Evaluación

Page 1

EVALUACIÓN

¿Qué son los criterios de desempeño? se alude al resultado esperado con el elemento de competencia y a un enunciado evaluativo de la calidad que ese resultado debe presentar. Permiten establecer si el participante alcanza o no el resultado descrito en el elemento de competencia. Aspectos esenciales de la competencia, expresan las características de los resultados significativamente relacionados con el logro descrito en el elemento de competencia. Son la base para que los Facilitadores-evaluadores juzguen si el participante en la certificación es, o aún no, competente; de este modo sustentan la elaboración de la estructura de la evaluación. Permiten precisar acerca de lo que se hizo y la calidad con que fue realizado. ¿Qué es Evidencias de Desempeño? Son descripciones sobre las variables o condiciones cuyo estado permite inferir que el desempeño fue efectivamente logrado. Las evidencias directas tienen que ver con la técnica utilizada en el ejercicio de una competencia y se verifican mediante la observación. Las evidencias por producto son pruebas reales, observables y tangibles de las consecuencias del desempeño. La evidencia del desempeño es lo que hace manifiesto el aprendizaje del alumno y permite evaluarlo e incluso calificar lo aprendido. es la expresión concreta de lo que el alumno aprende. 

  

Específica, de tal forma que los docentes y discentes conozcan exactamente lo que pretenden y no exista ambigüedad. Medible, de tal forma que los docentes tengan acceso a las evidencias de aprendizaje mostradas por los discentes. Alcanzable, porque de otra manera los discentes no se sentirán motivados para aprender. Relevante. Rastreable, de tal forma que los docentes y discentes puedan saber cómo estos últimos progresan sobre la meta conforme avanza el aprendizaje.

¿Qué es evaluación? Permite indicar, valorar, establecer, apreciar o calcular la importancia de una determinada cosa o asunto. Tiene como objetivo alcanzar el mejoramiento continuo de un grupo de alumnos. A través de ella se consigue la información


exacta sobre los resultados alcanzados por ese alumno durante un período determinado, estableciendo comparaciones entre los objetivos planeados al inicio del período y los conseguidos por el alumno. Evaluación educativa tiene como finalidad conocer de forma sistemática cuáles son los logros conseguidos en el período lectivo, dichos objetivos responden a cambios duraderos en la conducta o los conocimientos de los sujetos. “Dar una nota es evaluar, hacer una prueba es evaluar, el registro de las notas se denomina evaluación. Al mismo tiempo varios significados son atribuidos al término: análisis de desempeño, valoración de resultados, medida de capacidad, apreciación del “todo” del alumno” (Hoffman, 1999)

¿Qué son los criterios de evaluación? Una selección de las capacidades consideradas como básicas (de las expresadas en las expectativas de logro) y de los contenidos más relevantes que contribuyen a desarrollar dichas capacidades. Es decir son indicadores en donde se establecen los aprendizajes que se consideran necesarios y significativos según el ámbito de concreción curricular de que se trate. -Son orientadores, ya que establecen el tipo (capacidad) y grado (nivel de exigencia/profundidad) del aprendizaje, respecto a los contenidos planificados. - Son prescriptivos. - Sirven de referencia en los distintos momentos de la evaluación (diagnóstica o inicial, formativa o de proceso y final o sumativa) - Regulan una determinada etapa del proceso de enseñanza y deben ser públicos porque tienen que ser informados tanto a los alumnos como a la familia. - Los contenidos propuestos son el referente para su formulación


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.