BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” Licenciatura en Educación Preescolar Cuarto semestre
Datos generales Nombre del Jardín de niños: “Estefanía Castañeda” Clave institucional: 32DJN0040Z Ubicación: Jerez de García Salinas Zacatecas, calle Insurgentes, Colonia Niños Héroes, C.P. 99360 Zona escolar: 20 Región del jardín de niños: 08 general Turno: Matutino Nombre de la practicante: Grado y Grupo: 3° “A” Atendiendo a: 22 alumnos (18 niñas y 05 niños) Eugenia Guadalupe Carrillo Aguirre
Competencia genérica: Competencias para el manejo de la información. Su desarrollo requiere: identificar lo que se necesita saber; aprender a buscar; identificar, evaluar, seleccionar, organizar y sistematizar información; apropiarse de la información de manera crítica, utilizar y compartir información con sentido ético.
Competencia específica: Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; sabe trabajar de manera colaborativa; reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades en los otros, y emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos.
Competencia disciplinar: Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales usando técnicas y materiales variados. Comunica las sensaciones y los sentimientos que le producen los cantos y la música que escucha.
Campo formativo: Expresión y Apreciación Artísticas Aprendizajes esperados: - Manipula arcilla o masa, modela con ellos y descubre sus posibilidades para crear una obra plástica. - Identifica los detalles de un objeto, ser vivo o fenómeno natural que observa, los representa de acuerdo con su percepción y explica su producción. - Crea, mediante el dibujo, la pintura, el grabado y el modelado, escenas, paisajes y objetos reales o imaginarios a partir de una experiencia o situación vivida. - Escucha diferentes versiones de un mismo canto o pieza musical y distingue las variaciones a partir de ritmo, acompañamiento musical o de modificaciones en la letra.
Contexto Interno -Cartulinas -Recursos naturales (hojas de plantas, piedras, tierra) -crayolas -plastilina
Externo -Información de los dinosaurios (imágenes, texto informativo) - Engrudo -Globos -Periódico -Papel de china color café -Platos extendidos
-Pintura blanca o beige -Brocha ancha -papel cascaron -tinta china -palillos -regla -foami (verde, amarillo y café) -pastas -Figuras de Dinosaurios -Papel roca -Yeso o arcilla -Guantes de látex -Un toper largo -Tierra -Una brocha pequeña Competencias Transversales Exploración y conocimiento del mundo Busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural. o Propone qué hacer para indagar y saber acerca de los seres vivos y procesos del mundo natural (cultivar una planta, cómo son los insectos, cómo los pájaros construyendo su nido…)
Lenguaje y comunicación Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás o Solicita la palabra y respeta los turnos de habla de los demás. o Propone ideas y escucha las de otros para establecer acuerdos que faciliten el desarrollo de las actividades dentro y fuera del aula; proporciona ayuda durante el desarrollo de actividades en el aula. Descripción del segmento curricular a desarrollar Aspecto “Expresión y apreciación musical y Expresión y apreciación visual”
Desarrollo personal y social Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros. o Enfrenta desafíos y solo, o en colaboración, busca estrategias para superarlos, en situaciones como elaborar un carro con un juego de construcción: selecciona piezas, organizarlas y ensamblarlas.
Nombre de la situación didáctica a trabajar: “El mundo de los Dinosaurios” Propósito de la actividad: Participen en situaciones de experimentación que los lleven a describir, preguntar, predecir, comparar, registrar, elaborar explicaciones escuchar e intercambiar opiniones sobre procesos de transformación del mundo natural, en este sentido dentro del contexto del mundo de los dinosaurios. Procedimiento Inicio:
Desarrollo: Lunes
-Se dará comienzo saludando a los alumnos e informándoles que durante dos semanas estaremos trabajando juntos y realizando una serie de actividades. Para dar comienzo con las actividades del día se observará la fecha del día. -se les hará una serie de preguntas para conocer sus conocimientos previos. - ¿Qué dinosaurios conocen? - ¿Dónde vivían los dinosaurios? - ¿Qué comían los dinosaurios? - ¿Qué tamaños tenían los dinosaurios? - Las respuestas se irán escribiendo en el pizarrón. -La primera actividad a realizar será un mural de los diferentes tipos de dinosaurios que existieron en la era jurásica. A cada alumno se les dará la mitad de una cartulina en esta pegarán el dinosaurio que hayan escogido, escribirán lo que comía,
Viernes -Se realizará un cuadro de un dinosaurio, según su imaginación de cómo va a ser el dinosaurio que nacerá de su huevo. Para esto se necesitará el siguiente material: Un papel cascaron chico Crayolas Tinta china Palillos Al papel cascaron se le pintara primeramente de distintos matices con crayolas, después será todo cubierto de tinta china, cuando se seque se raspará y se hará la silueta del dinosaurio y esta quedara representado en color negro. Lunes “Qué sonidos hacen los dinosaurios” -Se realizará un juego de escucha “Oye eso” el cual consistirá en que escucharán
Cierre: Jueves -Primero se pasará a dos equipos para que nos expongan su maqueta y expliquen el habita del dinosaurio. -Se introduce el termino de los dinosaurios. - ¿Cuándo desaparecieron los dinosaurios? - ¿Cómo desaparecieron? - ¿Conocen a los paleontólogos? ¿Qué hacen ellos? - ¿Quisieran ser un paleontólogo? De esta manera darle introducción de los fósiles de los dinosaurios y jugar a ser un paleontólogo. -Se harán los fósiles de los dinosaurios para esto necesitamos: Yeso o arcilla Plastilina *Cada alumno hará sus propios fósiles y se les dará el material necesario. *Introducir música para trabajar.
donde vivía, la huella, el tamaño del dinosaurio entre otras características que deseen agregar. -Al terminar se juntarán todos los trabajos de los alumnos y se hará un mural grande intercalando la información de cada uno. (Mismo que podría utilizarse a la entrada al museo como un “Para conocer más” que hará próximamente la educadora) *Pedir a la Educadora que solicite tarea previa para la realización de esta actividad* Martes -Invitación de un padre o madre de familia para que les hable sobre los dinosaurios, que vaya vestido de Safari para que los alumnos estén más introducidos al tema. (30 min. O la hora sólo checar si algún padre de familia podría quedarse ese día todo ese tiempo)
Miércoles y jueves “Nacimiento del dinosaurio” -Se comenzará platicando sobre el origen del dinosaurio, principalmente su nacimiento. - ¿Cómo nacen los dinosaurios? - ¿Cómo eran los huevos de los dinosaurios? (blancos, beiges, duros, blandos, grandes, pequeños) -Después se dará comienzo a la realización
determinados sonidos que deben asociarlos con algún dibujo, en este caso serán sonidos de dinosaurios, el paisaje, pisadas, diferentes sonidos que le rodean a los dinosaurios. De esta forma trataran de distinguir lo que escuchan. -O taparles los ojos y escucharan los diferentes sonidos que se presenten después ellos trazaran en una hoja lo que se imagina de acuerdo a lo que escucho. -Se realizará un juego de escucha el cual se trabajará de la siguiente manera. -“Huellas de dinosaurio” cada alumno realizara su propia huella de dinosaurio, escogerán una huella dependiendo al dinosaurio que les agrade y realizaran como unos zapatos de dinosaurio para esto necesitaremos:
Regla Foami verde o café y amarillo Tijeras Primero se medirán con la regla lo largo y ancho de sus pies y teniendo las medidas comenzarán a hacer su propia huella dándole forma. Martes
“Mi Dinosaurio” -Se les pedirá que piensen en el dinosaurio que desean que nazca de su huevo,
Viernes “Soy un paleontólogo” Los alumnos pueden ir representados como paleontólogos para que se sientan más motivados y más introducidos al tema. Se necesitarán los siguientes materiales: Guantes de látex Un topper largo Tierra Una brocha pequeña -Se jugara por un momento a ser paleontólogos van a descubrir sus fósiles, quitándoles la plastilina, después los pondrán dentro del toper con tierra y se les pedirá que los entierren, después con la brocha se les pedirá que vayan descubriendo los fósiles e intenten descubrir que dinosaurio es el fósil que descubran.
del huevo y nido del dinosaurio, para esto se requerirá: Engrudo Globos Periódico Papel de china color café Platos extendidos Recolectar hojas secas o verdes de alrededor de la institución Pintura blanca o beige Brocha ancha
¿Cómo quieren que sea su dinosaurio? el dinosaurio se hará en una dimensión grande y que quepa en el huevo que se hizo anteriormente, (se pueden apoyar en el cuadro que hicieron) con distintos materiales como: Plastilina Pastas de distintas formas Palillos chinos En una base de papel cascaron Miércoles
*Se le hará invitación a dos padres de familia para que nos apoyen con ello. *Poner música de fondo que lo haga introducirse a lo que están haciendo como sonidos de dinosaurios. -Imitación de un dinosaurio por parte de los alumnos.
“Dónde vive mi Dinosaurio” -Se recordará lo que se había platicado anteriormente - ¿Dónde vivían los dinosaurios? Se sacarán las características del habita de los dinosaurios, después se reunirán en equipos de tres personas y harán una maqueta del lugar donde vivían los dinosaurios para esto se necesitará: Plastilina Hojas, flores, piedras Figuras de dinosaurios Papel cascaron como base Hojas de colores Papel roca
Estrategias *Imaginación: pensar una situación no real en ese momento, pero posible; es decir pensar lo alternativo, lo hipotético.
*Pregunta: es la bisagra entre lo descriptivo y l explicativo. Requiere un conocimiento anterior que abre una incertidumbre. *Observar y Experimentar Método Se aplicará un método deductivo ya que gracias a este método nos permite partir de un tema en general, en este caso “Los Dinosaurios” y sobre este ir desprendiendo varias actividades que permiten ir conociendo partes específicas de este tema, así como es un tema muy general permite abarcar todos campos formativos para que por medio de este se trabajen. Ambiente de aprendizaje El ambiente de aprendizaje a considerar es centrado en el que aprende, ya que los alumnos muestran un interés por el tema y sobre todo ponen en práctica sus conocimientos, habilidades, actitudes que el alumno posee, así como también se descubrirán los conceptos que ellos tiene, que piensan, que preguntas tienen sobre el tema, nuestros alumnos son los principales protagonistas pero como docente se estará al cuidado de que el tema se vaya dirigiendo correctamente y los alumnos vayan obteniendo sus propias conclusiones, conocimientos y que estos sean de utilidad para su desarrollo social, cognitivo y personal. Forma de evaluación Productos de cada actividad, preguntas, desempeño y participación de los alumnos Indicadores De proceso -Participa con atención en diálogos y conversaciones, escucha lo que otros dicen y respeta turnos para hablar. -Recuerda eventos o hechos (individuales o sociales) en relación con el tiempo y el espacio. -Desarrollo interés en aprender y lo expresa mediante el planteamiento de preguntas y al escuchar y observar. -Verifica sus estimaciones de longitud, capacidad y peso, mediante un intermediario.
De producto -Pide y ofrece ideas, y ayuda al tomar parte en actividades con otras personas. -Identifica las características de una persona, las de otros animales y las que distinguen a los seres humanos de otros animales, entre las que se incluyen partes básicas del cuerpo, externas e internas y sus funciones. -Identifica algunos hábitats elementales y comunes de los organismos vivos, e identifica formas en que el hábitat de un organismo sustenta sus necesidades básicas.
Herramienta de evaluación: Rúbrica: contiene los aprendizajes esperados ya que gracias a estos permitirá hacer un análisis del logro de cada alumno valorando sus potencialidades, conocimientos y aprendizajes adquiridos.
Rango
Nombres/ indicadores
-Excelente
Desarrollo interés en aprender y lo expresa mediante el planteamiento de preguntas y al escuchar y observar.
E
S
R
D
-Satisfactorio
Identifica las características de una persona, las de otros animales y las que distinguen a los seres humanos de otros animales, entre las que se incluyen partes básicas del cuerpo, externas e internas y sus funciones. E
S
R
D
-Regular
-Deficiente
Identifica algunos hábitats elementales y comunes de los organismos vivos, e identifica formas en que el hábitat de un organismo sustenta sus necesidades básicas.
E
S
R
D
Pide y ofrece ideas, y ayuda al tomar parte en actividades con otras personas.
E
S
R
D
Krysha Sheccid Bañuelos Alvarado Observaciones: Ha mostrado interés por el tema y desea conocer mucho más, al igual lo que se ha visto lo ha conservado, responde ante las preguntas que se les han realizado y muestra el interés por participar, es una de las pocas alumnas que para tomar la palabra levanta la mano y respeta los turnos así como también escucha a los demás y trata de aportar a lo que los demás mencionan. Ashly Yamileth Cabral Orozco Observaciones: Ahsly ha estado trabajando pero la veo un poco flojita, durante estos día necesitaba motivarla, animarla para trabajar, al hacerle preguntas me responde acertadamente pero para realizar alguna actividad manualmente no se encuentra muy motivada y le flojea un poco, hay que motivarla e impulsarla al trabajo puede dar mucho más. Sara Carrera de León Observaciones: se muestra ella misma deficiente para realizar actividades, cree que no puede realizar las actividades como sus compañeros, lo cual intente ayudarla y sobre todo que se apoyara con sus demás compañeros, también tiene interés por el tema y cuando se le hace preguntas responde aunque a veces con un poco de dudas pero debe estar segura de lo que responde y darle esa seguridad, necesita que sus papás le brinden más apoyo, cumplan un poco más con lo solicitado para que pueda trabajar y pueda desenvolverse más dentro de las actividades.. Estrellita Carrillo Díaz Observaciones: he observado que tiene interés pero su inasistencia no ha permitido que avance en estos temas y también veo que cuando
asiste juega mucho y pone poca atención, al participar aún no hay iniciativa se le tiene que preguntar y a veces hay contestación por su parte y otras veces no la hay. Axel Saúl de Reza Berumen Observaciones: Ha mostrado interés por el tema y ha hecho preguntas interesantes que apoyan al tema, también ha aportado y ha participado mucho, sólo debe de escuchar mejor a sus compañeros y tome sus turnos para que se fortalezca más y comparta mejor lo que el sabe. Leonardo Esparza González Observaciones: Ha mostrado suficiente interes por el tema así como también ha brindado la información que conoce y que ha aprendido a lo largo de este tema, así como también investiga y participa durante las actividades. Kitzia Flores Casas Observaciones: es una alumna dedicada muy detallista en sus trabajos, da lo mejor de si, pero le falta poco ser más participativa, durante el tema ha brindado información relevante y ha mostrado interés por este, no necesita mucho apoyo por parte de los demás es capaz de realizar las actividades. Mariana García Caldera Observaciones: al igual que Sara se cree deficiente a comparación de sus compañeros no se cree capaz de dar mucho más de sí misma y no se cree capaz de dar algo igual o mejor que sus compañeros, le interesa el tema pero no se cree capaz de dar más, la participación es poca por parte de ella. Josseline Magdalena Garza Sandoval Observaciones: es una alumna muy trabajadora y que realiza las actividades, le ha agradado el tema y ha participado sobre ello, me agradaría que participara poquito más y claro toma turnos y escuchando a los demás. Alison Irma González Umbreras Observaciones: es una alumna que avanzado bastante, le interesa mucho el tema y aportado a las actividades, participa y se desenvuelve en las actividades, solo es necesario que brinde un poco más de apoyo a sus compañeros en cuestiones que lo necesitan. Jorge Armando Hernández Escobedo Observaciones: a este alumno le ha causado mucho interés el tema, solamente a veces le gana el juego, pero realiza preguntas, aporta al tema y ha realizado las actividades, ha aportado y brindado información sobre el tema Aridai Joseline Macías Parga Observaciones: la he notado un poco platicadora con Cindy lo cual hace que se distraiga un poco y conlleva a que haya menos
participación de su parte, sé que tiene interés por el tema y que puede brindar información que ha adquirido. Juan Pablo Medina Hernández Observaciones: es un alumno que participa por sí solo, aunque a veces también le gana el juego, tiene interés por el tema y le han sorprendido la información que hemos manejado del tema. Andrea Vianney Pasillas Martínez Observaciones: ha avanzado bastante, sabe mucho y desea dar a conocer lo que sabe, solamente su tono de voz o a veces el temor por participar no la permite compartir a los demás, cuando se ha acercado a mí me ha brindado información y me ha respondido a las cuestiones, solamente es necesario impulsarla a que hable un poquito más fuerte y que sus compañeros sepan escucharla. Jennifer Monserrat Pérez Observaciones: La observo más integrada al grupo, ya conversa y dialoga más con sus compañeros y comparte más información, solamente debe saber compartir más el trabajo colaborativo que vea que los demás también pueden aportar y acepte sus aportaciones, la información que ha aportado ha sido buena y cierta y lo cual define que esta interesada por el tema. Ninemi Pinedo Mora Observaciones: lo que tiene esta alumna y que a la vez le ayuda mucho es la diversidad de preguntas que hace y que permite que se llene de más información con las respuestas dadas lo cual puede compartir a los demás, le gusta trabajar y necesita un poquito de más apoyo por parte de sus papás ya de que a veces desea hacer las actividades con sus propios materiales y no puede porque no los tiene y se pone un poco triste. Alexia Linneth Quezada Bañuelos
Observaciones: es una alumna que brinda mucha información, participa mucho y le gusta compartir lo que sabe, también es muy detallista en sus trabajos y trata de dar lo mejor de si misma, le aconsejaría un poco que deje que sus compañeros le brinden apoyo que acepte ese apoyo y consejos para un trabajo colaborativo, ha tenido mucho interés por el tema y de acuerdo a lo que responde se nota. Mariana Rocha Valadez Observaciones: ha mejorado mucho en cuestión de comportamiento, participa pero aún le falta escuchar a los demás y tomar su turno, ha brindado información relevante y que si le ha interesado mucho. Valeria Guadalupe Romero Vargas Observaciones: es una alumna que da mucho y que seque puede dar mucho más, intenta mucho Víctor Manuel Silva Flores Observaciones: se ha desenvuelto más, trata de dar lo mejor de sí, debería de brindar más participaciones y que de a conocer lo que sabe,
es atento y se ve interesado por el tema solo que brindara más participaciones por iniciativa Cindy Aimee Valle Esparza Observaciones: se ha distraído un poco platicando durante estas semanas, participa poco y sería bueno que participara mucho más y diera a conocer lo que sabe, ha mostrado interés por el tema y sé que sabe mucho de él. Ximena Yatzil Ávila Ceballos Observaciones: es una alumna que trabaja pero participa poco, si se le pregunta responde y responde acertadamente, brinda apoyo a los demás y acepta los que le dan, muestra interés por el tema pero su participación sería mucho más buena para mejorar. Observaciones generales: El grupo ha presentado mucho interés por el tema, así como también me han brindado mucha información sobre el tema, de igual forma han aceptado la información brindada y se han fortalecido, han realizado actividades en conjunto que de verdad han mejorado, han aprendido más a trabajar en equipo y se apoyan más unos a otros, este tema de los dinosaurios ha resultado favorecedor ya que su interés los ha llevado a estimular tanto su lengua al involucrarse con distintos sonidos difíciles como los son los nombres de los dinosaurios, así como también el contextualizarse en el tiempo pasado y llevarlo al presente sobre qué es lo que antes paso con ellos, cómo nacieron, cómo es su hábitat, qué comían, qué dinosaurios conocen y cuáles siguen conociendo, sus hipótesis también permiten que su pensamiento se estimule que creían y que en realidad sucedió. De acuerdo con el problema de la escucha solo sería bueno seguir trabajando con el respeto de turnos, si mejoraron un poco y se escucharon más, y es bueno recalcar que es importante escucharse unos a otros, así como también mejoro poco el saber escuchar las consignas e indicaciones para poder realizar las actividades eficazmente. Evaluación General
Manifiesta comprensión de lo que se realiza tanto en conceptos como procesos en cada actividad.
Presenta actitudes, conductas, comportamientos y relaciones moderadas entre compañeros.
Identifica bastantes elementos necesarios para cada actividad.
Provee información incompleta relacionada con el tema
Explicaciones claras de conceptos y procesos a realizar. Identificación de todos los elementos necesarios para cada actividad.
Presenta actitudes, conductas, comportamientos y relaciones muy buenas entre compañeros.
Presenta actitudes, conductas, comportamientos y relaciones excelentes entre compañeros.
Ofrece alguna información adicional
Excelente
Completo.
Inclusión de ejemplos e información que complemente cada actividad.
Satisfactoria
Deficiente
No logra demostrar que comprende conceptos y procesos de cada actividad, presenta dificultad No provee contestación completa
Moderadamente satisfactoria Omite elementos importantes
Refleja alguna confusión Comprensión incompleta dl conceptos y procesos de cada actividad.
Bastante completa Identifica algunos elementos importantes para cada actividad
Presenta actitudes, conductas, comportamientos y relaciones deficientes entre compañeros sean malas o de poco contacto.
Directora: María Soledad Alamillo Félix
Educadora titular: Elizabeth Correa Bañuelos
Tutora de curso: Rosa María Cabrera