Pictolectura iv

Page 1

PICTOLECTURA Eugenia Guadalupe Carrillo Aguirre


Uso de Pictogramas para acercar a la Lectura Campo formativo: Lenguaje y comunicación Aspecto: Lenguaje Oral Competencia a favorecer: Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral Aprendizaje esperado:  Escucha la narración de anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas; expresa qué sucesos o pasajes le provocan reacciones como gusto, sorpresa, miedo o tristeza.  Narra anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas siguiendo la secuencia de sucesos. Dirigido a: tercer grado de preescolar Esta actividad requiere de la participación de todos los alumnos para obtener una contracción de diferentes puntos de vista entre los alumnos permitiendo la coherencia del texto que se le presenta. Los pictogramas son una especie de escritura que se reconoce fácilmente sin conocer completamente un alfabeto. Los alumnos preescolares tienen un acercamiento al alfabeto, pero aún no son tan capaces de formar palabras ni de interpretarlas, es por ello que se les va acercando a la unión de palabras, imágenes de una forma motivante e interesante para los pequeños. Objetivos 

Acercar a los alumnos a la realización de la lectura y a la comprensión lectora

Reconocer las letras y palabras, su trazo y pronunciación

Darle coherencia al texto, relacionando dibujos o símbolos siendo estos sustitutos de palabras escritas

Dinamizar y hacer más interesante la lectura

Recursos 

Papel bond

Plumones

Dibujos o símbolos (que se desean sustituir por alguna palabra)

Procedimiento  Se realiza en un papel bond un texto con la modalidad que se le desea sea cuento, leyenda, poema entre otros, dejando algunos espacios donde se pueda sustituir un dibujo o símbolo representativo a la palabra.


 Ordenar el texto pertinentemente para que este pueda ser coherente con las palabras y símbolos Consigna Se les solicita a los alumnos que observen el texto y las imágenes que hay en esa lámina, se le puede pedir que mencionen algunas letras que observen, que palabras alcanzan a distinguir y de igual manera las mencionen. Después de ello con apoyo de la docente se dará paso a la realización de la lectura, se les solicita que juntos vayamos leyendo lo que el texto dice, al llegar con una imagen ellos descifren la palabra que puede representar esa imagen para darle continuidad a la lectura. Técnicas Se puede realizar de carácter grupal o en equipo. De forma grupal conjuntamente se descifra lo que contiene el texto y contiene más apoyo por la docente, puede existir participación de todos los alumnos dando cada uno sus ideas y confrontando estas para ir descifrando correctamente la lectura. Por equipos permite que se le proporcione a cada equipo un pictograma diferente y que los alumnos intenten leerlo y descifrar el que les pertenezca y después puede haber un espacio de compartir a los demás lo leído por cada equipo. Evaluación La evaluación para este tipo de estrategia se realiza de acuerdo a la participación de cada uno de los alumnos, así como también la expresión y la capacidad de relacionar y asemejar significadosignificante con la imagen y la palabra. Su avance, motivación y deseo por la realización de la lectura siendo oyente y participando de igual manera.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.