Perfil de egreso

Page 1

AUTOEVALUACIÓN Competencias perfil de egreso Competencias genéricas 

Usa su pensamiento crítico y creativo para la solución de problemas y la toma de decisiones.

El cuestionarme sobre el trabajo a realizar dentro del jardín de niños me permitió abrirme un panorama más amplio para una mejor intervención, observando los intereses de los alumnos y partir de ellos para tomar decisiones pertinentes, así como para plantearme posibles problemas que podrían presentarse y prepararme para afrontar cada uno de ellos de manera pertinente, así como tomando en cuenta dudas y opiniones de cada uno de los alumnos para enriquecer mi trabajo como docente, se presentaron varias preguntas del alumnado sobre el tema y se jugaron con ellas para un diseño de actividades fructíferas y brindar la información necesaria y cierta ante los cuestionamientos que ellos tenían, se considero lo que conozco del alumnado y se pensó en actividades que permitieran potencializar habilidades, destrezas y conocimientos que cada niño posee para que estos enriquecieran cada vez más.

 Aprende de manera permanente Se hizo búsqueda e indagación de nuevas y mejores estrategias que permitieran la presentación de información y que fueran comprensibles y entendibles para los alumnos, una de las estrategias fue la creación de un taller que permitiera a los alumnos manipular materiales y a la par ir aprendiendo mucho más sobre el tema, la utilización de ilustraciones que permitiera observar y crear hipótesis que de acuerdo como se fuera avanzando se iban corroborando cada una de ellas, el trabajo individual y colectivo también permitió que se diera interacción, comunicación, convivencia y un espacio de compartir entre pares, de igual manera de acuerdo a todo lo alcanzado dentro del grupo me permitió observarme y encontrar aquellas ventajas y desventajas obtenidas y día con día se realizaban cambios, si era necesario, para mejorar la intervención como docente. 

Colabora con otros para generar proyectos innovadores y de impacto social.


Este punto es bueno describirlo y enfatizarlo porque gracias al contacto que se obtuvo con compañeros del jardín de niños, la comunicación con el personal educativo, sobre todo con la educadora titular me permitió realizar eficazmente cada una de mis actividades, obtuve el apoyo necesario por parte de cada uno de ellos, las ideas, opiniones, recomendaciones de actividades y estrategias etc. Que me proporcionaron me permitieron enriquecer mucho más mi práctica. El contacto con la educadora titular fue efectivo para el diseño de actividades favorables, para enriquecer mi practica y aplicar las estrategias y actuar de manera adecuada ante cada problema presentado, así como también el apoyo de ella y el apoyo brindado de mi parte permitió acrecentar los conocimientos de cada alumno. Se plantearon metas y proyectos a realizar y todos fueron cumplidos, hubo ciertos detalles pero que poco a poco se fueron trabajando para que hubiera mejoría en ello, así como también siempre hubo una relación armónica entre la educadora y yo que fue dando la confianza para comunicarnos y compartirnos experiencias para enriquecernos en nuestra intervención y sobre todo para llegar a lograr las metas preestablecidas. 

Actúa con sentido ético.

Se mantuvo un respeto ante la diversidad cultural, étnica, lingüística y de genero con a comunidad educativa (agentes educativos, padres de familia y alumnos) así como también ante el contexto externo, se valoraron y se tomaron en cuenta toda la diversidad para no repercutir y no causar problemas, siempre se mantuvo una cierta mirada ante lo que se iba a realizar y que beneficios y consecuencias podría traer, se valoró también la situación económica de padres de familia y de la misma institución para la utilización de materiales y que esto no afectara a ambas ni a mi persona, se tomaron varios puntos para que se contribuyera eficazmente, así como mis actos y acciones fueron medidos de acuerdo a cada situación y mantuve siempre una posición de practicante y maestra, respete términos, reglas, normas, horarios y actividades establecidas dentro del jardín de niños. 

Aplica sus habilidades comunicativas en diversos contextos.

Se utilizaron las palabras adecuadas para dirigirme con alumnos, padres de familia y educadora titular, siempre con respeto y con las palabras pertinentes, se preguntaba dentro de cada actividad “me


comprendieron lo que haremos” para dejar siempre las indicaciones coherentes y que estuvieran con las palabras adecuadas para que fueran comprensibles, si no se daba el caso de que hayan entendido se buscaban otras palabras para darme a entender. Dentro de mi estancia nunca utilice una segunda lengua para comunicarme, ni lo trabaje con los alumnos, dentro de la institución si se les proporciona una materia de segunda lengua por un docente asignado, él lo estuvo trabajando y dentro de las actividades que les asignaba solo actuaba como apoyo para atender a los alumnos ante sus dudas y ayudarlos a pronunciar o identificar palabras con el objeto, sólo de este modo se pudo intervenir con una segunda lengua. Ante las conclusiones dadas día con día entre educadora y mi persona se reflexionaba y se justificaba de acuerdo a lo sucedido dentro del aula, logramos una conexión que permitió llegar a conclusiones sobre cómo se trabajó y que debía mejorar.

Competencias profesionales 

Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica.

Desde un inicio se realizaron diagnósticos de cada uno de los alumnos, de acuerdo con lo que se trabajó y se obtuvo en las jornadas de prácticas pasadas, se identificaron las características del grupo, el cual es un grupo que necesita actividades más nuevas e innovadoras y que implicaran sobre todo movimiento, se caracteriza sobre todo por ser un grupo que viene desde primer grado y muchas de las actividades ya no les eran tan sorprendentes e impactantes para ellos, a partir de esto se hizo una indagación de actividades diferentes y que fueran de gran impacto en el alumnado, que atrajera sus intereses y motivaciones, y de acuerdo a esto si se logró lo deseado, los alumnado mostraron el interés deseado y fueron muy participativos, el apoyo de los padres de familia también permitió que se llevaran a cabo cada actividad y que los alumnos mostraran mucho más ese interés y deseo por conocer y aprender día con día. Es importante recalcar que todas las actividades planteadas y llevadas a cabo siempre se buscó que tuvieran sintonía con los objetivos planteados y se lograran los aprendizajes esperados, se obtuvo ante los aprendizajes esperados un muy buen resultado, los alumnos se esforzaron, trabajaron y


participaron, desarrollaron diversas habilidades en diversos campos, conocieron su medio del pasado y de presente, hicieron relaciones y comparaciones de ello, dieron a conocer sus conocimientos previos y los reforzaron de acuerdo a la información que se les proporcionaba y lo compartían entre compañeros y con sus padres. Se realizaron las adecuaciones pertinentes para mejorar cada una de las actividades, se tomaron en cuenta como lo mencioné anteriormente los resultados obtenidos en jornadas pasadas, y de acuerdo a ellos pude adecuar y realizar mejores actividades y que estas se desarrollaran mucho mejor para obtener mejores resultados a los pasados. 

Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica.

Se diseño un ambiente de aprendizaje que fue enfocado en el que aprende, mismo que permitió guiarme para no desprenderme de ese ambiente de aprendizaje y que los alumnos desarrollaran cada una de sus habilidades, capacidades, destrezas y que en su desarrollo social, personal y cognitivo fueran obteniendo mejores resultados, el permitir al alumno ser partícipe de cada actividad (fuera individual o colectiva), de brindarle la confianza al participar y expresarse libremente y expresarse por medio de creaciones artísticas que tenían un cierto fin y que nunca se deslindó del tema, todo ello accedió a que el alumno desarrollara su autonomía y desarrollara competencias que necesitaban adquirir o reforzar. La comunicación brindada entre alumno-alumno y docente-alumno fue efectiva, ellos me daban a conocer lo que deseaban saber, me planteaban preguntas y me brindaban sus conocimientos previos, así de igual manera yo ofrecí lo que estuviera a mi alcance, indague para atender ante sus cuestionamientos, si no tenía la respuesta en ese momento se las proporcionaba al día siguiente sin dejarlos con la duda, les brinde la información pertinente y lo más comprensible posible, se tomó en cuenta cada una de las potencialidades de los alumnos para crear un ambiente efectivo para trabajar dentro del grupo. 

Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar.


Se considero el plan y programas de estudio y de acuerdo con ellos se diseñó planeaciones y evaluaciones para la obtención de buenos resultados, pero sobre todo alcanzar la competencia preestablecida, se marcaron objetivos claros y a partir de ellos desarrollamos todas las actividades posibles y pertinentes para el desenvolvimiento de los alumnos dentro de cada una de estas, así como también fueron una guía para desenvolverme adecuadamente. Se consideraron los grados de dificultad para la realización de actividades, ya que eran alumnos de tercer grado realizamos actividades más pertinentes para su grado y que estas fueran más efectivas para seguir desenvolviéndose y adquiriendo los aprendizajes planteados. 

Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa.

Principalmente se tomó en cuenta un diagnóstico de los alumnos de acuerdo a lo que ellos conocen, lo que habían trabajado con la maestra titular y lo que había trabajado en las prácticas, a partir de esto se prepararon y diseñaron actividades que permitiera potencializar los conocimientos previos de los alumnos y adquirieran más conocimientos, así como también se fueron realizando trabajos, las participaciones y otras actividades que permitieron llevar una evaluación formativa de acuerdo a lo que se iba trabajando, de todo lo que se obtuvo permitió hacer una valoración y obtener resultados finales de acuerdo a todo lo preestablecido y lo obtenido. Como instrumentos para evaluar se tomaron en cuenta diarios de observación y rubricas, en estas se establecieron niveles de desempeño, indicadores de proceso y de producto para valorar el aprendizaje alcanzado en los alumnos. Día con día se valoraba lo que se trabajaba, se tomaba en cuenta en que falle y que me resulto, y en que fue lo que se logró en el día con los alumnos para ir mejorando e ir implementando otras estrategias que funcionara. Se realizo una propuesta pedagógica que permitió trabajar y enfocarnos en lo que se deseaba alcanzar, para esta misma también se realizó un rubrica que permitió ir rescatando logros obtenidos y evaluarlos.


Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.

Se estuvo trabajando con todos los alumnos y con aquellos que necesitaban mi acompañamiento los fui atendiendo poco a poco, no fue mayor mi intervención con ellos como lo deseaba ya de que también necesitaba atender a todos los demás alumnos, pero brinde la ayuda a quienes lo necesitaban y los impulse para considerarse capaces de hacer cada una de las actividades, se brindaron actividades colectivas con un cierto objetivo de que siguieran aprendiendo a trabajar en equipo y a organizarse para determinarse tareas y sentirse capaces de poder intervenir siendo individual y colectivamente, que se comunicaran e interactuaran, hubiera responsabilidad, respeto y tolerancia entre pares, en este caso mejoraron excelentemente ya de que lograron trabajar en conjunto y lo hicieron muy bien se repartieron el trabajo y colaboraron conjuntamente. Se plantearon también actividades que fueran un reto para los alumnos y tuvieran ese compromiso de realizarlas y de que lo podían hacer. 

Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones que se presentan en la práctica profesional.

Cada una de mis responsabilidades dentro del jardín de niños fueron cumplidas eficazmente, realicé las actividades que me tocaban realizar, cumplí con mis guardias y cumplí con mis cargos que me asignaban. Si se presentaban problemas dentro del grupo lo solucionaba, eran problemas pequeños de que los alumnos se peleaban o se enojaban entre ellos mismos y ponía el orden entre ellos para que hubiera el respeto, mi relación con los docentes fue efectiva y mantuve una buena comunicación con ellos, lo que la maestra deseaba que yo llevara a cabo lo realice, algunas actividades por el tiempo estimado no pude realizarlas, pero la mayoría de las actividades que ella deseaba que yo realizara las cumplí. 

Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar, padres de familia, autoridades y docentes, en la toma de decisiones y en el desarrollo de alternativas de solución a problemáticas socioeducativas.

Mantuve una comunicación con padres de familia, docentes y alumnos para que existiera confianza y me preguntaran sobre sus dudas, mantuve una actitud dispuesta a atenderlos y a informarles tareas,


acontecimientos sucedidos con alumnos e informarles sobre participaciones interesantes que los niños hacían, de acuerdo con la propuesta pedagógica que realice se le informo a la maestra titular de mis actividades y de que deseaba alcanzar con ellas, le informe todo lo relevante de mi trabajo para que ella se contextualizara con lo que yo fuera trabajando día a día, le pedí propuestas y apoyo en algunas actividades para verificar si estaba haciendo bien mi trabajo o que me proponía y obtuve muy buenos comentarios, propuestas y apoyo por parte de la maestra titular, también entre todo a tiempo y forma a la directora y verifique que todo estuviera bien y completo, me comunicaba con personal que elaboraba en el jardín de niños en algunas ocasiones necesite de su ayuda para que me facilitaran algunos recursos que necesitaba.

De acuerdo con todo este preámbulo puedo concluir en que obtuve muy buena participación y muy buenos resultados por parte de mis alumnos, así como también el apoyo brindado por la educadora titular me ayudo a mejorar y a enriquecer mi práctica día a día, los objetivos planteados obtuve los resultados deseados y obtuve todavía más resultados satisfactorios, mi propuesta pedagógica se logró y reconocí que el trabajo con mis alumnos debe de estar bien guiado, proporcionarles claramente las instrucciones y aclararlas, que era necesario recordar reglas que es necesario solicitar su apoyo para trabajar, realice diversas estrategias que permitieran obtener la escucha y atención de los alumnos y fueron favorables.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.