Mapa de planificación, conceptos de diferentes autores

Page 1

PLANEACIÓN EDUCATIVA

Planificación didáctica PEP 2011

Revisión

Reflexión

Análisis

Contribuye a orientar la intervención en el aula. Herramienta que impulsa un trabajo intencionado, organizado y sistemático para el logro de aprendizajes esperados.

Todo a partir de conocimientos previos.

Proyecto de Trabajo.

Se parte de ideas y/o propuestas por los propios alumnos.

“Una colección de ideas a explorar, más unas posibles preguntas o actividades, junto con los recursos apropiados, proporcionan la base de partida para los avances posteriores de los alumnos y maestros” (Wallace 1988).

De la escuela de la homogeneidad a la escuela de la diversidad

Planificación y análisis de la práctica educativa.

Escuela individualistainformativa

Acción educativa

Aquello que vemos como tradicionalista: solo información introducida para que esta fuera memorizada.

Escuela comprensiva.

Proceso -Planificación –Activo -Revisión

Secuencia Formativa

Aprender sí, ¿Pero cómo?

Camino didáctico

Traducir una FINALIDAD en un OBJETIVO insertarla en su propio campo de competencia.

Análisis Elaboración Revisión crítica


Se plantean situaciones reales.

Parte del profesor o del alumno aquella elección del tema; 1ero. Tenga aquel interés, duda, desee conocer, quiera solucionar le preocupa o afecta o por votaciones generales que se hayan decidido, 2do. Lo considera necesario, contenido que desee tratar o lo marque el curriculum, pueda surgir de alguna idea actual, algo surgido en medios de comunicación.

Parte de inquietudes y conocimientos previos.

Que debemos conocer, estar preparados y incentivar aquella motivación, de acuerdo a tiempos, espacios y ritmos de aprendizaje.

Diseño, pienso, elaboro y creo docente. Colaboran realizan y hacen alumno.

Entender lo conceptual no por sí solo.

Escuela de hoy.

Facilita la toma de decisiones. Considerando

Construcción de situación didáctica y situación pedagógica.

Ambiente de aula Conocimientos científicos unidos con la experiencia y validando antes estos dos. Papel crítico.

Proceso Enseñanzaaprendizaje

Inicio

Conocimientos y soluciones reales.

Operaciones mentales.

Pensamiento. Desarrollo Tanto organización, búsqueda de estrategias, decidir y aplicarlo. Saber ser y saber hacer. Reflexión de lo que se conoce y lo que se aprende.

El niño que utiliza estratégicamente su pensamiento: que asume como suyo un problema, que explora todas las posibles vías de solución, que actúa en la dirección que parece más adecuada y encuentra éxito en su búsqueda, aumenta su confianza en la medida que ha dado una respuesta propia.

Niños competentes

Cierre

A través de estos dos puntos se consideran importantes ya de que estos partimos hacia una planificación, de forma organizada, llevando acabo un proceso e incluyendo metodologías, estrategias, evaluaciones, que encaminen al aprendizaje que se espera.

Deducción, Inducción, Creatividad.

Reflexión anticipada a lo “que debe ocurrir en su cabeza”

Elaboración didáctica.

A partir de un objetivo se tienen resultados, partiendo de este se pueden ir desarrollando aquello que se quiere lograr en los alumnos, llevando por anticipado un “diagnostico” a lo que se desea saber-enseñar para llevarlo a la realidad.


Aproximación a los fenómenos naturales, interpretación de los fenómenos sociales, modos de comunicación social, derivación de información.

Alumno explorador

Observe, relacione, reconozca, pregunte, formule hipótesis, experimente, domine el lenguaje específico.

Ubicación del antes, ahora y después, aquí y allá.

Aprender a resolver problemas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.