Documental “La aventura del pensamiento” John Dewey Partes de la didáctica/ ciencias de la didáctica John Dewey Filosofía es algo de la cuestión de la educación Acabar con esos dualismos morales, por un lado la teoría y por otro lado la práctica; Pensamiento: un producto de la evolución biológica, el pensamiento y la conducta humana comunicativo y social. El pensamiento y la conducta humana constituyen un hecho comunicativo y social= matriz cultural no sólo biológica= realizar una situación de experiencia. Matriz biológica y cultural. Conducta humana= inserción del ser humano en el entorno social por medio del lenguaje y el significado que en él se constituye, la comunicación se pueden compartir las experiencias y los sistemas de valores. Conocimiento un dominio de lo real, se da con la práctica humana La educación es democratizadora escuela un taller de democracia, hay desorden
MÁS ALLÁ DE LA PIZARRA Estilos de enseñanza que el docente utiliza -Prepara sus clases (pero se da cuenta que no cuenta con lo suficiente para satisfacer cada una de sus clases) -Hay llamadas de atención cuando es necesario -Realiza reuniones con los padres de familia para llegar a acuerdos y brinden apoyo para enriquecer la práctica del docente y sobre todo apoyar el aprendizaje de sus alumnos. -Abre espacios de nuevas y diferentes clases que fortalezcan su aprendizaje -Brinda apoyo y ayuda a los padres de familia para que sean un apoyo para sus hijos, brinden herramientas y aprendizajes que sean de utilidad para sus hijos -Es una maestra preparada y con el deseo de que sus alumnos aprendan.
Adecuaciones que el docente hace en sus clases -Observo todo aquello que rodea su salón de clases, comienza a pensar sobre varias modificaciones que necesita su salón para adecuarlo a sus alumnos. -Trae consigo todo aquello que necesita para su clase, previene todo, intenta solucionar los recursos necesarios para sus clases y su alumnos, se da cuenta de lo que hace falta para avanzar en sus clases y para esto lo solicita; libros de texto, material, pupitres etc. -De acuerdo con las necesidades de la escuela que observó comienza a trabajar en ello para proporcionar el espacio adecuado y sobre todo brindar la enseñanza necesaria para el alumnado con el que está trabajando. -Actúa conforme es necesario con los padres de familia -Comienza a tener contacto con sus alumnos, abriendo espacios para la comunicación e interacción. -Reacomoda, adorna, limpia el aula para brindar el espacio adecuado y necesario para sus alumnos, forma una “escuela” -Establece reglas e indicaciones para el comienzo de la clase -Abre espacios de plática para escucharse entre sí y escuchar a sus alumnos, gracias a una charla que tiene con sus alumnos comienza a desarrollar reglas para el aula. -Al ser una escuela unitaria comienza a separar a los alumnos más pequeños y los más grandes -Crea un espacio donde los niños y los padres interactúen y compartan todo lo que aprendieron