Secuencia Didáctica: Son una serie de actividades organizadas en inicio, desarrollo y cierre. Inicio: destinado a indagar los conocimientos o saberes de los niños, sus experiencias y expectativas, a través de que los verbalicen y se escuchen unos a otros. (pregunta detonadora) Desarrollo: hacer una descripción de las situaciones de aprendizaje, donde se registren la distribución de tiempos, incluyendo si es necesario algunos cuestionamientos o consignas, sus propias expectativa de cómo espera que los niños enfrenten los retos que les plantee. Cierre: conviene prever el final de la situación de aprendizaje un tiempo para la reflexión y evaluación con los niños, con la finalidad de que reconozcan sus logros, lo que aprendieron y las dificultades a las que se enfrentaron. Evaluación por competencia: se realiza cualitativamente; no existen números sino se evalúa mediante cualidades, puntos de logro. Tripartita: contenido o competencias, docente y alumnos, acciones estrategias (tres partes). Aprendizaje significativo: lo que le da significado, algo que lo viva en la sociedad y sea real, a partir de conocimientos previos se aumente aquel conocimiento. Esquemas de conocimiento: selección de contenido: qué intento que aprendan, como pretendo que lo aprendan, que estimo que aprendan previamente, que cosa ya saben de lo que necesitan saber.