Observaciones de actividades en las prácticas
Estrategias implementadas en las prácticas Durante la estancia dentro del jardín de niños se involucraron varias actividades que tuviera que ver con el lenguaje y la comunicación, mismas que potencializaran los conocimientos y habilidades que cada alumno posee. El grupo de tercero “A” es verdaderamente competente, ha adquirido habilidades de escritura, lectura y lenguaje, entre ellos ya establecen un dialogo amplio, son capaces de crear frases cada vez más completas y coherentes con lo que desean dar a conocer, establecen acuerdos entre sí que permiten el trabajo individual y colectivo, así mismo los alumnos reproducen grafías minúsculas y mayúsculas mismas que son entendibles y claras, la mayoría transcribe pero existen algunos alumnos que si se le va mencionando letra por letra la van escribiendo correctamente relacionan el sonido de la letra con el trazo que conocen de esta, dos alumnas están se encuentran más avanzadas en cuestión de la lectura y son capaces de leer palabras y hasta oraciones, los demás pequeños comienzan con ello pero ya intentan desarrollar cierta habilidad. De acuerdo a las estrategias implementadas se llevaron a cabo las siguientes: -
Lluvia de ideas: esta permitió la interacción y comunicación entre pares, intercambiando ideas, comentarios y saberes que cada alumno poseía, misma que también permitió profundizar, reflexionar y expresarse.
-
Creación de equipos: en estos se reforzaron competencias comunicativas, las cuales estuvieron fortalecidas con la capacidad de organización, la comunicación que obtuvo que dio pasó a un resultado efectivo gracias a ello.
-
Hojas de complemento: se utilizaron hojas con información relevante, las cuales se tenían que completar en los espacios solos de acuerdo con la información proporcionada, acomodándola en el espacio correspondiente para que el escrito se completara y tuviera coherencia.
-
Cuadro C.Q.A.: este permitió el registro de un proceso observado, el cuadro fue divido en tres columnas, la primera proporcionaron información previa, la segunda dibujaron
Observaciones de actividades en las prácticas las observaciones obtenidas y la tercera la rellenaron con las conclusiones obtenidas relacionando las dos primeras columnas y concluyendo con ellas. -
Lectura por medio de pictograma: el uso de un pictograma permite el acercamiento de los alumnos a la lectura, da paso a la movilización de la mente al relacionar lo que el texto nos dice con lo que se complementa con cada imagen, y que ambos tengan una relación y coherencia con lo que se menciona en el texto. Este necesita uso de un texto que contenga imágenes, las cuales funcionaran como el complemento para darle coherencia a lo que el texto va mencionando. Puede funcionar grupalmente ya que entre pares expresan y complementan lo que el texto menciona.
-
Estimulación de la lengua para problemas del lenguaje: uso de palabras que son complicadas para pronunciar.
-
Los alumnos al estar plasmando la información cada equipo los alumnos transcriben pero se confunden con la a de esta forma y la a de esta otra forma, son poco los que la asocian y no se confunden, en este caso algunas letras que conocen de alguna manera les son confusas de la otra forma, es por ello que en este caso se me haría prudente que hay que solicitarles las tareas con un tipo de letra para que les sea más fácil, o bien informarles que hay letras que se escriben de diversas formas, ya de que apenas comienzan con la lectura y con la escritura y para que no se nos confundan más.