Hojas Sueltas 3

Page 1

Universidad Nacional Autónoma de México (unam) Colegio de Ciencias y Humanidades (cch) Plantel Vallejo Boletín de bibliografía comentada para profesores que imparten el Taller de Lectura, Redacción e Iniciación a la Investigación Documental (tlriid) III

HOJAS SUELTAS Abenámar René Nájera Corvera

EDICIÓN 2020

03


2

CONTENIDO DEL BOLETÍN

Contenido Libro

Ficha

Unidad

Derivados

LIBRO 01

Macgowan, K. & Melnitz, W. (2019). Las edades de oro del teatro (C. Villegas, Trad.). CdMX: Fondo de Cultura Económica (Colección Popular).

Unidad I

Del Castillo, D. (2002). Teatro de humor para jóvenes. CdMX: Pax.

Howard, P. (2017). ¿Qué es la escenografía? (V. M. García de Isusi, Trad.). Barcelona: Alba.

Unidad I

LIBRO 02

Baty, G. & Chavance, R. (1992). El arte teatral (J. J. Arreola, Trad.; 2.a ed.). CdMX: Fondo de Cultura Económica. Carballido, E. (2006). Juegos escénicos para jóvenes. CdMX: Alfaguara. Bogart, A. (2007). Los puntos de vista escénicos. Madrid: Asociación de Directores de Escena de España.

LIBROS 03-04

Novo, S. (1996). Diez lecciones de técnica de actuación teatral. CdMX: Secretaría de Educación Pública (Libros del Rincón).

Unidad I

Román Calvo, N. (Comp.). (1996). Teatro para estudiantes de teatro. CdMX: Árbol. Wagner, F. (2017). Teoría y técnica teatral. CdMX: Toma, Ediciones y Producciones Escénicas y Cinematográficas; unam, ffyl (Paso de gato. Serie Teoría y Técnica).

Beverido Duhalt, F. (2017). Manual para un taller de actuación. Xalapa: Universidad Veracruzana.

Pricco, R. (2015). Sostener la inquietud: Teoría y práctica de la actuación teatral según una retórica escénica. Rosario, Santa Fe: Universidad Nacional del Rosario Editora; Buenos Aires: Editorial Biblos. Eines, J. (2018). Repetir para no repetir: El actor y la técnica. (2.a ed.). Barcelona: Gedisa. LIBRO 05

Hagen, U. (2016). Un reto para el actor. (5.ª ed.). Barcelona: Alba.

Unidad I

Chejov, M. (1999). Sobre la técnica de la actuación. Barcelona: Alba. Ceballos, E. (2015). Técnicas de actuación. CdMX: Escenología Ediciones.

HOJAS SUELTAS 03 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID III


CONTENIDO DEL BOLETÍN

3

Libro

Ficha

Unidad

Derivados

LIBROS 06-07

Acevedo, E. & Sánchez, A. (2011). Historia de la caricatura en México. Lleida: Milenio / Universidad de Alcalá.

Unidad II

Criollo, R. & Caballero, J. (2020, 20 marzo). El estante de lo insólito. La Jornada. https://bit. ly/2XJPQZb Barajas Durán, R. (El Fisgón). (2000). Posada: Mitos y mitotes: La caricatura política de José Guadalupe Posada y Manuel Alfonso Manilla. CdMX: Fondo de Cultura Económica.

Barajas Durán, R. (El Fisgón). (2013). Historia de un país en caricatura: Caricatura mexicana de combate. CdMX: Fondo de Cultura Económica.

Pruneda, S. (1958). La caricatura como arma política. CdMX: Talleres Gráficos de la Nación. LIBRO 08

LIBRO 09

Yanes Hernández, A. (2017). La caricatura: historia, representación y análisis semiótico. Moldavia: Editorial Académica Española.

Unidad II

Jardí, E. (2012). Pensar con imágenes. (M. Serrano, Trad.). Barcelona: Gustavo Gili.

Unidad II

Eco, U. (1975). Apocalípticos e integrados ante la cultura de masas. Barcelona: Lumen. Eco, U. (1995). Tratado de semiótica general. Barcelona: Lumen. Fontcuberta, J. (2015). La cámara de Pandora: La fotografí@ después de la fotografía. Barcelona: Gustavo Gili. Magallanes, A. (2019). La imagen invisible. CdMX: Vestalia Ediciones.

LIBROS 10-11

Valencia Castrejón, S. & Durán Ríos, L. (2016). La historia mexicana en caricatura: Una visión crítica sobre la historia nacional. CdMX: unam-cch.

Unidad II

Murillo, L., Resano López, J. C. & Ramos Vallecillo, N. (Coords). (2018). Educación artística hoy: El reto en la sociedad de la imagen. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza.

Valencia Castrejón, S., Vázquez Toledano, J. P. & Palomares Torres, E. S. (2018). Interpretaciones imaginadas de la historia de México. CdMX: unam-cch. LIBRO 12

Unidad III Bermúdez, M. & Lucena, J. (2019). Manual de debate: Guía práctica para desarrollar tus habilidades en el debate académico y la oratoria. Córdoba: Berenice.

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

Neira, L. (2009). Teoría y técnica de la voz. Buenos Aires: Arcadia Mediática. Ovejero Bernal, A. (2019). Aprendizaje cooperativo crítico. Madrid: Empresa Activa.


4

CONTENIDO DEL BOLETÍN

Libro

Ficha

Unidad

Derivados

LIBRO 13

Rangel Hinojosa, M. (2014). El debate y la argumentación: Teoría, técnicas y estrategias. (2.ª ed.). CdMX: Editorial Trillas.

Unidad III

Bradford, L. P., French, J. R. P. & Barron, M. E. (et al.). (1968). Dinámica del grupo de discusión. (E. Jelin, Trad.). Buenos Aires: Ediciones 3 (Colección Hombre y Sociedad). Cirigliano, G. & Villaverde, A. (1967). Dinámica de grupos y educación. Buenos Aires: Humanitas.

LIBROS 14-15

Font, C. (2007). Cómo escribir sobre Unidad IV una lectura: Guía práctica para redactar informes editoriales y reseñas literarias. Barcelona: Alba.

López, C. (2016). Redacción en movimiento: Herramientas para el cultivo de la palabra. CdMX: Editorial Praxis. Hamburger Fernández, A. (2017). Escribir para objetivar el saber: Cómo producir artículos, libros, reseñas, textos y ensayos (Orientaciones para profesores universitarios). (2.ª ed.). Bogotá: Universidad de La Salle; Cartagena: Universidad de San Buenaventura.

Dintel, F. (2014). Cómo se elabora un texto: Todos los pasos para expresarse por escrito con claridad y corrección. (5.ª ed.). Barcelona: Alba.

Kohan, S. A. (2017). Cómo escribir con éxito en cada profesión: Artículos, ensayos, informes, textos para internet. Barcelona: Alba. LIBRO 16

Martínez, J. (2001). El ensayo mexicano moderno I. (3.ª ed.). CdMX: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas).

Unidad IV

Skirius, J. (Comp.). (2005). El ensayo hispanoamericano del siglo xx. CdMX: Fondo de Cultura Económica (Tierra Firme). Weinberg, L. (2011). Umbrales del ensayo. CdMX: unam. Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos.

LIBRO 17

Anderson Imbert, E. (1972). Los domingos del profesor. Buenos Aires: Gure.

Unidad IV

Trigos Carrillo, L. M. (2012). ¿Ensayamos?: Manual de redacción de ensayos. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. Weinberg, L. (2007). Pensar el ensayo. CdMX: Siglo XXI.

LIBRO 18

Aranda, J. (2014). Cómo se hace un comentario de texto. (3.ª ed.). Córdoba: Berenice.

Unidad IV

Rey Méndez, S. (2015). El comentario de textos literarios: Teoría y práctica. Guía básica para el comentario de un texto literario. Lugo: Axac. Navarro Durán, R. (1990). La mirada al texto: comentario de textos literarios. Barcelona: Ariel.


LIBROS PARA FACILITAR LA ASESORÍA PRESENTACIÓN

Tiempo de actuar, debatir, criticar y escribir Abenámar René Nájera Corvera

P

ara este tercer semestre, cumplimos en dar tratamiento a los propósitos marcados por el programa. Las reseñas bibliográficas que recomendamos toman una cierta distancia con los saberes enciclopédicos y recurrimos a libros que contienen orientaciones sobre aspectos que pasaban desapercibidos y que hoy se pueden recuperar en busca de una experiencia práctica: cómo representar un personaje teatral en clase, de qué manera crear un espacio escénico en el aula; cómo convertir una imagen en instrumento de crítica; la forma de abrir y mantener una discusión frente a un público; y, finalmente, de qué manera escribir reflexiones en busca de convertirlas en un ensayo. Los temas del curso son cuatro: teatro, caricatura política, debate y ensayo. Nuestra visión de éstos escapa del tratamiento teórico-documental que sirve para una transmisión convencional del conocimiento, en favor de la exaltación

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

del sentido práctico. Esto lo corroboramos porque gran parte del saber teatral se aprende actuando y armando la representación de un texto; de la misma manera, para debatir un tema controversial necesitamos abrir una mesa de discusión, de debate, al establecer los roles de los participantes; ante el diario acontecer político, leemos y analizamos la caricatura política como un mensaje constituido por dibujos que ridiculizan, exaltan los defectos y las virtudes de la conducta humana convirtiéndose en un instrumento de crítica; las reflexiones y el análisis, puestos por escrito, desembocan en el ensayo. Todo esto forma una dinámica acorde con la naturaleza de la asignatura, que es un taller. Fieles a la idea de que estas reseñas bibliográficas van a ser útiles a los profesores, esta selección de obras es resultado de una búsqueda dirigida a aspectos muy precisos del programa. Esta es la razón de que al final de cada reseña expongamos los vínculos de

5


6

PRESENTACIÓN

estos materiales con las unidades temáticas del curso. Como refuerzo a las soluciones que brindan estos libros, el maestro puede apoyarse en otros más, lo que hemos llamado “libros derivados”. Finalmente, proporcionamos la ubicación de estos textos en bibliotecas públicas y, sobre todo, de nuestros planteles universitarios, para su fácil consulta. Sin embargo, en esta ocasión, notamos que varios de los libros reseñados no se encuentran en estos acervos. Esto nos lleva a solicitar su adquisición por parte de las autoridades académicas a fin de ponerlos al alcance de la comunidad. El propósito de nuestro trabajo, más allá de considerarlo como un mensaje sin oportunidad de réplica, es comenzar un diálogo con el maestro que, bien sabemos, tiene la creatividad e iniciativa para descubrir otros libros

diferentes a los aquí mencionados. El docente tiene conocimientos de bibliograf ía que pueden enriquecer esta publicación y deseamos que colabore con nosotros. Así, abrimos la invitación formal para que nos comparta los materiales bibliográficos que considere útiles a esta labor, que posteriormente incorporaremos a la lista de obras de este boletín que hemos editado cada año desde el 2018. Pedimos que dirija sus comentarios al correo institucional que anotamos aquí: rnajera@unam.mx. Iniciamos este boletín con un libro que ofrece una panorámica histórica del desenvolvimiento del género dramático, con la intención de ubicar los elementos fundamentales que lo constituyen. Se trata de un texto que establece las coordenadas fundamentales para conocer la evolución del teatro universal, desde la Antigüedad hasta nuestros días.

HOJAS SUELTAS 03 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID III


LIBRO 01. LAS EDADES DE ORO DEL TEATRO

7

LIBRO 01 FICHA BIBLIOGRÁFICA Macgowan, K. & Melnitz, W. (2019). Las edades de oro del teatro (C. Villegas, Trad.). CdMX: Fondo de Cultura Económica (Colección Popular).

FICHA CATALOGRÁFICA Clasificación LC: PN2101 M32 Macgowan Kenneth, Melnitz, William, autor Villegas, Carlos, traductor Las edades de oro del teatro / Kenneth Macgowan y William Melnitz ; traducción de Carlos Villegas -- CdMX : Fondo de Cultura Económica, 2019 347 páginas (Colección Popular 54) 1. Teatro 2. Historia Drama - Historia y crítica

RESEÑA DESCRIPTIVA / COMENTARIO CRÍTICO

Las edades de oro del teatro de K. Macgowan y W. Melnitz

D

esde su origen, el teatro es a su vez generador y producto de la cultura. A través de él se manifiesta el espíritu de las sociedades en diferentes épocas y las afirma, las estimula en sus valores morales, éticos y principalmente estéticos. Estamos frente a la disciplina artística que reúne, de una u otra manera, a las demás. En ella se involucra la literatura, la música, la pintura, la danza, la arquitectura… En la actualidad, los avances tecnológicos y los cambios en las costumbres que ello conlleva no han mermado su importancia ni lo han desplazado de su lugar privilegiado entre las artes. Este libro que recomendamos al maestro parte de la premisa de que el teatro es el conductor ideal para apreciar la cultura en distintos lugares y periodos.

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

Es, en resumen, una apetecible muestra panorámica de las expresiones teatrales a través del tiempo. Kenneth Macgowan y William Melnitz se esforzaron en plasmar al teatro lleno de vida, íntimamente relacionado con la cotidianidad de los seres humanos. No se explica este género fríamente como un simple derivado de condiciones históricas, políticas o culturales. Si bien se sitúa a este fenómeno en su contexto, los autores nos guían en la apreciación de sus elementos esenciales manteniendo un diálogo con el tiempo de su producción. A lo largo de este texto, logramos captar el vínculo complejo entre los diversos factores involucrados en el arte teatral: por un lado, el talento de los autores; por otro, las comunidades y épocas a las que


8

UNIDAD I. TEXTO DRAMÁTICO. REPRESENTACIÓN TEATRAL. RESEÑA CRÍTICA

pertenecieron. Todo ello condiciona las características de sus obras. Complicado como todo quehacer artístico, el teatro es consecuencia de múltiples relaciones humanas a través del tiempo y a su vez es causa de la transformación de la realidad. Hagamos brevemente un repaso a los principales aspectos que aborda este libro. El recorrido comienza en Grecia, cuando el teatro surge en todo su esplendor con los elementos básicos que lo integran y que perdurarán a lo largo de su desarrollo. En el principio, este género nace asociado a las festividades religiosas en honor al dios Dionisos. Aunque no se sabe mucho del local donde se llevaba a cabo la puesta en escena, se conoce que se hacía al aire libre, que se cantaba y danzaba, que lo constituía un coro y tres actores parlantes y que ya existía la noción de vestuario, el cual perdura hasta nuestros días. Más allá de esto se ignora cómo era y cómo funcionaba. Sin embargo, la grandeza de los dramaturgos de la época clásica se hace patente a través de las obras que han llegado hasta nosotros. Los nombres de Sófocles, Eurípides y Esquilo serán referentes ineludibles cuando se habla no sólo de teatro sino de literatura en general. En Roma, por su parte, el arte escénico, aunque de menor calidad, se inmortaliza con las primeras edificaciones diseñadas y construidas especialmente para representar obras de este tipo. Mucho tiempo después, surge en el siglo xv, en Italia, una transformación cultural que vuelve la mirada al gran esplendor clásico griego y romano: el Renacimiento. Es evidente el interés por las representaciones de la Antigüedad, aunque la producción de obras originales y propositivas a nivel argumental sea escasa. En cambio, en cuanto a la forma, son dos las aportaciones principales: la

ópera y la commedia dell’arte. La primera se origina de un juego donde los actores musicalizaron su actuación, lo cual dio como resultado un subgénero atractivo al que se le calificará desde esa época como “el teatro del pueblo”. La segunda se define por ser el comienzo de la profesionalización del arte teatral y por tener una profunda influencia en toda Europa. Pero, sin duda, el mayor mérito del Renacimiento italiano es haber optimizado en arquitectura, como en ningún otro tiempo, al recinto de la actuación. Sin embargo, el teatro verdaderamente original se dará en circunstancias muy distintas a las de Italia donde, en aquel tiempo, la fragmentación política y social no permitió el desenvolvimiento de una identidad unificada. La primera región que destacó en este sentido es España que, durante los siglos xvi y xvii, dio autores de la talla de Miguel de Cervantes, Lope de Vega y Calderón de la Barca, entre muchos más de calidad extraordinaria. La visión del mundo de este país —producto de su historia, sus condiciones sociales y su riqueza cultural— generó una literatura particularísima que la separaba del resto de Europa. Estas representaciones fueron expresión del alma del pueblo español, el único que pudo legarnos personajes como la Celestina y el Don Juan. Fueron un espacio donde todas las clases sociales se daban cita y en donde encontraban, tácitamente, un sentido de pertenencia. Y es por todo ello, así como por la proliferación de obras magníficas, que la crítica ha nombrado a este periodo los Siglos de Oro. La misma importancia tiene el teatro de Inglaterra durante el reinado de Isabel I. La distancia que separaba a esta isla del continente no impidió que los movimientos culturales en boga fueran asimilados por sus artistas aunque,

HOJAS SUELTAS 03 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID III


LIBRO 01. LAS EDADES DE ORO DEL TEATRO

hay que decirlo, de manera muy peculiar. También hubo renacimiento del teatro clásico, se impulsaron las letras en las universidades y las compañías profesionales se extendieron por las provincias. Pero a esto hay que añadirle la forma especial en que algunos autores trataban los temas: comenzaban a mezclar la comedia y la tragedia. Aunque no se reduce a este aspecto el teatro isabelino, es una impronta indeleble de su carácter. Bajo estas circunstancias, salen a la luz grandes dramaturgos como Marlowe, Thomas Kid, Robert Greene, Ben Jonson y otros más. Verdaderos maestros de la puesta en escena. El mayor de todos, William Shakespeare. En él se cifra el ingenio inglés. Heredero de tantos recursos, los sintetizó de manera armónica en su obra insuperable. A más de lo ya explicado, en las pocas 330 páginas del libro, los autores nos introducen con la misma claridad al

universo el teatro barroco de Francia, a los movimientos varios del siglo xix, al nacimiento del realismo en el escenario y al teatro contemporáneo. En total, 2500 años de historia del género. Todo ello expresado en un lenguaje sencillo y ameno, con anécdotas que enriquecen datos imprescindibles. Es un texto que despierta el interés, que mantiene nuestra atención hasta las últimas páginas y que nos incita a saber más. Aquí puede encontrar el profesor los principales fundamentos históricos, sociales y culturales que contribuyeron al desarrollo del teatro en Occidente. Pero sobre todo su vitalidad, su relevancia para la persona común de cualquier época. Todo ello aderezado con anécdotas curiosas, risibles o trágicas vinculadas a esta genial creación humana. Esperamos que halle información útil y le sea de provecho esta recomendación.

VINCULACIÓN CON EL PROGRAMA DEL CURSO TLRIID Ofrecemos esta recomendación al profesor para aproximarse a los orígenes del género dramático. A partir del análisis de sus componentes: diálogo, acción y representación, se nos explica su evolución, desde el espacio abierto en que se llevaba a cabo el montaje en la Grecia antigua, hasta la concepción del teatro como un espectáculo completo en el siglo xix. El propósito de este panorama es diferenciar y reconocer los elementos constitutivos del teatro en sus diferentes etapas, particularmente de las obras de los Siglos de Oro español, así como del teatro isabelino con su principal exponente, Shakespeare. Con base en esto, se puede elegir una obra breve para regocijo de los adolescentes, por ejemplo, La guarda cuidadosa, un entremés de Cervantes, o bien algunas escenas de Romeo y Julieta del Bardo de Avon.

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

9


10 UNIDAD I. TEXTO DRAMÁTICO. REPRESENTACIÓN TEATRAL. RESEÑA CRÍTICA

LIBROS DERIVADOS Del Castillo, D. (2002). Teatro de humor para jóvenes. CdMX: Pax. Las obras que contiene este libro definitivamente encajan en el peculiar estilo humorístico eternamente ligado al concepto de lo cómico. El lector encontrará una amplia gama de situaciones que van de lo ingenuo a lo burlesco, de la gracia natural a la caricatura, pensadas especialmente para los jóvenes, no porque el humor sea privativo de la juventud, sino porque hay en ellos un temperamento lúdico del que emana una disposición natural a experimentar la diversión. Baty, G. & Chavance, R. (1992). El arte teatral (J. J. Arreola, Trad.; 2.a ed.). CdMX: Fondo de Cultura Económica. Las relaciones entre el público y los tablados, los sostenes económicos de las compañías teatrales, los progresos de la maquinaria escénica, las obras, el sentido de las representaciones, la importancia del actor y de los decorados, todo esto es expuesto por Baty y Chavance a fin de proporcionar al lector no únicamente un relato del camino que ha seguido esa actividad artística sino también un panorama completo que haga comprensible el mundo interno del teatro.

UBICACIÓN DEL LIBRO LAS EDADES DE ORO DEL TEATRO La edición de 2019 de este libro aún no se encuentra en las bibliotecas de la Universidad Nacional Autónoma de México ni en la Biblioteca pública Vasconcelos, sin embargo la edición de 1964 puede consultarse en la Facultad de Filosofía y Letras, donde se hallan cinco ejemplares; uno en el Colegio de Ciencias y Humanidades Oriente; tres en el Colegio de Ciencias y Humanidades Vallejo; trece en el Colegio de Ciencias y Humanidades Sur; siete en la Escuela Nacional Preparatoria no. 9 "Pedro de Alba", entre otras bibliotecas. Asimismo, la Biblioteca pública Vasconcelos cuenta con dieciocho ejemplares para su consulta. Cabe destacar que existe una versión en línea en formato pdf de la edición de 1964 que puede ser consultada a través del siguiente vínculo: https://bit.ly/3dWerPJ

HOJAS SUELTAS 03 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID III


LIBRO 01. LAS EDADES DE ORO DEL TEATRO 11

Datos bibliográficos

Biblioteca

Las edades de oro del teatro / Kenneth Macgowan y William Melnitz ; traducción de Carlos Villegas -- CdMX : Fondo de Cultura Económica, 1964 ; 347 páginas

Colegio de Ciencias y Humanidades (cch) Oriente

1

Facultad de Filosofía y Letras

5

cch Vallejo

3

cch Sur

Núm. de ejemplares

13

Escuela Nacional Preparatoria (epn) Plantel 9

7

enp Plantel 3

7

enp Plantel 4

13

enp Plantel 5

21

enp Plantel 6

11

Biblioteca Vasconcelos

18

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA


12 UNIDAD I. TEXTO DRAMÁTICO. REPRESENTACIÓN TEATRAL. RESEÑA CRÍTICA

LIBRO 02 FICHA BIBLIOGRÁFICA Howard, P. (2017). ¿Qué es la escenografía? (V. M. García de Isusi, Trad.). Barcelona: Alba.

FICHA CATALOGRÁFICA Clasificación LC: PN2091.S8 H6818 Howard, Pamela, autor V. M. García de Isusi, traductor ¿Qué es la escenografía? / Pamela Howard ; traducción de V. M. García de Isusi -Barcelona: Alba, 2017 367 páginas : ilustraciones (Alba Artes Escénicas) ISBN: 9788490652732 1. Teatros - Escenario y decoraciones

RESEÑA DESCRIPTIVA / COMENTARIO CRÍTICO

¿Qué es la escenografía? de Pamela Howard

C

uando un grupo escolar decide representar una obra teatral, aun cuando se tienen las mejores intenciones y los jóvenes se entusiasmen con la empresa, el primer obstáculo para el maestro es adecuar un escenario. Este paso aparentemente banal puede complicarse cuando se desea hacer énfasis en la importancia que tiene la escenograf ía como parte del todo orgánico que es el teatro. Si bien no se espera el resultado de una compañía profesional, sí es una prioridad en esta clase de ejercicios dejar clara a los alumnos la relevancia de este aspecto visual distintivo del arte escénico. ¿Qué es la escenograf ía? es, en este sentido, un libro que aporta a los profesores de Taller de Lectura y Redacción una serie de consejos para cumplir con

la tarea de organizar con sus alumnos la representación dramatizada de un texto. Este libro le orientará sobre cómo elegir, manejar y exponer un espacio escénico dentro del plantel para presentar su trabajo ante los compañeros, o bien, frente a otros integrantes de la comunidad escolar. Pamela Howard, la autora, explica desde las primeras páginas cómo la profesión de escenógrafo en el ámbito teatral es más o menos nueva, pero cada vez más conocida. Anteriormente se hablaba de la escenograf ía como un trabajo más dentro de la propuesta del mismo director escénico, pero el mundo del espectáculo teatral ha evolucionado hasta cobrar, al día de hoy, mucha más relevancia. Son escenógrafos profesionales los que estudian cómo armar

HOJAS SUELTAS 03 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID III


LIBRO 02. ¿QUÉ ES LA ESCENOGRAFÍA? 13

el espacio escénico. Su labor parte desde que nace la intención de llevar a escena una obra. Empiezan a modelar el espacio de representación desde el momento en que comienzan los ensayos. El escenógrafo va determinando sobre la marcha los elementos visuales de la época en que se sitúa la acción para incorporarlos a la obra. Hace un estudio profundo de la misma, crea el escenario y finalmente ofrece su propuesta. Entre otras tareas, considera si la acción se desarrolla en interiores, si de noche o de día, si la estación del año determinará condiciones en el vestuario… un cúmulo de detalles que informan al espectador sobre el tiempo en el que se ubica la acción teatral. Como se ha dicho, en épocas pasadas era el director de la obra quien desarrollaba esta tarea, pero el papel del escenógrafo se ha impuesto como garante de un amplio respaldo de aspectos que ayudan a dar verosimilitud a la puesta, es decir, aquellos elementos que derivan de la historia y deben estar manifiestos en el escenario. Así, por ejemplo, la propuesta de un escenógrafo va desde el manejo de la luz, hasta dimensionar el tránsito de los actores en ese espacio limitado y al que se deben agregar todo tipo de enseres que dan volumen y profundidad. El especialista toma asiento anticipadamente, como si fuera un espectador, y reconoce cuál debe ser el eje de la visión de cada uno de los espectadores, ya que desde su lugar se deben poder ver todos los elementos que envuelven la acción de manera completa y determinada, como lo exige la obra. Por otro lado, Howard narra en esta obra la evolución de la escenograf ía y cómo se fue forjando la figura del escenógrafo como un profesional con estudios en artes plásticas y en dramaturgia, profesionalización que se ha

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

acrecentado a partir del siglo xx y hasta nuestros días. Nos relata cómo ella, a través de años de trabajo, ha reunido en su trayectoria abundantes vivencias en este terreno, y nos entrega su experiencia con la certeza que da haber desarrollado más de doscientas puestas en escena, durante las cuales halló las soluciones a muchos problemas que paulatinamente enriquecieron su oficio. Esta es la razón de que este libro circule como texto básico entre profesores y alumnos de las escuelas de arte dramático desde su primera aparición en inglés, en el año 2009. Y, aunque es reciente su aparición en lengua española (2017), tenemos la seguridad de que en los siete capítulos que lo integran se pueden encontrar los fundamentos sobre escenograf ía que interesan al profesor. Al inicio de ¿Qué es la escenograf ía? se describe el espacio escénico del teatro tradicional: edificación con un escenario al frente y en alto, acompañado de otro espacio que lo rodea de manera semicircular, con las butacas fijas donde se ubican los espectadores. A partir de esta definición, la autora nos explica todos los elementos y las reglas para crear una escenograf ía sujeta a las posibilidades arquitectónicas con las que cuenta un foro de este tipo: las bambalinas, las piernas, el apunte. Estos espacios generalmente están dotados de numerosos recursos, como aparatos e instrumentos, que posibilitan el asombro al mostrar un ambiente imaginario desde que se sube y hasta que se baja el telón, separación entre los actores y el público. En seguida, la autora nos da una versión de espacios escénicos que no son teatros tradicionales, sino sitios que reúnen las condiciones para representar una obra. Aquí, el escenógrafo acondiciona el espacio donde recibirá al público, acomodándolo en sillas


14 UNIDAD I. TEXTO DRAMÁTICO. REPRESENTACIÓN TEATRAL. RESEÑA CRÍTICA

móviles dispuestas de tal manera que se integre de frente a los actores. Tal vez la parte más útil al profesor sea la que nos habla de los espacios que no son un teatro formal ni sitios que se adapten fácilmente, sino ámbitos al aire libre o zonas techadas, que no fueron construidos para realizar en ellos representaciones teatrales, como bodegas abandonadas, corredores de antiguas edificaciones, escalinatas de zonas arqueológicas; lugares que permiten colocar una sillería para el público y crear un área para la escenificación teatral. Localizar este tipo de espacios y transformarlos en escenarios teatrales se ha convertido en algo frecuente para la autora. Ella explica ampliamente cómo crear y transformar esos lugares sin mucho mobiliario, cómo sacar ventaja a los elementos que ese lugar ofrece para que quede bien iluminado y cómo aprovechar la orientación del aire que acoge la voz de los actores. Todo esto activa la creatividad del escenógrafo y lo lleva a reinventar el espacio para hacer representaciones teatrales más convincentes al estimular la percepción del espectador e integrarlo al espectáculo de otra manera. El aprovechamiento de este libro por parte de los profesores deseosos de hacer teatro con sus alumnos es mucho. Principalmente en lo que se refiere a conducirlos y ubicarlos dentro de sus planteles para que puedan hacer su representación de una manera más grata. Aquí se exhorta a plantearse cuestiones elementales como pensar dónde ubicar al público, qué orientación dar a los espectadores para que puedan ver bien la representación. Todo ello apunta a que se ingrese a los asientos sintiendo que se está dentro de la obra, a diferencia de un teatro tradicional, cerrado y predeterminado, donde uno sólo tiene que sentarse a ver el espectáculo. Es

importante que si los profesores, dentro de nuestra comunidad escolar, van a hacer un ejercicio de este tipo —llamémoslo ejercicio teatral—, estén conscientes de que será una representación única —y no la misma puesta en escena que diariamente se lleva a cabo en los teatros— para que este tránsito inicial sea disfrutable, tanto para quienes actúan en ella como para los que concurren como público a ver a otros estudiantes representar una obra. Del mismo modo que el espacio, cada objeto o mueble es importante. Son como emblemas para la historia que se va a representar, por lo tanto, deben ser creados con una finalidad específica y empleados lúcidamente. Un ejemplo de cómo elaborar un buen ambiente escénico es el siguiente: si uno observa un bodegón, en ese cuadro cada cada uno de los objetos se distinguen del fondo, de manera que los vemos frente a nosotros de acuerdo con lo que el artista pintó. Luego, el acomodo de los objetos tiene un mensaje, su disposición espacial nos dice algo, así como su orden de aparición. Su volumen, su forma y hasta su color nos “expresan” mucho, cobran vida y significado dentro del lienzo, despiertan nuestro interés y nos provocan emociones. Todos los bodegones son diferentes, porque cada uno corresponde a una distinta manera de representar algo. Los escenarios son algo parecido: los armamos de un color, tal vez con objetos, a veces muebles, con luces, un fondo determinado, todo lo cual también transmite un mensaje. En el caso particular del profesor y los alumnos que van a poner en escena un texto dramático, es imprescindible que consideren esa comunicación visual creada a partir de la elección y disposición de dichos elementos, como lo hace el artista que pinta un bodegón. Finalmente, para resumir, este

HOJAS SUELTAS 03 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID III


LIBRO 02. ¿QUÉ ES LA ESCENOGRAFÍA? 15

libro tiene la virtud de darnos las claves de la creación de la escenograf ía: el juego del espacio, las pistas visuales de la puesta en escena, del vestuario y hasta los efectos que pueden acompañar el

espectáculo escolar derivado de nuestras clases del tlriid. Deseamos que, además de ser iluminadora, sea ésta una lectura disfrutable, sobre todo en el ejercicio de la representación teatral.

VINCULACIÓN CON EL PROGRAMA DEL CURSO TLRIID Generalmente, al abordar obras de teatro en el aula, los estudiantes muestran entusiasmo por jugar a representarlas en voz alta, en atril o en el mismo salón de clase. Entonces, surge la necesidad de que el profesor piense en el espacio escénico. Este libro brinda las bases para aprovechar y adecuar lugares no pensados para la representación, determinando el sitio destinado para el público y los actores. Al pensar en el escenario, no sólo se pone a prueba la capacidad para organizar a los estudiantes para actuar, sino también la de estimular su imaginación en otros ámbitos creativos como la música, la imagen y la utilería. Así, el maestro, a modo de concertista, abre la participación de los estudiantes en aspectos que van más allá de sólo representar personajes y da pie a que puedan pintar, escoger utilería, poner música y hasta acomodar a los espectadores.

LIBROS DERIVADOS Carballido, E. (2006). Juegos escénicos para jóvenes. CdMX: Alfaguara. Podemos explicar esta obra con las palabras de su compilador: “¿Cómo está organizada esta antología? Debo confesar que en la más personal de las maneras. El gusto del que compila es, a fin de cuentas, lo que da calor a una colección. El gusto por las obras y el placer de haberlas visto o imaginado en escena. No puede haber mejor medida. No es la antología de un especialista sino la de un amante del teatro”. Bogart, A. (2007). Los puntos de vista escénicos. Madrid: Asociación de Directores de Escena de España. Anne Bogart es una de las figuras más representativas del teatro estadounidense contemporáneo gracias a Los puntos de vista escénicos, en los que fundamenta su trabajo. Con el objetivo de proporcionar un lenguaje que permita interpretar las vicisitudes de todos los actores implicados, Bogart crea un universo único. El presente volumen recoge las experiencias y valoraciones de algunos de sus colaboradores, entre ellos el director japonés Tadashi Suzuki o la directora y autora Tina Landau. También incluye la obra “Pequeñas vidas/Grandes sueños”.

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA


16 UNIDAD I. TEXTO DRAMÁTICO. REPRESENTACIÓN TEATRAL. RESEÑA CRÍTICA

UBICACIÓN DEL LIBRO ¿QUÉ ES LA ESCENOGRAFÍA? Este libro puede consultarse en algunas bibliotecas de la Universidad Nacional Autónoma de México, como la Escuela Nacional Preparatoria no. 3 "Justo Sierra", donde se hallan tres ejemplares; cinco en el Colegio de Ciencias y Humanidades Sur; uno en la Biblioteca Central.

Datos bibliográficos

Biblioteca

Núm. de ejemplares

¿Qué es la escenografía? / Pamela Howard ; traducción V. M. García de Isusi -- Barcelona : Alba, 2017 ; 367 páginas : ilustraciones

Escuela Nacional Preparatoria (enp) Plantel 3

3

Colegio de Ciencias y Humanidades (cch) Sur

5

Biblioteca Central

1

HOJAS SUELTAS 03 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID III


LIBROS 03-04. DIEZ LECCIONES... / MANUAL PARA UN TALLER... 17

LIBROS 03-04 FICHA BIBLIOGRÁFICA Novo, S. (1996). Diez lecciones de técnica de actuación teatral. CdMX: Secretaría de Educación Pública (Libros del Rincón).

FICHA CATALOGRÁFICA Clasificación LC: PN2062 D54a Salvador Novo, arreglo Diez lecciones de técnica de actuación teatral / arregladas por Salvador Novo -- CdMX : Pórtico de la Ciudad de México, 1996 102 páginas ISBN: 968-6524-27-4 1. Teatros

FICHA BIBLIOGRÁFICA Beverido Duhalt, F. (2017). Manual para un taller de actuación. Xalapa: Universidad Veracruzana.

FICHA CATALOGRÁFICA Beverido Duhalt, Francisco, autor Manual para un taller de actuación / Francisco Beverido Duhalt -- Xalapa : Universidad Veracruzana, 2017 ISBN: 9786075025872 1. Actuación

RESEÑA DESCRIPTIVA / COMENTARIO CRÍTICO

Para iniciarse en el teatro

U

na de las características implícitas e inherentes del texto dramático es su ejecución. Es decir, se trata de un discurso con miras a ser espectáculo. El paso del escrito a la puesta en escena conlleva un trabajo arduo de interpretación y creación en el que entran en juego nuevos factores

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

vinculados a la letra, pero de naturaleza diferente. Imagen, sonido, acción y diálogo se imbrican para dar como resultado una representación compleja, en una historia que, antes que ser contada, se nos muestra. Una vez realizada, la obra de teatro (como texto literario) completa su razón de ser.


18 UNIDAD I. TEXTO DRAMÁTICO. REPRESENTACIÓN TEATRAL. RESEÑA CRÍTICA

En este sentido, la actuación se destaca como la actividad central, entre los múltiples aspectos por considerar en la escenificación. El propósito de las recomendaciones que ofrecemos aquí es que el profesor conozca las bases del arte actoral. Ponerlas en práctica en el salón de clase ayudará a comprender mejor esta expresión artística. No dudamos que “viviendo el drama” los alumnos tendrán mejores herramientas para valorar, analizar y criticar este género. En 1951, Salvador Novo escribió, a petición del profesor Efrén Orozco R., Diez lecciones de técnica de actuación teatral, un manual brevísimo para quienes desean introducirse al mundo de la práctica del teatro. Escritor prolífico, poeta reconocido, cronista de la ciudad, el autor incursionó además en la dramaturgia, por lo que conoció de primera mano el oficio de la actuación. En sus palabras, estas pocas páginas “son el resultado de la experiencia de muchos siglos de actuación lírica de muchas generaciones de actores vocacionales y espontáneos que en el curso de su carrera fueron descubriendo el modo mejor de proyectar al público la emoción teatral”. En estas diez lecciones se proporcionan las bases indispensables para montar obras, desde las más simples hasta las más complejas, e indirectamente se manifiestan las problemáticas centrales de dicho quehacer. El autor, pues, acierta al resumir sencillamente los conocimientos fundamentales de la acción en el espacio teatral. El maestro puede encontrar aquí propuestas pertinentes y muy útiles que exponen el desarrollo de una técnica adecuada para el movimiento en el escenario: posiciones, posturas, ángulos, ademanes, desplazamientos, etcétera. Acompañadas de ejercicios que guían a los lectores, se explican

acciones precisas que van desde la entrada al escenario y el desenvolvimiento de acuerdo a la escena, hasta la salida apropiada. Por medio de estas explicaciones e instrucciones, se pretende instruir a los alumnos en una actuación menos improvisada y más precisa o calculada. Todo lo cual parte del principio (implícito) de que cada acción, cada movimiento, tiene un propósito comunicador; nada debe ser aleatorio, sino que debe contribuir a la significación total de la obra. Novo nos adentra en la materia con un lenguaje natural, sin rebuscamientos. Plantea sus ideas con una metodología pedagógica: comienza por los temas simples y pasa luego a los más dif íciles. Por ello, en las primeras cinco lecciones se discurre sobre aspectos elementales, como qué es el escenario, cuáles son las posiciones individuales, las de diálogo, los movimientos y desplazamientos. Una vez asentadas estas bases, se nos conduce a situaciones más complicadas, como las entradas y salidas individuales, las de varios personajes; las reacciones y posiciones encubiertas, los casos deliberadamente ocultos; y, finalmente, los abrazos y los besos. Al término de la lectura, se adquiere una noción básica pero completa de la disposición y cambios de los intérpretes en escena. Francisco Beverido Duhalt es actor, director, pedagogo e investigador. Se ha propuesto con su obra Manual para un taller de actuación divulgar una propuesta pedagógica que unifica diversos criterios en torno a la enseñanza artística, principalmente del teatro. Es una obra que condensa una sistematización de la actuación, es decir, orienta a los alumnos y al profesor a través de ejercicios ordenados y graduales para desarrollar “habilidades dramáticas”. Su enfoque está principalmente dirigido

HOJAS SUELTAS 03 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID III


LIBROS 03-04. DIEZ LECCIONES... / MANUAL PARA UN TALLER... 19

al proceso educativo, aunque en el fondo se respalda en teorías variadas. Es abundante en ejemplos, preciso en su redacción, minucioso en el análisis, sintético y pertinente en sus proposiciones. Estamos frente a un libro dirigido a un público lego; que ofrece, sin embargo, conocimientos profundos. Su principal virtud es que combina perfectamente el discurso teórico con el práctico, de manera que cualquiera puede entenderlo. Este material brinda al profesor los conocimientos necesarios sobre la interpretación de un papel o, con otras palabras, sobre la conducta individual de los actores. Al explicarnos la labor de los artistas en escena, Beverido proporciona a su vez instrumentos críticos que permiten analizar, comprender y disfrutar a fondo este espectáculo. Debido a su claridad y sencillez, logra dirigirse a un público amplio. Explica los elementos, reglas y mecanismos de la actividad teatral a principiantes y enriquece los saberes previos de los experimentados. Pero, principalmente, el texto es útil para quienes tienen conocimientos pedagógicos y, sin embargo, desconocen los contenidos del área de teatro. Por tanto, la riqueza de este taller radica, por un lado, en que puede despertar el interés de los jóvenes por el arte dramático y, por otro, en que brinda los saberes fundamentales de esta actividad a profesionales de la educación o el arte. A lo largo de la lectura, el autor profundiza en la práctica de la escenificación con base en conceptos como actuación, actor, fe escénica, acciones psicof ísicas, sociodrama y la noción de

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

taller. Señala que el punto de partida para la progresión artística del sujeto es la psicología: el actor debe recurrir a sus propios sentimientos para fingirse otro mediante acciones y detalles particulares. De modo que no existen interpretaciones iguales de personajes; hay una vastedad de ellas según el número de individuos que las efectúen. Y, por extensión, las puestas en escena serán distintas entre sí, aunque partan de un mismo texto dramático. Estas representaciones distintas e innumerables, para que sean de calidad, deben desarrollarse bajo una metodología dirigida a lograr un efecto de sinceridad en los espectadores. Para ello, Beverido ofrece gran cantidad de estrategias y ejercicios que ocupan la mayor parte de su libro. Diez lecciones de técnica de actuación teatral de Salvador Novo y Manual para un taller de actuación de Francisco Beverido Duhalt nos dan en conjunto un panorama amplio y pormenorizado de la actuación, con enfoques distintos pero que se complementan. El maestro de bachillerato, más allá de asimilar los elementos conceptuales y teóricos para exponerlos estérilmente a sus alumnos, puede generar un ambiente lúdico y entretenido con estas propuestas didácticas. Sin lugar a dudas, la acción teatral puede ser el estímulo para que los estudiantes se interesen, y hasta se apasionen, por el arte dramático y otras expresiones del arte que circundan a dicha disciplina. No desdeñemos estas dinámicas artísticas: pueden ser la punta de lanza para internar a los alumnos en insospechados mundos de la cultura.


20 UNIDAD I. TEXTO DRAMÁTICO. REPRESENTACIÓN TEATRAL. RESEÑA CRÍTICA

VINCULACIÓN CON EL PROGRAMA DEL CURSO TLRIID Los dos libros que agrupa la reseña, Diez lecciones de técnica de actuación teatral y Manual para un taller de actuación, sirven para que el profesor pueda capacitar a los estudiantes a moverse en el espacio escénico y a asignar significados a través del movimiento y la gestualidad. La naturaleza del primer libro es sumamente didáctica, pretende en escasas diez lecciones enseñar una técnica teatral. Por su parte, el otro libro ayuda a entender la actuación como una propuesta pedagógica que orienta la experimentación de las habilidades dramáticas de cada alumno. A manera de taller, el profesor encontrará varios ejercicios para habilitar a los estudiantes en su inesperada necesidad de ser actores. La tarea que empieza con una lectura en voz alta termina paulatinamente en dar matiz a la entonación y movimiento al cuerpo por medio de los gestos, los silencios, las posturas, los ademanes. La misma forma de caminar sobre el escenario cobra un significado. Todo ello va dirigido a crear una puesta en escena colectiva en la que participan el maestro, el grupo de actores y el grupo de apoyo técnico.

LIBROS DERIVADOS Román Calvo, N. (Comp.). (1996). Teatro para estudiantes de teatro. CdMX: Árbol. Ésta es una selección de textos cortos que pueden integrarse a algún espectáculo o acto, sin olvidar que presentan alguna dificultad especial para los estudiantes. “No hay personaje pequeño”, dicen algunos maestros, pero no tienen razón: hay personajes pequeños, los que incidentalmente intervienen en una obra, y personajes cuyo desarrollo exige al actor el despliegue de sus capacidades, aunque la disciplina requiera que los pequeños papeles sean actuados con igual profesionalismo. Wagner, F. (2017). Teoría y técnica teatral. CdMX: Toma, Ediciones y Producciones Escénicas y Cinematográficas; unam, ffyl (Paso de gato. Serie Teoría y Técnica). En esta obra el autor examina desde lo que llama “el triángulo de fuerzas” —o los factores fundamentales del teatro: el público, el actor y el autor— hasta la estructura y adaptación escénica de una obra y su iluminación, entre otros temas. Pricco, R. (2015). Sostener la inquietud: Teoría y práctica de la actuación teatral según una retórica escénica. Rosario, Santa Fe: Universidad Nacional del Rosario Editora; Buenos Aires: Editorial Biblos. Desde la perspectiva de que actuar es estimular a los receptores, esta obra sostiene que la eficacia de la actuación radica en la inquietud que se provoca en el espectador, así como en

HOJAS SUELTAS 03 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID III


LIBROS 03-04. DIEZ LECCIONES... / MANUAL PARA UN TALLER... 21

el conocimiento y el cumplimiento de leyes y tendencias perceptivas, tanto culturales como biológicas, de acuerdo con la retórica escénica. Eines, J. (2018). Repetir para no repetir: El actor y la técnica. (2.a ed.). Barcelona: Gedisa. Los encuadres teóricos que se proponen en este libro sirven para comprender los principios técnicos de una pedagogía que se enfoca en la recuperación de la esencia. El actor no debe aprender una técnica interpretativa para tener razón, sino para poder crear sin traicionarse.

UBICACIÓN DEL LIBRO DIEZ LECCIONES DE TÉCNICA DE ACTUACIÓN TEATRAL La edición de 1996 de este libro no se encuentra en las bibliotecas de la Universidad Nacional Autónoma de México ni en la Biblioteca pública Vasconcelos, sin embargo la edición de 1992 puede consultarse en la Biblioteca Central, donde se hallan tres ejemplares; dos en la Escuela Nacional Preparatoria no. 1 "Gabino Barreda"; uno en el Instituto de Investigaciones Filológicas. De la edición de 1951 editado por la Dirección General de Alfabetización y Educación Extraescolar se encuentra un ejemplar en la Dirección General de la Escuela Nacional Preparatoria.

Datos bibliográficos

Biblioteca

Diez lecciones de técnica de Biblioteca Central actuación teatral / arregladas Escuela Nacional Preparatoria (enp) Plantel 1 por Salvador Novo -- CdMX : Instituto de Investigaciones Filológicas Pórtico de la Ciudad de México, 1992 ; 102 páginas

Núm. de ejemplares 3 2 1

Datos bibliográficos

Biblioteca

Núm. de ejemplares

Diez lecciones de técnica de actuación teatral / arregladas por Salvador Novo -- CdMX : Dirección General de Alfabetización y Educación Extraescolar, Departamento de Extensión cultural, 1951 ; 55 páginas

Dirección General de la enp

1

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA


22 UNIDAD I. TEXTO DRAMÁTICO. REPRESENTACIÓN TEATRAL. RESEÑA CRÍTICA

UBICACIÓN DEL LIBRO MANUAL PARA UN TALLER DE ACTUACIÓN Este libro no pudo ser localizado en las bibliotecas de la Universidad Nacional Autónoma de México y tampoco en la Biblioteca pública Vasconcelos.

HOJAS SUELTAS 03 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID III


LIBRO 05. UN RETO PARA EL ACTOR 23

LIBRO 05 FICHA BIBLIOGRÁFICA Hagen, U. (2016). Un reto para el actor. (5.ª ed.). Barcelona: Alba.

FICHA CATALOGRÁFICA Clasificación LC: PN2061 H27518 Hagen, Uta, autor Un reto para el actor / Uta Hagen -- Barcelona : Alba, 2016 428 páginas ISBN: 9788484281306

RESEÑA DESCRIPTIVA / COMENTARIO CRÍTICO

Un reto para el actor de Uta Hagen

U

n reto para el actor es un libro escrito por una actriz consagrada en Estados Unidos, aunque no muy conocida internacionalmente, y a la vez por una profesora de actuación. Su carrera la ha hecho en el teatro no comercial desde muy joven, casi adolescente. Recibió premios Tony en 1950 y 1962; en cine es conocida por su actuación en Los niños de Brasil, en la que compartió créditos con Laurence Olivier y Gregory Peck; publicó en 1973 Respect for Acting, sobre el arte de la actuación. En la página legal de Un reto para el actor se lee que el libro fue publicado en inglés en 1991, la primera edición en español es de 2002 y la quinta es de 2016, lo cual quiere decir que es una obra de éxito en España, sobre todo tratándose

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

de la actuación y el teatro. Pero su éxito, como veremos, no se debe sólo al tema que trata, sino a cómo lo trata. Las referencias que hace Uta Hagen se limitan estrictamente al teatro estadounidense, a los dramaturgos de lengua inglesa y uno que otro europeo. El ámbito hispánico parece ser desconocido para esta autora. Desde la primera página es una obra que enseña, rica en lecciones para la vida y el desarrollo del oficio o la profesión a los que se desee aspirar, y en especial para quien quiere dedicarse a las artes y a la enseñanza. Son lecciones que cualquier docente de cualquier nivel escolar puede usar para enfrentar problemáticas cotidianas en su quehacer educativo. Hagen menciona constantemente detalles de su


24 UNIDAD I. TEXTO DRAMÁTICO. REPRESENTACIÓN TEATRAL. RESEÑA CRÍTICA

vida —el yo es inevitable—, y dice que su propósito vital es compartir, así sea una receta de cocina: “Voy a compartir todo lo que he aprendido como actriz y como profesora. A diferencia de aquellos artistas que ocultan afanosamente los secretos de su éxito, a mí me gusta compartir los descubrimientos que me han ayudado a ejercer mi labor”. En este tenor, afirma que lo que necesita quien aspire a ser actor es poseer sensibilidad y aguzados los cinco sentidos, tener la facultad de conmoverse ante el dolor y la belleza, una imaginación “exuberante”, pero sin perder el control de la realidad, curiosidad insaciable por la condición humana, disponer de un cuerpo sano, una voz educada, tenacidad y disciplina, pero ante todo ser una persona culta, aunque sin llegar a la pedantería: para “ser algo más que un actor efectivo y correcto, hace falta una amplia formación en las artes liberales. Si uno no ha recibido una educación académica, no hay que olvidar que leyendo se aprende mucho acerca del comportamiento humano y las condiciones sociales, bajo las que el hombre ha tenido que luchar a lo largo de la historia”. Los cuatro capítulos que conforman este libro están repletos de recomendaciones. El primero tiene que ver con las cualidades que debe tener un actor, su ámbito y objetivos, además de las técnicas, externas y humanas, que debe dominar. Las primeras son el cuerpo, la voz, la dicción (el llamado acento estándar). Con respecto a las técnicas humanas, la autora menciona dos, que para ella se encuentran en oposición, la representacional, que prefiere llamar formalismo, “mediante el que el artista define de antemano y objetivamente las acciones del personaje, cuidando la forma de manera arbitraria a medida que trabaja”; y la presentacional o realista, en la cual “el actor utiliza

su psicología para identificarse con el personaje, permitiendo que se desarrolle su comportamiento a partir de las circunstancias dadas del escritor” con la certeza de que en cada una de las secuencias y sus acciones, se reproducirán experiencias subjetivas. Para más claridad, afirma que la actriz italiana Eleonora Duse y la actriz francesa Sarah Bernhardt son ejemplos de lo que es el realismo y el formalismo, respectivamente. Sin rechazar a muchos actores formalistas, la autora se inclina por la forma de actuar de la primera, no sin antes aclarar que la actuación realista no debe confundirse con la naturalista, pues el realismo conlleva una búsqueda de un comportamiento selectivo que se adecue a las necesidades del personaje dentro de las circunstancias dadas del dramaturgo; en cambio, el naturalismo, que busca una imitación no selectiva de la vida, es la antítesis del arte. Y concluye: “Las técnicas que distinguen al actor profesional del diletante y al realista del formalista, tienen que ver con la comprensión del yo, con el desarrollo de las respuestas sensoriales, tanto fisiológicas como emocionales, y sus subsiguientes acciones”. El segundo capítulo, precisamente, ahonda en las técnicas humanas, donde de manera reiterada habla al lector en segunda persona para personalizar sus lecciones y hacer más cercana la enseñanza, por ejemplo, cuando se refiere a los componentes básicos de los personajes que protagoniza un actor, que se encuentran en algún lugar de su ser, aunque éste no lo sepa: “Dentro de ti existen cientos de personas diferentes que emergen a la superficie cada día. Imagina que llamas a tu familia por teléfono. Observa cómo la imagen de ti mismo cambia, incluso tu cuerpo, tu voz…”. De aquí salta al tema de las transferencias, en las que la imaginación

HOJAS SUELTAS 03 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID III


LIBRO 05. UN RETO PARA EL ACTOR 25

juega un papel preponderante, porque sirve para transferir las experiencias propias a las de una obra hasta que se conviertan en hechos “sinónimos”. Para ampliar más este tema, Hagen toma a un personaje de Un tranvía llamado deseo de Tennessee Williams, Blanche DuBois. Así, la vida y hechos de este personaje, dados a lo largo de la obra, permiten que la actriz que lo interpreta los vaya interiorizando para que se lleve a cabo la mencionada transferencia. Las prácticas Los dos capítulos siguientes, “Los ejercicios” y “La obra”, son las partes, digamos, prácticas de los dos anteriores. Según Uta Hagen, estos ejercicios surgen con la idea de corregir los problemas a los que se enfrentaba cuando investigaba el comportamiento individual en diversas circunstancias de su vida profesional: “los voy a presentar tal como son ahora, con la esperanza de que te resulten útiles. Es posible que no estén dirigidos a actores impacientes ni a aquellos interesados en el show business, pero para el resto resultarán muy eficaces […] Cuando los hayas terminado todos, puedes combinarlos en función de tus necesidades. No olvides que la respuesta a cómo se llega a Carnegie Hall es practicando. Practicando. Practicando”. Son ejercicios que la actriz ha desarrollado de acuerdo con sus años de experiencia, encuadrados en seis pasos. Estos pasos se basan en la detallada observación que hace en un día común y corriente de su vida, cuando llega a su casa, momento en que se hace seis preguntas motivadoras: ¿Quién soy? ¿Cuál es la situación presente? ¿Cómo y con qué me relaciono? ¿Qué es lo que quiero? ¿Cuál es mi obstáculo? ¿Qué hago para conseguir lo que yo quiero? (En el capítulo final se retoman estas preguntas y se ahonda en las mismas).

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

Para que así, “al hacer de la repetición de unos minutos de vida cotidiana un ejercicio práctico”, explica Hagen, “no te olvides de definir las sensaciones f ísicas y psicológicas inherentes a las circunstancias”. A partir de este ejercicio inicial, la actriz expone diez más que pueden practicarse reiteradamente de manera individual o combinándolos, solo o acompañado, con la consiguiente recomendación: “Recuerda que estás aprendiendo una técnica, que presentas un trabajo del que esperas una crítica constructiva, y no una aprobación o desaprobación. Consecuentemente, te ruego que no asistas a los ejercicios con la idea de juzgar a tus compañeros”. A grandes rasgos la estructura de los ejercicios está bien definida, pues tiene una introducción, uno o dos apartados y, finalmente, algunos consejos para la presentación. Son diversos los temas que se abordan en ellos: “Los objetivos f ísicos”, “El cuarto lado imaginario”, “Los cambios de identidad”, “Cómo recrear sensaciones f ísicas”, “Hablar contigo mismo”, “Hablar en público”, entre otros. Por ejemplo, en el primer ejercicio Uta Hagen habla de ese trance en que los actores están a punto de entrar al escenario, del nerviosismo, las pláticas con los compañeros, la expectativa que implica esperar el momento exacto de entrar, ni antes ni después, pero también en cómo salir del escenario cuando es menester, pues, cuando la preparación para la entrada no es correcta, la espera antes de poner el pie por primera vez puede producir ansiedad, pánico y un auténtico terror. Agrega que es un estado muy común, aun en los actores con experiencia, y hasta puede provocar sensaciones de angustia desastrosa: “A veces los nervios empiezan a sentirse en el camerino y alcanzan su punto culminante en bambalinas antes de hacer la primera


26 UNIDAD I. TEXTO DRAMÁTICO. REPRESENTACIÓN TEATRAL. RESEÑA CRÍTICA

entrada a escena. Los nervios pueden dominarnos por varios motivos. Cuando el deseo de triunfar es superior al de implicarte totalmente en la vida del personaje, los nervios pueden ser totalmente destructivos […] Para combatirlos simplemente los acepto. Me obligan a aguzar el ingenio y aumentan mi nivel de energía”. Es verdad, como dijimos al principio, que Un reto para el actor está dirigido a los profesores de teatro, pero

también a cualquier profesor que quiera inculcar disciplina a sus alumnos. Al final de este libro, la autora se dirige “Al profesor” en una nota en la que ofrece una serie de recomendaciones “extra” sobre el papel del docente, para su práctica diaria: No abuses de tu cargo, no ejerzas el poder ni te creas que tu silla es un trono, “la silla del profesor es peligrosa”, asegura, pues alimenta el ego, provoca sentimientos de omnipotencia y da una certeza de sabelotodo.

VINCULACIÓN CON EL PROGRAMA DEL CURSO TLRIID La tarea del alumno en una representación teatral no puede quedarse sólo en aprender de memoria los diálogos que va a decir, sino que debe extenderse al desarrollo de su sensibilidad para poder encarnar a los personajes de la obra. A partir del análisis profundo, en Un reto para el actor, Uta Hagen se propone un método para que, coordinados por el profesor, los estudiantes comprendan mejor la intencionalidad de las acciones del papel que van a representar. Se trata, pues, de que el maestro trabaje junto con los alumnos en cómo asumir internamente la naturaleza de un personaje. Este libro señala el camino para lograr que cada alumno lo pueda llevar a cabo a partir de su experiencia personal.

HOJAS SUELTAS 03 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID III


LIBRO 05. UN RETO PARA EL ACTOR 27

LIBROS DERIVADOS Chejov, M. (1999). Sobre la técnica de la actuación. Barcelona: Alba. Presentamos una obra sobre el aprendizaje teatral, escrita por uno de los pedagogos más importantes del siglo. Se trata de Michael Chejov, sobrino de Anton Chejov, cuyas enseñanzas han ejercido una gran influencia en los actores de muchos países. Su sistema de interpretación rechaza el abuso del psicologismo y se apoya, sobre todo, en la creación de imágenes interiores en la mente del actor, frecuentemente abstractas, y en la actividad física para generar emociones. Ceballos, E. (2015). Técnicas de actuación. CdMX: Escenología Ediciones. Este libro trata sobre el arte del actor a partir de dos aproximaciones. La primera es una panorámica universal sobre el desarrollo de la actuación en el mundo, desde sus orígenes; en tanto que la segunda parte contiene información particularizada sobre siglo y medio de aprender, reaprender y desaprender este oficio desde nuestro entorno geográfico.

UBICACIÓN DEL LIBRO UN RETO PARA EL ACTOR Puede consultarse en algunas bibliotecas de la Universidad Nacional Autónoma de México, como el Centro Universitario de Teatro, donde se hallan tres ejemplares; dos en la Biblioteca Central.

Datos bibliográficos

Biblioteca

Un reto para el actor / Uta Hagen -Barcelona : Alba, 2002 ; 428 páginas

Centro Universitario de Teatro

3

Biblioteca Central

2

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

Núm. de ejemplares


28 UNIDAD II. EDITORIAL Y CARICATURA POLÍTICA. COMENTARIO ANALÍTICO

LIBROS 06-07 FICHA BIBLIOGRÁFICA Acevedo, E. & Sánchez, A. (2011). Historia de la caricatura en México. Lleida: Milenio / Universidad de Alcalá.

FICHA CATALOGRÁFICA Clasificación LC: NC1455.M6 A34 Acevedo Valdés, Esther, Sánchez González, Agustín, autor Historia de la caricatura en México / Esther Acevedo Valdés y Agustín Sánchez González -- Lleida : Editorial Milenio, 2011 223 páginas : ilustraciones ISBN: 9788497434591 1. Caricaturas y dibujos animados - México - Historia 2. Humorismo gráfico mexicano

FICHA BIBLIOGRÁFICA Barajas Durán, R. (El Fisgón). (2013). Historia de un país en caricatura: Caricatura mexicana de combate. CdMX: Fondo de Cultura Económica.

FICHA CATALOGRÁFICA Clasificación LC: NC1455.M4 B37 Barajas, Rafael, autor Historia de un país en caricatura : caricatura mexicana de combate / Rafael Barajas Durán (El Fisgón) -- CdMX : Fondo de Cultura Económica, 2013 642 páginas : ilustraciones (Colección Tezontle) ISBN: 9786071616548 1. Caricatura política - México - Historia - Siglo xix

RESEÑA DESCRIPTIVA / COMENTARIO CRÍTICO

Dos libros sobre la caricatura en México

U

na manera de definir a las manifestaciones culturales es a través de su historia. En el caso de la caricatura política es singularmente relevante su estudio a partir de esta disciplina. Como toda práctica comunicativa,

la caricatura política se circunscribe a una época, un lugar y una sociedad particulares que se imbrican para ofrecer su sentido último. No se trata de un fenómeno aislado o aislable, sino que necesariamente debe estudiarse en su

HOJAS SUELTAS 03 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID III


LIBROS 06-07. HISTORIA DE LA CARICATURA... / HISTORIA DE UN PAÍS... 29

contexto. Con todo, pueden hacerse (y se han hecho) definiciones abstractas de esta práctica social que, sin embargo, quedan parcas y, en ocasiones, son estériles. Éste es el porqué de estas dos recomendaciones que presentamos al maestro de bachillerato: Historia de un país en caricatura de Rafael Barajas Durán e Historia de la caricatura en México de Esther Acevedo Valdés y Agustín Sánchez González. Libros que, esperamos, sean de apoyo para estudiar esta expresión visual en el aula de clases. En Historia de un país en caricatura, de Rafael Barajas Durán, el profesor encontrará las estampas y caricaturas más representativas de la prensa mexicana entre 1829 y 1872, un periodo de transición histórica importante para México, en el que ocurrió la intervención francesa, el Imperio de Maximiliano, los gobiernos de Benito Juárez, etcétera. Es un libro de formato grande con impresiones de muy buena calidad que está ideado para disfrutarse con la mirada. Se trata de un registro histórico de la caricatura política en México, estrechamente vinculada al papel social del arte, el periodismo, la sátira política y hasta la música. La investigación recupera desde las primeras manifestaciones pictóricas, pocas pero importantes, de la Colonia y de la Independencia, que desembocaron en una evolución vertiginosa a lo largo del siglo xix. Además, se hace un recuento de las figuras autorales más representativas del género, muchas de las cuales han sido olvidadas debido a la censura, por luchar en pro de la ampliación de las libertades civiles. El objeto de estudio, ya delimitado por el autor, se restringe a lo que él llama “caricatura liberal de combate”. Es decir, la gráfica emprendida en el siglo xix por los dibujantes políticamente comprometidos con el bando liberal y que fue publicada en la llamada

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

“prensa de combate”. Uno de los ejes relevantes en que se mueve su texto es la historia de la imprenta y, por consiguiente, la historia de la libertad de expresión en México. Es ya sabido que para el poder representa una gran amenaza contravenir el discurso hegemónico: la caricatura lo logra con agudeza singular. Además, sus medios, tanto formales como de contenido, son ideales para su rápida divulgación. Pero tal vez donde mejor se manifieste su poder persuasivo, mordaz e hilarante sea en el humor. Se comprende entonces el riesgo que este tipo de comunicación implica para el poder cuando se asocia a un propósito político. En Historia de la caricatura en México, Esther Acevedo Valdés y Agustín Sánchez González configuran un panorama amplio de la caricatura política en México durante los siglos xix y xx. La segunda parte, “Los últimos cien años de humor en México (1900-2000)”, nos parece digna de destacarse. Pocos son los estudios diacrónicos sobre la caricatura política del reciente siglo pasado. Sin embargo, Sánchez González logra aterrizar ideas lúcidas y coherentes sobre esta expresión gráfica, a pesar de las dificultades por la inmediatez de los hechos, por la globalización y por las transformaciones tecnológicas en materia de comunicaciones. El autor sabe de esta dificultad: “Nada más complejo que escribir la historia de nuestros contemporáneos”. Con todo, establece con éxito algunos puntos de partida sólidos para aproximarse a esta manifestación cultural. Su selección está basada en aquellos que “han trascendido al momento histórico que vivieron (que viven), a partir de su calidad estética, de su influencia en los medios”. Con una redacción pulida, sencilla y lúdica, el autor nos conduce por un recorrido de la caricatura


30 UNIDAD II. EDITORIAL Y CARICATURA POLÍTICA. COMENTARIO ANALÍTICO

mexicana, desde “los tiempos de Porfiriopochtli”, hasta “el fin de la historia”. Nos ofrece su mirada para analizar, comprender e interpretar las obras de artistas gráficos que, con el paso de los años, adquirieron mayor autonomía para tratar los temas de manera más personal. Durante el siglo xx, pareciera que en los caricaturistas hay una preocupación mayor por dejar una impronta singular en todos los aspectos de su obra: desde sus recursos visuales, hasta su discurso. De ahí que el autor señale no sólo su vínculo con la historia sino principalmente los rasgos individuales de cada artista. Esto sin olvidar su influencia en otros dibujantes posteriores. Por ejemplo, en la página 220 se indica el legado que Carlos Alcalde dejó a sus compatriotas. A través de una imagen, se puede apreciar un proceso de composición para

la caracterización de un sujeto que se “animaliza”. Esta es una estrategia del caricaturista para rebajar la dignidad del sujeto representado. Hay muchas otras más que se nos explican a veces con palabras, a veces con imágenes. Para finalizar, hay que hacer hincapié en la relevancia de concebir la caricatura como un breve resumen del tiempo, el nuestro o el de otros. Es, a decir de Acevedo Valdés, “un testimonio específico, una propuesta, una opinión, una reflexión y un análisis” del acontecer en el que se entrelaza la historia personal con la colectiva. Y no olvidemos tampoco que, en palabras de Barajas Durán (El Fisgón), “un país que no conoce su caricatura está condenado a repetir su historia”. Con esto pretendemos destacar la relevancia de la caricatura política y proponer al profesor algunos materiales para estudiarla.

VINCULACIÓN CON EL PROGRAMA DEL CURSO TLRIID En el mundo, la crítica social en la prensa, es decir, la manifestación de inconformidad que hace un pueblo al régimen establecido, data del siglo xviii. Aquí se incorpora a la gráfica por primera vez como un arma de ataque: el dibujo hace un remedo (una imitación imperfecta o grotesca). Es una imagen que distorsiona y se llama caricatura política. En son de burla se representa algo que nos molesta o algo de lo que estamos en contra. Es producto del ingenio que se expresa con dibujos más que con palabras y, a veces, con ambos. Estos dos libros ofrecen ejemplos de crítica social a partir del tránsito histórico de México: Virreinato, México independiente, periodo de intervención extranjera, restablecimiento de la república, el Porfiriato, la Revolución Mexicana, etcétera; son episodios en los que la caricatura política se avivó como oposición manifiesta. Es importante que el bachillerato universitario ponga en la mesa de estudio y en valoración la caricatura política. Con estos dos textos el profesor tiene elementos para que los alumnos lean, analicen e, incluso, hagan caricatura política.

HOJAS SUELTAS 03 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID III


LIBROS 06-07. HISTORIA DE LA CARICATURA... / HISTORIA DE UN PAÍS... 31

LIBROS DERIVADOS Criollo, R. & Caballero, J. (2020, 20 marzo). El estante de lo insólito. La Jornada. https://bit.ly/2XJPQZb. Se trata de un artículo publicado en el periódico La Jornada dedicado a Eduardo del Río y Helio Flores, caricaturistas emblemáticos de México. El texto define la importancia de la caricatura política en México y hace un repaso de ella a partir de finales del siglo xix a la fecha. Se ilustra este tema con la obra de los dos caricaturistas antes mencionados. Barajas Durán, R. (El Fisgón). (2000). Posada: Mitos y mitotes: La caricatura política de José Guadalupe Posada y Manuel Alfonso Manilla. CdMX: Fondo de Cultura Económica. Algunas de las calaveras e ilustraciones de José Guadalupe Posada han sido objeto de numerosas investigaciones y algunos de sus dibujos se han convertido en verdaderos íconos populares nacionales. Sin embargo, durante decenios sus caricaturas políticas fueron poco estudiadas y permanecieron en la penumbra. Este libro, además de acercarnos al Posada caricaturista, también hace un repaso de los editoriales gráficos de Manuel Alfonso Manilla, el otro gran grabador popular, cuya obra, durante años, ha sido confundida con la de Posada. Pruneda, S. (1958). La caricatura como arma política. CdMX: Talleres Gráficos de la Nación. Este libro es una panorámica de la caricatura en México a través de 37 autores de este género periodístico. Sirve para ilustrar la evolución de la caricatura política hasta nuestros días y destaca en la lista el nombre del pintor José Clemente Orozco quien, como otros artistas plásticos, incursionó en esta expresión tan importante para la cultura mexicana.

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA


32 UNIDAD II. EDITORIAL Y CARICATURA POLÍTICA. COMENTARIO ANALÍTICO

UBICACIÓN DEL LIBRO HISTORIA DE LA CARICATURA EN MÉXICO Puede consultarse en algunas bibliotecas de la Universidad Nacional Autónoma de México, como el Instituto de Investigaciones Históricas, donde se halla un ejemplar; dos en la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán; un ejemplar en el Instituto de Investigaciones Estéticas; uno en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas. Asimismo se pueden consultar dos ejemplares en la Biblioteca pública Vasconcelos.

Datos bibliográficos

Biblioteca

Núm. de ejemplares

Historia de la caricatura en México / Esther Acevedo Valdés y Agustín Sánchez González -- Lleida : Editorial Milenio, 2011 ; 223 páginas : ilustraciones

Instituto de Investigaciones Históricas

1

Facultad de Estudios Superiores (fes) Cuautitlán

2

Instituto de Investigaciones Estéticas

1

Instituto de Investigaciones Bibliográficas

1

Biblioteca Vasconcelos

2

UBICACIÓN DEL LIBRO HISTORIA DE UN PAÍS EN CARICATURA Este libro puede consultarse en algunas bibliotecas de la Universidad Nacional Autónoma de México, como en la Facultad de Música, donde se halla un ejemplar; dos en la Escuela Nacional Preparatoria no. 2 "Erasmo Castellanos Quinto"; uno en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas. Asimismo se pueden consultar cinco ejemplares en la Biblioteca pública Vasconcelos.

Datos bibliográficos

Biblioteca

Núm. de ejemplares

Historia de un país en caricatura : caricatura mexicana de combate (18211872) / Rafael Barajas Durán (El Fisgón) -- CdMX : Fondo de Cultura Económica, 2013 ; 642 páginas : ilustraciones

Facultad de Música

1

Escuela Nacional Preparatoria (enp) Plantel 2

2

Instituto de Investigaciones Bibliográficas

1

Biblioteca Vasconcelos

5

HOJAS SUELTAS 03 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID III


LIBRO 08. LA CARICATURA: HISTORIA, REPRESENTACIÓN... 33

LIBRO 08 FICHA BIBLIOGRÁFICA Yanes Hernández, A. (2017). La caricatura: historia, representación y análisis semiótico. Moldavia: Editorial Académica Española.

FICHA CATALOGRÁFICA Yanes Hernández, Aníbal, autor La caricatura : historia, representación y análisis semiótico / Aníbal Hernández Yanes -Moldavia : Editorial Académica Española, 2017 [72 páginas] ISBN: 9783659657290 1. Caricaturas y dibujos animados

RESEÑA DESCRIPTIVA / COMENTARIO CRÍTICO

La caricatura: historia, representación y análisis semiótico de Aníbal Yanes

E

ste libro, que lleva por subtítulo “Una representación desproporcionada de la realidad”, es un sucinto texto sobre los principales aspectos de la caricatura desde la perspectiva de la semiótica. Se trata de una línea de investigación sobre el estudio del lenguaje caricaturesco. En México carecemos de bibliograf ía sobre este tema, puesto que casi siempre se aborda esta manifestación cultural en un sentido histórico. Si bien este enfoque es importante, hay muchas deficiencias en cuanto a su comprensión e interpretación. No hay que olvidar que la caricatura es ante todo una imagen que significa, que sirve para comunicar. El propósito de Yanes es mostrar cómo este medio es capaz de exhibir las relaciones entre los participantes de una

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

cultura, de manera que se establecen, a través de ella, prácticas culturales y sociales. De ahí que se hayan tomado como ejemplos caricaturas de personajes famosos y del medio político, así como algunos hechos protagonizados por presidentes y personajes del poder en Colombia. El trabajo, aunque se enfoca al contexto colombiano, es pertinente e iluminador para el estudio de la caricatura política mexicana. Esto se debe, en gran medida, a que algunas imágenes que se analizan son de interés internacional, pero principalmente porque el resto de ellas son del ámbito colombiano, muy afines con las expresiones culturales latinoamericanas. Aunque el tono y la estructura del libro sean de corte académico, el autor es claro en sus ideas;


34 UNIDAD II. EDITORIAL Y CARICATURA POLÍTICA. COMENTARIO ANALÍTICO

no dificulta el lenguaje del texto sino que se restringe a usar instrumentos teóricos insoslayables. Tiene la virtud de emplear imágenes acertadas para destacar el rasgo que desea y de ser breve en sus observaciones. La bibliograf ía da cuenta de la seriedad del trabajo, pues cita a pensadores notables como Theodor Adorno, Umberto Eco y Mijail Bajtín. Todo ello hace de esta obra un punto de partida bien fundamentado para el análisis de cualquier tipo de caricatura y, específicamente, de la política. El estudio está dividido en tres capítulos. En el primero, “Una aproximación al discurso hegemónico en la imagen”, el autor muestra un panorama del uso “no oficializado” de la imagen a lo largo de la historia. Desde su función en el periodo que va del siglo v al xvii, hasta las formas religiosas con fines profanos del xvii al xx. Esta clase de expresiones visuales a través del tiempo son las precursoras de lo que posteriormente se convertirá en la caricatura política. Su objetivo común, en síntesis, es la apropiación y resignificación del lenguaje estandarizado y convencionalizado de la tradición pictórica con el fin de representar visualmente un punto de vista discrepante. De un modo más específico, los aspectos de esta tradición anterior, vigentes en la caricatura, son una interpretación de la realidad que combate en polémicas políticas y religiosas; el empleo de elementos retóricos, psicológicos y plásticos que facilitan su circulación; y la ridiculización, exageración o deformación de la imagen, para generar un efecto de humor subversivo. En el segundo capítulo, “La caricatura en la actualidad: consideraciones semióticas”, Yanes desarrolla contenidos particulares sobre la estructura de esta manifestación pictórica y sus problemas teóricos. Parte de definirla, a decir

de Acevedo Carmona, como “un dibujo centrado en exagerar los rasgos de aquello que se dibuja, con el objetivo no sólo de producir humor sino también de provocar un impacto visual a quien ve e interpreta la imagen”. Y, como género, señala que está “provisto de un conjunto de características que nos permiten conocer ciertos mecanismos dentro del ambiente y la opinión pública”. Consecutivamente, el autor nos revela los elementos constitutivos de la caricatura, sus recursos y sus implicaciones semánticas que trascienden al ámbito social y cultural. Pareciera que nos dice que no basta con descomponer la imagen en sus elementos sino que hay que ver cómo operan en conjunto y de qué forma comunican a la colectividad. Éste es uno de los objetivos más relevantes y enriquecedores del texto. En el último capítulo, “Cambios en los modos de producción y circulación del discurso caricaturesco”, el autor profundiza en las transformaciones y adaptaciones que ha sufrido la caricatura en la época actual. Si en el pasado su producción se reducía a espacios marginales, en estos tiempos los avances tecnológicos y mediáticos han contribuido a legitimarla. Esto ha generado una nueva dinámica de creación, distribución y circulación más extendidas y con propósitos múltiples. Para aproximarse, entonces, a esta compleja red de relaciones significantes provocada por dichos cambios, es necesario hacer una interpretación aguda de la intención comunicativa del caricaturista a partir de un análisis de contenido, “decodificando el mensaje explícito y la cadena de referentes sociales y culturales que completan e integran la caricatura”. De ahí que el autor, finalmente, se centre en estudiar dos géneros: la caricatura de personajes famosos y la caricatura política.

HOJAS SUELTAS 03 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID III


LIBRO 08. LA CARICATURA: HISTORIA, REPRESENTACIÓN... 35

La caricatura: historia, representación y análisis semiótico es, sin lugar a dudas, un manual que debe leerse si se desean adquirir los fundamentos para el análisis y estudio de la caricatura

política. Por su brevedad, certeza, puntualidad, agudeza teórica y crítica es una obra que, sabemos, ofrecerá al profesor herramientas invaluables para la compresión y la enseñanza de este tema.

VINCULACIÓN CON EL PROGRAMA DEL CURSO TLRIID El contenido de este libro nos ayuda a encontrar las relaciones significantes de la caricatura, al decodificar el mensaje implícito y la cadena de referentes sociales y culturales que la completan e integran. El profesor encontrará en este libro los fundamentos esenciales para entender la caricatura en la actualidad. Sus pocas ilustraciones no son un defecto sino una invitación para que el profesor estimule a los estudiantes en la búsqueda de ejemplos en periódicos y revistas de nuestros días, de modo que los alumnos tengan las herramientas para que trabajen en este tipo de estudio, tal como se expresa en los objetivos de esta unidad del programa.

LIBROS DERIVADOS Eco, U. (1975). Apocalípticos e integrados ante la cultura de masas. Barcelona: Lumen. Se trata de un ensayo publicado originalmente en 1964, en el que Eco propone un análisis sobre la cultura popular y los medios de comunicación masivos. La obra presenta dos posiciones opuestas ante la cultura: la apocalíptica (quienes consideran que la cultura de masas promovida por los medios de comunicación masiva es perjudicial para el adecuado desarrollo de la sociedad) y la integrada (quienes consideran que la cultura de masas cumple funciones necesarias para el mantenimiento democrático del sistema social). A lo largo del libro, Eco presenta, alternadamente, los argumentos esgrimidos por los defensores de cada una de estas dos posiciones. Eco, U. (1995). Tratado de semiótica general. Barcelona: Lumen. Este libro es fundamental para introducirse a la semiótica, es decir, a la teoría sobre los sistemas de significación y comunicación. Una definición de la semiótica como la disciplina que estudia todo lo que puede usarse para mentir es un ejemplo del vigor teórico unido a la imaginación del autor. En suma, se trata de una obra imprescindible para los estudiosos de las ciencias humanas que se mantiene como una pieza de consulta indispensable.

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA


36 UNIDAD II. EDITORIAL Y CARICATURA POLÍTICA. COMENTARIO ANALÍTICO

UBICACIÓN DEL LIBRO LA CARICATURA: HISTORIA, REPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS SEMIÓTICO Esta obra no pudo ser localizada en las bibliotecas de la Universidad Nacional Autónoma de México ni tampoco en la Biblioteca pública Vasconcelos.

HOJAS SUELTAS 03 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID III


LIBRO 09. PENSAR CON IMÁGENES 37

LIBRO 09 FICHA BIBLIOGRÁFICA Jardí, E. (2012). Pensar con imágenes. (M. Serrano, Trad.). Barcelona: Gustavo Gili.

FICHA CATALOGRÁFICA Clasificación LC: BF441 J38 Jardí, Enric, autor Costa, Joan, epílogo Serrano, María, traductor Pensar con imágenes / Enric Jardí ; epílogo de Joan Costa ; traducción de María Serrano -- Barcelona : Editorial Gustavo Gili, 2012 127 páginas : ilustraciones ISBN: 9788425224362 1. Pensamiento 2. Comunicación visual 3. Artes gráficas

RESEÑA DESCRIPTIVA / COMENTARIO CRÍTICO

Pensar con imágenes de Enric Jardí

S

in lugar a dudas, la imagen es un vehículo importantísimo en la vida moderna. A través de ella, los medios de comunicación han creado una eficaz manera de hacernos llegar información que, en muchos de los casos, deja resonancias profundas en nuestra memoria. La imagen es un espacio de encuentros donde todos, desde los analfabetos hasta los más cultos, nos encontramos. También es un lugar especial en el que se configuran múltiples asociaciones mentales. Y, principalmente, es un recurso comunicativo que tiene sus propias reglas. El profesor puede aprovechar Pensar con imágenes, estudio interesante sobre la comunicación visual, para abordar múltiples temáticas en el aula. Puede servir para analizar objetos de estudio complejos como el lenguaje publicitario, la relación

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

imagen-texto en las noticias y, subrayemos esto, la caricatura política. Enric Jardí nació en Barcelona en 1964. Es docente de la escuela Elisava desde 1988. Ha colaborado en proyectos importantes de diseño, como el estudio Propaganda y el grupo tipográfico Type-Tones. Su labor se centra en la tipografía, el diseño de revistas, cubiertas de libros e imagen corporativa. Es director del Máster de Tipografía Avanzada de la escuela Eina y profesor del Máster en Dirección de Arte en Publicidad de la Universitat Ramón Llull. Fue presidente de la Asociación de Directores de Arte y Diseñadores Gráficos (adg-fad), del 2005 al 2009. Ha escrito numerosos libros sobre diseño y arte editorial. En octubre del 2009, recibió el Premio Nacional de Cultura que otorga la Generalitat de Cataluña.


38 UNIDAD II. EDITORIAL Y CARICATURA POLÍTICA. COMENTARIO ANALÍTICO

Como puede leerse, el autor tiene sobrada experiencia y autoridad para hablar sobre el tema. Pensar con imágenes es una “tarjeta de presentación”, una prueba de su trabajo. Sobresale el diseño del libro como objeto, el cual contiene un formato bastante lúdico. Nos presenta imágenes a color en las páginas pares y una breve explicación de ellas en las nones. Cada análisis finaliza con una frase o pregunta que estimula la curiosidad para observar la imagen siguiente, de tal manera que nos provoca continuar la lectura hasta la última de sus páginas. El eje temático de sus planteamientos es cómo pueden utilizarse las imágenes para expresar ideas. Su lectura es completamente diferente a la de los textos. Mientras que en un escrito el significado se extrae de manera secuencial y lineal, en una sumatoria de los elementos que lo integran (letras, palabras, frases y párrafos), la imagen trabaja de manera comprimida. Se trata de un acercamiento “simultáneo, sintético y global” en el que se percibe y se procesa de golpe el mensaje gráfico. De lo anterior se deduce la importancia de aprender a leer las imágenes, no sólo para entenderlas, sino también para articularlas. Jardí explica cómo es el proceso de su comprensión y cuál es su funcionamiento. Se desarrollan, de manera transparente y sencilla, algunas estrategias compositivas y estilísticas para utilizarse en la labor de diseño. Así mismo, se hace hincapié en recursos técnicos como el uso de color, la estructura, la forma, los símbolos y,

particularmente, en los elementos de la retórica visual como la metáfora, el eufemismo, la ironía, etcétera. En múltiples ocasiones, el autor recurre a formulaciones matemáticas que en nada confunden sino, al contrario, enriquecen el análisis. Otro aspecto importante son las notas en las que se desarrollan conceptos propios de la materia de diseño o de la comunicación, anotaciones marginales que son claves para comprender el texto. No trataremos aquí la cantidad de aspectos que se abordan en las 60 imágenes que se analizan, lo cual simplificaría la riqueza del libro. Es necesario que el profesor lo conozca de primera mano, en f ísico si es posible, para que descubra la calidad de su propuesta, el atinado sentido y forma de su exposición. Nos basta decir que la reflexión sobre este conjunto de conocimientos puede equipar a cualquier interesado en la comunicación visual, sea estudiante o profesional, de herramientas para la óptima lectura de imágenes. En relación con la caricatura política, estos presupuestos pueden ser de la mayor utilidad, pues convocan a la lógica de la imagen para desmontar los elementos que la integran y apreciar así su funcionamiento e intención. Todo lo cual hace de Pensar con imágenes una obra excepcional que contribuirá a la formación de profesores y estudiantes, pues sienta bases fuertes para el estudio del artefacto comunicativo de nuestra cultura más común y corriente (y no por ello menos importante), la imagen.

HOJAS SUELTAS 03 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID III


LIBRO 09. PENSAR CON IMÁGENES 39

VINCULACIÓN CON EL PROGRAMA DEL CURSO TLRIID No es lo mismo pensar con imágenes que saber pensar con imágenes. Las personas muy pocas veces reparan en la intencionalidad de las mismas. Este libro es un reto porque, si bien estamos habituados a comunicarnos con imágenes, no reflexionamos en su articulación, en su estructura, en lo que nos dicen de fondo. El libro de Jardí resulta importante porque ayuda al profesor a enseñar cómo decodificar una imagen. Los ejemplos que propone son sencillos, ilustrativos y graduados. El material que nos ofrece puede servir no sólo en el tema de la caricatura sino también para analizar el anuncio publicitario y otras expresiones icónico-verbales. Es un libro con presupuestos teóricos fundamentales para abordar toda clase de manifestaciones de la comunicación visual.

LIBROS DERIVADOS Fontcuberta, J. (2015). La cámara de Pandora: La fotografí@ después de la fotografía. Barcelona: Gustavo Gili. Este autor, fiel al principio de que una fotografía vale más que mil mentiras, elucida la naturaleza de la nueva fotografía “digital” y sus extravíos. Hace reflexiones críticas y evocaciones poéticas que rastrean los empeños de una posmoderna cámara de Pandora que ya no se limita a describir nuestro entorno, sino que ambiciona poner orden y transparencia a los sentimientos, la memoria y la vida. Magallanes, A. (2019). La imagen invisible. CdMX: Vestalia Ediciones. En estas páginas, el artista, diseñador gráfico y poeta Alejandro Magallanes se cuestiona y nos cuestiona sobre las imágenes, su representación, su verdad y apariencia, de tal forma que, al responder, cada lector con su experiencia creará su propio ensayo.

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA


40 UNIDAD II. EDITORIAL Y CARICATURA POLÍTICA. COMENTARIO ANALÍTICO

UBICACIÓN DEL LIBRO PENSAR CON IMÁGENES Puede consultarse en algunas bibliotecas de la Universidad Nacional Autónoma de México, como en la Dirección General de la Escuela Nacional Preparatoria, donde se halla un ejemplar; seis en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán; dos en la Biblioteca Central; tres en la Escuela Nacional Preparatoria no. 9 "Pedro de Alba", entre otras bibliotecas. Asimismo la Biblioteca pública Vasconcelos cuenta con cuatro ejemplares.

Datos bibliográficos

Biblioteca

Núm. de ejemplares

Pensar con imágenes / Enric Jardí ; epílogo de Joan Costa ; traducción de María Serrano -- Barcelona : Editorial Gustavo Gili, 2012 ; 127 páginas : ilustraciones

Dirección General de la epn

1

Facultad de Estudios Superiores (fes) Acatlán

6

Instituto de Investigaciones Estéticas

1

Biblioteca Central

2

fes Cuautitlán

3

fes Aragón

3

Escuela Nacional Preparatoria (epn) Plantel 1

2

enp Plantel 3

3

enp Plantel 8

2

enp Plantel 5

2

enp Plantel 9

3

Facultad de Artes y Diseño. Academia

1

enp Plantel 6

5

Biblioteca Vasconcelos

4

HOJAS SUELTAS 03 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID III


LIBROS 10-11. LA HISTORIA... / INTERPRETACIONES IMAGINADAS... 41

LIBROS 10-11 FICHA BIBLIOGRÁFICA Valencia Castrejón, S. & Durán Ríos, L. (2016). La historia mexicana en caricatura: Una visión crítica sobre la historia nacional. CdMX: unam-cch.

FICHA CATALOGRÁFICA Clasificación LC: F1234 V358 Valencia Castrejón, Sergio y Durán Ríos, Lorena, autor La historia mexicana en caricatura : una visión crítica sobre la historia nacional / Sergio Valencia Castrejón, Lorena Durán Ríos -- CdMX: unam-cch, 2016 107 páginas : ilustraciones ISBN: 9786070282744 1. México - Historia - Caricaturas

FICHA BIBLIOGRÁFICA Valencia Castrejón, S., Vázquez Toledano, J. P. & Palomares Torres, E. S. (2018). Interpretaciones imaginadas de la historia de México. CdMX: unam-cch.

FICHA CATALOGRÁFICA Valencia Castrejón, Sergio, Vázquez Toledano, Jocelyn Paola y Palomares Torres, Elisa Silvana, autor Interpretaciones imaginadas de la historia de México / Sergio Valencia Castrejón, Jocelyn Paola Vázquez Toledano, Elisa Silvana Palomares Torres -- CdMX: unam-cch, 2018 169 páginas : ilustraciones ISBN: 978-607-30-0493-0 1. Historia

RESEÑA DESCRIPTIVA / COMENTARIO CRÍTICO

La historia en caricatura

E

stos libros, editados por el Departamento Editorial del cch, atienden el tema del texto icónico-verbal de los programas institucionales del tlriid e Historia de México. Ambas obras fueron apoyadas por proyectos infocab, La historia mexicana en

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

caricatura. Una visión crítica sobre la historia nacional, y papime, Interpretaciones imaginadas de la historia de México. El profesor Sergio Valencia, coordinador de los grupos de trabajo, se dio a la tarea de convocar a sus alumnos para crear caricaturas como


42 UNIDAD II. EDITORIAL Y CARICATURA POLÍTICA. COMENTARIO ANALÍTICO

representaciones humorísticas de la historia nacional, vinculando las dos asignaturas mencionadas. El vínculo fundamental de estos libros es la crítica a la historia oficial de México por medio de la caricatura política, por lo tanto, promueven el desarrollo de diversas habilidades denominadas, en el ámbito académico, transversales, es decir, un trabajo hecho con análisis de fuentes y aplicación de una metodología: crítica a la historia y análisis de artículos y notas periodísticas, privilegiando, como lo dicen los autores, la imagen como fuente de conocimiento, con humor y sarcasmo. Para ello, “se explicó a los alumnos el sentido de elaborar caricaturas políticas acerca de la historia mexicana y la forma de combinar aspectos plásticos y lingüísticos, imagen y escritura, para cuestionar de manera crítica varios aspectos de la realidad social pasada y presente…” para concretar ideas, conceptos, sentidos y cuestionamientos a la historia. Así, las caricaturas de estos dos libros son resultados de, primero, una investigación hemerográfica de diferentes etapas históricas del país: los alumnos tomaron una noticia, idearon la caricatura y la contextualizaron, recreando la situación, ya de manera crítica ya de manera sarcástica; y luego, al recuperar información de los temas abordados en el salón de clase, hicieron la caricatura política con base en esa información. Un trabajo de este tipo requiere, por parte de los alumnos, habilidad para transformar información de tipo histórico en imagen como representación simbólica de hechos y personajes, expresión y síntesis de una realidad histórica y darle actualidad; de parte de

los profesores, un empeño para guiar a cada estudiante y sugerir elementos informativos o gráficos. Por ejemplo, en la materia de tlriid, no sólo se analizó el texto argumentativo, tema del programa institucional, para identificar la estructura y los recursos retóricos empleados para persuadir al lector, sino que se buscó también información adicional en distintos medios. El libro La historia mexicana en caricatura está dividido en seis capítulos correspondientes a determinados periodos históricos coyunturales: del México colonial al México neoliberal, pasando por el siglo xix, el Porfiriato, la Revolución y la modernización de México; asimismo, aparecen personajes emblemáticos de algunos periodos importantes: desde Hidalgo, Morelos, Porfirio Díaz hasta la Virgen de Guadalupe. “Son pinceladas humorísticas en el gran lienzo de la historia de nuestro país”, afirman los autores. Interpretaciones imaginadas de la historia de México, por su parte, abarca casi los mismos periodos en ocho capítulos. El primero complementa al otro; en su concepción, son similares. Sin embargo, se debe atender al diseño del libro y su tipograf ía: en color azul se presenta la explicación histórica -como una introducción- de la etapa correspondiente y enseguida, en tipograf ía negra, viene la explicación de las imágenes y los periodos que abarcan. Detalle no contenido en el primer libro. Hay que mencionar que los profesores que se acerquen a estas obras pueden asumir el mismo papel que sus colegas. No son libros concluidos ni concluyentes, por el contrario, se pueden sumar otros alumnos a estas ideas o a ideas semejantes. Debemos agregar que también pueden buscar un tercer título que

HOJAS SUELTAS 03 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID III


LIBROS 10-11. LA HISTORIA... / INTERPRETACIONES IMAGINADAS... 43

se publicó a finales de 2019, Interpretaciones imaginadas de la historia universal moderna y contemporánea, de

los mismos autores, y también editado por el cch. Los tres se pueden bajar del Portal Académico del cch.

VINCULACIÓN CON EL PROGRAMA DEL CURSO TLRIID La principal virtud de estos libros es que son producto de la labor docente. El profesor encontrará aquí una metodología de trabajo, junto con sus resultados. En este sentido, estos libros pueden ayudarlo en el tema de la caricatura desde el punto de vista de su ejecución, para lo cual es necesario su análisis. Por ello, puede considerarse un material que ofrece ejemplos pertinentes para trabajarlos en clase. Además, tiene otra virtud: es resultado del trabajo de profesores del tlriid y de Historia de México. Se trata, pues, de un trabajo colegiado entre profesores de dos áreas diferentes.

LIBROS DERIVADOS Murillo, L., Resano López, J. C. & Ramos Vallecillo, N. (Coords). (2018). Educación artística hoy: El reto en la sociedad de la imagen. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza. Este libro es un auxiliar importante para el docente que trata de incorporar el empleo de imágenes como un lenguaje expresivo entre sus estudiantes. Sus tres bloques orientan sobre su manejo en el aula y responden a la necesidad de explicar con claridad cómo el estudiante puede expresarse gráficamente y no limitarse al uso exclusivo de la palabra.

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA


44 UNIDAD II. EDITORIAL Y CARICATURA POLÍTICA. COMENTARIO ANALÍTICO

UBICACIÓN DEL LIBRO LA HISTORIA MEXICANA EN CARICATURA Este libro puede consultarse en la Biblioteca Central, donde se halla un ejemplar.

Datos bibliográficos

Biblioteca

La historia mexicana en caricatura : una visión crítica sobre la historia nacional / Sergio Valencia Castrejón, Lorena Durán Ríos -- CdMX : unam-cch, 2016 ; 107 páginas : ilustraciones

Biblioteca Central

Núm. de ejemplares 1

UBICACIÓN DEL LIBRO INTERPRETACIONES IMAGINADAS DE LA HISTORIA DE MÉXICO Este libro no pudo ser encontrado en las bibliotecas de la unam ni en la Biblioteca pública Vascocelos, sin embargo, se puede encontrar en línea en formato pdf a través de la siguiente liga: https://bit.ly/38oU903

HOJAS SUELTAS 03 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID III


LIBRO 12. MANUAL DE DEBATE 45

LIBRO 12 FICHA BIBLIOGRÁFICA Bermúdez, M. & Lucena, J. (2019). Manual de debate: Guía práctica para desarrollar tus habilidades en el debate académico y la oratoria. Córdoba: Berenice.

FICHA CATALOGRÁFICA Clasificación LC: PN4181 .B543 2019 Bermúdez, Manuel y Lucena, Jorge, autor Manual de debate (Guía práctica para desarrollar tus habilidades en el debate académico y la oratoria) / Manuel Bermúdez y Jorge Lucena -- Córdoba: Berenice, 2019 157 páginas ISBN: 9788417558970 1. Disputas académicas 2. Debates y debates 3. Oratoria.

RESEÑA DESCRIPTIVA / COMENTARIO CRÍTICO

Manual de debate de Manuel Bermúdez y Jorge Lucena

E

n los años recientes, el debate ha adquirido popularidad como herramienta de aprendizaje alrededor el mundo. Se ha recurrido a esta disciplina porque su ejercicio potencia las habilidades de expresión oral y de pensamiento crítico. México, pese a contar con una larga tradición en el estudio de la retórica, la argumentación y la oratoria, recién incorpora el debate al ámbito escolar. A la fecha no se imparte sino en pocos círculos. Ante la necesidad de abordar dicha asignatura, es fundamental recurrir a la bibliograf ía en español que se tiene más a la mano, en este caso, la producida en España. Manual de debate es una guía práctica que permite adentrarse en la materia. Nos presenta la historia, tendencias y estrategias del debate académico, así

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

como las técnicas que en él se emplean, para la construcción y destrucción de líneas argumentales y el desarrollo de habilidades oratorias. El libro discurre sobre ejercicios básicos, que bien efectuados pueden ser fructíferos para los estudiantes. A pesar de que, en España, el interés por el debate es reciente, ya se cuenta con literatura que ofrece una visión completa de esta práctica. Un ejemplo es el libro de Bermúdez y Lucena, que ofrece un panorama pormenorizado de esta disciplina en el contexto hispano. No es una simple traslación de teorías anglosajonas sino una adaptación muy bien asimilada al contexto de nuestros países. La historia académica de los autores da fe de la calidad de este trabajo. Manuel Bermúdez Vázquez es doctor


46 UNIDAD III. DEBATE ACADÉMICO

en Filosof ía y profesor titular de la Universidad de Córdoba. Comenzó su trayectoria en este campo con la Primera Liga Nacional de Debate Universitario en el año 2000 y fundó el Aula de Debate de la Universidad de Córdoba una década después. Jorge Lucena Pérez, licenciado en Historia por la Universidad de Córdoba, especialista en Comunicación Política, ha sido campeón nacional de debate en múltiples ocasiones y subcampeón en el Campeonato Mundial de Debate Universitario en Español (cmude) en el 2014 y el 2016. Este libro aborda de manera general la historia de los debates desde Grecia y Roma hasta nuestros días, clasifica los distintos tipos de contienda y elabora recomendaciones útiles para los maestros que deseen implementarlo en sus respectivas clases. Con ello, se llena un enorme vacío en los sistemas educativos en lengua española. La propuesta central de la obra es reconocer la importancia de las habilidades comunicativas en la formación del criterio del estudiante y el impacto de su práctica tanto en el ámbito escolar como en la cotidianidad. Su estructura va de lo general a lo particular para abordar el proceso completo del debate. Comienza por su definición y pasa por la historia de sus modelos para detenerse en el académico. A partir de entonces discurre sobre los diferentes roles de los participantes, la elaboración de argumentos y sus estrategias, hasta cómo organizar torneos, juzgar e intervenir acertadamente de manera oral. Nos ofrece, además, anexos, fichas y documentos para la preparación del evento. Los autores definen el debate como una “confrontación dialéctica, regida por una serie de normas, cuyo resultado es determinado por un jurado”. Este enfrentamiento supone dos partes, una que defiende la postura a favor y otra, la

postura en contra. Desde una perspectiva pedagógica es “una actividad que nos guía por un proceso de aprendizaje que nos debe conducir desde la ignorancia a la comprensión”. En este sentido, los resultados de este intercambio de ideas van más allá de calificar a los participantes como vencedores o perdedores: su función es la de aumentar el saber e incrementar la cultura y la comprensión del tema que se trata. Los argumentos expuestos deben contribuir a la construcción de conocimiento humano. El formato de debate predominante en España es el académico. Para este tipo de contienda, los equipos conocen la pregunta con al menos tres semanas de anticipación, no así la postura que deberán defender, por lo que habrán de prepararse para argumentar, ya sea a favor o en contra. El día de la competencia, la posición se establece por sorteo y cada equipo ajusta su estrategia. Por ello se privilegia en este ejercicio la investigación y el uso de evidencias. La dinámica consiste en cuatro intervenciones diferentes para cada equipo, con un introductor, dos refutadores y un encargado de la conclusión, que van alternándose con los del otro equipo. El tiempo del que disponen los oradores para hablar varía según su rol: los introductores cuentan con cuatro minutos; los refutadores, con cinco; y los encargados de la conclusión, con tres. Una vez explicada la estructura general del debate académico, los autores nos guían en la construcción de líneas argumentales sólidas. Exponen la manera en que se articulan los razonamientos, cómo se deben preparar los oradores y las reglas éticas a seguir. De este modo, nos presentan una tipificación de argumentos: lineales o simples, con garantía y respaldo, o por analogía. Además, señalan las debilidades argumentales más

HOJAS SUELTAS 03 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID III


LIBRO 12. MANUAL DE DEBATE 47

comunes que impiden ganar terreno en el convencimiento de los jueces; indican los tipos de falacia frecuentemente utilizados y nos muestran cómo responder ante los ataques del equipo contrario. Algunas estrategias importantes en el debate, de acuerdo con la obra, son esperar del otro equipo la mejor respuesta, plantear una línea argumental sorprendente, establecer el campo racional a través de los términos del debate, usar nuestras primeras intervenciones para elaborar argumentos trampa y preguntas circulares, y reservar un golpe argumental. Todo lo cual redunda en consejos extraídos de la experiencia con los cuales adelantarse a lo que podría suceder. Se trata de un plan sistemático para ganar con la razón de nuestro lado y tener capacidad de reacción e improvisación. Los últimos dos capítulos versan sobre la manera de juzgar los debates y cómo organizar torneos, respectivamente. Bermúdez y Lucena consideran dos criterios principales durante el

juicio: la forma, es decir, cómo se han expresado los oradores, y el fondo, o lo que cada uno ha dicho. Se advierte que debe juzgarse con la mayor objetividad posible y para ello se puede hacer uso de la toma de notas durante el evento. Ahora bien, para la organización de torneos se requieren tres grupos de personas: los debatientes, los jueces y los miembros de la organización, cada uno con actividades bien delimitadas. Siendo un ejercicio formal, es importante respetar las atribuciones que a cada uno corresponden para facilitar una valoración imparcial. Con esta recomendación esperamos que el profesor, interesado en incorporar el debate como herramienta de aprendizaje, logre adquirir las bases para su realización en el aula. El material es didáctico y especializado en el tema. Es una propuesta enriquecida con la experiencia de conocedores que, además, ofrece material de trabajo para iniciarse en la práctica. Definitivamente se trata de un manual útil para el docente.

VINCULACIÓN CON EL PROGRAMA DEL CURSO TLRIID Todos sabemos qué es un debate en términos generales. Su práctica es común en nuestras aulas, pero ¿realmente sabemos cuáles son sus bases formales? En este manual, el maestro hallará los elementos más importantes que constituyen un debate. Se trata de una descripción cuyo fin no es sólo identificar sus características, sino también poner en práctica este ejercicio de la palabra. A lo largo de estas páginas, se encontrará un repaso de sus diferentes clases a través de la historia, que aunque van más allá del ámbito escolar (como el debate político), es imprescindible que el estudiante las conozca.

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA


48 UNIDAD III. DEBATE ACADÉMICO

LIBROS DERIVADOS Neira, L. (2009). Teoría y técnica de la voz. Buenos Aires: Arcadia Mediática. Este libro desarrolla ampliamente, desde un punto de vista teórico y práctico, todo lo referente al entrenamiento de la voz y el habla en profesionales tales como locutores, actores, periodistas de radio y tv, docentes, oradores, intérpretes de idioma, etcétera. Ovejero Bernal, A. (2019). Aprendizaje cooperativo crítico. Madrid: Empresa Activa. Este libro se centra en los aspectos fundamentales del aprendizaje cooperativo, sus bases teóricas, psicosociales, antropológicas y biológicas, incluyendo, por primera vez, la plasticidad cerebral o las neuronas espejo, y su vertiente crítica, en especial su eficacia para mejorar las relaciones entre estudiantes, reducir la violencia y el acoso en la escuela y construir una sociedad más cooperativa, democrática y solidaria. Lo que se pretende mostrar es la gran utilidad del aprendizaje cooperativo para la asimilación de contenidos y para la preparación profesional del alumnado, pero también para hacer de nuestros alumnos y alumnas ciudadanos críticos y socialmente responsables.

UBICACIÓN DEL LIBRO MANUAL DE DEBATE No pudo ser localizado en las bibliotecas de la Universidad Nacional Autónoma de México ni en la Biblioteca pública Vasconcelos.

HOJAS SUELTAS 03 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID III


LIBRO 13. EL DEBATE Y LA ARGUMENTACIÓN TEÓRICA... 49

LIBRO 13 FICHA BIBLIOGRÁFICA Rangel Hinojosa, M. (2014). El debate y la argumentación: Teoría, técnicas y estrategias. (2.ª ed.). CdMX: Editorial Trillas.

FICHA CATALOGRÁFICA Clasificación LC: PN4181 R35 2007 Rangel Hinojosa, Mónica, autor El debate y la argumentación : teoría, técnicas y estrategias / Mónica Rangel Hinojosa -- CdMX : Editorial Trillas, 2014 120 páginas (Lenguaje Periodístico) ISBN: 978-968-24-7124-7 1. Debates

RESEÑA DESCRIPTIVA / COMENTARIO CRÍTICO

El debate y la argumentación de Mónica Rangel Hinojosa

D

e una u otra manera, a diario usamos inconscientemente la argumentación en la vida diaria, pero casi nunca nos detenemos a pensar qué es argumentar y cómo funciona en la sociedad actual. Tal vez quienes sí analicen este recurso sean los profesores que, obligados por los programas de estudio, tienen que cubrir, estudiar y profundizar sobre ello. Este libro, aunque breve, es una aproximación al tema del debate y su sustento: la argumentación, ya que, además de teoría, contiene ejercicios y estrategias que, con la orientación debida, pueden ser practicados en clase. La autora, Mónica Rangel, adopta como marco referencial el modelo argumentativo de Stephen Toulmin, quien afirma que toda argumentación debe

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

presentar una tesis basada en razones lógicas que terminen en una conclusión que confirma esa misma tesis. Esto quiere decir que ya no sigue el clásico silogismo, sino que se crea un discurso argumentativo susceptible de ser utilizado en cualquier situación comunicativa: ya sea en una conversación, una entrevista o un artículo de la prensa. Desde este punto de vista, argumentar es la práctica comunicativa dirigida a la “consecución, mantenimiento y renovación” de un consenso, que no es más que el entendimiento intersubjetivo dentro una sociedad con pretensiones de validez, legitimidad, eficacia y veracidad o inteligibilidad. Así, dice la autora, la argumentación como proceso social descansa sobre la base del mutuo acuerdo. Ya los


50 UNIDAD III. DEBATE ACADÉMICO

antiguos griegos y romanos basaban su vida social y política en la participación de los ciudadanos en igualdad de condiciones, para alcanzar acuerdos en bien de la comunidad. De ellos heredamos una “práctica y un concepto, es decir, el debate y la argumentación”. Luego, en la Edad Media estos recursos estuvieron encaminados a sostener o imponer ideas, por parte de la jerarquía eclesiástica, a las comunidades europeas, lo que nos indica que en la historia de la humanidad la práctica argumentativa estuvo vigente en toda coyuntura de acción comunicativa en lo social, lo religioso y lo político. Actualmente, dice Rangel, debemos entender que cualquier “idea o acción” debe cumplir con los presupuestos de racionalidad si y sólo si tiene como fin un saber falible, esto es, cualquier discurso debe estar expuesto a la crítica y asentarse en una buena fundamentación. Si no se cumple este presupuesto estaremos en el terreno de la fe, que se rige por otras reglas y se juega en otro campo, el religioso. Es pertinente, entonces, para entrar de lleno en el tema, distinguir el habla argumentativa como proceso, como procedimiento y como producto. La primera se refiere a una forma de comunicación que tiene que cumplir con el requisito fundamental de la exclusión de todo tipo de coacción -sea emotiva, económica, social, o de cualquier otro tipo-, ya que lo importante en esta parte es la búsqueda “cooperativa de la verdad”. La segunda se refiere concretamente al debate como una forma de interacción bajo ciertas reglas, es una división cooperativa del trabajo entre “proponentes y oponentes”, todo ello con la intención de conseguir un acuerdo racionalmente motivado. El debate estará conformado así: 1. Tematizar en pretensión de validez.

2. Libres de toda presión, se adopta una actitud hipotética. 3. Se examinan las razones. Los proponentes y oponentes deben llegar a un acuerdo sobre las formas de interacción: se fijan las reglas, los tiempos y los protocolos, en las que cada participante acepta por voluntad propia estas condiciones. “No es recomendable, en ningún caso proceder sin dejar asentada previamente la mecánica del debate”. Con respecto al habla argumentativa como producto, es importante dejar en claro que las nociones de perder o ganar entre los participantes no producen buenos argumentos, ya que cuando la “razón se nubla y se impregna de pasión”, dif ícilmente se cumple con el objetivo esencial del debate, la búsqueda de la verdad por consenso, toda vez que negociar lleva implícita la idea de ceder en algunas pretensiones. Sin embargo, llegado el caso, si un integrante no considera dentro de su argumentación los límites de una negociación, el debate puede caer en el clásico “pleito improductivo del todo o nada”. Por ello, es importante no caer en esta dinámica, “ya que por lo regular los argumentos se convierten en ataques personales”. La mejor forma de ganar argumentando es “lograr un acuerdo conjunto donde no haya perdedores ni ganadores”. Asimismo, en la medida en que los argumentos sean más sólidos, la estructura del discurso tendrá un mayor margen de éxito, es decir, si un discurso contiene mejores propuestas, orales o escritas, se entenderá mejor. Para ello es necesario conocer los tipos de discurso: el teórico-cognitivo y el teórico-instrumental. En aquél, se expresa un “saber eso” (know that), un conocimiento acerca de las cosas, esto es, el que se relaciona con el mundo objetivo, “dentro del cual es importante ponerse de acuerdo acerca de las cosas y

HOJAS SUELTAS 03 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID III


LIBRO 13. EL DEBATE Y LA ARGUMENTACIÓN TEÓRICA... 51

los fenómenos que acontecen en él”; en el otro se involucra el “saber cómo” (know how), en donde los enunciados hacen referencia a las acciones que es necesario emprender para solucionar un problema, de ahí que se denomine instrumental. Así, en el cognitivo la racionalidad de una emisión o de una manifestación depende de la validez de los argumentos que expone, y en el instrumental la racionalidad se mide de acuerdo con la eficacia o ineficacia de la propuesta, y determina el éxito o fracaso de la acción que se propone como solución al problema. Ambos discursos son susceptibles de crítica para atacarlos o defenderlos. Los otros tipos de discurso, de acuerdo con Mónica Rangel, son el práctico y el explicativo. El primero tiene que ver con las normas de acción que una comunidad tiene como legítimas y rectas, de acuerdo con los parámetros de comportamiento, sobre todo las normas sociales y morales de conducta; de aquí surge la crítica estética, los referentes a los estándares de valor, como la belleza, la ridiculez, la tragedia o la comicidad. Otro tipo de crítica dentro de este discurso es la terapéutica, la que se refiere a las acciones que sirven para evitar el autoengaño sistemático con respecto a sí mismo. Es la relativa a la autorreflexión respecto a los estándares de valor. El discurso explicativo busca corregir, explicar y modificar los términos para

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

lograr un mejor entendimiento o corrección constructiva de los productos simbólicos. Es así como la autora plantea el modelo Toulmin para organizar ideas, según el cual se propone un esquema de argumentación “correcta”. “Es un modelo ideal donde se propone un concepto de validez que no se restringe únicamente al concepto de verdad proposicional en el sentido de lo colectivamente válido o de la lógica más estricta, sino de equiparar validez con aceptación social y cultural, con legitimidad, con veracidad”. Este modelo, derivado de la jurisprudencia, posee la ventaja de que, al tiempo que tiene pretensiones de validez, no niega el sentido crítico de esa misma validez. Aunque, apunta Rangel, a pesar de que este modelo es una herramienta de organización que apoya el proceso de argumentación y la formación de consensos en un grupo, su problema radica en la falta de adaptación convincente entre los planos ideales y abstractos “que representan lo lógico y lo empírico con las argumentaciones reales y cotidianas”. Como dijimos al principio, el profesor que se acerque a este libro puede hallar un apoyo para el tema del debate y la preparación de un debate o varios en clase. La misma autora, al presentarnos una serie de útiles propuestas y recomendaciones, las llama recetas para practicar, usar y tirar.


52 UNIDAD III. DEBATE ACADÉMICO

VINCULACIÓN CON EL PROGRAMA DEL CURSO TLRIID Este manual sobre el debate y la argumentación escolar es el referente obligado en la bibliografía mexicana. Presenta de manera tradicional contenidos que responden a tres interrogantes: ¿Qué significa argumentar? ¿Qué es discurso racional? ¿Qué es pelear o debatir? Servirá al profesor y sobre todo a los alumnos para identificar técnicas y estrategias argumentativas, tal como lo indica la tercera unidad del programa del tlriid.

LIBROS DERIVADOS Bradford, L. P., French, J. R. P. & Barron, M. E. (et al.). (1968). Dinámica del grupo de discusión. (E. Jelin, Trad.). Buenos Aires: Ediciones 3 (Colección Hombre y Sociedad). Este libro lo recomendamos por su carácter crítico en las reuniones grupales, principalmente porque esta reflexión desemboca en el desarrollo de un texto discursivo. Su interés particular se centra en la dinámica grupal y en las interacciones comunicativas que entabla el moderador con el conjunto de participantes que componen la reunión. Así mismo, se evalúan buenas y malas prácticas para el desarrollo de una situación grupal con fines investigadores, mostrando aspectos fundamentales sobre cómo presentar dicha situación, consolidarla y conducirla con un mínimo de rigor y coherencia. Cirigliano, G. & Villaverde, A. (1967). Dinámica de grupos y educación. Buenos Aires: Humanitas. En este trabajo se exponen los fundamentos pedagógicos sobre los cuales se basa la aplicación de la dinámica de grupo y sus técnicas en el campo educativo; se ofrecen normas y sugerencias para introducirlas en el medio escolar, se describen en detalle muchas de ellas, y se explican las posibilidades pedagógicas de las técnicas sociométricas.

HOJAS SUELTAS 03 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID III


LIBRO 13. EL DEBATE Y LA ARGUMENTACIÓN TEÓRICA... 53

UBICACIÓN DEL LIBRO EL DEBATE Y LA ARGUMENTACIÓN La edición del año 2014 de este libro no se encuentra en las bibliotecas de la Universidad Nacional Autónoma de México, sin embargo puede consultarse un ejemplar de la edición de 2007 en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; tres en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán; cinco en la Escuela Nacional Preparatoria no. 4 "Vidal Castañeda y Nájera"; uno en la Biblioteca Central. También se pueden encontrar de la edición de 1997 nueve ejemplares en la Facultad de Estudios Superiores Aragón; cinco en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; quince en el Colegio de Ciencias y Humanidades Sur; diez en el Colegio de Ciencias y Humanidades Oriente; ocho en la Escuela Nacional Preparatoria no. 4 "Vidal Castañeda y Nájera"; uno en la Facultad de Química; uno en la Biblioteca Central.

Datos bibliográficos

Biblioteca

El debate y la argumentación : Facultad de Ciencias Políticas y Sociales teoría, técnicas y estrategias / Facultad de Estudios Superiores (fes) Acatlán Mónica Rangel Hinojosa -- CdMX : Escuela Nacional Preparatoria (enp) Plantel 4 Editorial Trillas, 2007 ; 120 páginas Biblioteca Central

Datos bibliográficos

Biblioteca

El debate y la argumentación : fes Aragón teoría, técnicas y estrategias / Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Mónica Rangel Hinojosa -- CdMX : Colegio de Ciencias y Humanidades (cch) Sur Editorial Trillas, 1997 ; 120 páginas cch Oriente

Núm. de ejemplares 1 3 5 1

Núm. de ejemplares 9 5 15 10

enp Plantel 4

8

Facultad de Química

1

Biblioteca Central

1

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA


54 UNIDAD IV. ENSAYO LITERARIO. ENSAYO ACADÉMICO

LIBROS 14-15 FICHA BIBLIOGRÁFICA Font, C. (2007). Cómo escribir sobre una lectura: Guía práctica para redactar informes editoriales y reseñas literarias. Barcelona: Alba.

FICHA CATALOGRÁFICA Clasificación LC: PN98.B7 F65 Font, Carme, autor Cómo escribir sobre una lectura : guía práctica para redactar informes editoriales y reseñas literarias / Carme Font -- Barcelona : Alba, 2007 94 páginas : ilustraciones (Guías del escritor) ISBN: 978-84-8428-342-3 1. Redacción de reseñas de libros

FICHA BIBLIOGRÁFICA Dintel, F. (2014). Cómo se elabora un texto: Todos los pasos para expresarse por escrito con claridad y corrección. (5.ª ed.). Barcelona: Alba.

FICHA CATALOGRÁFICA Clasificación LC: PN145 D56 Dintel, Felipe, autor. Cómo se elabora un texto : todos los pasos para expresarse por escrito con claridad y corrección / Felipe Dintel -- Barcelona : Alba, 2014 102 páginas (Guías del escritor ; 9) ISBN: 8484281639 1. Autoría - Manuales 2. Edición - Manuales

RESEÑA DESCRIPTIVA / COMENTARIO CRÍTICO

De la reflexión al ensayo

D

os recomendaciones para el ejercicio de la lectura y la escritura: Cómo escribir sobre una lectura y Cómo se elabora un texto. Difícilmente podríamos concebir la lectura y la escritura como procesos separados. Su estrecho vínculo los hace

complementarios para el aprendizaje en el ámbito académico. Sucede de manera inconsciente en quien lee, cuando de manera fortuita escribe, que lo leído surge asimilado en el texto. Del mismo modo, hay quienes de manera voluntaria, buscan fórmulas y expresiones

HOJAS SUELTAS 03 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID III


LIBROS 14-15. CÓMO ESCRIBIR... / CÓMO SE ELABORA UN TEXTO... 55

en la lectura para escribir mejor. En cualquier caso, resulta indispensable abordar las dos actividades como un proceso unificado para desarrollar tanto las habilidades de comprensión lectora como de redacción. Con esto en mente, presentamos al profesor dos libros que pueden brindarle estrategias que facilitan este trabajo en el aula. Dos manuales independientes que en conjunto dan una visión global de los presupuestos aquí planteados: Cómo escribir sobre una lectura y Cómo se elabora un texto. Ambas guías, publicadas por la editorial Alba, si bien breves (aproximadamente de cien páginas cada una), son bastante enriquecedoras a este respecto. La primera, Cómo escribir sobre una lectura, brinda elementos prácticos para una aproximación profunda y crítica. Aunque una cantidad considerable de personas cree leer bien, en muchos casos se ha perdido la capacidad de hacerlo atentamente. Es un desafío grande confrontar un escrito y extraer de él todos los conocimientos o incluso los elementos estéticos que nos ofrece; sobre todo si se carece de herramientas metodológicas para este ejercicio. En el manual, el profesor encontrará una solución teórica y práctica para sumergirse en el texto y hacerse de una opinión personal con fundamentos y bien estructurada. Se pone énfasis en la mejor manera de comunicar por escrito lo que se ha leído. Se describe desde cómo elaborar un informe editorial, un ensayo o una reseña, hasta la redacción de un texto literario, de corte más bien artístico. La premisa fundamental es que se pueden hacer trabajos de buena calidad con base en lecturas previas. Para ello, presenta un claro y sencillo sistema para elegir y ordenar esta información. A grandes rasgos, el autor reconoce dos tipos de lectura, una pretendidamente objetiva y otra anclada

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

conscientemente a un marco de interpretación concreto. En el primer caso, nos invita a acercarnos al texto con una mente abierta, sin ideologías ni presupuestos. Se observa primero “lo que hay”, es decir, los elementos formales del discurso. Por otra parte, nos ofrece una galería de perspectivas teóricas para los casos en que se busca desarrollar una lectura vinculada a un marco específico. Se pasa, pues, a configurar una visión de los aspectos textuales objetivos a través del tamiz teórico elegido por el individuo. El gran logro de este manual es mostrar las diferencias e interrelación entre ambas formas de análisis y armonizarlas en una propuesta sintética. Lo cual resulta bastante útil para quien desee configurar, de entre distintas clases de redacciones basadas en otras lecturas, la que sea más conveniente para sus fines. En el apartado “Elementos de la lectura. El informe”, se describen aspectos formales del texto: datos técnicos, impresión general de la obra, sinopsis del argumento, personajes, temas principales y secundarios, género, lenguaje y estilo literario. El análisis debe partir desde el punto de vista de quien lee, sin especulaciones sobre las intenciones del escritor. En el apartado “Lectura crítica: canalización de la subjetividad”, se ofrecen aspectos enfocados a la toma de partido y apreciación personal, como factores positivos y negativos de la obra y su valoración comercial y literaria. Se trata, entonces, de hacer un ejercicio consciente de la interpretación. En “La teoría justa y necesaria” se discurre brevemente sobre la función de la teoría literaria en la redacción. En “La reseña literaria”, se define este tipo textual y se nos brindan algunas estrategias, con ejemplos, para poder alcanzar algunos efectos en el escrito.


56 UNIDAD IV. ENSAYO LITERARIO. ENSAYO ACADÉMICO

Finalmente, en las conclusiones el autor señala que su manual es apenas una “hoja de ruta” de los aspectos más relevantes de una obra. Su intención es que, al fijarse en ellos, puede dirigirlos a un ejercicio crítico que pueda plasmarse a través de la escritura. Nos advierte que es necesario abandonar dos hábitos de lectura desafortunados: el desinterés y la superficialidad. El primero se combate con motivación, al leer por placer y mostrar interés, necesidad o incluso inercia. El segundo se subsana prestando atención y buscando empeñosamente los aspectos predominantes de cada texto. En resumen, se nos manifiesta que la mejor lectura es aquella que capta “el alma de una obra, ese atisbo de personalidad que la diferencia de los demás”. Cómo se elabora un texto principia con la idea de que la escritura no es (ni debe ser) exclusiva de escritores o periodistas. La expresión escrita es fundamental en todas las situaciones de la vida, en cualquiera de las profesiones. Es necesario, entonces, que cualquiera tenga acceso a los conocimientos básicos de la composición de un escrito. A ello se enfoca este manual, a explicar de la manera más sencilla posible cómo construir ese “edificio discursivo” que es el texto. A través de sus páginas se hallan herramientas para estructurar y redactar textos de diversa índole: trabajos universitarios, informes comerciales, solicitudes a la administración pública o cartas. Se describe, paso a paso y a detalle, cómo elaborar un escrito, no sólo claro y correcto, sino de calidad, elegante. Es un libro que da continuidad al reseñado anteriormente, pues profundiza en la materialización de la redacción. Es destacable la sistematización del proceso de escritura que se nos propone. Se abordan, con ejemplos numerosos y pertinentes, los pasos

que deben considerarse para alcanzar una redacción fluida, limpia y armoniosa. Desde la elaboración de un esquema previo hasta la revisión definitiva, el maestro puede encontrar señalamientos para formular las mejores frases, el criterio para elegir las palabras más precisas, los errores gramaticales más comunes y sus posibles soluciones. Cómo se elabora un texto sirve a quien se inicia en la práctica de la redacción y también a los que tienen una trayectoria recorrida en esta actividad. Muestra las bases a los primeros y perfecciona a los segundos. El propósito principal es dirigir a ambos en la elaboración de textos lo más eficaces y expresivos posibles. En total son cinco los apartados que se desarrollan; cinco pasos para lograr una escritura diáfana. “De la idea al texto” trata de la antesala de la pluma, la preescritura. Antes de que la letra habite el papel, hay que reparar en los aspectos esenciales de lo que se quiere construir: ¿para quién escribimos?, ¿sobre qué tema?, ¿qué tono debemos emplear?, ¿cómo generar ideas?, ¿cómo organizarlas?, ¿cuál es el criterio de su ordenamiento? De esta meditación resulta un esquema general que sentará las bases para un borrador. El segundo apartado, “Las frases”, incursiona en los modos distintos de construcción de estas unidades discursivas: ¿deben ser cortas o largas?, ¿activas o pasivas?, ¿afirmativas o negativas? En “Las palabras” se aconseja el empleo mesurado, claro, correcto y preciso de cada una de ellas. “Galería de errores frecuentes” nos advierte de los tropiezos más comunes y sus remedios. Y en “La revisión” se nos aconseja la lectura en voz alta para “pulir” el texto. Para finalizar, con prestar atención a estos dos libros el profesor puede asir los fundamentos más importantes

HOJAS SUELTAS 03 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID III


LIBROS 14-15. CÓMO ESCRIBIR... / CÓMO SE ELABORA UN TEXTO... 57

de la redacción de una reseña crítica, un ensayo académico o cualquier clase de texto en el que intervenga la lectura como elemento indispensable para su formulación. Cómo escribir sobre una lectura manifiesta los preparativos para la elaboración de un escrito vinculado íntimamente a otro precedente. Ayuda a adoptar una perspectiva crítica, es decir, consciente,

para configurar un texto bien fundamentado. Cómo se elabora un texto coadyuva a realizarlo a través de un procedimiento que lo materializa. Ambas propuestas, a nuestro parecer, son complementarias, útiles y hasta necesarias en el ejercicio cotidiano de la escritura en las aulas. Esperamos que el maestro averigüe si estamos en lo correcto.

VINCULACIÓN CON EL PROGRAMA DEL CURSO TLRIID Para la unidad dedicada al ensayo académico estos dos libros son valiosos porque ayudan a esquematizar los pasos que debe seguir el profesor, de modo que el alumno aprenda a expresarse por escrito con claridad y corrección. Partimos de la idea inicial de hacer escribir a los alumnos sobre una lectura y que con base en esta experiencia empiecen a escribir con sus palabras lo que opinan sobre el tema leído. Éste es el origen que nos puede llevar al desarrollo de un ensayo académico, por lo cual estos dos libros serán de mucha utilidad para el profesor y el alumno.

LIBROS DERIVADOS López, C. (2016). Redacción en movimiento: Herramientas para el cultivo de la palabra. CdMX: Editorial Praxis. Carlos López es un profesor que vierte en este libro sus enseñanzas, muy acertadas, sobre cómo escribir con claridad y corrección. Nos invita a descubrir las leyes del lenguaje como la cadena de significados enlazados de modo armónico. Y a reconocer y familiarizarnos con las herramientas que le dan sentido al oficio de escribir; así mismo, nos enseña de ellas su funcionalidad y pertinencia.

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA


58 UNIDAD IV. ENSAYO LITERARIO. ENSAYO ACADÉMICO

Hamburger Fernández, A. (2017). Escribir para objetivar el saber: Cómo producir artículos, libros, reseñas, textos y ensayos (Orientaciones para profesores universitarios). (2.ª ed.). Bogotá: Universidad de La Salle; Cartagena: Universidad de San Buenaventura. Este libro tiene una intencionalidad clara. No contiene recetas mágicas sobre cómo escribir, pero sí propone rutas y pautas para llegar a alguna parte. Se puede decir que para escribir bastan los siguientes elementos: tener qué decir, tener a quién decirlo, saber cómo decirlo y para qué decirlo. Todo esto encontrará en el libro del profesor Hamburger. Además, aborda la escritura de un ensayo, un tema que se tratará en este semestre. Kohan, S. A. (2017). Cómo escribir con éxito en cada profesión: Artículos, ensayos, informes, textos para internet. Barcelona: Alba. Uno de los propósitos formativos en el bachillerato radica en enseñar a los estudiantes a escribir bien, sin importar el área del conocimiento que escojan para sus estudios profesionales. En todas las áreas, escribir es una consecuencia necesaria de su actividad: una tesis doctoral, un artículo, un ensayo, un informe, un libro, un correo electrónico o un escrito técnico particular. Se sabe de qué hablar, pero ¿cómo y por dónde empezar a escribir eso mismo? ¿Cómo plasmar las ideas para llegar al lector sin desviarse del tema? ¿Cómo conseguir la unidad, la progresión de las ideas, un buen comienzo que conduzca a un buen final? Este libro permite ejercitar de forma práctica las técnicas y estrategias para elaborar un texto rico, de lectura clara y amena, aplicable a todos los profesionales: médicos, abogados, profesores, administrativos... con las claves para cada tipo de texto y los secretos para su efectividad a la hora de expresarlo.

UBICACIÓN DEL LIBRO CÓMO ESCRIBIR SOBRE UNA LECTURA Este libro puede consultarse en algunas bibliotecas de la Universidad Nacional Autónoma de México, como la del Colegio de Ciencias y Humanidades Oriente, donde se hallan dos ejemplares; uno en la Escuela Nacional Preparatoria no. 8 "Miguel E. Schulz"; dos en el Colegio de Ciencias y Humanidades Sur; tres en el Colegio de Ciencias y Humanidades Vallejo; dos en el Colegio de Ciencias y Humanidades Naucalpan; dos en la Biblioteca Central; dos en el Colegio de Ciencias y Humanidades Azcapotzalco; uno en la Dirección General de la Escuela Nacional Preparatoria.

HOJAS SUELTAS 03 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID III


LIBROS 14-15. CÓMO ESCRIBIR... / CÓMO SE ELABORA UN TEXTO... 59

Datos bibliográficos

Biblioteca

Núm. de ejemplares

Cómo escribir sobre una lectura : guía práctica para redactar informes editoriales y reseñas literarias / Carme Font -- Barcelona : Alba, 2007 ; 94 páginas : ilustraciones

Colegio de Ciencias y Humanidades (cch) Oriente

2

Escuela Nacional Preparatoria (enp) Plantel 8

1

cch Sur

2

cch Vallejo

3

cch Naucalpan

2

Biblioteca Central

2

cch Azcapotzalco

2

Dirección General de la enp

1

UBICACIÓN DEL LIBRO CÓMO SE ELABORA UN TEXTO La edición del año 2014 de este libro no se encuentra en las bibliotecas de la Universidad Nacional Autónoma de México ni en la Biblioteca pública Vasconcelos, sin embargo puede consultarse un ejemplar de la edición de 2002 en la Escuela Nacional Preparatoria no. 6 "Antonio Caso"; uno en el Colegio de Ciencias y Humanidades Vallejo; uno en la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción; ocho en el Colegio de Ciencias y Humanidades Oriente; dos en la Escuela Nacional Preparatoria no. 5 "José Vasconcelos"; uno en la Dirección General de la Escuela Nacional Preparatoria; dos en la Escuela Nacional Preparatoria no. 9 "Pedro de Alba".

Datos bibliográficos

Biblioteca

Cómo se elabora un texto : todos los pasos para expresarse por escrito con claridad y corrección / Felipe Dintel -- Barcelona : Alba, 2002 ; 102 páginas

enp Plantel 6

1

cch Vallejo

1

Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción

1

cch Oriente

8

enp Plantel 5

2

Dirección General de la enp

1

enp Plantel 9

2

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

Núm. de ejemplares


60 UNIDAD IV. ENSAYO LITERARIO. ENSAYO ACADÉMICO

LIBRO 16 FICHA BIBLIOGRÁFICA Martínez, J. (2001). El ensayo mexicano moderno I. (3.ª ed.). CdMX: Fondo de Cultura Económica (Letras Mexicanas).

FICHA CATALOGRÁFICA Clasificación LC: PQ7214 M3 2001 El ensayo mexicano moderno / selección, introducción y notas de José Luis Martínez -- CdMX : Fondo de Cultura Económica, 2001 2 volúmenes (Letras Mexicanas) ISBN: 968-16-6206-7 (Obra completa) 1. Ensayo - México - Siglo xx

RESEÑA DESCRIPTIVA / COMENTARIO CRÍTICO

El ensayo mexicano moderno de José Luis Martínez

A

más de 60 años de su publicación, el libro El ensayo mexicano moderno. Orígenes y definición de ensayo, cuya edición, en dos tomos, selección y notas es de José Luis Martínez, sigue vigente. La primera edición es de 1958, la segunda, refundida -es decir, vuelta a hacer- y aumentada, de 1971, y la tercera es de 2001. (De la primera a la segunda edición, Martínez agregó siete y suprimió a cuatro autores; de la segunda a la tercera reelaboró la nota de Octavio Paz y cambió algunos ensayos de Jaime Torres Bodet, Carlos Fuentes y Carlos Monsiváis.) Y actualmente está agotada. Esto nos indica que esta obra no sólo ha resistido el paso del tiempo, sino que permanece, es decir, se ha hecho necesaria en el ámbito académico y no académico de México.

El profesor de bachillerato que imparta este tema de la asignatura de tlriid hallará que El ensayo mexicano moderno no ha sido superado debido a la selección de autores y la introducción de José Luis Martínez, quien dejó bien claras en 1958 las características del género. Es para los docentes y los alumnos un portal de entrada al ensayo. En la primera parte de la introducción, José Luis Martínez recuerda la conocida frase de Francis Bacon al referirse al término ensayo: “la palabra es reciente pero lo que nombra es antiguo”. Así, precursores ensayísticos en la Antigüedad existieron en textos orientales, en la Biblia y entre los griegos y romanos, pero mezclados con meditaciones, ya filosóficas, ya religiosas, ya históricas, ya literarias, pero quien le dio carta de naturalización como género fue Michel

HOJAS SUELTAS 03 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID III


LIBROS 16. EL ENSAYO MEXICANO MODERNO 61

de Montaigne en 1580, con sus Essais. Entre otras características, el autor francés afirmó que en sus ensayos no aspiraba a la profundidad en sus temas; su método será caprichoso, divagante y tratará aspectos inusitados de las cosas. Por su parte, Bacon lo definión en sus Essays como “meditaciones dispersas” (dispersed meditations). José Luis Martínez afirma que el género, bajo la influencia de los Essais de Montaigne, es ya “un producto típico de la mentalidad individualista que crea el Renacimiento y que determina un múltiple conocimiento de lo individual en todos sus matices y gradaciones en forma de descripciones espirituales, biograf ías y descripciones externas del ser humano y de escenas animadas de la vida”. Así, sus rasgos distintivos se han consolidado. Se trata de una exposición discursiva en prosa; de extensión variable, que va desde pocas páginas a algunos centenares; es una literatura de ideas, en el sentido de que, como género híbrido, participan en él elementos de dos categorías diferentes: es didáctico y lógico en su exposición y tiene un estilo literario. Asimismo, J. L. Martínez cita a Alfonso Reyes, quien menciona en El deslinde que el ensayo es una expresión ancilar porque hay un intercambio entre la literatura y otras disciplinas del pensamiento. Entonces, por su forma, el ensayo puede tener una intención estética en su estilo y, al mismo tiempo, una dimensión lógica, no literaria, en la exposición de sus temas; por su materia puede asumir, sí, temas literarios, pero también asuntos propios de otras disciplinas, como la historia, la ciencia, la filosof ía, etcétera. Y agrega: “Es, pues, ante todo, una peculiar forma de comunicación cordial de ideas en el cual éstas abandonan toda pretensión de impersonalidad e imparcialidad para

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

adoptar resueltamente las ventajas y las limitaciones de su personalidad y su parcialidad”. Por eso, cualquier tema o asunto que esté en la órbita del ensayo se convierte en problema íntimo e individual, entra en un “historicismo” con un revestimiento personal y universal. Asimismo, de acuerdo con J. L. Martínez, este subjetivismo libre y divagante se traslada a Inglaterra, donde nace otra línea subjetiva, expositiva, orgánica e impersonal: la de Francis Bacon, “cuyo mayor apogeo es en los siglos xviii y xix” y florece, más tarde, con los ensayos de Addison y Steele, Lamb, Hazlitt y Stevenson. La ductilidad del ensayo como literatura de ideas, a lo largo de los años, dio como resultado que en las publicaciones periódicas surgieran formas afines al género, “simples estratificaciones de la prosa no narrativa que siguen leyes vagamente convencionales y se acercan o se alejan en distintos grados de la literatura o del tratado didáctico”, como el artículo, el estudio crítico, la monograf ía, la crítica literaria, que entra en el ámbito del ensayo cuando tiene cualidades de flexibilidad y libertad formal e ideológica. El autor anota ejemplos de modalidades del ensayo: de creación literaria; poemático; de fantasía, ingenio y divagación; interpretativo; de crítica literaria; breve y periodístico, etcétera. Por lo que respecta al ensayo en México, J. L. Martínez menciona varios autores que escribieron un tipo de texto muy cercano al ensayo, aunque el nombre no apareciera en ese ámbito cultural, desde el siglo xvi y xvii, como Bartolomé de la Casas, Francisco Javier Clavijero, Andrés Cavo y Pedro José Márquez, y otros tantos del siglo xix en el periodo de la Independencia, como Fernández de Lizardi, Servando Teresa de Mier, José María Luis Mora


62 UNIDAD IV. ENSAYO LITERARIO. ENSAYO ACADÉMICO

o Lucas Alamán, entre otros. Más adelante, aparecen escritores como Francisco Zarco, Ignacio Ramírez, Vicente Riva Palacio, Ignacio Manuel Altamirano, etcétera. Todos ellos escribieron ensayo, entendido como expresión de la conciencia histórica y valoración de la realidad social, pero siempre ligado a las luchas armadas. Fue hasta las postrimerías del siglo xix, con el modernismo, cuando aparece una prosa más ceñida y elegante para dar con una forma literaria llamada ensayo. A diferencia de los ensayistas de la vieja Europa, que encuentran sus países ya hechos y con un rumbo definido, lo que les permite volverse a temas generales o personales que “acomoden a su propia índole”, en el ensayo mexicano se explora la realidad y la problemática nacionales. Éste es el tema constante de la mayoría de los ensayos modernos, porque es país en vilo, que busca respuestas a preguntas nacidas de las pugnas fratricidas, a su historia -su pasado y su presente-, su herencia cultural, sus economías devastadas, sus creaciones literarias y artísticas. Esta característica no es privativa de México, sino de toda Hispanoamérica y del pensamiento hispanoamericano, donde todos los discursos ensayísticos permean la realidad sociológica. Martínez apunta tres temas principales: la cultura de nuestros países, los problemas raciales, políticos y económicos, y la emoción de lo histórico. En México, la historia de las ideas no puede identificarse sino sólo parcialmente con la historia del ensayo, porque aquellas adoptan diferentes formas que no siempre se apegan a las características del género. Así, las

etapas del ensayo mexicano pueden quedar delineadas de la siguiente manera: en los últimos años del Porfiriato, los escritores expresan teorías estéticas y la doctrina nacionalista del siglo xix; con la aparición del grupo de los ateneístas, se realiza una revolución cultural a la par de la revolución armada de 1910; la Revolución y su impacto provoca un retorno al conocimiento de los orígenes nacionales y un redescubrimiento de México, a veces una huida nostálgica al pasado; en la década de 1928 a 1938, pasada la violencia, asoma una sensibilidad llamada vanguardismo y el grupo de Contemporáneos, entregado al ejercicio puro de la literatura y un nuevo arte; al mismo tiempo, un grupo se dedica a explorar el ser del mexicano y la realidad mexicana, enfocado hacia la filosofía y la sociología; a partir de los 40, se suceden corrientes filosóficas, como el historicismo y el existencialismo. De lo anterior se desprenden dos hechos fundamentales: por un lado, en el ensayo mexicano, las ideas están vinculadas más estrechamente con los acontecimientos políticos y sociales que con el ejercicio puro de las letras o las ciencias; por otro lado, el ensayo es siempre reflexión, testimonio y, frecuentemente, esta reflexión desemboca en temas históricos o culturales inmediatos. Finalmente, en esta antología podemos citar a varios autores que continúan vigentes: Justo Sierra, Manuel Gutiérrez Nájera, José Vasconcelos, Amado Nervo, Ramón López Velarde, Xavier Villaurrutia, Salvador Novo, Jorge Cuesta, Edmundo O'Gorman, Mauricio Magadaleno, entre otros. Y, por otro lado, efectivamente, no hay mujeres.

HOJAS SUELTAS 03 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID III


LIBROS 16. EL ENSAYO MEXICANO MODERNO 63

VINCULACIÓN CON EL PROGRAMA DEL CURSO TLRIID Este clásico sobre el ensayo mexicano tiene una enorme virtud para el docente que imparte el tercer semestre del tlriid. En el prólogo y estudio que antecede a la antología de ensayos, se halla un registro puntual sobre las diferentes formas del género. Distingue más de diez y de cada una destaca sus características y particularidades. A ello se suman los títulos de los ejemplos que sirven como referentes de su categoría. Dicho apartado, por un lado, orienta al maestro en la selección de textos para leer y analizar; por otro, facilita al alumno la comprensión de esta literatura de ideas, representando un valioso material didáctico.

LIBROS DERIVADOS Skirius, J. (comp.). (2005). El ensayo hispanoamericano del siglo xx. CdMX: Fondo de Cultura Económica (Tierra Firme). Esta obra nos ayuda a ubicar la importancia del ensayo mexicano en nuestros días con respecto a América Latina. El libro de José Luis Martínez, aquí reseñado, es relevante no sólo por la selección de textos que agrupa, sino también por el estudio, análisis y categorización del ensayo moderno mexicano. Sirve al profesor para mostrar a los alumnos las características y los tópicos que abordan los ensayistas mexicanos de la última etapa del siglo xx a nuestros días. John Skirius aumenta nuestra panorámica y nos descubre, con autores latinoamericanos, qué papel cumple el ensayo literario como conductor de las ideas en Latinoamérica a lo largo del siglo xx. Weinberg, L. (2011). Umbrales del ensayo. CdMX: unam. Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos. ¿Qué es un ensayo? Este libro no sólo responde esa pregunta, sino que además analiza el texto y sus umbrales, el autor del texto y el autor en el texto, la subjetividad y la transubjetividad, las perspectivas personales y las miradas universales. Estos tres temas apasionantes son abordados por la autora para explicarnos por qué esta forma literaria es considerada una literatura de ideas.

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA


64 UNIDAD IV. ENSAYO LITERARIO. ENSAYO ACADÉMICO

UBICACIÓN DEL LIBRO EL ENSAYO MEXICANO MODERNO I La edición del año 2017 de este libro no se encuentra en las bibliotecas de la Universidad Nacional Autónoma de México ni en la Biblioteca pública Vasconcelos, sin embargo la edición del 2001 puede consultarse en la Facultad de Filosofía y Letras, donde se hallan dos ejemplares; doce en la Escuela Nacional Preparatoria no. 8 "Miguel E. Schulz"; cuatro en la Escuela Nacional Preparatoria no. 4 "Vidal Castañeda y Nájera"; uno en la Biblioteca Central. De la edición de 1988-1990 se pueden encontrar diez ejemplares en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán; dos en la Biblioteca Central; dos en la Facultad de Filosofía y Letras, entre otras bibliotecas. De la edición de 1971 se puede encontrar uno en la Facultad de Filosofía y Letras; uno en la Biblioteca Central; dos en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco; uno en el Instituto de Investigaciones Filológicas. De la edición con copyright de 1958 se pueden encontrar ocho ejemplares en la Biblioteca Central; diecisiete en el Colegio de Ciencias y Humanidades Vallejo; diez en el Colegio de Ciencias y Humanidades Azcapotzalco, entre otras bibliotecas.

Datos bibliográficos

Biblioteca

El ensayo mexicano moderno I / Facultad de Filosofía y Letras selección, introducción y notas de Escuela Nacional Preparatoria (enp) Plantel 8 José Luis Martínez -- CdMX : Fondo enp Plantel 4 de Cultura Económica, 2001 Biblioteca Central

Núm. de ejemplares 2 12 4 1

Datos bibliográficos

Biblioteca

Núm. de ejemplares

El ensayo mexicano moderno I / [selección, prólogo y notas de] José Luis Martínez -- CdMX : unam, Coordinación de Difusion Cultural, Direccion de Literatura : Universidad de colima, 1988-1990 ; 2 volúmenes

Facultad de Estudios Superiores (fes) Acatlán

10

Biblioteca Central Colegio de Ciencias y Humanidades (cch) Naucalpan

2 14

Centro de Enseñanza para Extranjeros

1

Facultad de Filosofía y Letras

2

HOJAS SUELTAS 03 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID III


LIBROS 16. EL ENSAYO MEXICANO MODERNO 65

Datos bibliográficos

Biblioteca

Núm. de ejemplares

El ensayo mexicano moderno I / selección, introducción y notas de José Luis Martínez -- CdMX : Fondo de Cultura Económica, 1971 ; 2 volúmenes

Facultad de Filosofía y Letras

1

Biblioteca Central

1

Centro Cultural Universitario Tlatelolco

2

Instituto de Investigaciones Filológicas

1

Datos bibliográficos

Biblioteca

Núm. de ejemplares

El ensayo mexicano moderno I / selección, introducción y notas de José Luis Martínez -- CdMX : Fondo de Cultura Económica, c1958 ; 2 volúmenes

fes Acatlán

22

Facultad Arquitectura

4

Biblioteca Central

8

Instituto de Investigaciones Estéticas

2

Facultad de Contaduría y Administración

2

Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (cialc)

4

fes Cuautitlán

2

cch Azcapotzalco

10

cch Vallejo

17

cch Sur

15

cch Oriente Facultad de Filosofía y Letras Instituto de Investigaciones Filológicas

5 22 8

enp Plantel 8

12

enp Plantel 3

1

enp Plantel 5

39

enp Plantel 6

2

Centro de Enseñanza para Extranjeros (cepe)

3

Facultad de Economía

3

Dirección General de la enp

2

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA


66 UNIDAD IV. ENSAYO LITERARIO. ENSAYO ACADÉMICO

LIBRO 17 FICHA BIBLIOGRÁFICA Anderson Imbert, E. (1972). Los domingos del profesor. Buenos Aires: Gure.

FICHA CATALOGRÁFICA Clasificación LC: A5473d1972 Anderson Imbert, Enrique, autor Los domingos del profesor / Enrique Anderson Imbert -- Buenos Aires : Gure, 1972 349 páginas 1. Literatura - Historia y crítica 2. Literatura - Historia y crítica 3. Literatura

RESEÑA DESCRIPTIVA / COMENTARIO CRÍTICO

Los domingos del profesor de Enrique Anderson Imbert

“S

oy, ante todo, un conversador”, dice Enrique Anderson Imbert (1910-2000) en la justificación de Los domingos del profesor, título que alude a ese día en que un docente, como tantos otros en el mundo, descansa “haciendo adobes”, es decir, durante la semana está ocupado en sus labores académicas o administrativas y el séptimo día lo pasa trabajando-escribiendo-leyendo, dedicado a la literatura. Debe entenderse que esta labor es diferente a la del día a día. Así lo hacía Anderson Imbert: conversaba con amigos o colegas sobre libros y lecturas elegidas libremente. Los profesores dedicados a la enseñanza-aprendizaje de tlriid se sentirán identificados con el espíritu de este libro y los textos aquí incluidos, podrán

percatarse de que una sencilla plática con cualquier persona puede ser motivo de un buen texto ensayístico y, por lo tanto, se dará cuenta de las formas y variantes que puede tener el ensayo moderno, así como de su naturaleza dialogal. Ésta es una selección de ensayos hecha por el mismo autor entresacados de otros libros suyos, como La flecha en el aire, Los grandes libros de occidente y otro titulado simplemente Ensayos. Lo que aquí reúne son páginas “ligeras, conversacionales y ajenas a la actividad profesional”. Son, así, apuntes acerca de lo conversado. Apuntes en el café o en el tranvía, escritos en papeles cualesquiera, fruto del diálogo ocasional. De ahí que el autor se autodenomine conversador: “Primera regla del arte de conversar que el respeto a

HOJAS SUELTAS 03 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID III


LIBRO 17. LOS DOMINGOS DEL PROFESOR 67

la inteligencia de los interlocutores nos ponga en tensión, que de esa tensión salgan las frases disparadas como flechas y que en cada frase la puntería sea diferente a la ensayada hasta entonces”. Son textos con un distintivo en común: van y vienen a la y por la literatura. De los ensayos que Anderson Imbert incluyó aquí habría que dividir los de crítica literaria, los ensayos teóricos, los de literatura y sociedad, los dedicados al ensayo sobre el ensayo y hasta una breve entrevista con Juan Ramón Jiménez, acompañada de un análisis de la poesía pura de este autor, y otros verdaderamente notables sobre Alfonso Reyes y Henrik Ibsen. Los autores que se dan cita en esta obra son, entre otros, Lope de Vega, Luigi Pirandello, Tennessee Williams, Franz Kafka, Jorge Luis Borges, Edgar Allan Poe, etcétera; los temas que se tratan son el folklore, lo cursi, la moral y la literatura, la máquina del tiempo, el bien y el mal, el universo como hogar, quién es el padre del ensayo, defensa del ensayo y, por supuesto, los que denotan una preocupación sobre el lugar que ocupa la literatura hispanoamericana en el mundo: el nacionalismo literario y patriotismo y nacionalismo. Por su trascendencia y actualidad, tenemos que destacar dos ensayos que hablan de este género de manera peculiar, “En defensa del ensayo” y “¿Quién es el padre del ensayo?”. En el primero el autor defiende al ensayo de esos detractores que lo desdeñan como un género con la misma categoría que el cuento, la novela o la poesía y por carecer de pedigrí, de pureza. Enrique Anderson dice que, en aquella época, años 30 y 40 en Argentina, no se podía vivir del periodismo y se hizo profesor. Entonces, su esfuerzo intelectual cambió de dirección: “en vez del «yo», el «nosotros»; en vez del gusto por la doxa, la

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

simulación de la episteme”, en vez de la conversación, la escritura que promete una objetividad imposible. Se dio cuenta de que como profesor es feliz, pero el periodista que lo habita domina sus actividades, y agrega: “Ante todo no creo que un tratado sistemático, construido con métodos y bibliograf ías, de esos que conmueven a los profesores, valga más, necesariamente, que un ensayo personal, espontáneo y audaz sobre el mismo tema. Todo depende de quién sea el autor y cuál su fruto”. Se dio cuenta, también, de que los fanáticos de la filosof ía creen que un sistema filosófico tiene más rigor, dignidad y jerarquía que un ensayo, “sobre todo si es inglés”, como si la filosof ía monopolizara todos los oficios de la inteligencia y como si existiera de verdad. Hay profesores de esta materia que, con las cejas muy en alto, desdeñan a los ensayistas: “Profesionales del concepto, no sería nada extraño que ya creyeran que los géneros escritos tienen más objetividad que los escritores”. Lo que sucede, afirma, es que éstos suponen que un ensayo es un ensayarse en algo que no se conoce bien todavía, como la anécdota sobre aquel colega que se sintió ofendido porque había publicado un ensayo en cierta revista, y le cuestionó: “Por qué no se ensaya en su casa en vez de ensayar en público”, pues “¡Le parecía que expresarse en páginas informales, rápidas y amenas era malgastar el tema y probablemente el seso!”. Con todo, lejos de forzar una definición de ensayo, Anderson Imbert ofrece una aproximación escolar: “es una composición en prosa, discursiva pero artística por su riqueza en anécdotas y descripciones, lo bastante breve para que podamos leerla de una sola sentada, con un ilimitado registro de temas interpretados en todos los tonos


68 UNIDAD IV. ENSAYO LITERARIO. ENSAYO ACADÉMICO

y con entera libertad desde un punto de vista muy personal”. En “¿Quién es el padre del ensayo?” Anderson Imbert hace una comparación entre los presuntos creadores del género ensayo: Michel de Montaigne (15331592) y Francis Bacon (1561-1626). Salvo el título, los Essais y los Essays, no se parecen mucho, porque para el francés no había conocimiento más cierto que el de sí mismo, de ahí que sus ensayos sean vivos, libres, como monólogos interiores; mientras que para el inglés, a su vez, lo importante era no confiar en las falsificaciones de la mente, hallar un método, inductivo, experimental, que lo condujera al dominio de la realidad. Montaigne era un artista del pensamiento, un genio confidencial, pues decía “todos me reconocerán en mi libro, y a mi libro en mí”; Bacon era un genio técnico, sus ensayos tenían un fin utilitario. Por ejemplo, en los ensayos de título semejante, “De l'amitie”

y “Of Friendship”, para el francés la amistad es la relación desinteresada, inimitable, es puro vínculo espiritual, es de los pocos valores únicos en la vida; en cambio, para el inglés la amistad es mera actividad social, le ve sólo ventajas prácticas, como una manera de tomar posesión del mundo. Así, no tiene mucho caso hablar de quién es creador del ensayo, sino de la originalidad con la que lo asumen ambos escritores. Con todo, si nos propusiéramos tener alguna certeza, tendríamos que decir que Montaigne fue la madre y Bacon el padre. “Montaigne le dio el ser y el nombre, lo acunó en sus brazos, lo crió en su pecho, por el costado del corazón, le enseñó a andar y hacerse hombre. Desde entonces hasta hoy cada vez que alguien se encuentra con el ensayo exclama: ¡la viva imagen de Montaigne!”. Afortunadamente para la literatura, el ensayo salió a la madre.

VINCULACIÓN CON EL PROGRAMA DEL CURSO TLRIID Uno de los problemas conceptuales a los que se enfrenta el profesor del tlriid es su dificultad para hallar una buena definición de ensayo, que cautive y anime a leer y escribir a sus alumnos. Además, se tiene el obstáculo para decir clara y comprensiblemente cuál es la función y el objetivo de esta literatura de ideas. Este libro, de una forma amena, aborda una definición del ensayo con mucho éxito, pues nos muestra conversacionalmente los valores universales de este género en la época contemporánea. Es un libro de ensayos de temática varia que además tiene la virtud de ensayar sobre el ensayo con brillantez.

HOJAS SUELTAS 03 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID III


LIBRO 17. LOS DOMINGOS DEL PROFESOR 69

LIBROS DERIVADOS Trigos Carrillo, L. M. (2012). ¿Ensayamos?: Manual de redacción de ensayos. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. Este libro es muy didáctico porque aborda, además de las pautas para comprender el ensayo, algunas otras para poder escribirlo. Su estructura permite acceder a temas como su historia, sus clases, su estructura, su argumentación, su retórica y el manejo de información en este género. Tiene un formato bastante accesible en donde expone teoría y posteriormente ejercicios que pueden aplicarse en clase tanto de lectura como de escritura. Se puede encontrar de manera gratuita en la red. Weinberg, L. (2007). Pensar el ensayo. CdMX: Siglo XXI. Este libro tiene dos grandes apartados. El primero, “Abrir el ensayo”, aborda cuestiones generales que ya se ha tratado en los números anteriores de este boletín. Pero, en el segundo, “Pensar el ensayo”, encontramos información relevante para nuestro propósito: “El ensayo como poética del pensar”, “El ensayo como acto de intelección”, “El ensayo como vivencia sentimental de una experiencia intelectual” y “El ensayo como interpretación”. Vale la pena revisar estos cuatro temas porque alientan a dar un sentido más amable a la doble tarea de leer ensayo y escribirlo, que son dos objetivos para el profesor y los alumnos del bachillerato.

UBICACIÓN DEL LIBRO: LOS DOMINGOS DEL PROFESOR Este libro puede consultarse en la Facultad de Filosofía y Letras, donde se halla un ejemplar.

Datos bibliográficos

Biblioteca

Los domingos del profesor / Enrique Anderson Imbert -Buenos Aires : Gure, 1972 ; 349 páginas

Facultad de Filosofía y Letras

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

Núm. de ejemplares 1


70 UNIDAD IV. ENSAYO LITERARIO. ENSAYO ACADÉMICO

LIBRO 18 FICHA BIBLIOGRÁFICA Aranda, J. (2014). Cómo se hace un comentario de texto. (3.ª ed.). Córdoba: Berenice.

FICHA CATALOGRÁFICA Clasificación LC: PQ6014 A73 Aranda, José Carlos, autor. Cómo se hace un comentario de texto / José Carlos Aranda -- Córdoba, España: Berenice, 2014 254 páginas (Manuales Berenice) ISBN: 9788496756038 1. Español - Explicación 2. Español - Análisis del discurso

RESEÑA DESCRIPTIVA / COMENTARIO CRÍTICO

Cómo se hace un comentario de texto de José Carlos Aranda

L

os seis capítulos que componen Cómo se hace un comentario de texto están apegados al modelo educativo de las competencias en España, de ahí su subtítulo, donde la práctica sustituye a la teoría como criterio de evaluación. Con este marco, el autor José Carlos Aranda emprende un trabajo minucioso y pormenorizado para acercarse a un texto concreto: “teniendo en cuenta los distintos enfoques que suelen solicitarse y las técnicas de aproximación, podemos aplicar un buen comentario de madurez, lingüístico o literario”. Los profesores que consulten este libro deben tener esto en cuenta si quieren utilizarlo en sus clases. Sin embargo,

como veremos, esta obra permite abordar un tema por separado, ya sea un comentario de un texto narrativo, poético o dramático. Es así que el autor emprende una labor prolija de ideas y prácticas tendientes a superar las duras pruebas escolares de selectividad, en cualquier nivel educativo. El primer capítulo es una introducción en la que advierte sobre la importancia de tener una serie de ideas y conocimientos previos de redacción, así como de una buena letra y presentación del trabajo escrito y, en éste, es fundamental una redacción clara, concisa y precisa: ser claros, no escribir más de tres líneas sin un punto y

HOJAS SUELTAS 03 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID III


LIBRO 18. CÓMO SE HACE UN COMENTARIO DE TEXTO 71

seguido, no más de tres verbos en una oración, usar siempre el orden lógico oracional de sujeto, verbo y complemento, entre otras recomendaciones. De acuerdo con José Carlos Aranda, un comentario es la opinión que alguien expresa sobre algo, pues cuando damos nuestra opinión estamos, más o menos, manifestando nuestra madurez en cuanto a la capacidad de reflexión sobre un tema y, al mismo tiempo, expresamos nuestras ideas de forma ordenada. Empero, capacidad de “crítica y capacidad de expresión son dos cualidades o competencias que pueden desarrollarse con la práctica y el conocimiento adecuados”. En el caso de un comentario de un texto impuesto, la ventaja que existe es que el mismo texto contiene las ideas en las que nos apoyaremos, pero antes debemos leer y comprenderlo. Para ello, hay técnicas básicas para memorizar, estudiar o comentar mejor un texto: leer pausadamente, subrayar palabras dudosas o desconocidas y releer. Se hace luego un resumen: se extraen las ideas clave; se propone un esquema en el que las ideas clave del resumen anterior se redactan en orden de importancia, con base en una relación lógica concreta, y el tema es la idea esencial del texto. A diferencia del comentario anterior, en el comentario de ideas expresamos nuestra opinión de manera razonada, con argumentos. Aquí el autor hace la distinción entre el comentario abierto y el inducido: en el primero se escribe una opinión propia sobre cualquier tema; en el segundo, se nos da un texto y se nos pide un comentario crítico sobre las ideas contenidas en el mismo. En ambos casos es mejor recabar información, pues entre más información tengamos más argumentado estará nuestro texto. Además, si ahondamos sobre un tema, con posturas a

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

favor y en contra, será más rico nuestro trabajo. Los capítulos 5 y 6 son, con mucho, los más detallados en sus explicaciones y ejercicios. En el comentario lingüístico de un texto, según el autor, la idea clave es que “el fin (requerido en el texto) justifica los medios (lingüísticos empleados)”. Es aquí donde intervienen las funciones del lenguaje, las que en México conocemos familiarmente como enfoque comunicativo de la lengua, en donde el circuito de la comunicación se produce cuando alguien (emisor) envía un mensaje (información) a un receptor que lo comprende. Luego, en todo mensaje hay una función dominante: expresiva (denotativa), conativa, referencial, metalingüística, fática y poética. A su vez, se puede hacer un comentario de texto a partir de los modos básicos de expresión, que serían cinco: la exposición, la descripción, la argumentación, la narración y el diálogo. “Cada uno de ellos se usa con una finalidad concreta que va a condicionar parte de los rasgos lingüísticos dominantes en cada caso. Cualquier texto que queramos comentar estará expresado total o parcialmente en alguno de estos modos de expresión…”. Por lo que respecta al comentario de textos literarios (la novela, el poema y la obra dramática), José Carlos Aranda hace una distinción con el anterior, pero atendiendo a las funciones de la lengua, pues afirma que en la obra literaria las palabras usadas y su combinación, es decir, el mensaje, permanecen a través del tiempo y el autor lo emite con conciencia plena de forma y estructura, por eso la función dominante es la poética. Hablar, en este caso, de lenguaje literario es también generalizar, toda vez que habrá tantos textos como autores, corrientes literarias y géneros


72 UNIDAD IV. ENSAYO LITERARIO. ENSAYO ACADÉMICO

literarios. De ahí que no se pueda comentar igual un poema que una novela o una obra de teatro. De cualquier manera, para hacer un comentario de este tipo hay tres pasos en común para la contextualización: acercamiento a su época, acercamiento al autor y, si se comentará sólo el fragmento de un texto, su situación en relación con la totalidad. Entre más información sobre el periodo, la corriente literaria y el autor, mejor se comprenderá el sentido y la trascendencia de la obra. Así, es conveniente que con esta información se hagan algunos cuadros cronológicos y esquemas con las principales características de los movimientos artísticos y los autores. Las ventajas de trabajar con estos recursos es que se pueden consultar con facilidad los principales hechos literarios y sus características, los rasgos históricos más importantes, etcétera. Con lo anterior, podremos hacer un primer esbozo del comentario; para eso se debe tener en cuenta lo siguiente: rasgos más importantes del periodo literario; características más importantes; situar al autor en ese periodo; evolución del autor y su obra, y en concreto de la obra que se va a analizar; ubicar la obra que se analizará y hacer un acercamiento a su estructura.

El comentario propiamente dependerá del género, ya que los modos de expresión serán distintos si es una novela, un cuento, un poema o una obra de teatro. Por ejemplo, si se trata de un poema se ahondará en el ritmo, versificación o las figuras retóricas. Si es una novela, se deben analizar los personajes, el tiempo narrativo, el narrador, etcétera. En el caso de la obra dramática, es necesario destacar que José Carlos Aranda ofrece un panorama del teatro y su evolución en España, centrado en la figura de Lope de Vega como un parteaguas en la evolución del género, de tal manera que hay un antes y un después desde la irrupción del autor de Fuenteovejuna, ya que el esquema creado por él marcó un nuevo estilo de hacer teatro hasta nuestros días, como los tres actos, cada uno con su función en el desarrollo de la trama: en el primero se presentan los personajes y la situación; en el segundo, se plantea el conflicto de la trama y, en el tercero, se ofrece el desenlace. Con esto como antecedente, el autor propone un análisis centrado en las estructuras interna y externa de la obra, el espacio escénico, los personajes, los diálogos, las acotaciones y, si es el caso, la prosa o el verso.

HOJAS SUELTAS 03 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID III


LIBRO 18. CÓMO SE HACE UN COMENTARIO DE TEXTO 73

VINCULACIÓN CON EL PROGRAMA DEL CURSO TLRIID Este libro es de mucha utilidad en este semestre. Aparentemente repite temáticas ya tratadas, pero no es así. Sirve como un cierre para el proceso de aprendizaje de los alumnos que deben practicar la redacción a partir de su propia experiencia como lectores de literatura. Ayuda, además, a hacer un acercamiento más preciso al tema de la elaboración de comentarios críticos. Pero en realidad lo que se busca es afinar el proceso de construcción de un texto legible para cualquier tipo de lector. Ya no se prepara al alumno para redactar un texto que sólo va a leer el profesor, sino que ahora va a escribir con la intención de que quien lo lea disfrute el resultado de una lectura analítica.

LIBROS DERIVADOS Rey Méndez, S. (2015). El comentario de textos literarios: Teoría y práctica. Guía básica para el comentario de un texto literario. Lugo: Axac. Gran variedad de libros tratan el tema de cómo realizar un comentario de texto y nosotros los docentes buscamos nuevos títulos que nos ayuden a desarrollar esta tarea intelectual en los estudiantes, de una forma más original que el simple procedimiento mecánico que muchas veces repetimos en clase. En este libro se considera el comentario de texto como un medio muy eficaz para introducir al alumnado en el estudio de la literatura, al tiempo que favorece el desarrollo de habilidades útiles a la hora de interpretar y comentar cualquier tipo de escrito. Además, tiene la ventaja de no ceñirse al ámbito exclusivamente literario. Navarro Durán, R. (1990). La mirada al texto: comentario de textos literarios. Barcelona: Ariel. Este libro está escrito con claridad y sencillez. A pesar de tratarse de un tema muy conocido: el comentario de texto, la autora explica de manera muy amena cómo volver accesible la tarea de redactar un buen comentario literario. Como parte medular de su pretensión la autora insiste en que es necesario hacer primero una lectura muy precisa del texto que se va a comentar. Si esta lectura no es profunda y analítica, no se podrá redactar un buen trabajo. Ésta es la regla básica: primero leer bien, para después desarrollar un buen texto. Para lograr este fin el libro ofrece buenos consejos que vale la pena revisar.

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA


74 UNIDAD IV. ENSAYO LITERARIO. ENSAYO ACADÉMICO

UBICACIÓN DEL LIBRO CÓMO SE HACE UN COMENTARIO DE TEXTO La edición del año 2014 de este libro no se encuentra en las bibliotecas de la Universidad Nacional Autónoma de México ni en la Biblioteca pública Vasconcelos, sin embargo, la edición de 2009 puede consultarse en la Dirección General del Colegio de Ciencias y Humanidades, donde se hallan dos ejemplares.

Datos bibliográficos

Biblioteca

Cómo se hace un comentario de texto / José Carlos Aranda -- [Córdoba, España] : Berenice, 2009 ; 254 páginas

Dirección General del Colegio de Ciencias y Humanidades

Núm. de ejemplares 2

HOJAS SUELTAS 03 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID III


DIRECTORIO 75

Hojas Sueltas 03 Boletín de bibliografía comentada para profesores que imparten el Taller de Lectura, Redacción e Iniciación a la Investigación Documental III

Universidad Nacional Autónoma de México (unam)

D. R. © Abenámar René Nájera Corvera, 2020

Dirección Lic. Maricela González Delgado

Colegio de Ciencias y Humanidades (cch) Plantel Vallejo

Primera edición, septiembre 2020 Autor y editor Abenámar René Nájera Corvera Diseño Benito López Martínez Corrección de estilo Yvonne Cartín Cid Colaboración Rebeca Ángeles Zapata Víctor Mario Cruz Delgado Fernando Velasco Gallegos

Secretaría General Lic. Manuel Odilón Gómez Castillo Secretaría Administrativa C. P. Rubén Juventino León Gómez Secretaría Docente Lic. Carlos Ortega Ambriz Secretaría Académica Mtra. María Xóchitl Megchún Trejo Secretaría de Asuntos Estudiantiles Lic. Armando Morales Segura Departamento de Psicopedagogía Mtra. Maricela Calzada Romo

Este material es el producto del proyecto de Área Complementaria 2019-2020 del profesor de Tiempo Completo Abenámar René Nájera Corvera. unam-cch plantel Vallejo. El enfoque de este producto, como material de apoyo para profesores del Área de Talleres que desempeñan la tarea de asesoría en el plantel Vallejo, tiene el fin de estimular la vida colegiada entre profesores del Área de Talleres de Lenguaje y Comunicación, para beneficio del alumnado del plantel Vallejo. El boletín Hojas Sueltas, en sus versiones digital e impresa, puede reproducirse y distribuirse entre toda la comunidad académica del cch como una aportación del enfoque educativo que propone la Dirección del Plantel Vallejo. Hecho en México.

Coordinación Local de Asesorías Lic. Zyanya Sánchez Gómez Tutoría Local Lic. Carlos Ruelas Hernández Secretaría de Servicios de Apoyo al Aprendizaje Lic. María del Rocío Sánchez Sánchez Departamento de Medios Digitales Lic. Liliana Vargas Espinoza Secretaría Técnica del SILADIN Biól. Roberto Escobar Saucedo



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.