños para dar una visita previa antes de nuestras próximas prácticas, para observar a nuestros alumnos que avances habían obtenido, que han visto y con qué trabajaremos estas próximas prácticas. Primeramente, observe que los alumnos comenzaron un nuevo tema y que les ha parecido interesante sobre los Dinosaurios, hasta el momento han clasificado grupalmente los dinosaurios que conocen, como nacen, en donde viven y que comen. Cada uno de los niños llevo un dinosaurio diferente y que se le hiciera interesante. Hay un alumno que está mucho más interesado en este tema le gustan mucho los dinosaurios y ha proporcionado información y le ha sido atractivo el tema. Para mi próxima visita la maestra me solicito que siguiera trabajando con los dinosaurios un tema que lo trabaja con todos los campos formativos.
29 de mayo de 2017 Hoy lunes comenzamos con nuestra segunda jornada de prácticas llegamos al jardín de niños y me dirigí al aula de clases para preparar todo lo necesario. Como es de costumbre este día nos tocaba honores a la bandera dirigidos por mi grupo, así que por ende me toco dirigirlos, se cantaron los himnos correspondientes. Al término de estos cada grupo se dirigió al aula de clases para comenzar con su día de trabajo. En mi caso nos acomodamos y comenzamos a realizar unas cuantas preguntas para conocer lo que saben los alumnos como: -¿Qué dinosaurios conocían? Ellos se enfocaban más al tiranosaurio Rex, Carnosaurio, Velociraptor, entre otros, otra pregunta fue ¿Qué comían los dinosaurios? Ellos lo llamaron como carnívoros; carne, herbívoros; plantas, también se les realizo la pregunta de ¿Qué hábitat tenían? Y era mencionado que vivían en la tierra, bosques y mar, ¿Qué tamaños tenía? Y sólo mencionaban que eran muy grandes, y por ultimo pedí que me mencionaran ¿Cómo nacían? A partir de esta pregunta comenzamos un dialogo más extenso sobre la hipótesis de que todos los dinosaurios nacían de huevos, si todos eran ovíparos, sus características de los huevos pero sobre todo la pregunta de cómo nacían los dinosaurios marinos y todos los alumnos comenzaron a responder muchas cosas interesantes como:
todos los dinosaurios nacen del huevo los huevos de los dinosaurios marinos son color azul los dinosaurios marinos también nacen del huevo los dinosaurios marinos salen a dejar su huevo a la tierra y regresan al agua
Estas respuestas obtuve de los alumnos y ellos aún tienen la idea de que todos los dinosaurios nacen del huevo, pero estuvimos trabajando sobre ello y aclaramos esas respuestas, lo cual no todos los dinosaurios nacen del huevo , los marinos nacen del vientre ya de que son mamíferos, así como también observamos los huevos hasta que tamaño eran que eran de 8cm hasta 53 cm según la especie, y que no todos los huevos son iguales, unos son ovalados otros circulares, y son de colores beige, con puntos color café. Ante esto los alumnos estuvieron atentos e interesados. Después realizamos otra actividad la cual quedo incompleta ya de que no llevaron la tarea los alumnos, solo cuatro alumnos la llevaron, es por ello que adecue la actividad poniéndolos en equipos y cada uno de los alumnos escribió información, otros pegaron y recortaron las imágenes para que así todos los alumnos trabajaran en ello. Los alumnos trabajaron en ello algunos terminaban más pronto y deseaban hacer otra cosa pero solo les pedía que esperaran un poco. Los alumnos al estar plasmando la información cada equipo los alumnos transcriben pero se confunden con la
a de esta forma y la a de esta otra forma, son poco los que la asocian y no se
confunden, en este caso algunas letras que conocen de alguna manera les son confusas de la otra forma, es por ello que en este caso se me haría prudente que hay que solicitarles las tareas con un tipo de letra para que les sea más fácil, o bien informarles que hay letras que se escriben de diversas formas, ya de que apenas comienzan con la lectura y con la escritura y para que no se nos confundan más.
30 de mayo de 2017 El comienzo de este día fue con tan sólo 13 alumnos en mi grupo, todos nos dirigimos a realizar la activación física dirigida por el maestro de educación física, al terminar nos dirigimos al aula de clase para dar comienzo con las actividades, las cuales estaban en esta ocasión destinadas para observar y conocer el dinosaurio más grande y más pequeño, para esto cada alumno llevo algunas imágenes de los dinosaurios más pequeños y de los más grandes, algunos no traían nombres y no conocían los nombre de estos dinosaurios así que esto hizo falta de tener un poco de conocimiento de ellos para que la actividad fluyera mejor. Les pregunte sobre cual era el dinosaurio más grande, pero no me respondían, algunos por el conocimiento que tenían me respondían que era el tiranosaurio Rex, después les entregue su tarea para observar si al menos por medio de las imágenes reconocían o ubicaban los dinosaurios más grandes y los más pequeños, por medio de las imágenes si ubicaron los más grandes y los más pequeños, solicite que recortaran primeramente los más grandes y los pegaran en una cartulina para clasificar unos y otros, después solicite que recortaran los más pequeños y de igual manera los ubicaran en el apartado correspondiente. Después de ello estuve explicando algunos dinosaurios terrestres, aéreos y marinos que yo traía para que conocieran los más grandes, los cuales eran: argentinosaurio que media de 30 a 35 metros de largo, liopleurodon medía 3 metros de su boca y 25 metros de largo y el quetzalcoatlus medía 11 metros, en este especifique que media del tamaño que una jirafa y al maso menos imaginar el tamaño de los dinosaurios los niños se sorprenden, también medí 3 metros del piso para que observaran un maso menos cuanto media la boca del dinosaurios liopleurodon y de igual manera su asombro de ver lo que media tan solo la boca de este dinosaurio. Uno de los niños, Leonardo, me comento que le gusto un dinosaurio que traía en su información y era uno de los más pequeños, me platico la información que traía y me dijo que ese dinosaurio media como el tamaño de una gallina y era uno de los dinosaurios más pequeños, llamado lesothhosaurus. En sí este día fue con poco trabajo ya de que tuvieron clase de educación física donde estuvieron trabajando con una pelota, lanzando y atrapando, así como jugando con una raqueta y una pelota, los alumnos estuvieron divertidos con estas actividades aunque algunos se les dificultaba estar tirándole a la pelota con la raqueta.
Después de todo concluyo con algo que se me hace importante, el trabajo con los dinosaurios nos lleva tanto a conocerlos pero sobre todo el manejar tipo de palabras que son difíciles de pronunciar para los alumnos son un apoyo para ejercitar su lengua ya que intentan mencionar las palabras y algunas son muy dificultosas para mencionarlas. 31 de mayo de 2017 Hoy miércoles al llegar al jardín de niños prepare todo lo necesario y me dirigí a la activación física misma que me todo dirigir ya de que el maestro de educación física no asistió, hicimos un poco de calentamiento y se bailaron tres canciones. Al terminar todos los alumnos se dirigieron a su aula de clases para comenzar a trabajar. En este caso en mi grupo se presentó la supervisora para observar y platicar un poco con la maestra titular, durante mi actividad la supervisora no me molesto, al contrario me observo un momento, platico con la educadora y estuvieron checando mi propuesta y mi planeación, al terminar solamente les comento a los alumnos que le echaran ganas, les deseo buena suerte ya de que están a punto de salir del jardín de niños y llegaran a otra etapa diferente que es la primaria, en mi caso me deseo éxito durante mis practicas e igual que le echara muchas ganas con este grupo. la actividad realizada se llevó a cabo de la siguiente manera; los niños y yo comenzamos con la realización de un huevo dinosaurio, se les dirigió principalmente las consignas para que fueran comprendiendo lo que debíamos hacer y cómo debían hacerlo, para esta actividad necesitamos globo, periódico y engrudo, con este hará una representación de un huevo dinosaurio, les solicite primeramente a los alumnos que comenzaran rasgando en pedazos pequeños el periódico, mientras ellos realizaban eso comencé a preparar el engrudo, después les di su globo para que lo inflaran y comenzáramos a trabajar, pegando los pedazos de periódico al globo con el engrudo. Los alumnos no terminaron con ello pero teníamos que dirigirnos al aula de medios, solo pedí que dejaran su globo ahí y se fueran a lavar rápidamente sus manos para trabajar en el aula de medios. Durante la clase de computación el maestro trabajo con el valor de la valentía, comenzó mostrándoles un video el cual mostraba un ejemplo de ello, al terminar de verlo el docente pregunto sobre cómo se portaba el personaje, qué valor representaba ese personaje, cómo actuaba y cómo se manifestaba ese valor, los alumnos acertadamente respondieron las preguntas de acuerdo a lo que vieron dentro de este video, después cada alumno agarro un equipo, y otros compartieron. Al terminar esta clase todos los alumnos se dirigieron a lavarse las manos para desayunar. El desayuno se tomo afuera ya de que no teníamos espacio por la actividad realizada y estaba un poco desordenado, después se dio el timbre para poder salir a receso y me dirigí a mi guardia, algunas de mis alumnas me acompañaron y estuvieron un momento conmigo estuvieron dibujando dinosaurios, jugando al gato y platicando entre ellas y conmigo. Al dar el toque de entrada nos dirigimos al aula de clase, al llegar comencé a ordenar a los alumnos con un cantos para comenzar a dar las siguientes indicaciones, al estar ordenado fui llamando niño por niño para que pusieran su
globo recargado a la pared, después les conté hasta el 20 para recoger la basura y todo lo que tenían sobre la mesa, fueron recogiendo y ordenándose, después les explique la tarea que se llevarían, misma que agregue extra para que fuera un poco más interesante el proceso del nacimiento de un dinosaurio, la tarea consiste en que observaran un huevo de dinosaurios durante el día (el cual es de gel y está sumergido en el agua) e irán registrando todo lo que pasa con el huevo, por medio de dibujos y también una explicación y conclusión general de esto, se les repartió su propio huevo y comencé a ver la emoción de cada niño por tener un huevo dinosaurio y estaban ansiosos por ver que sucedía con su huevo, ver como se reventaría y que saldría de este, no soltaban su huevo y les mostraban a su papá y su mamá su huevito. 01 de junio de 2017 El comienzo de este día fue con sonrisas por parte de los alumnos al llegar al jardín de niños, todos los alumnos fueron llegando entusiasmados por su huevo dinosaurios, llegaban platicándose unos a otros como sucedió, así mismo unos decían que su dinosaurio era el de cuello largo o el triceraptos que son los que más conocen, algunos me preguntaban que tipo de dinosaurio era el suyo y les decía. Después nos dirigimos a la activación física dirigida por el maestro de educación física, los niños realizaron la activación efectivamente y después nos dirigimos al aula de clases para comenzar con las actividades del día. En este día comenzamos preguntando sobre el nacimiento de su dinosaurios, que observaron, los niños levantaron la mano y fui dando turnos para que participaran, Krysha, una de las alumnas, comento que el dinosaurio se mantuvo en su huevo por un ratito, después empezó a estrellarse y se reventó el huevo y salio el dinosaurio y así comenzó a crecer, otros alumnos coincidían con ella y también mencionaban que se fue cayendo en pedacitos el huevito hasta que se quebró todo. Después de esto procedí a dar paso a pintar el huevo hecho con engrudo y periódico para dar por terminado esta actividad, los niños comenzaron a trabajar, algo que he estado viendo durante estos días es que mis alumnos verdaderamente si trabajan aunque hagan ruido o platiquen, pero si realizan la actividad, lo que también me he apoyado mucho es que ellos me apoyen a limpiar y acomodar el salón para no dejar tan feo el salón y también me han apoyado mucho. Al final los huevos dinosaurios quedaron decorados y pintados y ya finalizados para después seguir trabajando con lo que sigue, en este día quería que mis alumnos le pusieran nombre a su dinosaurios pero no pude hacerlo preferí terminar lo otro, y mañana espero hacer eso para que con esto vayan distinguiendo mejor los dinosaurios, puedan pronunciarlos, escribirlos y sobre todo los identifiquen.
02 de junio de 2017 Hoy viernes, día ultimo de esta semana se llevó acabo la activación física, se regresó al aula de clases y se reacomodaron a los niños, me percaté que estuvieran organizados de manera eficaz ya de que durante toda la semana estuve separando a Axel, Jorge y Leo porque estando juntos juegan mucho y atendienden menos a las actividades que se realizan. En esta ocasión decidí acomodarlos en una sola mesa a todos los alumnos, acomode todas las mesas juntas haciendo una mesa grande y que todos los alumnos se sentaran juntos, para la actividad propuesta en este día. En este día a los alumnos les tocaba música, pero la maestra no se encontraba en su aula, anduve checando a ver si llegaba, pero al parecer estaba en una junta con todas las maestras y directora, para esto no llevaba una actividad para cubrir esta clase, pero decidí realizar una actividad que deseaba hacer desde un día antes y con este tiempo de esta clase la realice, estuvimos checando los alumnos y yo sobre que dinosaurios habían nacido de sus huevos que les había dado, vimos imágenes y estuvimos mencionando los nombres de esos dinosaurios, principalmente para que los reconocieran y los identificaran, entre ellos los prevalecientes fueron el estegosaurio, sauropodo (cuello largo), anquilosaurio y el triceraptos, después pedí que anotaran en una hoja el nombre de su dinosaurio y su nombre, misma que la maestra desea poner en un libro que desea hacer donde se encuentren evidencias de los alumnos. Al terminar proseguí jugando un poco con los alumnos, les pedía que se levantara, se sentaran, levantaran las manos, las bajaran, cantamos un poco y después puse un poco de orden para dar las indicaciones de la siguiente actividad, la cual consistió principalmente en colorear en una cartulina cuadro de colores con crayolas, después era pintar cubriendo completamente con la tinta china toda la hoja, con esta realizaremos un cuadro de un dinosaurio, aun quedo incompleta ya de que el tiempo de receso y salida nos quitó un poco de tiempo para realizar dichas actividades, pero se continuaran el lunes.
05 de junio de 2017 Este lunes se comenzó con los honores dirigidos por parte del grupo de tercero “B”, el acto cívico estuvo organizado de igual forma, entonamos himnos y marchas, dieron dos niños una promesa a la bandera y efemérides del mes de junio, se terminó el acto y todos los grupos se dirigieron a su aula de clases. Para dar comienzo con nuestra mañana de trabajo se hizo un recuento de todo lo que estuvimos trabajando la semana pasada, se les pregunto a los niños ¿Qué habíamos visto la semana pasa? Los niños fueron respondiendo acertadamente de la siguiente manera: -
vimos los dinosaurios
-
-
vimos como nacen los dinosaurios, que unos nacen de la pancita… los marinos, y otros de huevo… los terrestres mencionaron como se llamaban los dinasaurios que vimos que eran principalmente; el sauropodo, el tiranosaurio rex, el estegosaurio, el triceraptos, así como también mencionaron cual era el dinosaurio más grande, el argentinosaurio. Que los huevos de los dinosaurios median de 8 hasta 53 cm
Estas respuestas fueron las más relevantes. Después proseguimos con la actividad inconclusa la cual fue la realización del cuadro del dinosaurios hecho con tinta china, se les dibujo la silueta del dinosaurio y los niños fueron rascando con palillos chinos el interior para ir sacando los colores, previo a esto se dieron las indicaciones de lo que se iba a realizar. Al terminar esta actividad puse orden jugando a que se sentaran, pararan, se incaran, brincaran etc. para que fuera habiendo silencio para la siguiente actividad, el escuchar sonidos de dinosaurios e imaginarse que estaba sucediendo de acuerdo a lo que escuchaban, pedí que se recostaran en las mesas y cerraran sus ojos y esucharan los sonidos que se iban a reproducir, los niños comenzaron a tomar atención y a escuchar. Fui pausándole para preguntar que se imaginaban; -
Algunos decían que se imaginaban que se estaban peliando los dinosaurios Los gruñidos de los dinosaurios Se imaginaban que estaban ahí con nosotros, caminando unos grandes dinosaurios
Después de esto comencé a hablar un poco de las huellas de los dinosaurios, fui mostrando imágenes de las huellas y mencionándoles de cual dinosaurio era esa huella, me apoye un poco para que fuera un poco más interesante mostrándoles los dinosaurios, la educadora llevaba unos dinosaurios y se los fui mostrando y después se los prestamos un poco para que los observaran más cercanamente. La hora del desayuno llego y fueron a lavarse las manos para poder desayunar y salir al receso, en esta ocasión me lleve a dos alumnos, Axel y Mariana Rocha conmigo al receso porque mientras hablábamos de las huellas ellos estuvieron jugando les llame la atención dos veces y no entendieron así que los castigue un poco, esto la educadora me lo recordó para que los alumnos recordaran que existen reglas durante el trabajo. Al regresar del receso, puse nuevamente orden para continuar con lo que estábamos viendo, les pedí que dibujaran en una hoja la huella del dinosaurio que más les interesaba, esta huella debería ser del tamaño de su pie, durante su realización los niños estuvieron midiéndose la huella para ver si les quedaba o no, o si tenían que hacerla más grande o estaba bien el tamaño para su pie, con esto los padres de familia se guiaran un poco y los niños les explicaran que huella escogieron, de que dinosaurio es, y pudieran hacer un pie de dinosaurio que se puedan poner los niños y se les quede más marcado que huellas vimos.
06 de junio de 2017 Este martes fue un día un poco más tranquilo, se realizó activación física misma que se llevó a cabo con más ejercicios de relajación, al terminar la activación nos dirigimos al aula de clase para comenzar con las actividades del día. Durante el día realizaron un dinosaurio con dinosaurio, estuvieron trabajando ordenadamente pero no se creen capaces de realizar algunas actividades, en este caso yo les solicitaba que su dinosaurios les quedara de forma que se pudiera parar, le di palillos para que detuvieran sus patitas o su cuello, en el caso del dinosaurio de cuello largo, los niños hacían su dinosaurio pegados al mantel que se les preste para que pudieran moldear la plastilina, y en este caso la maestra titular me dijo que dejara igual la consigna, ya de que el simple hecho de hacer un dinosaurio con otra dimensión les implicaba un reto y que es lo que deben comenzar a hacer los retos que les implica una y otra actividad. Después les toco la clase de educación física misma que se dio en la cancha cívico, antes de ello los alumnos y el maestro fueron a ver un tlacoache que los intendentes se encontraron en el jardín de niños, al parecer ya llevaba días rondando por el jardín y tenía seis crías, los alumnos estaban sorprendidos por ello, y el maestro después prosiguió con su clase, realizaron actividades con una raqueta como levantar fichas con la raqueta que el maestro tiro por toda la cancha y llevarlas al bote como forma de equilibrio y lanzando y cachando con la raqueta la ficha. Al regresar al salón continuaron realizando su dinosaurio y todos fueron terminando con un dinosaurio solicitado y pudieron hacerlo de forma que se pudiera parar, llego la hora del desayuno y el receso. Al regresar nos dirigimos a la clase de inglés en la que se vio Where are you from? Y los niños deberían ubicarse de donde eran ellos, de México, estuvieron trabajando con el e-books, en este se trabajó con juegos que le implican saber el nombre en inglés de lo que se les solicita y poner la letra inicial de lo que se les pide. El día dio por terminado y se entregaron a todos los niños.
07 de junio de 2017 Hoy miércoles, al llegar al salón acomode las mesas y en cada una acomode a cuatro alumnos, acomode de una vez los equipos, poniéndoles con cinta masquik en la mesa el nombre de los niños, cuando se dio el timbre salimos a la activación física misma que se realizó normal calentando y bailando la canción de la serpiente, después de ello nos dirigimos al aula de clases para comenzar con las actividades, en este caso pedí primeramente que buscaran su nombre en las mesas para que tomaran su lugar, continuamos con el tema del hábitat de los dinosaurios. Realice algunas preguntas ¿Dónde habitaban los dinosaurios? Algunas de las respuestas fueron: -
Vivieron aquí en la tierra
-
Vivieron en argentina (relacionándose con el dinosaurio argentinosaurio) Vivieron aquí en el mundo
Después de estas respuestas pregunte ¿Cómo eran los lugares donde habitaron? Los niños respondieron: -
Eran lugares con plantas y arboles Lugares donde había mucha tierra
Después de ello comencé a dar indicaciones, primeramente pedí silencio para que escucharan las indicaciones, atendieron y comencé a darlas, les dije que asi como estaban acomodados serían equipos, en esta ocasión haríamos una maqueta, y les pregunte si sabían que era una maqueta, me respondieron que si, no me sabían dar la respuesta pero al explicarme que era se notaba que sabían que era una maqueta, también le dije que saldríamos todos ordenadamente afuera a buscar materiales que pudieran servir para la maqueta, como hojas, flores, tierra, piedras entre otras cosas para poder representar el hábitat de los dinosaurios, la maestra titular para esto también les había pedido dinosaurios pequeños para poderlos poner. Salimos todos ordenadamente y comenzaron a buscar los materiales necesarios. Al regresar al aula de clases les di la oportunidad de continuar y realizar su maqueta con todos los materiales, les repartí plastilina y sus dinosaurios. Algo interesante que me gustaría subrayar es que los niños trabajaron verdaderamente en equipo, se apoyaron unos a otros, todos aportaron a la maqueta y sobre todo hubo acuerdos entre ellos, comparaban sus maquetas con las de los otros equipos y presumían sus maquetas entre ellos mismos, se sentían orgullosos de lo que estaban haciendo. Al terminar todas las maquetas fueron buenísimas, separaron el agua, la tierra, el pasto, pusieron arboles con palitos y hojas, hicieron nidos de huevos de los dinosaurios, hasta pusieron un meteorito representando como murieron los dinosaurios. La hora de ir a computación llego y nos dirigimos a clase, durante esta clase los niños al inicio no tomaban atención al maestro, así que el maestro pidió que dejaran que el hablara, que no todos podían estar hablando al mismo tiempo y deberían escuchar, los alumnos después de ellos tomaron atención y les puso un video del libro de la selva que representaba el valor de la participación, al término del video les realizo unas preguntas sobre cómo habían observado en el video ese valor y fue la participación de todos los personajes apoyando a uno solo para salvarlo. Llego la hora del desayuno y desayunaron afuera en el zacatito los niños, veo que a los niños les agrada desayunar afuera y comen tranquilamente. Durante el receso algunas de las niñas me han acompañado en la guardia les agrada jugar al gato conmigo y entre ellas mismas.
Al regresar del receso, pedí a todos los niños que me ayudaran a limpiar, recogiendo la basura de su mesa del piso, ya de que había quedado un poco sucio por la realización de la maqueta, después les fui poniendo sus huellas de dinosaurio y jugamos un momentito como parándose y sentándose, pero ahora solicite que según el dinosaurio que dijera se levantarían quienes tuvieran su huella, después les tome una foto con un dinosaurio y su huella. Y de esta manera termino este miércoles.
08 de junio de 2017 Hoy jueves de nuestra segunda semana de prácticas se realizó activación física normal, y después se pasó al aula de clases primeramente les llame la atención ya que juegan mucho durante la activación, se empujan, se tiran al suelo o simplemente no atienden a las consignas, llegamos a un acuerdo de que iban a realizar la activación como se debe y atendiendo. Para iniciar con nuestras actividades, se realizaron preguntas de ¿Cómo murieron los dinosaurios? ellos respondieron: -
Por el impacto de un meteorito en la tierra
Después le pregunte ¿Cómo creen que murieron los dinosaurios del agua? En esta pregunta hubo silencio y no se imaginaban como haya muerto, ellos tenían la idea de que habían muerto por el impacto en la tierra, pero solo en la tierra, de acuerdo a ello les pedi atención para que escucharan una pequeña historia que les iba a contar de como murieron los dinosaurios. Comencé con la historia misma que respondía a las preguntas, el impacto de un meteorito o asteroide (mismo que no sabían que se podía mencionar también como asteroide) en la tierra causo que la tierra sufriera varios cambios, causo lluvias, movimientos en la tierra, tsunamis y con esta causa todos aquellos dinosaurios del agua se vieron afectados. Los niños al estar escuchando la historia estaban atentos y muy participativos, mientras yo contaba la historia les preguntaba cosas como que comían los dinosaurios, ellos respondían: -
Plantas, arboles, piedras, carne o hasta los mismos dinosaurios
También preguntaba nuevamente el hábitat de los dinosaurios, que era agua (marinos), tierra, voladores, así poco a poco iba obteniendo un poquito más de información e iba dándoles más información relevante. Al terminar la historia, hicimos unas hojas en las que completamos información y de acuerdo a lo que yo les fui contando ellos tenían que recordar la información para poderlo completarla adecuadamente, al completarla le pedí a los niños que llenaran la hoja de acuerdo a lo que completamos, como fueran terminando después les fui entregando a cada quien un plato y plastilina y les pedí que tomaran un dinosaurio de su maqueta para comenzar a hacer la marca del dinosaurio y hacer el fósil. No terminamos esta actividad, ya de que nos tocaba la clase de educación física, en esta realizaron una competencia entre niños y niñas al recoger las fichas misma que obviamente ganaron las niñas ya de que son muchísimas más que los niños. También se llevo a
cabo otra competencia entre niños y niñas para realizar una sola figura las niñas y una sola figura los niños, la cual no la realizaron no se pusieron de acuerdo para hacer una sola sino que realizaron bastantes. Al regresar al salón rápidamente continuaron haciendo la marca de su dinosaurio en la plastilina para dejarlo listo para entrar de receso y solo ponerle el yeso, rápidamente lo hicimos para que salieran a lavarse las manos y desayunaran. Durante el receso estuvieron acompañándonos algunos alumnos y estuvimos platicando con ellos. Al entrar del receso comenzamos a hacer el yeso para agregárselos a la plastilina y quedara listo y cada quien sacara su propio fósil mismo que mañana tendremos resultados y veremos cómo quedaron nuestros fósiles. Para terminar nuestro día, se dieron las indicaciones de que mañana tendrían que ir vestidos de paleontólogos y jugaríamos a ello, también en este día se dieron los semilleros los cuales son de lenguaje y comunicación y de pensamiento matemático, en el de lenguaje escrito que fue donde estuve observando se realizó un diagnóstico de lo que sabían escribir los niños, que consonantes y vocales conocían, escribieron palabras que la maestra dicto y las fue dictando letra por letra y algunas aun no las reconocen perfectamente sólo una niña tiene más noción sobre ello, también se realizó un juego el cual primeramente repartió las vocales a los tres equipos que había, les dio una vocal a cada uno de los niños y con ella iban a pasar al frente con la vocal con la que iniciaba la palabra que mencionara la maestra, por ejemplo Avión… pasarían los que tuvieran la letra A. para terminar le encargo una tarea de escribir cinco palabras con esa vocal que les toco y con ello terminamos el semillero. Durante estos dos días miércoles y jueves nos tocó realizar el aseo en nuestro salón a algunos de nuestros compañeros ya que uno de los intendentes no se encontraba. Dejamos ordenadamente nuestro salón y salimos.