Planeacion presentada

Page 1

PLANEACIONES Presentadas por el grupo de preescolar de 6to. Semestre.

Efectividad del proceso enseñanza-aprendizaje. Sistema educativo nacional Contexto de la escuela Características del grupo e individualidad ¿Qué enseñar? Aprendizaje esperado ¿para que enseñar? Propósito ¿Cómo enseñar? Actividades, metodologías            

Título de la situación de aprendizaje. Campo formativo Competencia Aspecto Duración Aprendizaje esperado Propósito Actividades de aprendizaje a realizar : inicio desarrollo y cierre. Evidencias de aprendizaje (productos realizados a Criterios de desempeño (puntos que se desean alcanzar ara Recursos (medios para las actividades) Evaluación (punto específico de lo que se desea alcanzar): conceptual, procedimental y actitudinal, se pueden evaluar los tres o solo uno.

Situaciones de aprendizaje Proyecto: surge a través de un problema o una necesidad ya sea individual, un grupo de niños o la totalidad del grupo, observando y analizando ante ello, ante el ¿Por qué? Del niño. Talleres: logre aprender una técnica, el alumno construya su conocimiento, el docente solo contribuye en ello, incentivar su imaginación, solo por un tiempo determinado, dependiendo el objetivo, necesidad o que se identifica. Rincones: espacios concretos, se utiliza por lo regular para el diagnóstico, es libre, la docente se dedica a observar o hacer preguntas, que las normas y reglas


se establezcan de que si eligieron un rincón ahí se quedara no podrán cambiarse, no se les indica cómo hacerlo sino el niño lo tiene que experimentar y crear. Unidad didáctica: de lo general a lo especifico, recorte de la realidad; medio en el cual estamos insertos y se divide en dos grande campos, natural y social de ahí puedan hacerse recortes de tipo biológico, geográfico, histórico, comunitario etc.  Principios pedagógicos: o Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje. o Planificar para potenciar el aprendizaje o Generar ambientes de aprendizaje. o Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje o Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los estándares curriculares y los aprendizajes esperados. o Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje o Evaluar para aprender o Favorecer la inclusión para atender a la diversidad. o Incorporar temas de relevancia social. o Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela. o Reorientar el liderazgo. o La tutoría y la asesoría académica a la escuela. La planeación es flexible… está dispuesta a nuestro criterio, a nuestra elección de modalidad a trabajar (proyecto, taller, rincón etc). Con base en las características e intereses de los alumnos. Basar principalmente en el PEP 2011. Contener aquellos elementos anteriores. Fomentar el desarrollo de competencias Adecuaciones curriculares. PLENARIA: es lo que se aprendió y es lo que aún queda duda Recorrido didáctico y secuencia didáctica: descripción de pasos a realizar en las actividades, momentos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.