Hojas Sueltas 4

Page 1

Universidad Nacional Autónoma de México (unam) Colegio de Ciencias y Humanidades (cch) Plantel Vallejo Boletín de bibliografía comentada para profesores que imparten el Taller de Lectura, Redacción e Iniciación a la Investigación Documental (tlriid) IV

HOJAS SUELTAS Abenámar René Nájera Corvera

EDICIÓN 2021

04



3

Contenido Material

Ficha

Unidad

Libros derivados y lugares afines

MATERIAL

Samperio, G. (2002). Después apareció una nave. Recetas para nuevos cuentistas. Alfaguara.

Unidad I

• Bettelheim, B. (1983). Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Trad. Silvia Furió. Crítica. • Bloom, H. (2002). El futuro de la imaginación. Trad. Daniel Najmías. Anagrama. 2002. • Hesse, H. (1975). Lecturas para minutos. Sel. Volker Michels. Trad. Asunción Silván. Alianza. • “Puro cuento I, II y III”, taller impartido por Jorge F. Fernández durante febrero del 2012 https://bit.ly/3y6bMO9

MATERIAL

Gay, A. (2018). El ensayo. Fundamentos y ejercicios. Fundap.

Unidad I

• Ferreiro, E., “Acerca de las no previstas pero lamentables consecuencias de pensar sólo en la lectura y olvidar la escritura cuando se pretende formar al lector” en Teresa Colomer, El papel de la mediacion en la formacion de lectores, conaculta (Lecturas sobre Lecturas 3). • Adorno, T. (1962). “El ensayo como forma” en Notas de literatura. Trad. Manuel Sacristán. Ariel. • Alvar, M. (1980). “Historia de la palabra ensayo en español”, en Ensayo. Diputación Provincial de Málaga. • Arenas, M. (1997). Hacia una teoría general del ensayo. Construcción del texto ensayístico. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. • Del ensayo y su escritura en la uam-a. Grupo de Investigación Discursos Sociales y Comunicación (dysicom) del Departamento de Humanidades de la uam Azcapotzalco: https://bit.ly/3eSustd • Anguiano, M., Caos, J., Ibarra, J. y Almazán, K. (2014). Manual básico para la redacción de ensayos. Fundación SM México e Instituto de Evaluación y Asesoramiento (Idea).

01

02

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA


4

Contenido Material

Ficha

Unidad

Libros derivados y lugares afines

MATERIAL

Brushwood, J., Escalante, E., Lara, H. y Patán, F. (2001). Ensayo literario mexicano. Universidad Nacional Autónoma de México/Universidad Veracruzana/Editorial Aldus.

Unidad I

• Bourdieu, P. (1988). Cosas dichas. Trad. Margarita Mizraji. Gedisa • Gómez-Martínez, J. (1980). Teoría del ensayo. Universidad de Salamanca. • Ricoeur, P. (1995). Teoría de la interpretación. Discurso y excedente de sentido. Trad. Graciela Monges Nicolau. Universidad Iberoamericana/ Siglo XXI. • Weinberg, L. (2001). El ensayo, entre el paraíso y el infierno. unam/fce. • Proyecto Ensayo Hispánico: https://www.ensayistas.org/ • Repositorio Institucional de la Universidad Veracruzana: http://cdigital.uv.mx

MATERIALES

Torri, J. (comp.). (2018). Antología del cuento universal. Tomo I y II. Gandhi.

Unidad I

• Álvarez, F., Armijo, C., Artigas, I., Campos, A., Ochoa, A., García, A., González, C., González, E., Modenessi, A., Pimentel, L., Tello, R. y Weinberg, L. “El cuento” en Conocimientos Fundamentales “El relato”: https://bit.ly/2W6mm9J • Museo del escritor: Parque Lira 94, Col. Observatorio, 11860, CDMX. Horario: 10:00-18:00 h.

03

04-07

Valadés, E. (comp.). (1979). Los grandes cuentos del siglo veinte. Promexa. Cortés, J. (comp.). (1979). Dos siglos de cuento mexicano: XIX y XX. Promexa. Del Rey Briones, A. (2008). El cuento literario. Akal.

HOJAS SUELTAS 04 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID IV


CONTENIDO

5

Material

Ficha

Unidad

Libros derivados y lugares afines

MATERIALES

Montes de Oca, F. (2017). Ocho siglos de poesía en lengua castellana. Porrúa (Sepan Cuantos... 8).

Unidad I

• Pacheco, J. (1999). Antología del modernismo. unam-Era. • Colección fonográfica Voz Viva de México, unam https://bit.ly/2VcyQft • Museo Miguel Hernández 3D. Recorrido virtual. https://bit.ly/3iI8pq7 • Descarga cultura. Sección “Poesía”: https://bit.ly/3rzMtBS • Fundación Casa del Poeta “Ramón López Velarde”: Av. Álvaro Obregón 73, Col. Roma Norte, Cuauhtémoc, 06700, CDMX. Horario: 10:00 a 18:00 h. • Video: Elías Calles, S. y Isaac, C. (1980) (25:27:00). Algo sobre Jaime Sabines. Canal 22. • Audio: Serrat, J. (1972) (37:52). Joan Manuel Serrat interpreta a Miguel Hernández. Zafiro/ novola.

Unidad I

• Álvarez, F., Armijo, C., Artigas, I., Campos, A., García, A., García, O., Gutiérrez, C., González, A., Modenessi, A., Pimentel, L., Tello R. y Weinberg, L., “La novela medieval” y “La novela” en Conocimientos Fundamentales “El relato”: https://bit.ly/2W6mm9J • Freeditorial, página de descarga y consulta gratuita de textos clásicos de la literatura: https://freeditorial.com/es • Letras de diplomacia, programa televisivo. Canal Once: https://bit.ly/3y6RVOM

08-11

Zaid, G. (2005). Ómnibus de poesía mexicana. (21 ed.). Siglo XXI. Paz, O., Chumacero, A., Pacheco, J. y Aridjis, H. (2014). Poesía en movimiento. (22 ed.). Siglo XXI. Paz, O. y Villaurrutia, X. (1941). Laurel: antología de poesía moderna en lengua castellana. Séneca. MATERIAL

12

La Novela Corta, una biblioteca virtual (https://www. lanovelacorta. com/index.html)

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA


6

Contenido Material

Ficha

Unidad

Libros derivados y lugares afines

MATERIAL

Carballido, E. (1985). Teatro para adolescentes. Editores Mexicanos Unidos. (Colección Teatro).

Unidad I

• Álvarez, F., Armijo, C., Artigas, I., Campos, A., García, A., García, O., Gutiérrez, C., González, A., Modenessi, A., Pimentel, L., Tello R. y Weinberg, L. “El teatro” en Conocimientos Fundamentales “Literatura”: https://bit.ly/3y4LRGK • Teatro estudio, lecturas dramatizadas de obras de dramaturgos mexicanos escenificadas para televisión: https://bit.ly/3i4cVQA • Sistema de Teatro de la Ciudad de México, consulta de carteleras, horarios y recintos: https://bit.ly/3fbpFU3

MATERIAL

Carballido, E. (2008). Juegos escénicos para jóvenes. Teatro Latinoamericano Breve. Alfaguara.

Unidad I

• Freeditorial, página de descarga y consulta gratuita de textos clásicos de la literatura. Escribir en el buscador “teatro”: https://freeditorial.com/es • Descarga cultura. Sección “Radionovela” y “Teatro en atril” en “Colecciones” > “Teatro”: https://descargacultura.unam.mx/coleccion/ Teatro • Contigo en la distancia. Cultura desde casa. Secretaría de Cultura. Recorridos digitales a distintos teatros de la República: https://bit.ly/3y6SYyc

MATERIAL

Román, N., Velásquez, G., Unidad I Acosta, J., García, G., Campesino, P., Ostoa, A., Hiriart, B., Urtusástegui, T., Calderón, G., Ochoa, E., Retes, I. y Berthier, H. (1996). Teatro para estudiantes de teatro. Árbol.

13

14

15

• La Barraca, Revista de estudiantes del Centro Universitario de Teatro: http://www.cut.unam.mx/ • Teatro unam, puesta en escena a través de la televisión: https://bit.ly/372obXD


CONTENIDO

7

Material

Ficha

Unidad

Libros derivados y lugares afines

MATERIAL

Rodríguez, A. (2016). Las teorías literarias y el análisis de textos. unam.

Unidad I

• Castagnino, R. (1971). Análisis literario, introducción metodológica a una estilística integral. Editorial Nova. • Eagleton, T. (1998). Una introducción a la teoría literaria. Fondo de Cultura Económica. • Portal de Teoría y Crítica Literarias-unam, Herramientas bibliográficas electrónicas e impresas para la enseñanza de las teorías literarias: http://teorialiteraria.filos.unam.mx/ • Actio Nova: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada: https://revistas.uam.es/actionova/issue/ archive

MATERIAL

Chartier, R. (2007). La historia o Unidad I la lectura del tiempo. Gedisa.

16

17

cch

VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

• Ricoeur, P. (1999). Tiempo y narración, 2.a ed. Trad. Agustín Neira. Siglo XXI. • Cavallo, G. y Chartier, R. (coords.) (2001). Historia de la literatura en el mundo occidental. Trad. María Barberán, Mari Pepa Palomero, Fernando Borrajo y Cristina García Ohrich. Taurus. • Faguet, É. (1984). El arte de leer. Trad. Luis A. Hourcade. Época. • Garrido, F. (2002). Estudio versus lectura. Dirección General de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. • Ordóñez, C. (18 de enero de 2005). “La escritura y los soportes digitales” en Revista Digital Universitaria, volumen 6, número 1: https://bit.ly/3kTFCS7


8

Contenido Material

Ficha

Unidad

Libros derivados y lugares afines

MATERIAL

Chartier, R., y Scolari, C. (2019). Cultura escrita y textos en red. Gedisa.

Unidad I

• Chartier, R. (2018). Las revoluciones de la cultura escrita, 2.a ed. Trad. Alberto Luis Bixio. Gedisa. • Chartier, R. (1999). Cultura escrita, literatura e historia. Coacciones transgredidas y libertades restringidas: conversaciones con Carlos Aguirre Anaya, Jesús Anaya Rosique, Daniel Goldin y Antonio Saborit. fce. • Peroni, M. (2003). Historias de lecturas. Trayectorias de vida y de lectura. Trad. Diana Luz Sánchez. fce. • Casa Universitaria del Libro Orizaba 24, Col. Roma, Alc. Cuauhtémoc, CDMX. Horarios: lunes a viernes de 9:00 a 15:00 h. y de 15:00 a 20:00 h.

MATERIAL

Guerrero, C. y Guerrero G. (2014). Metodología de la investigación. Serie integral por competencias. Grupo Editorial Patria.

Unidad II

MATERIAL

Fernández, M. y Del Valle, J. (2017). Cómo iniciarse en la investigación académica. Pontificia Universidad Católica de Perú.

Unidad II

• Fundamentos de la escritura académica, curso gratuito en Coursera-unam: https://bit.ly/3x2Lrzg • “Metodologías de la investigación”, video explicativo en el canal de YouTube del pipe/cide: https://youtu.be/z03fMP-iEPY

MATERIAL

Menoyo, M. (2016). La realización de trabajos de investigación. Un reto para el alumnado y el profesorado de Secundaria. Octaedro.

Unidad II

• Chehaybar y Kuri, E. Técnicas para el aprendizaje grupal. iisue/unam: https://bit.ly/36VBYzf • Aguilar, R. (enero-abril, 2013). “Identidad y diferenciación entre método y metodología” en Estudios Políticos, época 9, núm. 28, https://bit.ly/3hZK2Fp

18

19

20

21

Fundamentos de la escritura, curso gratuito en Coursera-unam: https://bit.ly/3iGRO6d Competencias digitales. Herramientas de ofimática (Microsoft Word, Excel, Power Point), curso gratuito en Coursera-unam: https://bit.ly/3ygTrOJ

HOJAS SUELTAS 04 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID IV


CONTENIDO

Material

Ficha

Unidad

Libros derivados y lugares afines

MATERIAL

Sistema de Información Científica Redalyc. Red de Revistas Científicas. Acceso Abierto no comercial propiedad de la academia: (https://www.redalyc.org/)

Unidad III

22

9

Biblioteca Digital Hispánica: https://bit.ly/3BBhn16 Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico: https://www.redib.org/ Scielo, principal portal de revistas académicas brasileñas y latinoamericanas: https://search.scielo.org/ Biblioteca Digital del ilce: http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/

MATERIAL

inegi (https://www.inegi.org. mx/)

Unidad III

• Museo de la Economía (mide) Tacuba 17, Centro Histórico, Alc. Cuauhtémoc, 06000, CDMX. Horario: sábados y domingos 11:00 a 17:00 h. • Casa de la moneda Av. Paseo de la Reforma 295, Alc. Cuauhtémoc, 06500, CDMX. Horario: lunes a jueves 9:00 a 15:00 h. • Archivo General de la Nación Av. Ingeniero Eduardo Molina, Héroe de Nacozari 113, Alc. Venustiano Carranza, 15280, CDMX. Horario: lunes a viernes 9:00 a 17:00 h. y sábados 10:00 a 16:00 h. • Diario Oficial de la Nación: https://www.dof.gob.mx/

MATERIAL

TESIunam (https://tesiunam. dgb.unam.mx/)

Unidad III

• Tesis uam Azcapotzalco https://bit.ly/2VawbD0 • Tesis uam Iztapalapa https://bit.ly/3BBhRUY • Libros y Tesis de la uam Xochimilco https://bit.ly/3i0tlJS • Repositorio Digital ipn https://www.repositoriodigital.ipn.mx/

23

24

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA


10

Contenido Material

Ficha

Unidad

Libros derivados y lugares afines

MATERIAL

Gaceta unam (https://www. gaceta.unam.mx)

Unidad III

• Sección “Hemeroteca” en las bibliotecas de los planteles Azcapotzalco, Naucalpan, Oriente, Sur y Vallejo. • Hemeroteca Nacional de México, visita guiada o consulta en instalaciones. • Centro Cultural Universitario Ciudad Universitaria, Alc. Coyoacán, 04510, CDMX. Horario: 10:00 a 16:00 h. • Hemeroteca Nacional Digital de México, consulta en línea: http://www.hndm.unam.mx/index.php/es/

MATERIAL

Revista de la Universidad de México (https://www. revistadelauniversidad.mx)

Unidad III

• Revista Casa del Tiempo (uam): https://bit.ly/3eUFA94 • Revista Humanidades, Tecnología y Ciencia del ipn: http://revistaelectronica-ipn.org/Inicio

MATERIAL

Biblioteca Digital unam (https://www.bidi.unam.mx/)

Unidad III

• Biblioteca Nacional de México Centro Cultural Universitario, Ciudad Universitaria, Alc. Coyoacán, 04510, CDMX. Horario: 10:00 a 16:00 h. Servicio de visitas guiadas: https://bit.ly/3kRTkF7

MATERIAL

Diccionario panhispánico de dudas (https://www.rae.es/ dpd/)

Unidad III

• Seco, M. (2011). Nuevo diccionario de dudas y dificultades de la lengua española, Espasa. • Martínez de Souza, J. (2015). Manual de Estilo de la Lengua Española (mele 5), 5a ed. Ediciones Trea. • Academia Mexicana de la Lengua Donceles 66, Centro Histórico, Alc. Cuauhtémoc, 06010, CDMX. Horario: 9:00 a 14:00 h. • Academia Mexicana de la Lengua, “Obras de consulta en línea” > en “Obras”: https://www.academia.org.mx/inicio/ • Fundación del Español Urgente (Fundéu): https://www.fundeu.es/

25

26

27

28

HOJAS SUELTAS 04 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID IV


CONTENIDO 11

Material

Ficha

Unidad

Libros derivados y lugares afines

MATERIAL

Niño, V. (2019). Metodología de la investigación. Diseño, ejecución e informe. Ediciones de la U.

Unidad IV

• Cómo hacer una tesis, curso gratuito en Coursera-unam: https://bit.ly/3y6d8Zf • “Metodología científica”, videoconferencia con el Dr. Juan Humberto Sossa Azuela, Jefe del Laboratorio de Robótica y Mecatrónica del Centro de Investigación en Computación del ipn, en el canal de YouTube del citedipn: https://youtu.be/3Ud2B4NfXIw

MATERIAL

Münch, L. (2011). Metodología de la investigación. Bachillerato general. Trillas.

Unidad IV

• Aprender, curso gratuito en Coursera-unam: https://www.coursera.org/learn/aprendo • Aprendiendo a aprender: Poderosas herramientas mentales con las que podrás dominar temas difíciles (Learning How to Learn), curso gratuito en Coursera-unam: https://www.coursera.org/learn/ aprendiendo-a-aprender

MATERIAL

González, S. (1994). Manual de investigación documental y redacción. Trillas.

Unidad IV

• ¿Cómo hacer citas y referencias en formato apa?, Bibliotecas unam: https://bit.ly/3x0VEfG • Goethals, P. (coord.) (2010). Manual de expresión escrita en español. Técnicas de escritura para estudiantes universitarios. Academia Press. https://bit.ly/37dqNlH

MATERIAL

Rosado, J. (2016). Cómo argumentar. Antología y práctica. Praxis.

Unidad IV

• Rodríguez, L. La argumentación, en Conceptos Fundamentales de Nuestro Tiempo del Instituto de Investigaciones Sociales (iis): https://bit.ly/2Tygd5j • Suprema Corte de Justicia de la Nación (2010). Introducción a la retórica y a la argumentación, 6.a ed. https://bit.ly/3i0gKX1

29

30

31

32

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA


12

HOJAS SUELTAS 04 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID IV


LIBROS PARA FACILITAR LA ASESORÍA 13 PRESENTACIÓN

El boletín para el cuarto y último semestre del tlriid enfocado en apoyar la enseñanza en línea Abenámar René Nájera Corvera

E

l presente Boletín Hojas Sueltas, que corresponde al Taller de Lectura Redacción e Iniciación a la Investigación Documental (tlriid) IV, ofrece a los alumnos y profesores la ubicación f ísica y digital de las fuentes bibliográficas y webgráficas. Dichas fuentes de información se encuentran dentro de las bibliotecas de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam) y, en el caso de los recursos electrónicos, seproporciona el enlace para acceder a esta información. Además, también se enlista el número de materiales f ísicos con los que cuenta cada biblioteca, información que fue extraída del catálogo en línea de la Dirección General de Bibliotecas de la unam. En el boletín es posible encontrar treinta y cinco materiales, divididos en bibliográficos y webgráficos, que corresponden a los contenidos temáticos de la bibliograf ía del tlriid, cabe destacar que algunos de estos libros se pueden consultar en acceso remoto de la Biblioteca Digital de la unam, únicamente es necesario que académicos

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

y alumnos se registren; en el caso de los alumnos se les solicita su número de cuenta, género, nivel de estudios, plantel y carrera, y en el caso de los académicos se solicita rfc, número de empleado, género y correo electrónico. De los libros digitales contenidos en este boletín destacan Después apareció una nave: recetas para nuevos cuentistas de Guillermo Samperio, disponible en formato pdf; Metodología de la investigación de Guadalupe Guerre ro Dávila y María Concepción Guerrero Dávila, en formato pdf y en la Biblioteca Digital de la unam, y Metodología de la investigación: diseño y ejecución de Víctor Miguel Niño Rojas, en la Biblioteca Digital de la unam. Los vínculos de los recursos electrónicos proporcionados para su consulta son los de la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, el sitio web del Instituto Nacional de Estadística y Geograf ía, el catálogo digital tesiunam, el portal de la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información de la unam, la Gaceta unam,


14 PRESENTACIÓN

el portal de Revistas unam, el sitio de las revistas ¿Cómo ves? y Revista de la Universidad y el diccionario de la rae. Algunos materiales bibliográficos que fueron reseñados en este boletín no tienen ejemplares f ísicos que figuren en la biblioteca del Colegio de Ciencias y Humanidades Vallejo, como la Antología del cuento universal, Los grandes cuentos del siglo veinte, Dos siglos de cuento mexicano: xix y xx, El cuento literario, Antología de la poesía moderna en lengua española Laurel, Teatro para adolescentes: un repertorio para estudiantes, Las teorías literarias y el análisis de textos, Teatro para estudiantes de teatro: obras breves para aprender a montar, actuar y dirigir, por mencionar algunos, sin embargo, las bibliotecas que conforman el Sistema de Bibliotecas de la Universidad Nacional Autónoma de México ofrecen el servicio de préstamo interbibliotecario, el cual se realiza entre bibliotecas que establecen un convenio, brindando la posibilidad a los usuarios de consultar obras que no se encuentran en su biblioteca pero que poseen en otra. Los usuarios internos que requieran este servicio deben de dirigirse con el coordinador de su biblioteca con los datos del libro requerido. Se elaborará la solicitud de préstamo interbibliotecario, la cual llevará el usuario a la biblioteca prestataria para intercambiarla por el libro solicitado. Cada biblioteca establece

sus propias condiciones de préstamo. Además del servicio de préstamo interbibliotecario, existe la opción de préstamo en salas de la biblioteca que tenga el libro solicitado y el fotocopiado parcial del material. Como punto final, se debe destacar que algunos libros aún no han sido adquiridos por la Dirección General de Bibliotecas de la unam y que son fundamentales para el desarrollo del Taller de Lectura Redacción e Iniciación a la Investigación Documental IV. A continuación se mencionan dichos materiales: El ensayo, fundamentos y ejercicios de Asmara Gay; Juegos escénicos para jóvenes. Teatro latinoamericano breve, El arte de dar clase, de Daniel Cassany, y Metodología de la Investigación, de Veronique Schapiro-Chatenay. Asimismo, algunos recursos bibliográficos son escasos en las bibliotecas de la unam, como por ejemplo los libros La realización de trabajos de investigación: un reto para el alumnado y el profesorado de Secundaria de María del Pilar Menoyo Díaz, del cual sólo hay un ejemplar en el iisue; Teatro para estudiantes de teatro: obras breves para aprender a montar, actuar y dirigir, de Román Calvo, del cual sólo hay tres ejemplares en la Facultad de Filosof ía y Letras, entre otros. Será necesario replantearse la adquisición de nuevos y más materiales y descartar muchos otros que abundan, pero que ya están rezagados y desactualizados.

HOJAS SUELTAS 04 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID IV


ACCESO REMOTO AL SERVICIO BIBLIOTECARIO 15

Acceso remoto al servicio bibliotecario de la unam Abenámar René Nájera Corvera

D

urante los últimos tres años (2019-2021), la edición de este Boletín Bibliográfico transitó por una variedad de indagaciones y hallazgos. A través de éstos, sus lectores (es decir, profesores y estudiantes del cch) han podido realizar la búsqueda de las fuentes propuestas, casi todos materiales impresos, para avanzar en el desarrollo de cada una de las unidades del programa del tlriid en sus tres primeros semestres. Sin embargo, esta perspectiva cambió radicalmente a partir del mes de marzo de 2020. El encierro para evitar la propagación del contagio de COVID-19 obligó a la comunidad académica a cambiar su manera de adquirir información, para ahora hacerlo de forma remota. A esto se debe la ampliación de notas informativas para enriquecer el producto denominado “reseña bibliográfica”, el cual incluye ahora, además de apoyos bibliográficos, apoyos hemerográficos, filmográficos y cibergráficos. De esta manera, en atención a esta extensión de referencias, en este cuarto número de Hojas Sueltas, incorporamos materiales de Internet que permiten la consulta remota, con la finalidad de emplearlos para la enseñanza en línea. Debido a la gran importancia que tiene el servicio bibliotecario de Acceso

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

Remoto que ofrece la unam para su comunidad estudiantil y académica, se deben aclarar y poner sobre la mesa algunos puntos que a continuación se enlistan: Primero, el servicio de Acceso Remoto sirve para la consulta fuera de las instalaciones universitarias de los recursos de información (libros, revistas, artículos, etc.) en formato digital suscritos por la unam, el acceso a esta información es posible gracias a la coordinación de la Dirección General de Bibliotecas, la Dirección General de Personal y la Dirección General de Administración Escolar. Segundo, el servicio de Acceso Remoto de la unam presenta términos y condiciones, estos son: que los recursos electrónicos de información científica y tecnológica que suscribe o contrata la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Dirección General de Bibliotecas, tienen como finalidad apoyar exclusivamente a la comunidad universitaria en sus tareas sustantivas, como la docencia, la investigación, la difusión y la extensión de la cultura, por lo que su uso está destinado sólo para fines académicos. Además, reconoce que el uso de la Clave de Acceso Remoto, tanto para académicos como para alumnos


16 ACCESO REMOTO AL SERVICIO BIBLIOTECARIO

es personal, privada e intransferible, y que el periodo de vigencia se define en relación con la categoría de alumno o académico de la unam, por lo que en ningún caso se puede prestar a otras personas, sean o no integrantes de la comunidad universitaria. Tercero, el servicio de Acceso Remoto es exclusivo para la comunidad unam con derechos vigentes. Cabe destacar que la Dirección General de Bibliotecas de la unam brinda acceso libre a recursos digitales, como las tesis. Cuarto, las editoriales integradoras de los recursos digitales que ofrece la unam prohíben que sus recursos de información científica y tecnológica sean utilizados para modificarlos, adaptarlos, transformarlos, traducirlos, crearlos o venderlos; utilizarlos de otro modo que no sea el de fines académicos, de manera tal que viole los derechos de autor u otros derechos de propiedad exclusiva sobre ellos; modificarl de ningún modo los avisos de derechos de autor, marca comercial, avisos de derechos de propiedad exclusiva, atribuciones de autoría y exclusiones de responsabilidad incorporados por los editores y autores; realización de descargas masivas y/o sistemáticas de documentos; reproducir, suministrar o distribuir sustancial o sistemáticamente copias únicas o múltiples, en cualquier formato, a personas externas a la comunidad universitaria; y

distribuir cualquier parte de los recursos electrónicos de información científica y tecnológica que suscribe o contrata la unam. Quinto, alumnos y académicos que acepten los términos y condiciones del servicio de Acceso Remoto, reconocen y aceptan estar enterados de la violación de cualquiera de las prohibiciones señaladas, las cuales tienen como sanción la suspensión inmediata e irrevocable de la Clave de Acceso Remoto a los recursos electrónicos de información científica y tecnológica disponibles a través de la Dirección General de Bibliotecas, sin que puedan ser sujetos a una renovación de la misma. Finalmente se presentan en este apartado dos enlaces para la consulta a profundidad del servicio de Acceso Remoto de la Dirección General de Bibliotecas de la unam, el primero lleva a una serie de videotutoriales que ofrece la Biblioteca Digital de la unam, https://bit.ly/3rzQw12; y en el segundo se encuentra un listado de preguntas frecuentes relacionadas con el Acceso Remoto https://bit.ly/3BMBOZh. Universidad Nacional Autónoma de México. (2021). Preguntas frecuentes. [Acceso remoto]. Biblioteca Digital unam. Consultado el 28 de junio de 2021. https://bit.ly/3BMBOZh

HOJAS SUELTAS 04 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID IV


MATERIAL 01. DESPUÉS APARECIÓ UNA NAVE... 17

MATERIAL 01 FICHA BIBLIOGRÁFICA Samperio, G. (2002). Después apareció una nave. Recetas para nuevos cuentistas. Alfaguara.

TARJETA CATALOGRÁFICA Clasificación: PN3373 S35 Samperio, Guillermo, autor Después apareció una nave : recetas para nuevos cuentistas / Guillermo Samperio -México : Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, 2002 238 páginas : ilustraciones (Serie Circular) isbn: 9681908503 1. Cuentos – Técnica 2. Cuentos mexicanos

RESEÑA DESCRIPTIVA / COMENTARIO CRÍTICO

Después apareció una nave. Recetas para nuevos cuentistas de Guillermo Samperio

G

uillermo Samperio (22 de octubre de 1948-14 de diciembre de 2016) pasará a la historia de la literatura como uno de los mejores escritores mexicanos del siglo xx y principios del xxi. Supo concentrar de forma personalísima, con agudeza creativa y conocimiento profundo, diferentes manifestaciones literarias en su propia obra, principalmente en lo que respecta al género cuentístico; potenció los recursos narrativos tradicionales y con ello innovó el género de la narrativa breve. Escritor humilde, jamás negó sus influencias. Al contrario: se afirmó con entusiasmo como un heredero de la tradición narrativa

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

universal e hispánica, particularmente del “Siglo de Oro Latinoamericano”, como él llamaba al Siglo xx. Como se consigna en la contraportada de sus Cuentos reunidos: “Para ubicar a Samperio se ha hablado de Becket, lonesco y hasta de Kafka, pero toda comparación en literatura es un recurso para evitar el esfuerzo de pensar y de juzgar. Si en algún momento nos puede recordar a estos autores es porque también Samperio ha puesto el dedo en la llaga de la sandez humana y en las lóbregas construcciones donde ésta suele morar”.1 1 Cuentos reunidos, México: Alfaguara/Aguilar/Taurus, 2007.


18 UNIDAD I. NARRATIVA, POESÍA, TEXTO DRAMÁTICO Y ENSAYO CON TEMAS COMUNES...

La obra de nuestro cuentista no se limita a los relatos que nos legó, también incursionó en el ensayo, la poesía, la antología, la traducción y hasta en la didáctica. Después apareció una nave es una rara avis en este sentido. Se trata de un pequeño libro de apenas 238 páginas donde el autor nos comparte algunos secretos del arte de contar. Tenemos noticia de su dominio sobre este género desde la “Presentación”, donde nos explica su propósito y su método: Con este libro sobre diversas maneras de escribir cuentos quiero compartir con el lector una experiencia de muchos años basada en mis lecturas, mi escritura y los diversos talleres de cuento que he impartido. Se trata de un libro donde combino un tanto lo histórico, un tanto lo teórico y otro tanto lo práctico; sin embargo, lo histórico y lo teórico no son más que un acercamiento a los recursos literarios, artesanales, que han servido a diversos escritores para elaborar sus cuentos. Este libro pone el acento en ofrecer varias guías para la escritura. Los conceptos que las acompañan son sencillos y prácticos. (pág. 11)

Detrás de su prosa clara y amena, se puede apreciar al lector voraz de cuentos y al escritor incansable que busca la frase más prístina. Por estas y otras razones, consideramos a este texto un valioso material para el profesor de tlriid, pues nos revela la naturaleza del cuento desde dos perspectivas complementarias: la del espectador y la del creador, la del lector y la del escritor. Todo lo cual nos permite apuntar a áreas no siempre exploradas en los manuales de literatura, por ejemplo, en la profundización de la historia y las técnicas del arte narrativo específicamente con el fin de practicarlo. El primer apartado, “Breve cuento de la historia del cuento”, es un repaso

histórico sobre las maneras en que se ha concebido el género. La idea principal, se puede intuir, es ofrecer una definición o noción general de qué es el cuento y cómo se ha ido transformando. Aunque el repaso es muy sucinto, se pone énfasis en aspectos discursivos esenciales, algunos que no han variado al paso del tiempo; y, de la misma manera, en la evolución, es decir, los cambios en las formas cuentísticas que poco a poco se han diversificado hasta alcanzar, en nuestra época, una pluralidad rica e interesante de propuestas estéticas. “Todo esto para que […] cada escritor elabore […] su manera de ver el cuento y, por lo mismo, abordarlo”. Como puede notarse, se trata de poner sobre la mesa, de manera amplia y sin prejuicios, una visión global del género, sin llegar a ser tendencioso y sin dar preferencia a una corriente específica. En “La vida es un cuento” y “Cómo nace un cuento”, Samperio nos introduce al preludio de la creatividad artística, que muchos teóricos y críticos no han dudado en calificar como “oscura”. Circunscribir esa materia, darle nombre, organizarla, es el trabajo del escritor. Esta masa amorfa y caótica de la que se originan los cuentos, pareciera decirnos el autor, es fruto del espíritu y es captado más con intuición que con inteligencia. Se trata de la vida misma. El procedimiento por el cual puede ser encauzada hacia la escritura depende de cómo esté constituida, ya sea como un efecto, una situación, un personaje, un principio narrativo, un final, etcétera. Y, para ser más claro, se nos ofrecen gráficas y explicaciones que nos indican el estado del material narrativo primitivo y las posibilidades para encaminar nuestra creatividad. Para este propósito es de mucha ayuda el capítulo “De dónde surgen mis cuentos”, donde el autor nos comparte cómo fue, en

HOJAS SUELTAS 04 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID IV


MATERIAL 01. DESPUÉS APARECIÓ UNA NAVE... 19

su experiencia, la gestación de algunos de sus textos más conocidos. El siguiente paso en la elaboración de nuestro escrito, de acuerdo con el autor, es ubicar con cuáles elementos contamos para desenvolverlo. Esto se puede entender en la medida en que formamos una concepción de cuento propia. Por ello, en “Para cocinar y sazonar un buen cuento”, se indica qué se espera de un relato de este tipo, de acuerdo con las expectativas de un lector en la actualidad. Los procedimientos internos de lectura y los efectos narrativos básicos de un texto como este, se definen por la tensión, los distractores y la confrontación. Este aparatado, así como “‘Exigencias’ del cuento moderno”, son dos aportaciones relevantes del libro, porque exponen de forma eficiente la manera en que opera el cuento, señalando sus partes (planteamiento; problema, conflicto o nudo; desarrollo; clímax; y desenlace o final), su sistematicidad y su lógica. Una vez asentado todo lo anterior, Samperio señala algunas cuestiones formales necesarias para articular este relato. En “Los imprescindibles para un buen esqueleto” trata temas como los tiempos verbales, las conjugaciones, el narrador, los personajes, el ambiente o atmósferas y los diálogos. Aquí es cuando el autor da un salto de concebir al cuento como un efecto, como algo que está en nuestra mente, a traspasarlo al papel, o con otras palabras, materializarlo con el lenguaje. En el siguiente apartado nos indica cómo se usan las “escaletas”, un método para transformar

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

las ideas vagas en cuentos bajo una lógica narrativa. Se trata de una técnica que fue utilizada por grandes escritores, entre los que se encuentra Gabriel García Márquez. Posteriormente, se nos ofrece una serie de ejercicios muy útiles para practicar la escritura y moldear nuestra imaginación. El apartado final, “Guía para el análisis de cuentos”, ofrece, a nuestro parecer, la información más útil de este libro para los maestros del tlriid. Ahí se expone con claridad la forma en que se puede poner en práctica toda la información antes vista. A partir de los conceptos planteados, Samperio analiza paso a paso el cuento “El precio del amor” de Ricardo Piglia. Con ello nos muestra las directrices que puede tener una historia, sus mecanismos y, en cierto sentido, sus secretos de elaboración. Todo ello sirve al mismo propósito que se planteó desde el principio: aprender el funcionamiento, los procesos internos de los cuentos, para asimilarlos y utilizarlos con un estilo personal. Después apareció una nave es, sin lugar a dudas, una guía para internarnos en la naturaleza del cuento con pie seguro. Su perspectiva es lúdica, aguda y práctica. Es innovadora en cuanto consigna la experiencia de un escritor generoso que no duda en brindarnos su ayuda para escribir por cuenta propia. Luego de su meditación, el lector siente un gran estímulo para narrar, pues ha encontrado las claves necesarias para hacerlo. Al maestro le ayudara en su actividad docente; al alumno lo puede llevar a tomar pluma y papel.


20 UNIDAD I. NARRATIVA, POESÍA, TEXTO DRAMÁTICO Y ENSAYO CON TEMAS COMUNES...

VINCULACIÓN CON EL PROGRAMA DEL CURSO TLRIID De acuerdo con el plan de estudios del tlriid, la unidad I del IV semestre, dedicada a la literatura, tiene como propósito que los estudiantes alcancen la autonomía como lectores. Este libro puede ser un gran apoyo en lo que concierne al género narrativo, específicamente para leer un cuento breve. El maestro encontrará aquí, no sólo un planteamiento amplio de la creación de esta clase de textos, sino principalmente un método eficaz para analizarlos y apreciarlos.

LIBROS DERIVADOS Y ESPACIOS AFINES • Bettelheim, B. (1983). Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Trad. Silvia Furió. Crítica. • Bloom, H. (2002). El futuro de la imaginación. Trad. Daniel Najmías. Anagrama. • Hesse, H. (1975). Lecturas para minutos. Sel. Volker Michels. Trad. Asunción Silván. Alianza. • “Puro cuento I, II y III”, taller impartido por Jorge F. Fernández durante febrero del 2012. https://bit.ly/3y6bMO9

UBICACIÓN DEL LIBRO DESPUÉS APARECIÓ UNA NAVE: RECETAS PARA NUEVOS CUENTISTAS Este libro puede consultarse en algunas bibliotecas de la Universidad Nacional Autónoma de México, como en el Centro de Enseñanza Para Extranjeros, donde se halla un ejemplar; diez en el Colegio de Ciencias y Humanidades Azcapotzalco; diecinueve en el Colegio de Ciencias y Humanidades Oriente: quince en el Colegio de Ciencias y Humanidades Sur; tres en la Facultad de Filosofía y Letras, entre otras. De la edición del año 2005 de este libro se encuentra un ejemplar en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala; y dos en la Biblioteca Central. Además se encuentra la versión digital en el siguiente vínculo: https://bit.ly/3iIkcGR

HOJAS SUELTAS 04 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID IV


MATERIAL 01. DESPUÉS APARECIÓ UNA NAVE... 21

Cita bibliográfica

Biblioteca

Samperio, Guillermo, Después apareció una nave : recetas para nuevos cuentistas / México : Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, 2002

cepe

Núm. de ejemplares 1

cch Azcapotzalco

10

cch Sur

15

cch Oriente

19

Facultad de Filosofía y Letras

3

Instituto de Investigaciones Filológicas

1

Versión digital para descargar en pdf

https://bit.ly/3iIkcGR

Cita bibliográfica

Biblioteca

Núm. de ejemplares

Samperio, Guillermo, Después apareció una nave : manual para nuevos cuentistas / Madrid : Páginas de Espuma, 2005

fes Iztacala

1

Biblioteca Central

2

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA


22 UNIDAD I. NARRATIVA, POESÍA, TEXTO DRAMÁTICO Y ENSAYO CON TEMAS COMUNES...

MATERIAL 02 FICHA BIBLIOGRÁFICA Gay, A. (2018). El ensayo. Fundamentos y ejercicios. Fundap.

TARJETA CATALOGRÁFICA Asmara, Gay, autor El ensayo, fundamentos y ejercicios / Asmara, Gay -- México : Fundación Universitaria de Derecho, Administración y Política, 2018 150 páginas isbn: 9786079789527 1. Ensayo

RESEÑA DESCRIPTIVA / COMENTARIO CRÍTICO

El ensayo. Fundamentos y ejercicios de Asmara Gay

H

ay pocos materiales en el mercado que expongan con tanta claridad la naturaleza del centauro de los géneros, el ensayo. Asmara Gay, ensayista, crítica literaria, narradora y poeta, nos ofrece un camino amigable para acercarnos a este género tan complejo y rico. Si bien el ensayo participa de todos los modos discursivos y de todos los géneros literarios, no es ninguno de ellos. He aquí la dificultad con la que se encuentran maestros, talleristas y escritores. Este estudio erudito y cuidadoso nos brinda la oportunidad de aproximarnos al ensayo de manera sencilla y transparente, aunque no por eso menos profunda. El ensayo. Fundamentos y ejercicios fue pensado para ser asequible no sólo desde una

perspectiva teórica, sino también, y principalmente, práctica. El libro comienza con un resumen histórico breve del género, acompañado de ejemplos muy pertinentes de los escritores más brillantes e imprescindibles: Séneca, Platón, Montaigne y Bacon. Posteriormente, la autora nos ofrece un conjunto de características para definir el ensayo, aunque ella misma advierte de la dificultad y el riesgo de hacerlo. Las propiedades fundamentales que propone Gay pueden dividirse en dos tipos: las del ensayo antiguo y las del moderno. El primero mantiene un estilo sencillo, mezcla varios textos en su desarrollo, expresa estados de ánimo y, en resumen, es mucho más homogéneo. Mientras el segundo tiene

HOJAS SUELTAS 04 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID IV


MATERIAL 02. EL ENSAYO, FUNDAMENTOS Y EJERCICIOS 23

un estilo más bien complejo y elegante que recurre a diversos elementos literarios que están a su alcance; se proyectan distintas tonalidades que van de la melancolía, al sarcasmo, la ironía, la nostalgia, etcétera. Así, la autora nos invita a generar una idea personal sobre qué entendemos por ensayo, una que vaya más allá de la definición de las enciclopedias o del diccionario. Todo ello lo podemos apreciar en textos de primera línea, como los de Martín Luis Guzmán y Jonathan Swift. Una de las partes medulares de este trabajo es, sin lugar a dudas, el Capítulo 3, “Estructura del ensayo y pensamiento crítico”. Aunque “se asegura que hay tantas maneras de escribir ensayos como personas que los escriben”, nos explica Asmara Gay, “es importante comprender que la base de un ensayo en la actualidad es la argumentación, y que ésta se inserta en la estructura general de los ensayos, llamada también estructura externa, que es el marco de cualquier ensayo independientemente de si es formal o informal”. Se nos muestra de esta manera la relación existente entre obras del pasado que, si bien no son propiamente ensayísticas, comparten varios rasgos comunes que le dan continuidad al género. Esto se debe a que la estructura externa “no cambia, a diferencia de la estructura interna que es libre, pues el autor decidirá los elementos particulares que compondrán su ensayo”. Es un gran acierto mostrar esta línea de continuidad para traer al presente una misma estructura unificadora (introducción, desarrollo y conclusión) en obras antiguas y modernas. En este mismo capítulo, nos adentramos en una parte fundamental para la comprensión del ensayo desde una perspectiva cognitiva. En él se llevan a cabo una serie de procesos mentales que facilitarán la redacción en la

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

medida en que los dominemos. En primer lugar, tenemos el pensamiento crítico, cuyo fin es cuestionar todo lo que nos rodea para afirmar nuestras propias ideas. Después pasamos a la crítica, es decir, “expresar las opiniones de manera razonada, por medio del lenguaje articulado, usando la experiencia ante cualquier fenómeno”. Interpretar se puede definir como “desglosar lentamente la manera en que concebimos el mundo; repensar conceptos, nociones, símbolos que, sin darnos cuenta, poseen dentro de nosotros una variedad de sentidos”. Otras operaciones más que puede encontrar el lector aquí son evaluar, discutir, analizar, explicar, describir y demostrar. Todas ellas están muy bien desarrolladas y vienen acompañadas de textos literarios para ejemplificar lo expuesto. El Capítulo 4, titulado “Tipos de ensayo”, es el más largo de todo el libro. Aquí la autora aventura una categoría para que el lector (y, claro, el escritor lego) se guíe en la elaboración de su texto. Con ello, se logra echar luz en ese camino tortuoso de la escritura, cuando no se sabe qué hacer, hacia dónde ir o cómo empezar la redacción. Los dos primeros grupos en que Asmara Gay divide a los ensayos son en informal y formal. Los primeros tienen una amplia gama de posibilidades, mientras los segundos están mucho más homologados y restringidos. Los primeros son mucho más personales, en ellos “aflora con mayor vigor la subjetividad del escritor que lo practica”. Y los segundos son sobrios y más extensos, se acercan, por su forma y tratamiento, a un trabajo de investigación. Además, son elaborados a partir de una metodología y de un marco teórico. Entre los ensayos informales o literarios, se hallan el narrativo, el poético, el dramático, el reseñado,


24 UNIDAD I. NARRATIVA, POESÍA, TEXTO DRAMÁTICO Y ENSAYO CON TEMAS COMUNES...

el fragmentado, el lúdico, el contraensayo, el descriptivo, el argumentativo y el comparativo. Cada uno está ejemplificado con textos de calidad pertenecientes a autores reconocidos, como Julio Torri, Andrés Henestrosa, José Alvarado, Oscar Wilde, Edgar Allan Poe, Guadalupe Nettel, Jonathan Swift, Saúl Hernández, Francis Bacon, Samuel Taylor Coleridge y Ernesto Sábato. Después de las explicaciones y sus respectivos ejemplos, se nos invita a la práctica con ejercicios: “Mira a tu alrededor. Fíjate en las cosas pequeñas, aquellas que recorres diariamente sin notarlas, como si no existieran. […] Medita qué te produce verlo, ¿simpatía, antipatía? ¿Cómo te gustaría que fuese? […] Elabora un ensayo con estas reflexiones”. Así, tenemos una propuesta pedagógica del ensayo completa que abarca la historia, la teoría literaria y la experiencia creativa, al mismo tiempo. El ensayo formal, como se ha dicho, tiene sus características mucho más homogéneas. Esto se debe a que es

empleado en el campo académico, donde es necesario estandarizar los criterios de escritura, para efectos de lograr una comunicación en concordancia con el carácter científico de este ámbito. Asmara Gay nos guía en la elaboración de un trabajo como éste, paso por paso: elección y delimitación del tema; planteamiento del problema; letras, frases, párrafos; marco teórico; referencias de libros; y hasta referencias de medios electrónicos. Al igual que con los tipos anteriores, en este también se dejan instrucciones para practicar y el modelo que nos presenta la autora es propio. Con ello, cierra de manera circular el tema ofreciéndonos las dos principales vertientes del género: tanto la literaria como la académica. Hay mucho más razones que dar al maestro sobre por qué le recomendamos este libro. Esperamos que lo antes expuesto sea suficiente para convencerlo de su consulta que, sabemos de antemano, le traerá una infinidad de buenos frutos a su labor docente.

VINCULACIÓN CON EL PROGRAMA DEL CURSO TLRIID La lectura de este libro servirá a dos temas fundamentales del semestre: ensayo literario, que se ve en la primera unidad, y el ensayo académico, que en esencia se contempla en las demás unidades (dedicadas respectivamente al proyecto de investigación, al acopio de información y a la presentación de resultados). La utilidad que ofrece este libro a los maestros y a los alumnos es que expone una tipología amplia del ensayo literario desde sus orígenes. Y además el eje central de los últimos apartados es el ensayo académico, su estructura, su conformación y sus fuentes.

HOJAS SUELTAS 04 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID IV


MATERIAL 02. EL ENSAYO, FUNDAMENTOS Y EJERCICIOS 25

LIBROS DERIVADOS Y ESPACIOS AFINES • Ferreiro, E. (2002). Acerca de las no previstas pero lamentables consecuencias de pensar sólo en la lectura y olvidar la escritura cuando se pretende formar al lector. Dirección General de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. • Adorno, T. (1962). “El ensayo como forma” en Notas de literatura. Trad. Manuel Sacristán. Ariel. • Alvar, M. (1980). “Historia de de la palabra ensayo en español”, en Ensayo. Diputación Provincial de Málaga. • Arenas, M. (1997). Hacia una teoría general del ensayo. Construcción del texto ensayístico. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. • Del ensayo y su escritura en la uam-A, Grupo de Investigación Discursos Sociales y Comunicación (dysicom) del Departamento de Humanidades de la uam Azcapotzalco: https://bit.ly/3eSustd • Anguiano, M., Caos, J., Ibarra, J. y Almazán, K. (2014). Manual básico para la redacción de ensayos. Fundación SM México e Instituto de Evaluación y Asesoramiento (Idea). https://bit.ly/3BBNUnN

UBICACIÓN DEL LIBRO EL ENSAYO. FUNDAMENTOS Y EJERCICIOS Este libro no pudo ser localizado en las bibliotecas de la Universidad Nacional Autónoma de México y tampoco en la Biblioteca pública Vasconcelos.

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA


26 UNIDAD I. NARRATIVA, POESÍA, TEXTO DRAMÁTICO Y ENSAYO CON TEMAS COMUNES...

MATERIAL 03 FICHA BIBLIOGRÁFICA Brushwood, J., Escalante, E., Lara, H. y Patán, F. (2001). Ensayo literario mexicano. Universidad Veracruzana / Universidad Nacional Autónoma de México.

TARJETA CATALOGRÁFICA Clasificación: PQ7283 E57 Brushwood, John, selección Ensayo literario mexicano / selección, John S. Brushwood ... [y otros.] ; coordinador de la edición, prólogo y notas, Federico Patán -- México : unam, 2001 832 páginas (Antologías literarias del siglo xx ; 2) isbn: 968-36-8038-0 1. Ensayos mexicanos -- Siglo xx 2. Literatura mexicana -- Siglo xx -- Historia y crítica 3. Literatura hispanoamericana -- Siglo xx -- Historia y crítica

RESEÑA DESCRIPTIVA / COMENTARIO CRÍTICO

Ensayo literario mexicano, una antología

C

on el objetivo de dar un panorama de las diversas formas del ensayo, de su riqueza y heterogeneidad, proponemos al profesor del tlriid la antología Ensayo literario mexicano. Se trata de una muestra de 50 textos de escritores mexicanos que abordan al género desde posiciones variadas en cuanto a estética, ideología y expresiones literarias se refiere. Este libro es parte de la colección Antologías Literarias del Siglo xx de la unam que, en colaboración con la Universidad Veracruzana y la Editorial Aldus, ha realizado una extraordinaria labor para difundir la literatura desde una perspectiva crítica. La selección fue

realizada por prestigiados investigadores, lo cual reafirma su cuidado: John S. Brushwood, Evodio Escalante, Hernán Lara Zavala y Federico Patán. Partiendo de la idea de que las antologías son “instrumentos útiles para ponernos al tanto de cualquier tema sin necesidad de una consulta de páginas desmedida”, los antologadores han decidido que todos los textos converjan en la literatura misma. Esto debido a dos razones: la primera, porque abunda el material donde los escritores se asoman a su oficio y lo meditan; la segunda, porque los estudios literarios implican el dominio sobre una serie de conceptos y visiones generales para

HOJAS SUELTAS 04 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID IV


MATERIAL 03. ENSAYO LITERARIO MEXICANO 27

entender el mundo. Entonces, se reunieron un cierto número de ensayos en donde los autores hablaran de su oficio, ya sea analizando su propia obra, la de otro escritor o tocando otro punto de la literatura. En palabras de Patán, “Un volumen en el cual la literatura mediara sobre los diversos caminos que la literatura (y por ende la vida) sigue”. Esta colección de textos ofrece una visión del ensayo mexicano en el último tercio del siglo xx. Esto se hizo así debido a la existencia de buenas antologías de ensayo que abarcan el periodo anterior, colecciones que son ya clásicas en las letras mexicanas (pensemos en El ensayo mexicano moderno de José Luis Martínez que ya hemos reseñado en el tercer número de este boletín). Es este otro esfuerzo por hacer llegar un crisol nuevo de autores jóvenes, de forma que el lector pueda elaborar su propia opinión, análisis y conclusiones de la ruta del ensayo literario en México, en una época aún no estudiada. De ahí que se inicie este recorrido con un texto de Antonio Alatorre (1922) y finalice con Jorge Volpi (1968). En resumen, el lector hallará aquí una antología cuyo tema es la literatura hispanoamericana contemporánea. Con ello, se puede apreciar, por un lado, el catálogo de nombres que el libro recoge como autores y, por otro, los temas que se tocan, lo cuales, en muchos casos, remiten a otras obras. Se eligieron aquellos escritores que, en su ejercicio literario, recurren al ensayo como una actividad constante. Así mismo, se escogieron, en su mayoría, textos breves. Con la finalidad de invitar a otras lecturas, se prefirió consignar sólo un texto de cada escritor. Así, la representatividad y la variedad de intereses son amplios y abarcadores. “A lo largo del siglo xx”, apunta Patán, “el ensayo literario producido en

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

nuestro país se ha significado por su abundancia, por su diversidad y por su constancia”. Mucho más ocurre a finales del siglo xx, época en la que los movimientos literarios se diluyen y las propuestas estéticas, no sólo en la literatura, se “atomizan”. “Tan así que un matiz de exceso y sin querer lo transformamos en artículo de costumbres, una variación ligera en el enfoque y ya estamos en la crónica, un celo indomable por la cita erudita y nos metemos en el artículo académico”. Tal vez por ello, y más que en otras expresiones literarias, en “el centauro de los géneros”, es mucho más arduo definir matices, lenguajes y estructuras. Algunos nombres que puede hallar el maestro aquí son Rosario Castellanos, Jorge Ibargüengoitia, Carlos Fuentes, Emmanuel Carballo, Margo Glantz, Alejandro Rossi, Sergio Pitol, Salvador Elizondo, Carlos Monsiváis, Gabriel Zaid, José Emilio Pacheco, Beatriz Espejo, Hugo Hiriart, Luis Arturo Ramos, Juan Villoro, Enrique Serna, Alberto Paredes y un largo etcétera. Se sigue un orden cronológico, que empieza, como ya se ha dicho, con Antonio Alatorre, nacido en los años veinte; se pasa revista a la generación de Medio Siglo, que consideró las literaturas extranjeras como posibles modelos de escritura; a los escritores nacidos en los años cuarenta, que reafirman esa postura; a los de los años cincuenta y sesenta que amplían las propuestas literarias con autores de la “Onda”, como José Agustín; y concluye con los nacidos en los años setenta, cuyo exponente es Jorge Volpi. Ensayo literario mexicano, no dudamos, será de mucho provecho para el maestro del tlriid. En él se pueden encontrar manifestaciones literarias variadas para aproximar a sus alumnos a las letras, para invitarlos a la iniciación de una vida lectora. Como


28 UNIDAD I. NARRATIVA, POESÍA, TEXTO DRAMÁTICO Y ENSAYO CON TEMAS COMUNES...

hemos expresado en otros números, el profesor debe tener una sensibilidad aguzada para captar los intereses de sus estudiantes y llevarles algunos

“bocadillos” que abran el apetito lector que en toda persona se puede provocar. Aquí hay un punto de apoyo muy útil si así lo desea.

VINCULACIÓN CON EL PROGRAMA DEL CURSO TLRIID Este libro ofrece al lector, ya sea maestro o alumno, textos esenciales del género ensayístico de autores mexicanos de primera línea. Puede servir como material de apoyo para la unidad 1, en cuanto representan un crisol de posturas muy diversas y atractivas frente a la literatura. Así, el estudiante de bachillerato se puede aproximar al género de ideas con paso seguro. Los autores incluidos en esta antología son del siglo xx, lo cual permite identificar el desarrollo del ensayo desde nuestro pasado próximo hasta nuestros días.

LIBROS DERIVADOS Y ESPACIOS AFINES • Bourdieu, P. (1988). Cosas dichas. Trad. Margarita Mizraji. • Gómez-Martínez, J. (1980). Teoría del ensayo. Universidad de Salamanca. • Ricoeur, P. (1995). Teoría de la interpretación. Discurso y excedente de sentido. Trad. Graciela Monges Nicolau. Universidad Iberoamericana/ Siglo XXI. • Weinberg, L. (2001). El ensayo, entre el paraíso y el infierno. unam/fce. • Proyecto Ensayo Hispánico: https://www.ensayistas.org/ • Repositorio Institucional de la Universidad Veracruzana: http://cdigital.uv.mx

HOJAS SUELTAS 04 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID IV


MATERIAL 03. ENSAYO LITERARIO MEXICANO 29

UBICACIÓN DEL LIBRO ENSAYO LITERARIO MEXICANO Este libro puede consultarse en algunas bibliotecas de la Universidad Nacional Autónoma de México, como en el Centro de Enseñanza Para Extranjeros, donde se halla un ejemplar; uno en la Facultad de Filosofía y Letras; tres en la Escuela Nacional Preparatoria no. 5 "José Vasconcelos"; uno en el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación; tres en el Instituto de Investigaciones Filológicas; 1 en la Dirección General de Divulgación de la Ciencia; y uno en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán.

Cita Biliográfica

Biblioteca

Ensayo literario mexicano / México : unam, 2001

cepe

1

Facultad de Filosofía y Letras

1

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 5

3

IISUE

1

Instituto de Investigaciones Filológicas

3

Dir. Gral. Div. de la Ciencia

1

fes Acatlán

1

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

Núm. de ejemplares


30 UNIDAD I. NARRATIVA, POESÍA, TEXTO DRAMÁTICO Y ENSAYO CON TEMAS COMUNES...

MATERIALES 04-07

Material de lectura (Serie Cuento Contemporáneo): https://bit.ly/3iJJGTU Consultado el 1 de mayo del 2021.

FICHA BIBLIOGRÁFICA Torri, J. (comp.). (2018). Antología del cuento universal. Tomo I y II. Gandhi.

TARJETA CATALOGRÁFICA Clasificación: PN6054 G733 2008 Grandes cuentistas. Antología del cuento universal / selección y prólogo de Julio Torri ; notas biográficas y bibliografía de José Manuel Conde -- México, D. F. : Océano [2008] 2 volúmenes (Colección Clásicos Universales) isbn: 9786074000085 1. Cuentos -- Selecciones

FICHA BIBLIOGRÁFICA Valadés, E. (comp.). (1979). Los grandes cuentos del siglo veinte. Promexa.

TARJETA CATALOGRÁFICA Clasificación: PN6120.2 G73 Los grandes cuentos del siglo veinte / introducción, selección y notas de Edmundo Valadés -- México : Promexa, 1979 475 páginas (Las grandes obras del siglo veinte) isbn: 968-34-0091-4 1. Novela -- Siglo xx 2. Novela -- Colecciones

FICHA BIBLIOGRÁFICA Cortés, J. (comp.). (1979). Dos siglos de cuento mexicano: xix y xx. Promexa.

TARJETA CATALOGRÁFICA Clasificación: PQ7275 C66 Dos siglos de cuento mexicano : xix y xx / introducción, selección y notas de Jaime Erasto Cortés -- México : Promexa, 1979 596 páginas (Clásicos de la Literatura Mexicana ) isbn: 968-34-0031-0 1. Cuentos mexicanos

HOJAS SUELTAS 04 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID IV


MATERIALES 04-07. ANTOLOGÍA DEL CUENTO... 31

FICHA BIBLIOGRÁFICA Del Rey Briones, A. (2008). El cuento literario. Akal.

TARJETA CATALOGRÁFICA Clasificación: PN3373 C82 El cuento literario / edición de Antonio del Rey Briones -Tres Cantos, Madrid : Akal, 2008 527 páginas : ilustraciones (Akal literaturas ; 38 ) isbn: 9788446026716 1. Cuento

RESEÑA DESCRIPTIVA / COMENTARIO CRÍTICO

Antología del cuento: gusto y memoria de relatos breves

C

omo ya lo decía Jaime Erasto Cortés, importante crítico de la literatura mexicana, “la producción antológica en México, trátese de la poesía o el cuento, es sobresaliente en número, en gustos, en propuestas y en riesgos”. Efectivamente, se puede hallar una enorme cantidad de antologías en los escaparates de las librerías y de las bibliotecas con todo tipo de propuestas, algunas descuidadas y otras más atentas, algunas más generales y otras más específicas. Con todo, siguiendo a Cortés, la antología “suple, en muchos de los casos, lo que la crítica genérica debería hacer, pues muestra, de manera explícita o implícita, lo que ha ocurrido al paso del tiempo, lo que constituye la nómina autoral, la relación acumulativa de volúmenes”. Aunque la primera CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

limitación sea el dejar fuera muchos autores u obras, el trabajo del antologador aporta a los lectores, principalmente a los legos, una visión de conjunto sobre la literatura, una introducción al inmenso mundo de los libros y una guía valiosa al internarse en él. Edmundo Valadés concebía dos tipos de antologías, ambas necesarias: “una que es fundamentalmente didáctica y tiende a elegir aislados cuentos representativos de la narrativa de un país”, los cuales intentan mostrar el desarrollo de la literatura en una cierta época, y “otra que se basa fundamentalmente en cuentos que pueden ser bellos, insólitos, prodigiosos, singulares, ingeniosos, maravillosos”, es decir, que se enfoca más en el gusto de los lectores (o del antologador). La primera


32 UNIDAD I. NARRATIVA, POESÍA, TEXTO DRAMÁTICO Y ENSAYO CON TEMAS COMUNES...

debe partir, para su constitución, de los autores antes que de las obras; en la segunda, al revés. Perpetuar la memoria de los textos y escritores fundamentales, que son la cumbre de un género o corriente, es medular para comprender el devenir de las letras. Pero, del mismo modo, o tal vez con mayor eficacia, es el placer que provoca un texto ameno aquello que verdaderamente estimula la constancia en la lectura. En esta ocasión le recomendamos al profesor algunas antologías de cuento que pueden ser de mucha utilidad para iniciar a sus alumnos en una vida lectora. Consignamos, pues, colecciones de cuentos que se basan en ambos criterios, tanto en la importancia de los autores en la historia de la literatura como en el placer que provocan los textos, según los antologadores. La propuesta es plural y amplia, de ahí que el maestro pueda elegir con libertad aquellos relatos breves que él considere pertinentes para leer en clase. La colección Material de Lectura, en su serie Cuento Contemporáneo, ha publicado, a lo largo de tres décadas, 110 títulos que recogen una muestra de la obra de los escritores más importantes del siglo xx. Tanto escritores nacionales como internacionales se incluyen en esta gran muestra del género cuentístico: principalmente mexicanos, latinoamericanos, europeos y norteamericanos. Horacio Quiroga, Hugo Hiriart, Edgar Allan Poe, Ítalo Calvino, F. Scott Fitzgerald y más desfilan en estas páginas. Cada uno de estos folletos es una muy breve antología que ayuda al alumno, y a quien esté interesado en la literatura, a introducirse en las mejores letras del siglo pasado y el actual. Cada texto empieza con una presentación útil, elaborada por algún conocedor del autor y de la obra, según se trate. Todo este material se

encuentra en Internet y se puede consultar de manera gratuita. La Antología del cuento universal de Julio Torri, en dos tomos, rastrea el origen del cuento, sus transformaciones formales y de contenido. El cuento antiguo y el cuento moderno difieren en un aspecto fundamental: mientras que el primero se basa en un relato tradicional de transmisión oral y suele dividirse entre cuentos maravillosos, mitos y leyendas, el segundo se concibe mediante la escritura y posee características específicas, menos variantes que las del cuento popular. Conforme pasan los años, más y más subgéneros aparecen en el inagotable escaparate de obras de los autores clásicos contemporáneos. La disposición y el orden de los textos vinculan de manera lógica a los textos antiguos con los modernos. Por ello, no sorprende encontrar aquí reunidos relatos de las Mil y una noches o El Conde Lucanor junto a Kafka y Machado de Assis. Todo ello conforma un conjunto heterogéneo y complejo, de matices sutiles y ligeros. La obra empieza con un prólogo iluminativo de Torri, que hace gala de su notable labor como académico y cuentista, y donde señala la irrevocable sustancia de la narración breve. Los grandes cuentos del siglo veinte es una colección de textos, elaborada por Edmundo Valadés, resultado de una ardua labor de lectura durante muchos años. La base de su conformación es “recoger aquellos [cuentos] que nos parecieron extraordinarios, singulares, maestros”, es decir, que su elección tendió más a “escoger los cuentos por sí, [más] que, por su autor, su celebridad o representatividad”. Esta es la razón de que en sus páginas no se encuentren algunos autores o textos que serían imprescindibles en un manual de historia de la literatura. Sin embargo, esta carencia es remediada con cuentos de

HOJAS SUELTAS 04 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID IV


MATERIALES 04-07. ANTOLOGÍA DEL CUENTO... 33

una calidad extraordinaria, con aquellos “cuyo mecanismo es contar algo insólito o sorprendente de principio a fin”. Se trata, entonces, de un conjunto elaborado de acuerdo con el deleite del gran lector de cuentos que fue Valadés. Aquí predomina más el criterio del creador y del cuentista, más que el del académico: quedan de manifiesto, sin reservas, sus preferencias y su propio canon. Un libro que, sin lugar a duda, amplía nuestra idea de “buena literatura”, pues nos enseña que, fuera de lo oficialmente reconocido, podemos hallar disfrutables joyas literarias. El libro de Valadés, mencionado anteriormente, no incluye a ningún autor de nuestro país y la razón es que constituye un complemento a otro trabajo extraordinario: Dos siglos de cuento mexicano: xix y xx de Jaime Erasto Cortés. Por su puntual criterio de selección, por la definición de cuento que nos ofrece y por la línea de continuidad del género que nos presenta, esta es, por mucho, la mejor antología del cuento mexicano de los siglos xix y xx. Los elementos que la configuran son una combinación, por un lado, de la precisión del experto, y por otro, del buen gusto. En la introducción, Cortés nos señala los fundamentos teóricos del cuento y pasa revista brevemente a las circunstancias en que se gestaron las muestras representativas incluidas en la antología. Cada cuento está precedido por una pequeña nota que incluye datos biográficos y documentales de cada autor. Y no sólo eso: Cortés señala con erudita maestría y fina sensibilidad las características del cuento antologado, lo cual justifica su inclusión dentro de una lista de autores imprescindibles para la historia del cuento mexicano. Es un libro que debe leerse si se desea adentrar con paso firme hacia la inmensa producción narrativa de México.

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

Otra recomendación más que le hacemos al profesor es El cuento literario de Antonio del Rey Briones. Esta antología ofrece el itinerario de algunos cuentos representativos, desde el origen del género hasta los más encumbrados en la época moderna, por medio de los cuales se puede advertir cómo ha ganado terreno la narración breve entre los lectores y los críticos. También se deja de manifiesto que los maestros han hallado aquí una forma literaria idónea para fomentar el interés y el gusto por la literatura en los jóvenes. Se trata de un manual bastante útil, donde se pueden encontrar no sólo una gama variada de formas cuentísticas sino también una metodología de comprensión lectora, así como actividades para su análisis y discusión en clase. La introducción ayuda a situar el género, a diferenciarlo de la novela y a proyectarlo en la historia con sus características particulares. Después se presentan los cuentos, cada uno antecedido de una nota bio y bibliográfica sobre los autores y, en algunos casos, se nos ofrecen sus fotografías. La parte final es una propuesta didáctica para utilizar los textos en clase. Todo el conjunto hace de este manual una herramienta bastante completa para la enseñanza en el aula. Hay muchas más antologías que, como ya se ha dicho, pueden ayudar al profesor en su labor. Aquí sólo intentamos proponer unas cuantas dignas de considerarse para su uso en clase. Pretendemos hacerle llegar materiales con una amplia variedad, pues sabemos que, de una generación a otra, los alumnos cambian de intereses y de gustos. El maestro tiene la dificultad de hallar los cuentos que puedan ser pertinentes para cada uno de sus grupos. Esperamos con estas recomendaciones facilitarle este, por momentos, complicado trabajo.


34 UNIDAD I. NARRATIVA, POESÍA, TEXTO DRAMÁTICO Y ENSAYO CON TEMAS COMUNES...

VINCULACIÓN CON EL PROGRAMA DEL CURSO TLRIID Este conjunto de libros facilita la entrada a los profesores a una oferta de lectura muy variada en cuanto al género del cuento: Julio Torri, Edmundo Valadés, Jaime Erasto Cortés y Antonio del Rey Briones nos ofrecen en sus libros un catálogo muy atractivo para los jóvenes lectores del bachillerato. Es importante leer las notas de presentación de cada uno, porque orientan el trabajo maestro-alumno cuando de leer y analizar cuentos se trata.

LIBROS DERIVADOS Y ESPACIOS AFINES • Álvarez, F., Armijo, C., Artigas, I., Campos, A., Ochoa, A., García, A., González, C., González, E., Modenessi, A., Pimentel, L., Tello, R. y Weinberg, L. “El cuento” en Conocimientos Fundamentales, “El relato”: https://bit.ly/2W6mm9J • Museo del escritor Parque Lira 94, Col. Observatorio, 11860, CDMX. Horario: 10:00-18:00 h.

UBICACIÓN DEL LIBRO ANTOLOGÍA DEL CUENTO UNIVERSAL La edición 2008 de este libro puede consultarse en la Escuela Nacional de Estudios Superiores, unidad Morelia, donde se hallan dos ejemplares. La edición de 1999 se puede consultar en algunas bibliotecas de la Universidad Nacional Autónoma de México, como en la Escuela Nacional Preparatoria 8 "Miguel E. Schulz", donde se encuentran dos ejemplares; tres en la Escuela Nacional Preparatoria no. 9 "Pedro de Alba"; uno en la Escuela Nacional Preparatoria no. 4 "Vidal Castañeda y Nájera"; y seis en la Escuela Nacional Preparatoria no. 7 "Ezequiel A. Chávez".

Cita Biliográfica

Biblioteca

Grandes cuentistas. Antología del cuento universal / México, D. F. : Océano [2008]

Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia

Núm. de ejemplares 2

HOJAS SUELTAS 04 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID IV


MATERIALES 04-07. ANTOLOGÍA DEL CUENTO... 35

Cita Biliográfica

Biblioteca

Núm. de ejemplares

Antología del cuento universal / Barcelona : Océano [1999]

Escuela Nacional Preparatoria (enp) Plantel 4

1

enp Plantel 7

6

enp Plantel 8

2

enp Plantel 9

3

UBICACIÓN DEL LIBRO LOS GRANDES CUENTOS DEL SIGLO VEINTE Este libro puede consultarse en algunas bibliotecas de la Universidad Nacional Autónoma de México, como el Instituto de Investigaciones Filológicas, donde se halla un ejemplar; y dos en la Escuela de Extensión Universitaria de San Antonio, Texas.

Cita Biliográfica

Biblioteca

Núm. de ejemplares

Los grandes cuentos del siglo veinte / México : Promexa, 1979

Instituto de Investigaciones Filológicas

1

Escuela de Extensión Universitatia de San Antonio Texas

2

UBICACIÓN DEL LIBRO DOS SIGLOS DE CUENTO MEXICANO Este libro puede consultarse en algunas bibliotecas de la Universidad Nacional Autónoma de México, como la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, donde se hallan dos ejemplares; cinco en la Facultad de Filosofía y Letras; y dos en el Instituto de Investigaciones Filológicas.

Cita Biliográfica

Biblioteca

Dos siglos de cuento mexicano : xix y xx / México : Promexa, 1979

fes Acatlán

2

Facultad de Filosofía y Letras

5

Instituto de Investigaciones Filológicas

2

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

Núm. de ejemplares


36 UNIDAD I. NARRATIVA, POESÍA, TEXTO DRAMÁTICO Y ENSAYO CON TEMAS COMUNES...

UBICACIÓN DEL LIBRO EL CUENTO LITERARIO Este libro puede consultarse en algunas bibliotecas de la Universidad Nacional Autónoma de México, como la Facultad de Filosofía y Letras, donde se hallan dos ejemplares; tres en el Colegio de Ciencias y Humanidades Sur; uno en el Colegio de Ciencias y Humanidades Oriente; tres en la Escuela Nacional Preparatoria 8 "Miguel E. Schulz"; uno en el Instituto de Investigaciones Filológicas; y diez en el Colegio de Ciencias y Humanidades Azcapotzalco.

Cita Biliográfica

Biblioteca

Núm. de ejemplares

Cortés, Jaime Erasto, El cuento cch Sur literario / Tres Cantos, Madrid : cch Oriente Akal, 2008 Escuela Nacional Preparatoria Plantel 8

3

Instituto de Investigaciones Filológicas

1

Facultad de Filosofía y Letras

2

cch Azcapotzalco

1 3

10

HOJAS SUELTAS 04 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID IV


MATERIALES 08-11. LA ANTOLOGÍA POÉTICA: UN CAMINO A LA FORMACIÓN DE LECTORES 37

Material de lectura (Serie Poesía moderna): https://bit.ly/2RU6ntS Consultado el 1 de mayo del 2021.

FICHA BIBLIOGRÁFICA Montes de Oca, F. (2017). Ocho siglos de poesía en lengua castellana. Porrúa (Sepan Cuantos... 8).

TARJETA CATALOGRÁFICA Clasificación: PQ6176 M58 2001b Montes de Oca, Francisco, autor Ocho siglos de poesía : en lengua castellana / Francisco Montes de Oca -- México : Porrúa, 2001 1062 páginas isbn: 970-07-2985-0 1. Poesía española -- Colecciones 2. Poesía hispanoamericana -- Colecciones

FICHA BIBLIOGRÁFICA Zaid, G. (2005). Ómnibus de poesía mexicana. (21 ed.) Siglo XXI.

TARJETA CATALOGRÁFICA Clasificación: PQ7251 Z55 1995 Ómnibus de poesía mexicana / presentación, compilación y notas de Gabriel Zaid -- México : Siglo XXI, 1995 693 páginas isbn: 968-23-1740-1 1. Poesía mexicana -- Colecciones

FICHA BIBLIOGRÁFICA Paz, O., Chumacero, A., Pacheco, J. y Aridjis, H. (2014). Poesía en Movimiento (22ª ed.). Siglo XXI.

TARJETA CATALOGRÁFICA Clasificación: PQ7258 P3 2014 Poesía en movimiento : México, 1915-1966 / selección y notas de Octavio Paz, Alí Chumacero, José Emilio Pacheco y Homero Aridjis ; prólogo de Octavio Paz -- México, D.F. : Siglo XXI, 2014 409 páginas ISBN: 9786070305788 1. Poesía mexicana -- Siglo XX

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

MATERIALES 08-11


38 UNIDAD I. NARRATIVA, POESÍA, TEXTO DRAMÁTICO Y ENSAYO CON TEMAS COMUNES...

FICHA BIBLIOGRÁFICA Paz, O. y Villaurrutia, X. (1941). Laurel: antología de poesía moderna en lengua castellana. Séneca.

TARJETA CATALOGRÁFICA Clasificación: PN6108 A57 1986 Antología de la poesía moderna en lengua española Laurel / prólogo de Xavier Villaurrutia ; epílogo de Octavio Paz -- México, D. F. : Editorial Trillas, 1986 510 páginas : ilustraciones (Linterna Mágica ; 1) isbn: 9682413451 1. Poesía mexicana -- Siglo xx

RESEÑA DESCRIPTIVA / COMENTARIO CRÍTICO

La antología poética: un camino a la formación de lectores

L

a antología literaria, es decir, una colección de obras o fragmentos de obras, es en muchas ocasiones el principio de una vida como lector. Por su perspectiva panorámica, por su utilidad didáctica y también por su visión crítica de la literatura, resulta un cómodo instrumento para muchos profesores. Incluso, es bastante útil en géneros tan poco leídos entre los jóvenes como la poesía. Eduardo García Anaya, profesor del tlriid en el cch Vallejo, expresa que, para iniciar a un joven en la lectura de poesía, no hay como dejarlo a su propia intuición. El encuentro

debe ser natural y sin forzamientos. El lugar ideal es la biblioteca y el método es sencillo: tomar cualquier antología de poesía y leer “algo”. El alumno tiene la libertad de dejar el texto cuando le parezca conveniente y pasar a otras páginas. Entonces, se le pide que fotocopie algún poema que le haya llamado la atención con la finalidad de compartirlo y comentarlo en clase. Luis Flores Romero, poeta y estudioso de la literatura, señala que la ventaja de usar las antologías poéticas en las aulas es que se privilegia la calidad del poema en la elección de los textos.

HOJAS SUELTAS 04 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID IV


MATERIALES 08-11. LA ANTOLOGÍA POÉTICA: UN CAMINO A LA FORMACIÓN DE LECTORES 39

En sus palabras: “Hay poetas de poemas y hay poetas de poemarios”. Los primeros son quienes crean poemas como unidades; y los segundos, quienes escriben poemas que, si se leen por separado, pierden parte de su sentido. En las antologías poéticas ocurre que los poemas brillan por sí mismos, por lo tanto, pueden notarse mejor sus diferencias y su constitución. Es en esa diversidad donde los lectores pueden formarse e interesarse en la poesía, porque puede no gustar un libro o el estilo del autor, pero, en una antología, sí se pueden hallar otras opciones de lectura que puedan agradar. Además, es una invitación a conocer otros autores: ofrece un mapa más amplio de formas y temáticas. Sólo quedaría al profesor investigar los intereses de sus alumnos para así ofrecerles aquellos que despierten su curiosidad. En este sentido, Sandro Cohen (†), escritor, poeta y profesor de licenciatura y posgrado en la Universidad Autónoma Metropolitana, abordaba el estudio de la poesía desde una perspectiva más bien intuitiva que académica. Si bien es importante saber de métrica, retórica, poética, etcétera, el descubrimiento de la poesía parte, no del conocimiento de sus características formales, sino de una mirada nueva sobre el mundo, expresada a través de una articulación lingüística. La poesía nos muestra otra manera de percibir la vida, desde una óptica eminentemente subjetiva. Ese matiz, ese revestimiento del lenguaje, permite que el mensaje en la poesía (si lo hay) nos alumbre aspectos ocultos en nuestra experiencia vital. Por otro lado, Cohen hacía hincapié en que esta intuición no “se debe dejar llevar por el aire”, sino que puede partir del vínculo de las dos caras de la poesía, su forma y su contenido. La manera de la escritura significa y su contenido determina, a su

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

vez, la expresión. Todo esto ocurre a un mismo tiempo en la poesía. Nuestra primera recomendación es la colección Material de Lectura, en su serie Poesía Moderna. Se han publicado, a lo largo de tres décadas, más de 195 títulos que recogen una muestra de la obra de los escritores más importantes del siglo xx. Carlos Pellicer, José Lezama Lima, Cavafis, Oliverio Girondo y Allen Ginsberg son un ejemplo de esta acertada selección. Cada uno de estos libros es una pequeña antología que permite al estudiante, y al interesado en las letras, iniciarse en el conocimiento de la mejor literatura universal del siglo pasado y el actual. Todos los ejemplares están precedidos de notas introductorias escritas por conocedores. En el treinta aniversario de la primera publicación de estas series, la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura de la unam ha puesto al alcance del lector la versión digital de estas ediciones que aparecieroon por primera vez en 1977. A este portal se irán incorporando cada uno de los títulos que a lo largo de estos años han formado una de las colecciones literarias más reconocidas de la Universidad Nacional. Una antología clásica del género poético es Ocho siglos de poesía en lengua castellana de Francisco Montes de Oca. Se trata de un recorrido por la historia de la lengua española a través de la poesía. Editado por primera vez en el número 8 de la colección “Sepan Cuantos…”, esta excelente compilación muestra un recorrido por los inicios de los versos épicos, dramáticos y principalmente líricos. Se presentan las obras más representativas de los autores que han logrado trascender en este género. Dentro de las diversas virtudes del texto podríamos destacar su selección, la cual nos brinda diferentes obras que nos revelan rasgos representativos de la


40 UNIDAD I. NARRATIVA, POESÍA, TEXTO DRAMÁTICO Y ENSAYO CON TEMAS COMUNES...

poesía de cada uno de los autores que se incluyen. Comienza con el Cantar del mío Cid, conservado en un códice del año 1307, pasando por escritores emblemáticos de España y Latinoamérica de los siglos xii al xx, y finaliza con el mexicano Jaime Sabines, fallecido en 1999. Es un panorama amplio de nuestras letras donde se resumen las obras esenciales que todo buen lector de poesía debe conocer. “Una antología de lector: un buen tomo de versos, donde leer y releer con gusto, con emoción o con asombro”: así define Gabriel Zaid su libro Ómnibus de poesía mexicana. Es éste un paisaje de la excepcional riqueza poética de México. Comienza en el siglo xvi, recorre la poesía indígena y popular, atraviesa la obra de poetas novohispanos, románticos y modernistas, y finaliza con los contemporáneos. En el contexto actual sigue siendo, después de más de cuarenta años, una muestra “viva” de la poesía mexicana. Los criterios de selección de Ómnibus... son distintos de los de otras antologías. Zaid proyecta no sólo la tradición escrita sino, sobre todo, la oral, abarcando poesía anónima, refranes, oraciones, conjuros, poesía social y política, corridos y canciones. Porque la selección es “de poemas y tipos de poesía, tanto o más que de poetas”. Aparte de estos textos, mencionemos dos antologías más que son importantes. Poesía en movimiento, compilada por Octavio Paz, Alí Chumacero, Homero Aridjis y José Emilio Pacheco, trata de “precisar la persistencia de una corriente definible, más que por sus caracteres artísticos comunes, por la búsqueda de la mutación frente al acto de aceptar pasivamente lo heredado”. Se trata de captar

el flujo y reflujo en la poesía mexicana del siglo xx. En esta colección de textos asistimos al cambio, a la transformación y a la dinámica poéticas. Otro parteaguas es Laurel, modelo para Poesía en movimiento. Fue compilada por dos mexicanos (Xavier Villaurrutia y Octavio Paz) y dos españoles (Emilio Prados y Juan Gil-Albert). Es la primera antología que recoge un buen número de los mejores poemas escritos en nuestra lengua, en su doble vertiente: americana y peninsular, entre 1920 y la fecha de su impresión. Cuarenta años después, en su ensayo “Poesía e historia ‘Laurel’ y nosotros”, Octavio Paz afirmaba: “Con ella quería mostrar la unidad y la continuidad de la poesía de nuestra lengua”. Para finalizar, sin entrar en las controversias surgidas a raíz de la publicación de antologías durante el siglo xx, se debe señalar su papel crítico y político-cultural: toda antología presupone una constitución de canon y un criterio de lo que es “la buena poesía”. Una antología puede ser formada por diferentes motivos, quizás agrupa todos los textos de un determinado autor, algunos de cierta época, cierto estilo literario, etc. Habrá tantas antologías como existen criterios para seleccionar poemas. Pero, como hemos dicho, para la apreciación de la poesía en clase, valdrá más el poema en sí mismo que la teoría literaria, aunque ella esté en el fondo de este asunto. Si el maestro desea sembrar el placer por la poesía en sus alumnos, tendrá que hallar su propio camino o, con otras palabras, habrá de construir sus propias antologías enfocadas más en el gusto que en la relevancia histórica de los textos, aunque, al fin y al cabo, estos también pueden complementarse.

HOJAS SUELTAS 04 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID IV


MATERIALES 08-11. LA ANTOLOGÍA POÉTICA: UN CAMINO A LA FORMACIÓN DE LECTORES 41

VINCULACIÓN CON EL PROGRAMA DEL CURSO TLRIID Sin duda, recomendamos trabajar el tema de la poesía con las antologías aquí reseñadas, ya que sus selecciones, elaboradas por expertos, facilitarán el acopio de materiales para trabajar en clase. Estas colecciones de textos tienen la ventaja de estar constituidas por los poemas más emblemáticos de un autor o de una corriente literaria. Con base en ellos, el profesor puede elegir los más adecuados, según las necesidades de su grupo. Para ello se puede valer de sus conocimientos y, sobre todo, de su sensibilidad.

LIBROS DERIVADOS Y ESPACIOS AFINES • Pacheco, J. (1999). Antología del modernismo. unam/Era. • Colección fonográfica Voz Viva de México. unam: https://bit.ly/2VcyQft • Museo Miguel Hernández 3D Recorrido virtual: https://bit.ly/3iI8pq7 • Descarga cultura. Sección “Poesía”: https://bit.ly/3rzMtBS • Fundación Casa del Poeta “Ramón López Velarde”: Av. Álvaro Obregón 73, Roma Nte., Cuauhtémoc, 06700, CDMX. Horario: 10:00 a 18:00 h. • Video: Elías Calles, S. y Isaac, C. (1980) (25:27:00). Algo sobre Jaime Sabines. Canal 22. • Audio: Serrat, J. (1972) (37:52). Joan Manuel Serrat interpreta a Miguel Hernández. Zafiro/Novola.

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA


42 UNIDAD I. NARRATIVA, TLRIID III POESÍA, TEXTO DRAMÁTICO Y ENSAYO CON TEMAS COMUNES...

UBICACIÓN DEL LIBRO OCHO SIGLOS DE POESÍA EN LENGUA CASTELLANA La edición 2001 de este libro puede consultarse en la Escuela Nacional Preparatoria no. 8 "Miguel E. Schulz", donde se hallan dos ejemplares; uno en la Biblioteca Central; cinco en el Colegio de Ciencias y Humanidades Vallejo; cinco en el Colegio de Ciencias y Humanidades Sur, entre otras bibliotecas. Un ejemplar de la edición con copyright de 1997 se puede consultar en la Biblioteca Central; uno en la Facultad de Estudios Superiores Aragón; uno en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; y dos en la Escuela Nacional Preparatoria no. 2 "Erasmo Castellanos Quinto”. La edición del año 1993 se puede consultar en el Colegio de Ciencias y Humanidades Vallejo, en donde se hallan seis ejemplares; quince en el Colegio de Ciencias y Humanidades Sur y trece en la Escuela Nacional Preparatoria no. 6 "Antonio Caso”, entre otras bibliotecas.

Cita bibliográfica

Biblioteca

Núm. de ejemplares

Montes de Oca, Francisco, autor Ocho siglos de poesía : en lengua castellana / México : Porrúa, 2001

Escuela Nacional Preparatoria (epn) Plantel 8

2

Biblioteca Central

1

Instituto de Investigaciones Estéticas

1

Cita bibliográfica

Biblioteca

Montes de Oca, Francisco, autor Ocho siglos de poesía : en lengua castellana / México : Porrúa, c2001

epn Plantel 2

7

epn Plantel 5

3

epn Plantel 6

1

cch Oriente

1

cch Sur

5

cch Vallejo

5

Facultad de Contaduría y Administración

1

Núm. de ejemplares

Cita bibliográfica

Biblioteca

Núm. de ejemplares

Montes de Oca, Francisco, autor Ocho siglos de poesía : en lengua castellana / México : Porrúa, c1997

fes Aragón

1

Biblioteca Central

1

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

1

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 2

2

HOJAS SUELTAS 04 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID IV


LIBROSA PARA FACILITARDE LA LECTORES ASESORÍA 43 MATERIALES 08-11. LA ANTOLOGÍA POÉTICA: UN CAMINO LA FORMACIÓN

Cita bibliográfica

Biblioteca

Montes de Oca, Francisco, autor Facultad de Contaduría y Administración Ocho siglos de poesía : en lengua cch Naucalpan castellana / México : Porrúa, 1993 cch Azcapotzalco cch Vallejo cch Sur

Núm. de ejemplares 4 12 6 6 15

cch Oriente

6

Dirección General de la Escuela Nacional Preparatoria

1

epn Plantel 1

1

epn Plantel 5

4

epn Plantel 6

13

epn Plantel 7

2

epn Plantel 8

4

UBICACIÓN DEL LIBRO ÓMNIBUS DE POESÍA MEXICANA La edición 1995 de este libro puede consultarse en el Instituto de Investigaciones Estéticas, donde se halla un ejemplar; cuatro en la Facultad de Filosofía y Letras; veintiséis en el Colegio de Ciencias y Humanidades Vallejo; diez en el Colegio de Ciencias y Humanidades Sur; quince en el Colegio de Ciencias y Humanidades Azcapotzalco, entre otras bibliotecas. La edición de 1971 se puede consultar en el Colegio de Ciencias y Humanidades Vallejo, el cual cuenta con cuatro ejemplares; dieciséis en el Colegio de Ciencias y Humanidades Sur y once en el Colegio de Ciencias y Humanidades Oriente, entre otras bibliotecas.

Cita bibliográfica

Biblioteca

Núm. de ejemplares

Ómnibus de poesía mexicana / México : Siglo XXI, 1995

Instituto de Investigaciones Estéticas

1

Facultad de Filosofía y Letras

4

Escuela Nacional de Trabajo Social

2

Facultad Ing. Div. Est. Prof. Anex

2

cch Naucalpan

2

cch Azcapotzalco

15

cch Vallejo

26

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA


44 UNIDAD I. NARRATIVA, POESÍA, TEXTO DRAMÁTICO Y ENSAYO CON TEMAS COMUNES...

Cita bibliográfica

Biblioteca

Núm. de ejemplares

cch Sur

10

cch Oriente

4

Facultad de Ingeniería

1

Dirección General de la Escuela Nacional Preparatoria

2

epn Plantel 1

2

epn Plantel 8

14

epn Plantel 9

8

epn Plantel 2

4

epn Plantel 3

8

epn Plantel 4

10

epn Plantel 5

24

Cita bibliográfica

Biblioteca

Núm. de ejemplares

Ómnibus de poesía mexicana / México : Siglo XXI, 1971

Facultad de Música fes Acatlán

1 12

fad Xochimilco

1

Biblioteca Central

2

cch Naucalpan

9

cch Azcapotzalco cch Vallejo

10 4

cch Sur

16

cch Oriente

11

Facultad de Filosofía y Letras

3

Instituto de Investigaciones Filológicas

1

epn Plantel 1

5

epn Plantel 2

3

epn Plantel 3

8

epn Plantel 4

2

epn Plantel 5

19

epn Plantel 6

3

epn Plantel 7

4

epn Plantel 8

5

epn Plantel 9

8

cepe

2

Facultad de Economía

1

HOJAS SUELTAS 04 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID IV


MATERIALES 08-11. LA ANTOLOGÍA POÉTICA: UN CAMINO A LA FORMACIÓN DE LECTORES 45

UBICACIÓN DEL LIBRO POESÍA EN MOVIMIENTO Este libro puede consultarse en algunas bibliotecas de la Universidad Nacional Autónoma de México, como la Biblioteca Central, donde se hallan dos ejemplares. La edición de 1995 se puede consultar en el Colegio de Ciencias y Humanidades Azcapotzalco en donde se encuentran veinticinco ejemplares; tres en la Facultad de Filosofía y Letras; tres en la Biblioteca Central; diez en el Colegio de Ciencias y Humanidades Vallejo, entre otras bibliotecas. La edición del año 1985 se puede consultar en el Colegio de Ciencias y Humanidades Oriente donde se halla un ejemplar; doce en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán; uno en la Facultad de Arquitectura; y seis en la Facultad de Filosofía y Letras. La edición del año 1966 se puede consultar en la Biblioteca Central, donde se encuentran tres ejemplares; doce en el Colegio de Ciencias y Humanidades Vallejo; cuarenta y seis en el Colegio de Ciencias y Humanidades Oriente, entre otras bibliotecas.

Cita bibliográfica

Biblioteca

Poesía en movimiento : México, 1915-1966 / México, D. F. : Siglo xxi, 2014

Biblioteca Central

Cita bibliográfica

Biblioteca

Poesía en movimiento : México, 1915-1966 / México, D. F. : Siglo XXI, 1995

Facultad de Ing. Div. Est. Prof. Anex cch Azcapotzalco

Núm. de ejemplares 2

Núm. de ejemplares 1 25

Facultad de Filosofía y Letras

3

Biblioteca Central

3

cch Vallejo cch Naucalpan cch Sur

10 1 23

cch Oriente

4

Dirección General de la Escuela Nacional Preparatoria

2

enp Plantel 1

3

enp Plantel 2

11

enp Plantel 3

10

enp Plantel 4

5

enp Plantel 5

14

enp Plantel 6

8

enp Plantel 7

4

enp Plantel 9

11

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA


46 UNIDAD I. NARRATIVA, POESÍA, TEXTO DRAMÁTICO Y ENSAYO CON TEMAS COMUNES...

Cita bibliográfica

Biblioteca

Poesía en movimiento (México cch Oriente 1915-1966) / México : Siglo XXI : fes Acatlán SEP, Cultura, 1985-9999 Facultad de Arquitectura Facultad de Filosofía y Letras

Núm. de ejemplares 1 12 1 6

Cita bibliográfica

Biblioteca

Poesía en movimiento : México, 1915-1966 / México : Siglo XXI, 1966

Biblioteca Central

3

cialc

2

cch Naucalpan

9

cch Azcapotzalco

6

cch Vallejo cch Sur cch Oriente

Núm. de ejemplares

12 6 46

Facultad de Filosofía y Letras

9

Facultad Filosofía y Letras. sua

3

Instituto de Investigaciones Filológicas

4

epn Plantel 1

2

epn Plantel 5

7

epn Plantel 6

1

epn Plantel 7

3

epn Plantel 9

4

cepe

1

UBICACIÓN DEL LIBRO LAUREL: ANTOLOGÍA DE POESÍA MODERNA EN LENGUA CASTELLANA La edición de 1986 de este libro puede consultarse en algunas bibliotecas de la Universidad Nacional Autónoma de México, como la Biblioteca Central, donde se hallan dos ejemplares; trece en el Colegio de Ciencias y Humanidades Oriente; seis en la Facultad de Filosofía y Letras y cinco en la Escuela Nacional Preparatoria no. 1 "Gabino Barreda", entre otras bibliotecas.

HOJAS SUELTAS 04 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID IV


MATERIALES 08-11. LA ANTOLOGÍA POÉTICA: UN CAMINO A LA FORMACIÓN DE LECTORES 47

Cita bibliográfica

Biblioteca

Antología de la poesía moderna en lengua española Laurel / México, D. F. : Editorial Trillas, 1986

Biblioteca Central

2

Dirección General Escuela Nacional del cch

1

cch Oriente

Núm. de ejemplares

13

Facultad de Filosofía y Letras

6

epn Plantel 1

5

epn Plantel 2

1

epn Plantel 4

5

epn Plantel 5

9

fes Zaragoza. Campo Dos

3

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA


48 UNIDAD I. NARRATIVA, POESÍA, TEXTO DRAMÁTICO Y ENSAYO CON TEMAS COMUNES...

MATERIAL 12 FICHA La Novela Corta: una biblioteca vitrual https://www.lanovelacorta.com/index.html

RESEÑA DESCRIPTIVA / COMENTARIO CRÍTICO

La Novela Corta: literatura en la era digital

E

n la actualidad es indiscutible que las herramientas digitales son de suma importancia en la vida educativa, tanto de alumnos como de maestros. Hay una variedad gigantesca de páginas electrónicas que ofrecen materiales de todas calidades y para todos los propósitos. Hoy traemos al profesor del tlriid una recomendación que podrá facilitar su labor en el aula de clase: La novela corta, un espacio digital destinado a la promoción del género novelístico. Consideramos que la consulta de este espacio puede ser una opción viable para quienes comienzan una vida literaria, pues una lectura breve y amena es el punto de partida hacia el conocimiento de obras mayores. El hábito lector se forma poco

a poco y, por lo tanto, resulta de suma importancia considerar las características del texto que ofrecemos a los alumnos. Una narración atractiva, divertida y de calidad influirá directamente en el agrado del alumno hacia la literatura. Es común escuchar las quejas de los jóvenes cuando se les deja leer algo muy extenso. No hay duda de que una buena obra puede hacer pasar el tiempo volando; sin embargo, no es una constante que los jóvenes se entusiasmen cuando se les obliga a leer un libro de quinientas páginas. A esto hay que añadir que en los cursos de bachillerato no se cuenta con tanto tiempo para abordar todos los géneros literarios. Esta biblioteca digital tiene el propósito de fomentar la lectura, el estudio

HOJAS SUELTAS 04 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID IV


MATERIAL 12. LA NOVELA CORTA 49

y la reflexión autoral sobre la novela corta en lengua española, es decir, una narración de menor extensión que la de una novela, aunque sin la economía de recursos narrativos propia del cuento. Algunos críticos literarios la describen como un relato que se sitúa entre las 17 000 y 40 000 palabras. Julio Cortázar la concebía como “un género a caballo entre el cuento y la novela”. La novela corta permite apreciar los fundamentos de la narración extensa en pocas páginas. Se trata de un material maleable, donde es posible apreciar de manera clara las ideas y formas elementales de este tipo de narrativa. La colección inició con catorce obras, originalmente publicadas en México desde 1872 hasta 1922. Éstas conforman la primera clasificación, que se titula “Novelas en Tránsito”. Autores como Ignacio Manuel Altamirano, Mariano Azuela, Ángel de Campo, Joaquín Fernández de Lizardi, Amado Nervo, José María Lacunza y otros más son ejemplos del cuidado de la elección de autores. Algunos títulos incluidos son Navidad en las montañas, Andrés Pérez, maderista, La Rumba, Noches tristes y días alegres, El donador de almas y Netzula. A través de estas muestras, se nos invita a apreciar la calidad de una prosa exquisita. Esta primera parte ofrece un recorrido indispensable por la novela corta en México. Las primeras historias ven nacer el México independiente; las últimas, el país que surgió de la Revolución armada de 1910 y sus consecuencias culturales. Aunque las obras sean pequeñas, también son emblemáticas. “No importa que las novelas vayan ligeras de equipaje, seguramente el viaje será largo”, afirman los editores. “Novelas en Campo Abierto” brinda una perspectiva panorámica a la

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

vasta producción de la novela corta en México durante el siglo xx. La señorita Etcétera de Arqueles Vela (1922) comienza un recorrido que incorpora los relatos experimentales de Azuela y de algunos Contemporáneos. En las dos décadas siguientes se amplía el corpus de obras con tendencias sociales divergentes. Hacia la mitad del siglo, la tradición se diversifica en las voces de Tario y Hernández, y con la emergencia posterior de Carballido, Galindo, Hernández, García Ponce y Pitol. Al cierre del siglo, Boullosa y Ramos sellan la apertura formal del género hacia lugares inéditos, tan infinitos como accesibles. Algunas novelas incluidas en esta sección son El Norte, La casa que arde de noche, La plaza de Puerto Santo, Cementerio de tordos, La novela como nube, Dama de corazones y otras más. En esta colección hallamos una pluralidad de voces y tendencias que enriquecen el primer panorama ya expuesto de la narrativa breve en México. Con el título de “Novelas en la frontera” se hace referencia a un conjunto de narraciones que recupera la tradición de la novela corta en una zona desdibujada en las cartograf ías literarias de América Latina: la frontera sur de México, Centroamérica y el Caribe de lengua española. De acuerdo con los editores, con ello se busca “propiciar su lectura y estudio, así como el reconocimiento y la diversidad de los vínculos geográficos, históricos, culturales y literarios de estas fronteras, abiertas al tiempo y al espacio”. Se trata de una excelente oportunidad para internarse en la narrativa de esta zona tan menospreciada e ignorada por la crítica literaria actual. Aunque los autores no son tan conocidos (Santiago Argüello, Rogelio Fernández Güell, Gertrudis Gómez de Avellaneda, Flavio Herrera, Eduardo


50 UNIDAD I. NARRATIVA, POESÍA, TEXTO DRAMÁTICO Y ENSAYO CON TEMAS COMUNES...

Urzaiz, son algunos), no dudamos de la extraordinaria calidad de sus obras que, además, despiertan nuestra curiosidad. En el apartado “Facsímiles”, el internauta podrá hallar obras originales digitalizadas. A partir del año 2008 esta biblioteca digital ha presentado facsímiles de novelas cortas para ilustrar la relación entre el género y sus variados soportes: libros, anuarios, revistas y diarios de extensas páginas. Entre las apretadas columnas de periódicos amarillentos se leían, con tipografía diminuta, “novelitas” publicadas en una o varias entregas o en folletines coleccionables: Cerrazón sobre Nicómaco de Efrén Hernández, Sor Adoración del Divino Verbo de Julio Jiménez Rueda, La puerta en el muro de Francisco Tario y La señorita Etcétera de Arqueles Vela. De acuerdo con los editores: “Si los autores estuvieron conscientes de las virtudes y maleficios de dicha periodicidad —además de las expectativas del público y de los editores—, los lectores actuales contamos con este caleidoscopio para multiplicar el placer de las historias y el conocimiento de su transcurrir editorial.” La muestra de publicaciones originales nos ofrece una invaluable experiencia de lectura. Podemos, a la distancia, vincularnos con el pasado de las obras de una manera más íntima. Otra sección importante, relacionada con diferentes soportes de lectura, es “Novelas en voz viva”. Es innegable que la novela corta se encuentra en un cruce de caminos, en las fronteras. En boca de los editores: “El interés creciente por escribir historias a partir de la colaboración productiva con otras artes, en ocasiones mediante el uso de recursos digitales, va más allá de una tendencia ef ímera. Pero bien visto en la historia del género, la intermedialidad e intertextualidad son senderos

que vienen de lugares y épocas más o menos lejanos.” Con el fin de investigar esas y otras resonancias de la palabra escrita, esta biblioteca digital ofrece una serie de enlaces a repositorios de diversas latitudes hispanoamericanas. En ellos se pueden “escuchar” novelas cortas importantes. Después de oír la voz de algunos autores o la lectura de una amplia nómina de actores, se espera que el lector “recupere la luminosidad de las páginas digitales y/o impresas”. Un apartado nada desdeñable de esta página electrónica es la sección de “Estudios”, donde el interesado podrá encontrar textos y bibliografía sobre la novela corta y los modos en que se ha estudiado. Conocer algunos aspectos teóricos facilita la apreciación de las obras, así como su análisis y, en algunos casos, hasta su producción. “Atentos al principio de fomentar la lectura, el estudio y la reflexión autoral acerca de este género mayor de la lengua española, abrimos este espacio al trabajo de distintas comunidades académicas. Entre todos lograremos la construcción de un mirador donde se aprecien las obras y sus universos, los autores y el público, los espacios y sus soportes editoriales, los críticos y sus pasiones...” Así, la visión puede ser tan amplia como el mundo literario que hay por explorar. Desde el 2008, se ha abierto este diálogo creativo y crítico con narradores y estudiosos interesados en explorar y difundir este inmenso corpus de historias apasionantes. Esperamos que La Novela Corta sea apreciada por lo que es: un oasis de cultura en internet que ofrece solaz y refrigerio. Este espacio “construido en la Universidad Nacional Autónoma de México”, no nos queda la menor duda, rendirá frutos en el aula de clase de bachillerato.

HOJAS SUELTAS 04 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID IV


MATERIAL 12. LA NOVELA CORTA 51

VINCULACIÓN CON EL PROGRAMA DEL CURSO TLRIID Este sitio web guarda ejemplares del relato corto mexicano del siglo xix y principios del xx. Explorarlo servirá a la población estudiantil para descubrir de qué manera el género narrativo nos muestra la evolución social en la vida diaria. Las obras que nos ofrece son textos que sólo se consiguen en bibliotecas: no hay reediciones recientes. Visitarlo permitirá, a través de una lectura crítica, elaborar apreciaciones agudas de nuestra sociedad. Con base en su contenido, el profesor tendrá el material para diseñar estrategias didácticas de análisis de textos literarios.

LIBROS DERIVADOS Y ESPACIOS AFINES • Álvarez, F., Armijo, C., Artigas, I., Campos, A., García, A., García, O., Gutiérrez, C., González, A., Modenessi, A., Pimentel, L., Tello, R. y Weinberg, L., “La novela medieval” y “La novela” en Conocimientos Fundamentales. “El relato”: https://bit.ly/2W6mm9J • Freeditorial, página de descarga y consulta gratuita de textos clásicos de la literatura: https://freeditorial.com/es • Letras de diplomacia, programa televisivo. Canal Once: https://bit.ly/3y6RVOM

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA


52 UNIDAD I. NARRATIVA, POESÍA, TEXTO DRAMÁTICO Y ENSAYO CON TEMAS COMUNES...

MATERIAL 13 FICHA BIBLIOGRÁFICA Carballido, E. (1985). Teatro para adolescentes. Editores Mexicanos Unidos. (Colección Teatro).

FICHA CATALOGRÁFICA Clasificación: PQ7269 T4319 Teatro para adolescentes : un repertorio para estudiantes / Emilio Carballido [comp.] -México : Editores Mexicanos Unidos, 2006, c1994 294 páginas : ilustraciones (Teatro) isbn: 9681505972 1. Teatro mexicano -- Siglo xx -- Colecciones 2. Teatro universitario -- México -- Colecciones

RESEÑA DESCRIPTIVA / COMENTARIO CRÍTICO

Teatro para adolescentes de Emilio Carballido

E

milio Carballido (Córdoba, Veracruz, 22 de mayo de 1925-Xalapa, Veracruz, 11 de febrero de 2008) es una figura de autoridad en cuanto al teatro se refiere. Fue dramaturgo y narrador, Maestro en Letras, director y profesor de la Escuela de Teatro del inba, de la uv, ipn, unam y de varias universidades de Estados Unidos, miembro de la Academia Mexicana de las Artes y miembro honorario de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas. Sus obras se han traducido y representado en Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Checoslovaquia, Chile, Colombia, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, India, Israel, Perú, Rusia, Suiza, Venezuela y Yugoslavia. Escribió los guiones

cinematográficos de 40 películas. En 1986, la uaq creó el Premio Emilio Carballido. Estamos, pues, frente a un deslumbrante conocedor de la materia. Aunque, sobre todas estas cosas, lo que más nos anime a seguir en su lectura y a escuchar sus consejos sea ese lenguaje natural y desenfadado, ese tono parsimonioso, conversacional y ameno, que no resta un ápice a su sabiduría. De entre su vasta obra, le traemos al profesor de bachillerato, del área de literatura y redacción, una recomendación extraordinaria y muy pertinente a sus propósitos profesionales: Teatro para adolescentes. Se trata de una maravillosa antología elegida con tino y astucia. Preparada exclusivamente para uno de los públicos más exigentes,

HOJAS SUELTAS 04 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID IV


MATERIAL 13. TEATRO PARA ADOLESCENTES 53

por supuesto, los jóvenes. Muchas veces ellos son los más duros en cuanto a críticas se refiere: no dudan en externar el triunfo de una obra o su rotundo fracaso, ya sea con un gesto de sorpresa o una mueca de fastidio, con una sonrisa o un bostezo. Frente a los “chicos”, la tarea de abordar el teatro en clase, este arte tan rico y emotivo, tiene un cierto grado de dificultad, porque, como a un buen amigo a quien deseamos presentar, queremos que le conozcan por sus virtudes y su encanto. ¿Y cómo hacerlo si cada persona tiene sus propios parámetros de aquello que encuentra agradable? Aquí, los consejos del maestro Carballido sientan algunas bases con las cuales aumentar nuestras posibilidades de éxito. Estos elementos fundamentales, escritos en el prólogo del libro, allanan el camino para la compresión del texto dramático, para su análisis y, podemos aventurar, para su disfrute o gozo. El maestro parte de una advertencia: estamos frente a un público dif ícil, que pasa por una “etapa de sensibilidad agudizada, despertar de la inteligencia y la racionalidad, pero [donde] aún queda la percepción encantada de años atrás, la sensibilidad que capta con rapidez y colecciona datos vorazmente”. Es un grupo que merece mucho respeto y, por lo tanto, “no va uno a contarles mentiras, ni a darles mediocridades como tablas de valores. Tampoco va a entregarles un cargamento de complejidad y profundidades desarrollado en grandes dimensiones”. Carballido nos sugiere aquí, sin externarlo del todo, el esforzarse en conocer al público, en este caso, en aprender a reconocer a los muchachos por las circunstancias en las que viven. El reto del profesor estriba, entonces, en que “cuanto se le ofrezca sea memorable”.

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

El juego es el espacio ideal donde esto puede llevarse a cabo de manera natural y sin forzamientos de ninguna índole. Se recuerda lo significativo y qué hay más significativo que el divertimento. Es una actividad de esparcimiento donde se tiene el deseo de interactuar con otros, de participar (“ser parte de”). El teatro tiene algo de juego: actividad f ísica, memoria, colaboración grupal y habilidad mental. Y va más allá, porque despierta la sensibilidad, la empatía, la experimentación de las pasiones humanas y la imaginación en un grado más refinado que en el juego común. El maestro puede aprovechar estas condiciones para atraer a los estudiantes al teatro, para leerlo, actuarlo, verlo y apreciarlo. “El juego escénico es puerta que conduce a una de las más espléndidas zonas lúdicas”, nos explica Carballido. Uno de los presupuestos más importantes, parece decirnos, es que, para aprender teatro de manera eficaz, hay que tomárselo con diversión. Un aspecto medular del efecto dramático es la purificación, anota nuestro dramaturgo veracruzano. Y es que, como ya lo decía Aristóteles, “la tragedia, que obra por medio del terror y la compasión, es una fuerza de magnitud religiosa”. Esto quiere decir purgativa, catártica. La información sobre la condición humana que se nos ofrece en una obra de teatro, que asimilamos como en carne propia, nos lleva de la mano hacia la liberación de nuestras pasiones reprimidas. El teatro satisface algunas de nuestras necesidades emotivas profundas, al representar excesos de toto tipo. Por ello, son tan gustadas por los jóvenes. “Lo aséptico, medido, racional, adulto, no van a encontrar eco en ese nudo de fuerzas de desarrollo que están desatándose y conociendo


54 UNIDAD I. NARRATIVA, POESÍA, TEXTO DRAMÁTICO Y ENSAYO CON TEMAS COMUNES...

apenas la medida de sí mismas.” Habrá que quitarse algunos prejuicios sobre lo que deben o no ver nuestros jóvenes, sin mermar la calidad de la materia. El lenguaje, en este sentido, puede ser un obstáculo para quien desea fervientemente la savia del teatro. Hay que cuidar que sea inteligible, más que culto o ejemplar. Esto debe ser secundario. En primer lugar, está la transparencia. Un léxico conocido es un compañero amable que nos enseña el mundo con sinceridad y sencillez. Carballido lo tiene tan claro que adaptó dos obritas de Calderón de la Barca en textos asequibles al joven actual. Es una concesión que se permite en nombre de la divulgación y que no pervierte la continuidad de la trama original. Por otro lado, las “buenas y malas” palabras presentes en la antología pasan a ser un criterio de segunda mano. Aunque cada día en las escuelas, particularmente de bachillerato, se ha roto el tabú del empleo de malas palabras dentro de una obra literaria, hay quienes persisten en censurarlas. Por encima de todo, nos sugiere el escritor, debe estar la manifestación

de una visión de mundo y su posterior interiorización en el alumno, más que el empleo de un buen o mal lenguaje. La colección de obras que integra este libro es un agasajo para el lector. Más lo será para quien desee poner en escena los textos. Xavier Villaurrutia, Salvador Novo, Elena Garro, Luisa Josefina Hernández, Constancio C. Suárez, Norma Román Calvo, Flavio González Mello, Manuel Herrera, Antonio Argudín, Calderón de la Barca y hasta el mismo Emilio Carballido son quienes componen la lista de autores (¿habría que añadir “de primera línea”?) de este conjunto de textos singularísimos porque cumplen con los criterios antes mencionados: catárticos, divertidos, profundos, directos, maleables y ricos en muchos sentidos más. La elección, aunque pareciera arbitraria por la temporalidad y la temática, como puede notarse, no puede ser más acertada en cuanto a forma. Con este ejemplar, el profesor, acompañado por sus alumnos, puede iniciar con pie seguro en un recorrido agradable por las sendas de la literatura dramática.

VINCULACIÓN CON EL PROGRAMA DEL CURSO TLRIID A través de este libro, se podrán alcanzar varios objetivos de la Unidad I del semestre IV del tlriid: diseñar un plan de lectura de un texto dramático, valorar una obra de este género, escribir una opinión sobre ella y, de este modo, demostrar una habilidad interpretativa profunda. Principalmente, esta antología puede ayudar al maestro a elegir una obra de teatro con un tema de interés para los alumnos, pues se trata de textos reunidos específicamente para este público.

HOJAS SUELTAS 04 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID IV


MATERIAL 13. TEATRO PARA ADOLESCENTES 55

LIBROS DERIVADOS Y ESPACIOS AFINES • Álvarez, F., Armijo, C., Artigas, I., Campos, A., García, A., García, O., Gutiérrez, C., González, A., Modenessi, A., Pimentel, L., Tello, R. y Weinberg, L. “El teatro” en Conocimientos Fundamentales. “Literatura”: https://bit.ly/3y4LRGK • Teatro estudio, lecturas dramatizadas de obras de dramaturgos mexicanos escenificadas para televisión: https://bit.ly/3i4cVQA • Sistema de Teatros de la Ciudad de México, consulta de carteleras, horarios y recintos: https://bit.ly/3fbpFU3

UBICACIÓN DEL LIBRO TEATRO PARA ADOLESCENTES La edición con copyright del año 1994 de este libro puede consultarse en algunas bibliotecas de la Universidad Nacional Autónoma de México, como la Escuela Nacional Preparatoria no. 7 "Ezequiel A. Chávez”, donde se halla un ejemplar; uno en la Facultad de Filosofía y Letras; uno en la Escuela Nacional Preparatoria no. 9 "Pedro de Alba"; quince en el Colegio de Ciencias y Humanidades Azcapotzalco; y uno en la Escuela Nacional Preparatoria no. 1 "Gabino Barreda". La edición del año 1985 se puede consultar en la Biblioteca Central, donde se halla un ejemplar; uno en la Escuela Nacional Preparatoria 4 "Vidal Castañeda y Nájera"; uno en la Escuela Nacional Preparatoria no. 7 "Ezequiel A. Chávez" y dos en el Colegio de Ciencias y Humanidades Sur, entre otras bibliotecas.

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA


56 UNIDAD I. NARRATIVA, POESÍA, TEXTO DRAMÁTICO Y ENSAYO CON TEMAS COMUNES...

Cita bibliográfica

Biblioteca

Núm. de ejemplares

Teatro para adolescentes : un repertorio para estudiantes / México : Editores Mexicanos Unidos, 2006, c1994

cch Azcapotzalco

15

Facultad de Filosofía y Letras

1

enp Plantel 1

1

enp Plantel 7

1

enp Plantel 9

1

Cita bibliográfica

Biblioteca

Núm. de ejemplares

Teatro para adolescentes : un repertorio para estudiantes / México : Editores Mexicanos Unidos, 1985

Biblioteca Central

1

fes Cuautitlán

1

Centro Universitario de Teatro

2

cch Sur

2

Facultad de Filosofía y Letras

3

Dirección General Escuela Nacional Preparatoria

2

enp Plantel 1

2

enp Plantel 4

1

enp Plantel 6

2

enp Plantel 7

1

enp Plantel 8

5

HOJAS SUELTAS 04 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID IV


MATERIAL 14. JUEGOS ESCÉNICOS PARA JÓVENES 57

MATERIAL 14 FICHA BIBLIOGRÁFICA Carballido, E. (2008). Juegos escénicos para jóvenes. Teatro latinoamericano breve. Alfaguara.

TARJETA CATALOGRÁFICA Clasificación: PQ7270.C48J84 2008 Juegos escénicos para jóvenes. Teatro latinoamericano breve. Alfaguara. 2008 248 páginas isbn: 9789681911720 1. Obras de teatro

RESEÑA DESCRIPTIVA / COMENTARIO CRÍTICO

Juegos escénicos para jóvenes. Teatro latinoamericano breve de Emilio Carballido

C

omo otras veces, recomendamos ampliamente una antología de obras teatrales elaborada por Emilio Carballido. En esta ocasión, para completar el panorama que nos brinda el autor en Teatro para adolescentes, presentamos este florilegio de obras magníficas elegidas, como es de esperarse de un conocedor, con propiedad y pertinencia: Juegos escénicos para jóvenes. Teatro latinoamericano breve. El teatro, de acuerdo con el antologador, “jamás podrá dar la misma satisfacción que un texto bellamente escrito en nuestro idioma”. El recurrir a las traducciones connota varios

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

obstáculos dif íciles de saldar, para una buena comprensión lectora. En primer lugar, el hecho de que abundan trabajos muy malos que allanan las lecturas y merman su riqueza; en segundo lugar, los problemas de facto a los que se enfrenta un traductor serio en su labor. En cualquier caso, existe una considerable pérdida de sentido, lo cual no ocurre (al menos no tan a menudo) con textos del castellano actual: “Los resultados se prestan peligrosamente al ridículo: los banqueros ingleses, los nobles franceses, los burgueses yanquis no se dan bien en nuestra provincia”, concluye el dramaturgo.


58 UNIDAD I. NARRATIVA, POESÍA, TEXTO DRAMÁTICO Y ENSAYO CON TEMAS COMUNES...

Pero además de evitar estos inconvenientes, elaborar una antología en nuestro idioma tiene la fortuna de exponer obras de una muy alta calidad literaria. El teatro latinoamericano, sigue Carballido, “es, obviamente, de un nivel superior al de países que se consideraron maestros hasta hace poco y que, aún con su fuerza económica y política, imponen al mundo lo que resulta un éxito en sus capitales. Y a menudo no tiene que ver con ningún otro sitio, es la pura psicopatología de escuelas dramáticas en descenso”. La crítica no puede ser más audaz. La apuesta es por las obras literarias latinoamericanas que “hablan por sí mismas”, que se imponen por su grandeza y perfección. Difundir el teatro latinoamericano tiene varias conveniencias, como ya se ha dicho, pero su propósito, a más de centrarse en su aspecto pedagógico, es además reafirmar la unidad literaria de los países de América Latina. Si en un país, de un estado a otro, las diferencias idiomáticas son grandes, lo serán mayormente entre naciones separadas por enormes distancias. Sin embargo, “entender los dialectos es un acto simple de apertura, rechazarlo es mal síntoma de colonización o de soberbia, o de ambas”. El teatro tiene la cualidad de comunicar aspectos medulares de la vida humana, cuestiones que tocan el sentir profundo de todos los pueblos: “El sueño de Bolívar, en lo artístico, es una realidad; somos una patria literaria y teatral. Compartimos un idioma, una problemática política y humana que hace cercanas y entrañables las obras de una zona para todos los demás. Estructuras familiares, relaciones amorosas, atormentada vida política, todo coincide y es af ín, gracias a educaciones parecidas y circunstancias históricas simétricas, que nos acercan y nos vuelven comprensivos”.

El libro se dirige principalmente a los estudiantes, los aficionados, al lector de teatro. Su organización obedece a tal fin. Con sinceridad y humildad, Carballido nos señala que su elección ha consistido principalmente en su gusto propio, “el gusto por las obras y el placer de haberlas visto o imaginado en escena.” ¿Confiaremos en este criterio? La mayoría de quienes han leído a Carballido como crítico, sí. Y quienes no lo conozcan en esa faceta tendrán al menos un estímulo al echarle un vistazo superficial a la enorme labor que desempeñó en el ámbito literario, principalmente en el drama. Aquí, como en otras de sus antologías, el escritor pondera su intuición personal para ofrecernos aquello que considera de mayor calidad. “No hay razonamientos ni consideraciones ‘culturales’ que puedan competir con la sabiduría del simple gusto”. Aunque la antología sea breve, los autores aquí consignados siguen siendo importantes en el teatro contemporáneo. La nómina es Román Chalbaud, Abilio Estévez, Hernán Galindo, Víctor Hugo Rascón Banda, Leonora Carrington, Hugo Salcedo, Tomás González Pérez, Enrique Buenaventura, Sabina Berman, Luisa Josefina Hernández y Áureo Sotelo Huerta. Sus obras, respectivamente, son Preguntas, Santa Cecilia, El búcaro azul, El baile de los montañeses, La invención del mole, El árbol del deseo, Cuando Teodoro se muera, La autopsia, Los dientes, Tiro de gracia y La justicia de los chupanos o ushanan jampi. Se trata de escritores venezolanos, cubanos, mexicanos, un norteamericano y un peruano. Todos de habla hispana, todos representativos por su trayectoria artística y, en algunos casos, académica. Para finalizar, hay que destacar, a más de la calidad de los textos reunidos, la practicidad de ellos. Los jóvenes

HOJAS SUELTAS 04 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID IV


MATERIAL 14. JUEGOS ESCÉNICOS PARA JÓVENES 59

encontrarán una fuente de juegos escénicos que podrán disfrutar de la mano de sus profesores. “Sí, el teatro es juego. En inglés, francés y alemán la misma palabra designa el jugar y el actuar en un escenario”. El maestro de tlriid hallará también una herramienta cuya labor facilitará enormemente su labor en el aula.

“Eficaz, compacto, al grano, lleno de transformaciones; un espejo certero del mundo y de nosotros mismos. Así es el teatro”, de esta manera reza la contraportada del libro. Consideramos que estos calificativos pueden aplicarse también a la antología que hoy recomendamos.

VINCULACIÓN CON EL PROGRAMA DEL CURSO TLRIID Esta antología completa el panorama del libro de Emilio Carballido reseñado con anterioridad. Con ella se amplía el horizonte de obras teatrales que pueden servir de apoyo a la iniciación de los alumnos del tlriid en la lectura de textos dramáticos. Por su temática, brevedad, calidad y sencillez, esta colección facilita su empleo en el aula, así como la lectura individual. Todas las obras son de autores que escriben en español, por lo cual el lenguaje es más vivo, rico y atractivo que el de los textos dramáticos traducidos de otros idiomas.

LIBROS DERIVADOS Y ESPACIOS AFINES • Freeditorial, página de descarga y consulta gratuita de textos clásicos de la literatura. Escribir en el buscador “teatro”: https://freeditorial.com/es • Descarga cultura. Sección “Radionovela” y “Teatro en atril” en “Colecciones” > “Teatro”: https://descargacultura.unam.mx/coleccion/Teatro • Contigo en la distancia. Cultura desde casa. Secretaría de Cultura. Recorridos digitales a distintos teatros de la República: https://bit.ly/3y6SYyc

UBICACIÓN DEL LIBRO TEATRO PARA ADOLESCENTES Este material bibliográfico aún no es adquirido por la Dirección General de Bibliotecas de la unam.

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA


60 UNIDAD I. NARRATIVA, POESÍA, TEXTO DRAMÁTICO Y ENSAYO CON TEMAS COMUNES...

MATERIAL 15 FICHA BIBLIOGRÁFICA Román, N., Velásquez, G., Acosta, J., García, G., Campesino, P., Ostoa, A., Hiriart, B., Urtusástegui, T., Calderón, G., Ochoa, E., Retes, I. y Berthier, H. (1996). Teatro para estudiantes de teatro. Árbol.

TARJETA CATALOGRÁFICA Clasificación: PN3151 T435 1996 Teatro para estudiantes de teatro : obras breves para aprender a montar, actuar y dirigir / Norma Román Calvo, Gerardo Velásquez, Javier Acosta Romero, Guadalupe Virginia García Cordero, Pilar Campesino, Alejandro Ostoa, Berta Hiriart, Tomás Urtusástegui, Gabriela Calderón, Edna Ochoa, Ignacio Retes, Héctor Berthier; -- México : Árbol, 1996 206 páginas isbn: 968-860-860-2 1. Drama mexicano -- Siglo xx 2. Teatro de aficionados

RESEÑA DESCRIPTIVA / COMENTARIO CRÍTICO

Teatro para estudiantes de teatro: obras breves para aprender a montar, actuar y dirigir

L

a selección de obras que constituyen este libro se elaboró con la intención de proponer textos breves que se puedan integrar en algún espectáculo o en un acto, sin dejar de lado la dificultad que implica para los estudiantes tal actividad. “No hay personajes pequeños”, dicen algunos maestros, sin embargo, no tienen razón:

existen personajes pequeños que incidentalmente intervienen en una obra y personajes que tienen un desarrollo y exigen al actor el desarrollo de sus capacidades, aunque la disciplina exija que los pequeños papeles se actúen con igual profesionalismo. Este no es en sí mismo un problema, sino una circunstancia que debe tenerse en cuenta

HOJAS SUELTAS 04 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID IV


MATERIAL 15. TEATRO PARA ESTUDIANTES DE TEATRO... 61

al momento de escoger una obra para representarla. Aquí, el maestro podrá encontrar una fuente de textos dramáticos adecuados para este propósito. Héctor Berthier, prologuista y participante de la antología, señala el cuidado que se ha tenido para elegir las obras aquí reunidas. El dramaturgo explica que al momento de elegir textos dramáticos para que los estudiantes de teatro practiquen, además de las consideraciones necesarias de carácter estético, entran en juego criterios académicos. En caso de una práctica teatral dentro del plantel educativo, se pueden hacer montajes de escenas sin llegar a realizar toda la obra completa. En otras ocasiones, cuando por necesidad se deba montar un espectáculo completo, las obras elegidas deben cubrir ciertos requerimientos. En tal situación la finalidad consiste en confrontar al alumno con un público distinto al de sus condiscípulos. En este sentido esta antología es una respuesta facilitadora de su ejercicio para superar tales apremios. Detenerse en la actuación de los personajes es indispensable, de acuerdo con los planteamientos anteriores. Lo común es que haya en todas las obras uno o varios protagonistas, tal vez uno o varios antagonistas y uno que otro personaje principal. Es claro que, si es la intención es que el grupo completo de estudiantes participe en la obra, no todos podrán representar a los protagonistas o a los antagonistas o a los personajes principales e incluso tampoco a los secundarios. Todo ello se deberá ir gestionando de acuerdo con las necesidades del grupo y con las capacidades de cada integrante. Existen personajes que demandan un mayor despliegue de capacidades actorales y, así, pareciera decirnos el dramaturgo, habrá que escoger a quienes puedan desempeñar este papel. Sin dejar de lado, claro está,

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

la exigencia que tiene per se cada obra dramática para cada uno de quienes representarán un papel. “En los primeros cursos hay que evitar la caracterización eligiendo obras que resulten muy cercanas y comprensibles para los alumnos”, aconseja Berthier. Con todo, habrá ocasiones en que “lo pertinente será la búsqueda de algún problema en particular cuya resolución enriquezca la experiencia y el aprendizaje del alumno”. En algunos momentos, las obras que no impliquen mayor desaf ío al estudiante se tornan improductivas y habrá que hallar aquella que estimule su aprendizaje. “Por ejemplo, en mi experiencia como profesor de actuación, he agradecido sin reservas el caudal enorme que mis alumnos y yo hemos encontrado en obras como Los signos del Zodiaco de Sergio Magaña”. Los autores aquí reunidos son representativos del teatro mexicano de las últimas décadas del siglo xx en México. Por ello, en cuanto a calidad se refiere, tenemos la certeza de que no defraudarán. Aunque, como se ha explicado, el propósito de la antología apele al desarrollo de las capacidades actorales de los alumnos, esto no deja de lado la calidad estética de cada obra. Para muestra un botón. He aquí la lista de autores que constituyen la antología: Norma Román Calvo, Gerardo Velázquez, Javier Acosta Romero, Guadalupe Virginia García Cordero, Pilar Campesino, Alejandro Ostoa, Bertha Hiriart, Tomás Urtusástegui, Elsa Gabriela Calderón Morales, Edna Ochoa, Ignacio Retes y el mismo Héctor Berthier. El libro cuenta con los elementos “antolométricos” imprescindibles (para usar un término sobre los criterios básicos que debe tener una antología, según Jaime Erasto Cortés): reseña biográfica y profesional de los autores; bibliograf ía relevante de obras publicadas por


62 UNIDAD I. NARRATIVA, POESÍA, TEXTO DRAMÁTICO Y ENSAYO CON TEMAS COMUNES...

ellos; y una crítica sintetizada sobre el empleo de las obras antologadas desde un punto de vista pedagógico. Uno de los apoyos más importantes de esta antología es la guía de uso que el mismo Berthier propone de cada obra, asentados en su prólogo. Pongamos aquí sólo dos ejemplos: “Mi fino y gentil amigo es una comedia graciosa de sabor popular en que los alumnos pueden enfrentar un problema dif ícil de coordinación corporal y de desarrollo de carácter, al mismo tiempo que deben crear una atmósfera de época, dentro de una tradición mexicana.”

“RIP… gran abuelo nos propone en el terreno de la sátira, el cual es especialmente atemorizante para algunos alumnos que temen exagerar y caer en la falsedad.”

Como puede notarse, Berthier da algunas recomendaciones iluminativas sobre qué aspectos habrán de ponderarse con el fin de presentar cada una de estas obras con eficacia y con el mayor provecho para los alumnos. Teatro para estudiantes de teatro es una herramienta que, bien aprovechada, podrá colaborar al gusto y al aprendizaje de uno de los géneros más completos y ricos de la literatura.

VINCULACIÓN CON EL PROGRAMA DEL CURSO TLRIID Esta colección de obras teatrales es un material didáctico de mucha utilidad para practicar la puesta en escena en clase. Está organizada por niveles de dificultad: los primeros textos exigen del estudiante habilidades sencillas, después las obras complican las intervenciones, los diálogos y el lenguaje corporal al momento de actuar. Además de la rica oferta de temas, la antología ofrece datos sobre los autores y otras obras que pueden ser de interés para el maestro.

LIBROS DERIVADOS Y ESPACIOS AFINES • La Barraca, Revista de estudiantes del Centro Universitario de Teatro: http://www.cut.unam.mx/ • Teatro unam, puesta en escena a través de la televisión: https://bit.ly/372obXD

HOJAS SUELTAS 04 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID IV


MATERIAL 15. TEATRO PARA ESTUDIANTES DE TEATRO... 63

UBICACIÓN DEL LIBRO TEATRO PARA ESTUDIANTES DE TEATRO. La edición 2007 de este libro puede consultarse en la Facultad de Filosofía y Letras, donde se hallan tres ejemplares.

Cita bibliográfica

Biblioteca

Teatro para estudiantes de teatro Facultad de Filosofía y Letras : obras breves para aprender a montar, actuar y dirigir / México : Árbol, 1996

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

Núm. de ejemplares 3


64 UNIDAD I. NARRATIVA, POESÍA, TEXTO DRAMÁTICO Y ENSAYO CON TEMAS COMUNES...

MATERIAL 16 FICHA BIBLIOGRÁFICA Rodríguez, A. (2016). Las teorías literarias y el análisis de textos. unam.

TARJETA CATALOGRÁFICA Clasificación: P302 A98 Rodríguez Torres, Adriana Azucena, autor Las teorías literarias y el análisis de textos / Adriana Azucena Rodríguez Torres -- México : Universidad Nacional Autónoma de México, 2015 229 páginas (Programa universitario del libro de texto) isbn: 9786070276439 1. Análisis del discurso literario 2. Estructuralismo (Análisis literario) 3. Estilo literario

RESEÑA DESCRIPTIVA / COMENTARIO CRÍTICO

Las teorías literarias y el análisis de textos de Adriana Azucena Rodríguez

T

odo profesor que imparta las materias de metodología o de literatura y que se dedique a la enseñanza media superior o superior encontrará en este libro las principales teorías literarias para el análisis de textos. Estudiar el discurso literario bajo diferentes perspectivas, en aras de aclarar los mecanismos de interpretación de una obra, con el análisis y la valoración de aspectos históricos que determinan la evolución y la tradición literaria es una doble labor que los especialistas han tratado de explicar y conciliar desde principios del siglo xx.

Doble labor porque el texto de carácter literario puede ser abordado desde dos vertientes, la simplemente lectora, que no requiere más que atención y predisposición del sujeto lector, y la potencialmente enjuiciadora de los valores implícitos en la obra, es decir, la actividad crítica apoyada en teorías. Visto así, la ciencia que se encarga, mediante una serie de principios, normas y saberes, de lo qué es una obra literaria y cómo se construye la teoría literaria. Pero cuando se habla de teorías en plural, se trata de las diferentes corrientes de pensamiento que pueden

HOJAS SUELTAS 04 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID IV


MATERIAL 16: LAS TEORÍAS LITERARIAS Y EL ANÁLISIS DE TEXTOS 65

estudiar el discurso literario que, como veremos, son diversas. La autora menciona que si bien la teoría literaria como tal ha llegado de las universidades europeas, en México Alfonso Reyes escribió textos de teoría literaria (El deslinde, 1944), aunque no tuvo eco en autores posteriores en nuestro país ni en otro en nuestro continente. Las teorías que se adentran en las entrañas de la obra literaria tienen la intención de comprender a cabalidad el objeto literario por medio del análisis de textos, que no es más que una tarea de desarticulación del todo en sus partes. Con esta operación se puede entender la estructura de un texto justificando los criterios de interpretación y “estableciendo pautas objetivables” para su valoración; aunque, como se sabe, la interpretación y la valoración de una obra se definen por la subjetividad del lector, es por medio del análisis que se marcan los parámetros determinantes para valorarla. Este manual surge de esa necesidad: proporcionar al lector las herramientas para el análisis de textos. Sabedora de que las teorías literarias suelen presentar un discurso extremadamente abstracto y repleto de tecnicismos alejados, al parecer, de la esencia de la obra literaria, Adriana Rodríguez proporciona a cualquier estudiante y profesor un material intermedio entre la teoría y la obra literaria para “reducir el texto teórico a pautas de análisis capaces de ser aplicadas a cualquier texto literario”. Y agrega: “Por eso es necesario contar con manuales que contribuyan a la formación de lectores especializados, capaces de, por un lado, acercarse a los planteamientos de la comunidad académica y, por otro lado, comunicar al lector no especializado cualidades de la obra, quizá no visibles de inmediato.

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

Con esta idea, el manual está dividido en tres partes: 1) Las teorías inmanentistas, es decir, el estudio de la obra en sí misma: la estilística, el formalismo ruso, el estructuralismo, la semiótica, la narratología y la intertextualidad; 2) Las teorías contextuales, el estudio de la obra vinculada al contexto en que fue creada o con el lector: la sociología y la sociocrítica, y la literatura comparada; 3) Teorías del lector y la recepción, una mezcla de las anteriores, es decir, la teoría de la recepción (del lector) y la hermenéutica. A su vez, este manual está diseñado de manera esquemática con una introducción a la teoría propuesta, donde se mencionan el o los principales teóricos de las diferentes escuelas, por ejemplo, en la estilística se menciona a Leo Spitzer, que en Lingüística e historia literaria da la directrices y las condiciones de su método de análisis con el binomio lingüística y literatura; aunque a veces son varios los estudiosos de una corriente, como en el caso del formalismo ruso (1920-1930), que tiene en Víctor Shklovski a su iniciador, cuyos seguidores son más conocidos: Roman Jakobson, Boris Eichenbaum, Yuri Tinianov, Tomashevski y Vinogradov, quienes teorizaron sobre el “lenguaje poético” (que lo diferencia del cotidiano), el relato literario como sistema y construcción y, finalmente, cuestiones de evolución, lingüística y realismo literario. En cada apartado de este libro se presentan los procedimientos de análisis de textos, y un ejemplo sobre cómo se utilizan. Como complementos incluye esquemas sintéticos del método de análisis, ejemplos de comentarios; en algunos casos se citan observaciones útiles y en ocasiones polémicas sobre la teoría literaria tratada; en otros casos se presentan notas de escritores


66 UNIDAD I. NARRATIVA, POESÍA, TEXTO DRAMÁTICO Y ENSAYO CON TEMAS COMUNES...

reconocidos con la finalidad de eliminar los posibles prejuicios, ya que no pocas veces se consideran excesivamente técnicas, frías o demasiado académicas, y por supuesto, al final del capítulo se encuentra una breve bibliograf ía. Hay que mencionar el énfasis que la autora pone en la importancia de tener un conocimiento, al menos básico, del discurso teórico para quien esté interesado en comprender la obra literaria, pues la exigencia que tiene cada teoría proporciona los elementos para establecer un diálogo acerca de la literatura “en términos de ser comunicados y socializados, al margen de los efectos producidos por una obra de manera individual”. Para conseguirlo, el primer paso es tener una definición de

literatura para poder abordar el estudio de los que se consideren literarios, de acuerdo con los criterios implicados en la definición. Asimismo, los estudiosos de la literatura necesitan de las herramientas de análisis que les sirvan para la crítica y la comprensión del funcionamiento del texto literario, ya que “la teoría literaria sirve para explicar la literatura, no al revés”. Esto quiere decir que cada texto, respecto a la crítica, requiere distintos recursos de análisis, como los estudiados en este manual. Pero como el texto también funciona como fenómeno cultural, hay una serie de conocimientos susceptibles de ser revelados en el proceso de escritura y, al menos parcialmente, en el proceso de lectura.

VINCULACIÓN CON EL PROGRAMA DEL CURSO TLRIID La actividad central del tlriid en todos sus semestres radica en leer textos literarios en clase y analizarlos en forma conjunta entre profesor y estudiantes. Esta práctica constante permite dotar a los jóvenes de autonomía lectora, de carácter que lo acompañará el resto de su vida. En este semestre y con el afán de afinar esta creciente “mayoría de edad como lectores” en sus estudiantes, se requiere que conozcan e identifique con rigor diversos enfoques análiticos para aplicarlos a distintas obras literarias. Este libro orienta bien en ese sentido al profesor y también a los alumnos.

HOJAS SUELTAS 04 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID IV


MATERIAL 16: LAS TEORÍAS LITERARIAS Y EL ANÁLISIS DE TEXTOS 67

LIBROS DERIVADOS Y ESPACIOS AFINES • Castagnino, R. (1971). Análisis literario, introducción metodológica a una estilística integral. Editorial Nova. • Eagleton, T. (1998). Una introducción a la teoría literaria. Fondo de Cultura Económica. • Portal de Teoría y Crítica Literarias-unam, Herramientas bibliográficas electrónicas e impresas para la enseñanza de las teorías literarias: http://teorialiteraria.filos.unam.mx/ • Actio Nova: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada: https://revistas.uam.es/actionova/issue/archive

UBICACIÓN DEL LIBRO LAS TEORÍAS LITERARIAS Y EL ANÁLISIS DE TEXTOS La edición 2015 de este libro puede consultarse en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, donde hay un ejemplar.

Cita bibliográfica

Biblioteca

Rodríguez, Adriana Azucena, Las teorías literarias y el análisis de textos / México : Universidad Nacional Autónoma de México, 2015

Centro de Investigaciones de Ciencias y Humanidades

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

Núm. de ejemplares 1


68 UNIDAD I. NARRATIVA, POESÍA, TEXTO DRAMÁTICO Y ENSAYO CON TEMAS COMUNES...

MATERIAL 17 FICHA BIBLIOGRÁFICA Chartier, R. (2007). La historia o la lectura del tiempo. Gedisa.

TARJETA CATALOGRÁFICA Clasificación: D16.8 C4718 Chartier, Roger, 1945- autor La historia o la lectura del tiempo / Roger Chartier ; tr., Mar Garita Polo -Barcelona : Gedisa, 2007 93 páginas (Visión 3X) isbn: 8497842367 ; 9788497842365 1. Historia -- Filosofía

RESEÑA DESCRIPTIVA / COMENTARIO CRÍTICO

La historia o la lectura del tiempo de Roger Chartier

S

e trata de un texto que reflexiona acerca del oficio del historiador y que se adentra a su discurso como vía generadora de conocimiento. Su autor, Roger Chartier, es historiador. Nació en 1945 en la ciudad de Lyon, Francia. Sus trabajos de investigación se dirigen hacia la historia cultural, historiograf ía, así como el desarrollo de la teoría social de las representaciones en la Francia del siglo xviii. Actualmente se desempeña como profesor de la Universidad de Pensilvania y el College de France, director de estudios en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (ehess). En este trabajo defiende la posición del historiador frente a las ciencias sociales, cada vez más abiertas al diálogo, y frente a la crítica posmoderna

que difumina cada vez más el proyecto fundamental de la historiograf ía. El eje central de Chartier es dar respuesta a planteamientos de notable importancia hasta nuestros días: la necesidad de repensar y debatir sobre las aproximaciones históricas. En estos breves ensayos sobre los debates contemporáneos en la historiograf ía, en primera instancia, el autor aborda la posibilidad que tiene la historia de relacionarse con el discurso ficticio. O, con otras palabras, el vínculo de la verdad con la literatura y la memoria. En segundo lugar, analiza la posibilidad de integrar fuentes de información, así como metodologías de investigación cada vez más relacionadas con los medios electrónicos, en especial con el uso

HOJAS SUELTAS 04 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID IV


MATERIAL 17: LA HISTORIA O LA LECTURA DEL TIEMPO 69

del internet. En último lugar, el autor destaca la necesidad de abordar la relación entre las diferentes concepciones del tiempo histórico en la construcción historiográfica. Desde la constitución de la historiograf ía moderna durante el siglo xix, los historiadores han entablado un diálogo con otras ciencias humanísticas con la intención de consensuar las bases epistemológicas que constituyen el conocimiento histórico. Durante gran parte del siglo xx, los historiadores produjeron una manera canónica de entender y hacer historia. No es sino hasta el diagnóstico que hacen algunos críticos literarios, que se empieza a vociferar acerca de la crisis de la historia, reduciéndola a poco menos que literatura. Así pues, el propio Chartier, con base en los presupuestos teóricos de Carlos Ginzburg, asegura que se reconoce las dimensiones retóricas y narrativas del discurso histórico. Con todo, argumenta que, a través de la metodología de la investigación histórica, utilizada desde tiempos del Renacimiento, tenemos las técnicas suficientes para reconocer lo verdadero de lo falso, constituyendo una base de pruebas y controles que posibilitan a la historiograf ía como generadora de conocimiento. Un aspecto para resaltar son las funciones sociales que han adquirido las aproximaciones al pasado a través de la cultura, debido al deseo de diluir cualquier intento de discurso etnocéntrico. A su vez, actualmente persiste una preocupación más álgida por el estudio de las representaciones populares y la constitución de discursos de oposición a la cultura dominante, mismas que en reiteradas ocasiones habían condenado a la censura las expresiones populares. Con el paso del tiempo, así como al paso del desarrollo tecnológico, el historiador se ve orillado a

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

desarrollar nuevas modalidades de construcción, publicación y recepción del discurso histórico. Uno de los primeros cambios en la transmisión de publicaciones es el cambio de soporte: del impreso a la pantalla digital. Esto ha posibilitado el entablar múltiples diálogos con la introducción de hipertextos que redireccionan a otros espacios informativos, los cuales enriquecen de cierta manera la asimilación de conocimientos al consumidor. Sin duda, son estos tiempos dif íciles ante la desaparición de las editoras de libros, así como las publicaciones con centros de consumo cada vez más lejanos y especializados. En este contexto, el historiador se plantea la necesidad de abrazar nuevas formas de presentación del discurso histórico para acercarse de la manera más sencilla posible al gremio, así como al público en general. Finalmente, Chartier retoma la construcción temporal hecha por Fernand Braudel, considerado como una pieza clave del andamiaje de la historia global. En esta temporalización hay tres diferenciaciones que deben tomarse en cuenta. Hay que considerar que la temporalidad corta y larga es producto de una construcción social de acuerdo con la estructura-acontecimiento del relato histórico según el historiador. Como consideraciones finales, anotemos que este libro es un material de lectura obligada para todo aquel historiador profesional o en formación que realiza sus primeros acercamientos hacia esta rama de las Humanidades. Es un libro actualizado y bastante bien documentado, producto de un verdadero erudito en materia de soportes de transmisión de la información. Con todo su arsenal teórico, este texto puede ser comprendido por el público en general, por su grado de síntesis y la claridad de sus argumentos.


70 UNIDAD I. NARRATIVA, POESÍA, TEXTO DRAMÁTICO Y ENSAYO CON TEMAS COMUNES...

Al profesor del tlriid puede ayudarle bastante a comprender la diferencia y la relación entre los conceptos literatura e historia, hecho y ficción. Cuestiones

fundamentales para comprender la naturaleza de este tipo de discursos y para erigir análisis profundos sobre una base teórica sólida.

VINCULACIÓN CON EL PROGRAMA DEL CURSO TLRIID Ante los cambios que impone el proceso digital, el desuso continuo del libro impreso, aparecen signos evidentes de un cambio radical para aprender y valorar nuestra vida, nos lleva a considerar que nuestra ubicación actual corresponde a una etapa de la existencia humana que estamos estrenando. Incluso el principio que antaño la historia definía por épocas o acontecimientos, y que nos ubica, hoy merece otro tratamiento desde el foro de nuestro salón de clases. Este libro nos advierte de las diferencias y enfoques sctuales sobre conceptos como historia y literatura, lo que hay entre los hechos reales y los ficticios.

LIBROS DERIVADOS Y ESPACIOS AFINES • Ricoeur, P. (1999). Tiempo y narración, 2.a ed. Trad. Agustín Neira. Siglo xxi. • Cavallo, G. y Chartier, R. (coords.) (2001). Historia de la literatura en el mundo occidental. Trad. María Barberán, Mari Pepa Palomero, Fernando Borrajo y Cristina García Ohrich. Taurus. • Faguet, É. (1984). El arte de leer. Trad. Luis A. Hourcade. Época. • Garrido, F., (2002). Estudio versus lectura. Dirección General de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. • Ordóñez, S., y Andrés, C. (18 de enero 2005). “La escritura y los soportes digitales” en Revista Digital Universitaria, Volumen 6, Número 1: https://bit.ly/3kTFCS7

HOJAS SUELTAS 04 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID IV


MATERIAL 17: LA HISTORIA O LA LECTURA DEL TIEMPO 71

UBICACIÓN DEL LIBRO LA HISTORIA O LA LECTURA DEL TIEMPO Este libro puede consultarse en algunas bibliotecas de la Universidad Nacional Autónoma de México, como en el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, donde se halla un ejemplar; uno en el Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información; tres en la Biblioteca Central; ocho en la Facultad de Filosofía y Letras, entre otras bibliotecas.

Cita bibliográfica

Biblioteca

Chartier, Roger, La historia o la lectura del tiempo / Barcelona : Gedisa, 2007

IISUE

1

Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas

1

Biblioteca Central

3

Facultad de Filosofía y Letras

8

fes Iztacala

1

Instituto de Investigaciones Sociales

1

fes Acatlán

4

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 9

5

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

Núm. de ejemplares


72 UNIDAD I. NARRATIVA, POESÍA, TEXTO DRAMÁTICO Y ENSAYO CON TEMAS COMUNES...

MATERIAL 18 FICHA BIBLIOGRÁFICA Chartier, R., y Scolari, C. (2019). Cultura escrita y textos en red. Gedisa.

TARJETA CATALOGRÁFICA Clasificación: Z1003 C426 Chartier, Roger, 1945- autor Cultura escrita y textos en red / Roger Chartier y Carlos A. Scolari -- Barcelona : Gedisa Editorial, 2019 140 páginas (Diálogos) isbn: 9788417690847 1. Libros y lectura 2. Autoría en línea

RESEÑA DESCRIPTIVA / COMENTARIO CRÍTICO

Cultura escrita y textos en red de Roger Chartier y Carlos Scolari

A

decir de Carlos Scolari: “Cultura escrita y textos en red es un libro raro, no tiene mucho que ver con las aventuras textuales en las que me he visto involucrado en estos años. Una cosa es interactuar de par a par con otros autores o diseñadores gráficos durante un proceso de producción editorial, y otra muy diferente conversar con Roger Chartier, un autor que leo desde hace 30 años y que es un referente mundial de la historia del libro y la lectura. Comenzamos el intercambio a partir de una pregunta (¿Qué es un libro?) y, si bien al principio arrancamos con sendos monólogos, después la

cosa se puso interesante”. La impresión de Scolari sobre la conversación registrada en el libro aludido no puede ser más certera. Es interesante por cuanto tienen que aportar estos intelectuales a la discusión sobre los nuevos soportes de información, el destino del libro, las conveniencias e inconveniencias de las nuevas tecnologías y otros temas imprescindibles, en especial para la academia. El primer motivo para la invitación a su lectura es ser producto de una conversación entre dos figuras competentes en materia de transmisión de información: un especialista en

HOJAS SUELTAS 04 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID IV


MATERIAL 18 LA HISTORIA O LA LECTURA DEL TIEMPO 73

comunicación digital y un historiador del libro. Carlos A. Scolari es profesor del departamento de comunicación en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. Sus investigaciones se han centrado en la comunicación digital interactiva, la ecología de los medios y las narrativas transmedia. Roger Chartier es profesor emérito en el College de France y director de estudios de la École des Hautes Études en Sciences Sociales. Se trata de uno de los más distinguidos historiadores de la cultura del libro y de la lectura. Ambos se interrogan y construyen, a un tiempo, un panorama de la situación del discurso en la actualidad. Sus conocimientos se entretejen y nos aproximan de forma múltiple a este contexto aparentemente caótico en el que vivimos los lectores. La avalancha mediática, en una crisis de fragmentación textual cada día más acusada, condicionan al lector al prejuicio y al temor tecno-mediático. Al leer esta sucinta conversación, se puede tener una mejor perspectiva para valorar nuestra circunstancia. Este libro no reduce el análisis de la cultura de hoy a ningún resultado apocalíptico o catastrófico. Los autores coinciden en estimular una mirada crítica para reapropiarnos de la biblioteca y la librería, para desestigmatizar la tecnología desde la escuela y así lograr usarla en beneficio de la sociedad. De esta manera, el libro y la alfabetización mediática podrían combinarse para constituir un espacio público crítico que promueva la libertad individual. La charla fluye con naturalidad. Se aborda desde la definición de “libro” hasta el concepto de “lenguaje universal”. Se esbozan paralelismos entre la revolución de Gutenberg y la aparición de Internet, entre las grandes enciclopedias y la acumulación de datos en red. Así mismo, se comparan las versiones

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

originales y en emojis de las novelas Moby Dick y El Quijote. También nos ofrece la oportunidad de reflexionar en torno a la cultura escrita en todos sus soportes y formatos, desde las tablillas de arcilla a Twitter. Todo ello apuntala una idea medular de la conversación: aunque ahora se vive de forma acelerada, el mundo de la lecto-escritura siempre ha sido dinámico. Estos especialistas identifican los momentos cumbre de crisis de los formatos de transmisión de información y discurren sobre su resolución, desenvolvimiento y sustitución. De ello, se deriva la idea de que no siempre unos formatos desplazan a otros, sino que conviven en un mismo tiempo, puesto que, por sus características propias, funcionan para el lector de distinta manera. Con todo, no asistimos a una conversación llana de acuerdos y ninguna discrepancia. Por el contrario, las posiciones de los investigadores marcan una diferencia notable en cuanto a sus consideraciones. Scolari lo expresa así: “Si bien tengo diferencias con los planteos de Roger Chartier, las cuales quedaron plasmadas en nuestra conversación, a lo largo de la charla también fueron aflorando puntos de convergencia. Claro, los momentos de divergencia son los más entretenidos ya que constituyen el condimento del libro. […] No faltaron las estocadas verbales. Cuando Chartier critica la explotación laboral en Amazon (que es real y no podemos hacernos los tontos al respecto), yo le pregunto si en el mítico taller de Gutenberg, ese emprendedor que creo una start-up en el siglo xv, no había plusvalía o explotación; y cuando yo reivindico el Big Data aplicado a la lectura, Chartier me punzaba con la posibilidad de que el lector subrayara esa frase en su Kindle”. Aun siendo una enconada discusión en que se embarcaron, los


74 UNIDAD I. NARRATIVA, POESÍA, TEXTO DRAMÁTICO Y ENSAYO CON TEMAS COMUNES...

autores nos ofrecen una charla inteligente y muy respetuosa. El profesor del tlriid encontrará aquí una fuente rica de información sobre los nuevos y antiguos soportes de transmisión de información, la cual puede ayudarle a enriquecer su criterio en el uso de las nuevas tecnologías

en el ámbito escolar. Es una excelente opción para internarse en un problema que todos experimentamos y en el que pocas veces reparamos. Y qué mejor que hacerlo de la mano de dos especialistas tan encumbrados y eruditos como los autores de Cultura escrita y textos en red.

VINCULACIÓN CON EL PROGRAMA DEL CURSO TLRIID Se incluye este libro porque es una conversación entre dos teóricos, uno de la comunicación y otro de la historia del libro y su valor fundamental hasta el arribo de los apoyos digitales. Diálogo convertido en libro, ya en sí marca precisamente la naturaleza de la discusión que en particular nos atañe a quienes somos profesores del tlriid, pues nos ayuda a entender con elementos de qué manera la educación y su acecho por parte de los medios digitales no la confrontan sino que se enlazan, y ese entrecruzamiento nos permite obtener habilidad en su manejo en clase. Su lectura informa y orienta sobre un tema central de nuestra práctica ahora apoyada más en los medios, el aula vía Zoom que busca lograr aprendizajes.

LIBROS DERIVADOS Y ESPACIOS AFINES • Chartier, R. (2018). Las revoluciones de la cultura escrita, 2.a ed. Trad. Alberto Luis Bixio. Gedisa. • Chartier, R. (1999). Cultura escrita, literatura e historia. Coacciones transgredidas y libertades restringidas: conversaciones con Carlos Aguirre Anaya, Jesús Anaya Rosique, Daniel Goldin y Antonio Saborit. FCE. • Peroni M. (2003). Historias de lecturas. Trayectorias de vida y de lectura. Trad. Diana Luz Sánchez. FCE. • Casa Universitaria del Libro Orizaba 24, Col. Roma, Alc. Cuauhtémoc, CDMX. Horarios: lunes a viernes de 9:00 a 15:00 h. y de 15:00 a 20:00 h.

HOJAS SUELTAS 04 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID IV


MATERIAL 18 LA HISTORIA O LA LECTURA DEL TIEMPO 75

UBICACIÓN DEL LIBRO CULTURA ESCRITA Y TEXTOS EN RED Este libro puede consultarse en algunas bibliotecas de la Universidad Nacional Autónoma de México, como la Biblioteca Central, donde se halla un ejemplar; y uno en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas.

Cita bibliográfica

Biblioteca

Chartier, Roger, Cultura escrita y textos en red / Barcelona : Gedisa Editorial, 2019

Biblioteca Central

1

Instituto de Investigaciones Bibliográficas

1

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

Núm. de ejemplares


76 UNIDAD II. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

MATERIAL 19 FICHA BIBLIOGRÁFICA Guerrero, C. y Guerrero G. (2014). Metodología de la investigación. Serie integral por competencias. Grupo Editorial Patria.

TARJETA CATALOGRÁFICA Clasificación: Q180.55M4 G84 Guerrero Dávila, Guadalupe. Metodología de la investigación / Guadalupe Guerrero Dávila, María Concepción Guerrero Dávila. -- México D. F. : Grupo Editorial Patria [2014] 1 recurso en línea (103 páginas) (Bachillerato general. Serie integral por competencias) isbn: 9786077440031 1. Investigación -- Metodología

RESEÑA DESCRIPTIVA / COMENTARIO CRÍTICO

Metodología de la investigación. Serie integral por competencias

L

o primero que se tiene que decir de este libro es que su enfoque y contenido están orientados hacia las competencias, modelo educativo impuesto en sexenios pasados en México, cuyo propósito es que los estudiantes de educación básica desarrollen habilidades para la resolución de problemas existentes en su entorno, esto es, que realicen cualquier actividad de su vida cotidiana de la mejor manera. Con este antecedente, en Metodología de la investigación las autoras Concepción y Guadalupe Guerrero se dan a la tarea de elaborar un libro para bachillerato con este enfoque educativo privilegiando el análisis y la reflexión respecto

a diversas situaciones que se viven en la actualidad. A lo largo de las poco más de cien páginas divididas en ocho bloques, este libro hace énfasis en la dinámica de la investigación de problemas sociales: “estamos ante la coyuntura de plantear nuevos enfoques, otros paradigmas para el estudio de las ciencias sociales”. Es así como las competencias genéricas son asumidas como el eje fundamental, ya que permiten a los alumnos comprender su entorno e influir en éste, tener herramientas básicas para el resto de sus vidas y convivir en sociedad, en lo profesional y lo familiar. Ante este nuevo paradigma es bueno mencionar

HOJAS SUELTAS 04 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID IV


MATERIAL 19: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. SERIE INTEGRAL... 77

algunas competencias genéricas que guían este libro: el estudiante se conoce y valora a sí mismo, y aborda retos y problemas con los objetivos que persigue; elige y practica estilos de vida saludables; desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos; aprende por iniciativa e interés propios a lo largo de la vida; participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos; participa con conciencia cívica y ética en la vida comunitaria, de México y el mundo; contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, etcétera. La recomendación ésta: el profesor que desee hacer amable y activa una clase de metodología de la investigación puede acudir a este libro. Sobre todo porque permite la participación de los estudiantes y las actividades pueden diversificarse en cualquier momento, porque si algo tiene de atractivo es su dinamismo. Visualmente, su profusión de imágenes y colores ayuda a los profesores y alumnos a facilitar el manejo de sus herramientas de manera útil y agradable en sus diferentes secciones, por ejemplo, al inicio de cada bloque aparecen las más importantes: la situación didáctica, donde se plantea la solución de un problema, un experimento, un proyecto, una investigación o una presentación; secuencia didáctica, que es una guía para adquirir los conocimientos y desarrollar habilidades a través de una metodología; y una rúbrica, donde se propone un método para que el estudiante se autoevalúe en aspectos tanto actitudinales como de conocimientos. Para lograrlo, echa mano de actividades como la comprensión de lecturas breves acerca de problemas cotidianos de los muchachos y muchachas de bachillerato, a la manera de un libro de trabajo, donde secuencial y gradualmente van adentrándose en conceptos

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

relativos a la investigación social. Al final de cada lectura hay varias preguntas que deben contestar y, a la vez, proponer sus propias soluciones a los problemas abordados por los diferentes autores. El libro puede dividirse en dos partes bien definidas. De acuerdo con el programa oficial de la Dirección General del Bachillerato de la sep, de la primera a la cuarta unidad y se introduce al lector en el manejo de herramientas para la investigación: ¿qué es el conocimiento y cuáles son sus elementos?, ¿cuántos tipos de conocimientos existen?, ¿qué es la metodología de la investigación?, etcétera. Ante este aluvión de conceptos y definiciones, hay que decirlo, lo que aflora en esta obra es la superficialidad. No se pueden mencionar conceptos tan a la ligera. Por ejemplo, cuando habla del conocimiento filosófico, las autoras afirman que este “conocimiento se distingue del científico porque su interés no se sitúa en lo racional, la hermenéutica juega un papel muy importante para comprender los datos y sentidos que la filosof ía analiza y sus métodos toman distancia del pensamiento rígido que muchas veces presenta el conocimiento racional”. Como si la filosof ía fuera una disciplina para iniciados o taumaturgos para entenderla. Afirmaciones de este tipo hay varias a lo largo del libro y, desde luego, habrá que tomarlas con reservas. En los bloques del 5 al 8 las autoras centran su atención de lleno en la metodología de la investigación, en donde el estudiante analiza las distintas fases de una investigación para aplicarla a una problemática de su entorno, determina su viabilidad dentro de su comunidad (en esta parte se incluyen un par de lecturas sobre la violencia escolar: la historia de los castigos en las escuelas y el bullying). En este paso, las competencias por desarrollar son analizar un proceso


78 UNIDAD II. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

de investigación en el que se incluya una metodología para interpretar su realidad social y valorar la utilidad del diseño de esa misma metodología como actividad aplicable en distintas problemáticas; por último, el estudiante analiza los factores y elementos fundamentales que conforman un marco metodológico, el cual debe reunir varias características: ser flexible, integrador, incierto, dinámico, precario (siempre incompleto) y abierto (con posibilidades de transformarse). Estos dos últimos puntos tienen que ver con la idea de que siempre los estudios de la ciencia social son un constante vaivén y, de acuerdo con autoras, un poner en duda los métodos tradicionales, porque la vida social está en constante transformación y es muy dinámica. De ahí que siempre se ande en búsqueda de la certeza, esto es, “plantear una idea y seguirla a pie juntillas hasta lograr alcanzar o comprobar el objetivo o hipótesis que se propone, hoy se habla de la necesidad de ir y venir como Sísifo”. Así, el trabajo de investigación es, ante todo, una oportunidad para aprender y conocer de manera profunda la realidad pero, así como se avanza, se retrocede, se ahonda en los recovecos y las lateralidades, pues al final hay una satisfacción por esa experiencia, esa “incertidumbre, el deseo por conocer lo inesperado, lo no pensado que saca de la oscuridad de la caverna, donde se vive comúnmente la vida cotidiana, muchas veces llena de prejuicios”.

A partir de este bloque hasta los últimos, gracias a la dinámica antes mencionada, las clases se convierten en una especie de taller, porque la búsqueda de un marco teórico y la redacción de un informe final permiten el intercambio de ideas y la crítica de las que hayan sido vertidas en la investigación. De ahí que, por ejemplo, la elección del marco teórico, que no es más que la selección de documentos de apoyo para la investigación, debe hacerse de forma dialógica, cuestionando la veracidad de la información recabada. Esto permite aclarar hacia dónde se va y qué es lo que se va a retomar, es decir, la delimitación del tema con base en el cuerpo teórico. Para ello se dan dos pasos: primero, la planeación, obtenidas en las ideas emanadas de los textos consultados; y segundo, la jerarquización de esas ideas, de mayor a menor importancia. Mismo caso se da en el último bloque, la redacción de un reporte final de la investigación. El texto puede incluir los análisis de la información, los resultados y las conclusiones, todo esto apoyado con gráficas, cuadros, imágenes, pero ante todo debe estar escrito de manera clara, coherente, estructurado apropiadamente, bien revisado y argumentado, corregido y vuelto a corregir. Sí, esto nos lleva, una vez más, a la idea de vaivén, a la imagen de Sísifo, en la que el investigador sube y baja su roca.

HOJAS SUELTAS 04 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID IV


MATERIAL 19: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. SERIE INTEGRAL... 79

VINCULACIÓN CON EL PROGRAMA DEL CURSO TLRIID De entre la magna oferta de materiales bibliográficos que abordan el tema de la metodología de la investigación, este libro tiene la característica de estar diseñado bajo un enfoque por competencias. Esto determina, con respecto a otros libros, la diferencia de su estructura, contenidos y objetivos. El texto no se limita a una mera exposición de información y ejercicios, sino que además busca, a través de la descripción de estrategias, que los alumnos asuman su responsabilidad en la generación de conocimientos propios sobre el tema de metodología e investigación.

LIBROS DERIVADOS Y ESPACIOS AFINES • •

Fundamentos de la escritura, Curso gratuito en Coursera-unam: https://bit.ly/3iGRO6d Competencias digitales. Herramientas de ofimática (Microsoft Word, Excel, Power Point), Curso gratuito en Coursera-unam: https://bit.ly/3ygTrOJ

UBICACIÓN DEL LIBRO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Este libro puede consultarse vía remota a través de la Biblioteca Digital de la Dirección General de Bibliotecas de la unam. Además, se encuentra disponible una versión en formato pdf a través del siguiente enlace: https://www.editorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074384086.pdf

Cita bibliográfica

Biblioteca

Núm. de ejemplares

Guerrero Dávila, Guadalupe. Metodología de la investigación / México D. F. : Grupo Editorial Patria [2014]

Acceso remoto a la Biblioteca Digital de la dgb unam Versión en línea en pdf: https://www.editorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074384086.pdf

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA


80 UNIDAD II. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

MATERIAL 20 FICHA BIBLIOGRÁFICA Fernández, M. y Del Valle, J. (2017). Cómo iniciarse en la investigación académica. Pontificia Universidad Católica de Perú. FICHA CATALOGRÁFICA Clasificación: Q180.55M4 F45 Fernández Flecha, María de los Ángeles, 1979- , autor Cómo iniciarse en la investigación académica : una guía práctica / María de los Ángeles Fernández y Julio del Valle -- Lima : Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial, 2016 199 páginas : ilustraciones (Lima: Tarea Asociación Gráfica Educativa) isbn: 9786123171902 1. Investigación -- Metodología 2. Investigación 3. Ciencia -- Metodología

RESEÑA DESCRIPTIVA / COMENTARIO CRÍTICO

Cómo iniciarse en la investigación académica. Una guía práctica

E

ste libro es, ante todo, una pauta, en cuatro capítulos (con propuestas-guías de ejercicios) y dos anexos (un “Ejemplo de plan de trabajo” y “Ficha de elaboración de plan de trabajo”) para el estudiante o profesor de educación media y media superior interesados en la investigación científica-académica. Antes de entrar de lleno en el tema de la investigación, los autores hacen un repaso de manera sucinta acerca de los diferentes tipos de razonamiento: deducción, inducción, analogía y abducción. El primero es

consiste en hacer uso de un conjunto de premisas y pasamos a otras, y en este tránsito les damos cierta validez a una y a otras, pues las evidencias mostradas son confiables, vamos infiriendo lógicamente una serie de consecuencias con visos de verdad; la inducción se podría decir que es el razonamiento inverso, porque está basado en el principio de uniformidad de la naturaleza, según la cual el universo no es errático, sino que actúa con cierta regularidad, ya que tiene un alto grado de uniformidad probabilística, de donde se desprenderán las

HOJAS SUELTAS 04 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID IV


MATERIAL 20: CÓMO INICIARSE EN LA INVESTIGACIÓN ACADÉMICA. UNA GUÍA PRÁCTICA 81

leyes que rigen la naturaleza; la analogía, por su parte, es cuando hallamos en un objeto o un fenómeno cualidades parecidas en otros objetos que comparten características comunes y, por tanto, comportamientos semejantes; la abducción, es el razonamiento que elaboramos a partir de la observación de un fenómeno con el fin de explicarlo, luego hacemos hipótesis, de las que luego inferiremos consecuencias que pueden ser contrastadas con la experiencia. Lo fundamental de este último es que se pone en juego la creatividad, la imaginación y hasta la intuición para crear hipótesis. El primer capítulo de este libro ubica al lector en lo que es la investigación académica y su sentido, es decir, la científica, basada por lo tanto en el método científico, la estrategia sistemática que tiende a crear conocimiento, siempre sujeto a comprobación. Así, la investigación supone un afán por generar conocimiento en un determinado campo de conocimiento, no sólo las ciencias naturales, sino también en la sociales, además, es una actividad intelectual vinculada a la curiosidad del ser humano, lo que lo impulsa a llevar a cabo una observación y análisis minuciosos y sistemáticos de una parte de la realidad. Asimismo, toda investigación debe buscar la relevancia, en el sentido de fijar su atención en un caso particular y, al mismo tiempo, aspirar a que sus conclusiones sirvan para otros casos iguales o parecidos. Parte de este capítulo se aboca a explicar por qué la búsqueda de la objetividad es fundamental en toda investigación: por mucho que el investigador intente ser objetivo, en el proceso de investigación habrá rastros de su subjetividad, creencias, costumbres o experiencias, saldrán a flote durante el proceso. Lo que debe hacer entonces

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

es, en la medida de lo posible, desechar esas posibles marcas de subjetividad en aras de un mejor resultado: “se trata de un intento y una voluntad, más allá de la actualización absoluta. Es nuestro deber, pues, si queremos ser investigadores serios perseguir la objetividad, aunque sepamos que nunca podremos ser 100 % objetivos”. Para tratar de ser objetivo el investigador puede partir de esquemas conceptuales o de teorías sistemáticas susceptibles de ser sometidas a validación o demostración; someter a prueba las teorías e hipótesis formuladas; rechazar explicaciones especulativas o imposibles de demostrar. En la segunda parte de esta obra los autores la dedican a la investigación bibliográfica, a la consulta de fuentes de información publicadas de manera impresa y en Internet para analizar lo que otros han hecho y dicho sobre la disciplina que estudiemos. Es una actividad inherente e ineludible en toda investigación, que puede dividirse en tres partes: 1) Tipos de fuentes bibliográficas; 2) Criterios de búsqueda y selección de fuentes. 3) Base de datos, gestión de contenidos. En la primera se incluyen las fuentes primarias, secundarias y terciarias, esto es, los textos originales de un autor, las segundas son los textos de apoyo o interpretaciones del primero (en éstos, podemos estar o no de acuerdo, pero debemos conocerlos) y las terciarias son los índices, repertorios o clasificaciones bibliográficas. Las primeras son imprescindibles para una investigación académica, pero las terciarias, con el advenimientos de las redes, no son tan necesarias actualmente. Dentro de los criterios de búsqueda, la primera y más relevante es hallar información importante. ¿Qué quiere decir esto? Antes que nada, considerar la fecha de publicación de la fuente bibliográfica pues muchas veces si el texto se


82 UNIDAD II. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

publicó hace muchos años, resultará obsoleto y seguramente su información habrá sido superada; otro criterio para juzgar la relevancia, es la edición, ya que de una a otra puede haber variaciones sustanciales. Además de las anteriores, hay considerar si la fuente consultada es una versión traducción o no; en caso afirmativo, es necesario buscar la fecha y contrastarla con otras traducciones. Ahora, si se trata de una fuente de Internet se debe corroborar la fecha de elaboración y de publicación, de qué original proviene y revisar si es creíble o confiable la fuente. La planificación de la investigación es tratada en la tercera parte de este libro, en la que se ve la delimitación del tema, la formulación de la pregunta central, el esquema detallado de contenidos y elaboración de hipótesis. Es en esta parte en donde pone en juego el sello personal del investigador, porque constituye el proyecto creativo y original. Es importante, además, porque debe ser una obra integral en la que todos los componentes se encuentran interconectados dentro de un bloque conceptual coherente. En el ámbito académico uno de los momentos clave de toda investigación es la delimitación del tema. De acuerdo con los autores, es un momento crítico porque el tema es el objeto desde el cual se desarrollará la investigación, es cuando debemos tomar decisiones adecuadas según las siguientes pautas o criterios básicos de delimitación: el principal, el criterio temático, el criterio espacial, el criterio temporal y el siempre doloroso referido a los recursos materiales. El primero, sin menospreciar los restantes, es con mucho el determinante en un trabajo

de investigación, porque delimitar lleva implícita la idea de discriminar, en este caso, información e ideas que un primer momento parecían importantes, quedarán de lado o pasarán a segundo término. “De esta manera respondemos a la pregunta que nosotros, como investigadores, nos hemos de plantear: ¿en qué aspectos quiero profundizar? Delimitar un tema implica, pues, identificar y establecer el eje de nuestra investigación.” Tarea muchas veces frustrante y hasta confusa. Un recurso viable en este caso es la lluvia de ideas relacionadas con el tema elegido, son ideas desordenadas y exhaustivas que ayudan a tener una perspectiva más completa del significado profundo del tema central y su vínculo con los temas paralelos. A su vez, esta lluvia de ideas permitirá crear un mapa de ideas para organizar, unir y relacionar toda la información previa, lo cual redundará en una comprensión más detallada y profunda del tema. Una buena consecución de estos pasos nos llevará, según los autores, al planteamiento de la hipótesis de trabajo, que es en realidad la respuesta a la pregunta arriba expuesta: es una respuesta científica producto de una reflexión organizada y dirigida en torno al tema ya delimitado. La cuarta parte está dedicada a la redacción del trabajo final, la plasmación de ideas, la posición o los razonamientos desarrollados por el autor; pero también es la mirada de forma más clara hacia los razonamientos seguidos en la investigación. Es esta parte una especie de lente de aumento que permite analizar y evaluar los argumentos, fundamentaciones, explicaciones y conclusiones.

HOJAS SUELTAS 04 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID IV


MATERIAL 20: CÓMO INICIARSE EN LA INVESTIGACIÓN ACADÉMICA. UNA GUÍA PRÁCTICA 83

VINCULACIÓN CON EL PROGRAMA DEL CURSO TLRIID Este libro explica los cimientos de la investigación académica, los principios fundamentales del conocimiento que calificamos como valioso en el ámbito académico. También brinda una exposición sistemática de los pasos a seguir en una investigación seria que, necesariamente, desembocará en un trabajo escrito, del cual los autores nos ofrecen sus características fundamentales. Este texto puede ser útil al propósito de todas las unidades del IV semestre del programa del tlriid, principalmente las tres últimas.

LIBROS DERIVADOS Y ESPACIOS AFINES • Fundamentos de la escritura académica, curso gratuito en Courseraunam: https://bit.ly/3x2Lrzg • “Metodologías de la investigación”, video explicativo en el canal de YouTube del PIPE/CIDE: https://youtu.be/z03fMP-iEPY

UBICACIÓN DEL LIBRO CÓMO INICIARSE EN LA INVESTIGACIÓN ACADÉMICA La edición 2016 de este libro puede consultarse en algunas bibliotecas de la Universidad Nacional Autónoma de México, como en la Biblioteca Central, donde se halla un ejemplar; uno en la Dirección General de la Escuela Nacional Preparatoria; y uno en la Facultad de Ingeniería (Posgrado).

Cita bibliográfica

Biblioteca

Fernández Flecha, María de los Ángeles, Cómo iniciarse en la investigación académica : una guía práctica / Lima : Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial, 2016

Biblioteca Central

1

Dirección General de la Escuela Nacional Preparatoria

1

Facultad de Ingeniería. Posgrado

1

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

Núm. de ejemplares


84 UNIDAD II. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

MATERIAL 21 FICHA BIBLIOGRÁFICA Menoyo, M. (2016). La realización de trabajos de investigación. Un reto para el alumnado y el profesorado de Secundaria. Octaedro.

TARJETA CATALOGRÁFICA Clasificación: LB1028.24 M4518 Menoyo Díaz, María del Pilar, autor La realización de trabajos de investigación : un reto para el alumnado y el profesorado de Secundaria / María del Pilar Menoyo Díaz ; traducción de Marta Breu Díez -- Barcelona : Octaedro : Associació de Mestres Rosa Sensat, 2016 219 páginas : ilustraciones (Rosa Sensat ; 17) isbn: 9788499218021 1. Investigación activa en educación 2. Educación secundaria -- Investigación

RESEÑA DESCRIPTIVA / COMENTARIO CRÍTICO

La realización de trabajos de investigación. Un reto para el alumnado y el profesorado de Secundaria

E

ste libro está dirigido a los docentes españoles y, por lo tanto, está centrado en las competencias, modelo educativo impuesto en México en el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, apegado a las exigencias laborales del neoliberalismo. Desde este punto de vista, los profesores mexicanos que acudan a sus páginas deberán tener esto en cuenta, toda vez que la autora en todo momento alude a tópicos,

documentos y organismos de España. Así, el profesor mexicano de bachillerato hallará puntos de coincidencia en los objetivos y partes rescatables en cuanto a los pasos a seguir en un trabajo de investigación, ya sea con sus alumnos ya sea en sus propias investigaciones de carácter pedagógico. Para la autora de este libro, es necesario educar a los estudiantes considerando la cultura científica vinculada con

HOJAS SUELTAS 04 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID IV


MATERIAL 21: LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN... 85

la humanística, es más, es una necesidad porque actualmente no se está considerando el contexto cercano, la realidad de los alumnos, quienes tienen que estar conscientes de que las personas en la sociedad deben desarrollar una predisposición para aprender y la capacidad para enfrentarse a situaciones complejas y cambiantes, es decir, resolver problemas y tomar decisiones, “además de ser ciudadanos críticos y responsables”. Con esta orientación es que surge la necesidad de una alfabetización científica para toda la población y “de desarrollar competencias necesarias que puedan aplicarse en cualquier contexto y, por lo tanto, que les sean útiles a lo largo de la vida”. Pero si es para toda la población, debe ser una educación inclusiva, de calidad, sin distinción de género, de origen social o de las capacidades de las personas que la deban recibir. En esta alfabetización no se incluye sólo la lectura y la escritura, como tradicionalmente se entiende, sino que debe considerar los nuevos lenguajes, los de la ciencia, la tecnología y aprender los conocimientos emanados de estos mismos, porque los estudiantes deben “gestionar” algoritmos, formas, funciones, datos, atributos, acciones, etcétera. En esta tesitura, las capacidades que se deben “fomentar” en los estudiantes para llevar a cabo una investigación están los valores y actitudes: cultivar la curiosidad, adquirir autonomía, colaborar con los demás, desarrollar un espíritu crítico. En cuanto a las habilidades científicas, tecnológicas y matemáticas, formular buenas preguntas (hipótesis y objetos de investigación), diseñar y planificar planes de acción, encontrar, organizar, interpretar y procesar información, transformar y organizar datos, hacer cálculos, interpretar datos y constatar evidencias.

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

Paralelas a las habilidades anteriores, las competencias a desarrollar para la investigación están vinculadas estrechamente con las competencias comunicativas y el tratamiento y gestión de la información, porque incluye el desarrollo de la creatividad y el espíritu de investigación, que no es otra cosa que imaginar y formular preguntas, ser emprendedor y tomar decisiones, planificar la metodología de investigación, actuar, evaluar y autoevaluarse y sacar conclusiones. Lo anterior está enmarcado en cuatro ejes competenciales: 1. El del conocimiento: “el saber”, comprender los conceptos básicos de la ciencia y su utilidad. 2. La competencia metodológica: es el “saber hacer”, es decir, aplicar estrategias personales para la resolución de situaciones problemáticas, ser capaces de buscar y gestionar información provenientes de diferentes fuentes. 3. La competencia participativa: corresponde al “saber estar” y a saber convivir y vivir juntos para apropiarse de habilidades para trabajar en equipo tomando en cuenta el trabajo de los demás. 4. La competencia personal: además de actuar de forma autónoma, corresponde al “saber ser”, desarrollar la autoestima y tener confianza en las propias capacidades para afrontar la resolución de problemas. Estas competencias, saber, saber hacer, saber ser y saber estar, también tendrán incidencia al momento de buscar empleo, pues el mercado de trabajo hace necesario desarrollarlas. María del Pilar Menoyo menciona varias dificultades que se presentan en la consecución de una buena investigación, las cuales tienen que ver con los alumnos y los profesores, que se dan en tres momentos clave: en la preinvestigación; durante la realización misma de la investigación y en la redacción de los resultados, la postinvestigación


86 UNIDAD II. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

y la comunicación. Otras dificultades propias de los alumnos tienen que ver con las emociones, como la de vincular la vida académica con la vida familiar y social; la del trabajo en equipo y con el tutor. El profesor, a su vez, se enfrenta con otros problemas: la falta de experiencia personal para realizar este tipo de trabajos, el marco normativo (laboral y curricular) y la de gestión de centros. De acuerdo con la autora, la incorporación de los estudiantes a la investigación debe ser desde la educación secundaria (en España) de manera graduada. En esa etapa educativa al alumno se le debe estimular en la búsqueda de un tema de interés personal que sea alcanzable, poner en práctica los conocimientos adquiridos en las anteriores etapas que tienen que ver con la investigación, aplicar la metodología adecuada a los objetivos fijados, trabajar de forma autónoma, mostrar iniciativa y creatividad, espíritu crítico y conciencia de la dimensión ética de los procesos; usar las tic y comunicar verbalmente y por escrito las ideas fundamentales con coherencia, cohesión, corrección lingüística y estilística de acuerdo con los criterios formales de presentación de los trabajos. Vinculado a la gradación anterior, la doctora Minoyo recomienda que desde esta etapa se enseñe a los educandos a trabajar en equipo o, como

le llama la autora misma, siguiendo la pauta de las competencias, estimular el trabajo cooperativo, “ya que fomenta la capacidad crítica de sus miembros para tener una opinión propia de lo que les rodea, pero para que esto sea posible es necesario tener conocimientos de las cosas y capacidad de análisis para comprender las causas que las provocan y las consecuencias que pueden implicar”. Asimismo, es importante que se conozcan las fortalezas y debilidades de cada uno de sus integrantes para que, éstas se puedan compensar entre todos y se hagan mejores trabajos, es decir, si un estudiante es bueno para la estadística es mejor que se encargue de los cálculos y la elaboración de gráficas; si otro es bueno para la redacción, que se encargue del trabajo escrito, por ejemplo. Todas las propuestas anteriores son ejemplificadas con proyectos reales tomados de las investigaciones hechas y concluidas de la doctora Minoyo para que el lector, familiarizado con el ámbito español, vea cómo sí pueden llegar a buen puerto y obtener buenos resultados. El último de los cuatro capítulos de los que consta este libro es un muestreo de las preguntas y respuestas de los alumnos acerca de sus experiencias en la realización de investigaciones y su participación en concursos en España y otros países.

HOJAS SUELTAS 04 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID IV


MATERIAL 21: LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN... 87

VINCULACIÓN CON EL PROGRAMA DEL CURSO TLRIID Al igual que el libro antes reseñado, este texto se basa en un enfoque por competencias. Hace énfasis en la incorporación de distintas áreas del conocimiento para generar trabajos eclécticos e interesantes. Manifiesta una postura inclusiva con respecto a los intereses de los actores que generan conocimiento (en este caso los alumnos) y deja claro la importancia de ampliar los horizontes en todas las estructuras educativas, incluida, por supuesto, el aula de clase. Puede ser un apoyo importante para las tres últimas unidades del IV semestre del programa del tlriid, principalmente en la evaluación de la conducción de una investigación, ya sea documental o experimental.

LIBROS DERIVADOS Y ESPACIOS AFINES • Chehaybar y Kuri, E. Técnicas para el aprendizaje grupal. México. iisue/ unam: https://bit.ly/36VBYzf • Aguilar, R. (enero-abril, 2013). “Identidad y diferenciación entre método y metodología” en Estudios Políticos, época 9, núm. 28: https://bit.ly/3hZK2Fp

UBICACIÓN DEL LIBRO LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN. UN RETO PARA EL ALUMNADO Y EL PROFESORADO DE SECUNDARIA Este libro puede consultarse en el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, donde se halla un ejemplar.

Cita bibliográfica

Biblioteca

Menoyo Díaz, María del Pilar, La realización de trabajos de investigación : un reto para el alumnado y el profesorado de Secundaria / Barcelona : Octaedro : Associació de Mestres Rosa Sensat, 2016

iisue

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

Núm. de ejemplares 1


88 UNIDAD III. BÚSQUEDA, SELECCIÓN Y REGISTRO DE LA INFORMACIÓN...

MATERIAL 22 FICHA Sistema de Información Científica Redalyc. Red de Revistas Científicas. Acceso Abierto no comercial propiedad de la academia https://www.redalyc.org/

RESEÑA DESCRIPTIVA / COMENTARIO CRÍTICO

Redalyc: espacio para la consulta de materiales académicos especializados

R

edalyc es un sistema de indización que integra una cantidad enorme de revistas de alta calidad científica de Latinoamérica. Se trata de un proyecto que durante 16 años ha promovido la popularización, apoyo y consolidación de revistas académicas. Hoy en día, esta página integra múltiples publicaciones que comparten una característica: no lucrar con su conocimiento. Su intención es conservar la naturaleza académica, es decir, la apertura a la comunicación científica de cualquier región.

La Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc) fue fundada por Eduardo Aguado López, Arianna Becerril García y Salvador Chávez Ávila en 2003 como un proyecto académico de la Universidad Autónoma del Estado de México bajo la responsabilidad del cuerpo académico del departamento de “Difusión y Divulgación de la Ciencia”. En sus comienzos su objetivo principal era dar visibilidad, consolidar y mejorar la calidad editorial de las revistas de Ciencias Sociales y Humanidades de la

HOJAS SUELTAS 04 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID IV


MATERIAL 22: REDALYC 89

región latinoamericana. Meta que se ha conseguido y que ha derivado en un mantenimiento y actualización constante de la información que se ofrece. En el 2006 se abrió a todas las áreas del conocimiento e incluyó revistas de la península Ibérica. Una aportación importante de este proyecto es que, preocupados por el rezago en la transición digital de las revistas de la región, en 2016 se desarrolló el sistema de marcación de revistas científicas denominado Marcalyc para las revistas que poco a poco se suman a su repertorio. Este es un software con base en el cual se permite la generación automática de formatos pdf, html, ePUB, visor inteligente y visor móvil de artículos científicos, de tal forma que mejora significativamente la eficiencia y eficacia de los procesos editoriales de las revistas, así como la carga de información. Esto no sólo coadyuva en la sustentabilidad de las revistas, sino a su mejor lectura. Así, estudiantes, profesores e investigadores pueden revisar los textos en formatos asequibles, facilitando su consulta. Actualmente vivimos en un escenario donde el acceso abierto a la información toma diversos caminos y direcciones. Las estrategias comerciales están concentrando los principales flujos económicos a nivel mundial para sustituir el pago por leer por otros mecanismos comerciales. Esto podría derivar en la exclusión de muchos autores y artículos del proceso de comunicación científica. Redalyc, en este sentido, parte de un modelo de ciencia como bien común y público donde la comunicación y publicación científica

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

no busque el lucro y esté en manos y control de la academia, lo cual es una mejor solución para lograr un ecosistema académico y científico sostenible, inclusivo y participativo. La página es sencilla de usar. La búsqueda de información puede hacerse desde varios ángulos. Puede buscarse por palabras claves, por área del conocimiento, por título de la publicación, por institución que publica, etcétera. Por ejemplo, si se busca el tema “Arte contemporáneo”, en seguida aparecerán los artículos que tratan sobre el tema, aunque aún quede muy amplio el espectro de opciones. Esto se puede reducir observando en la página de resultados la tabla del lado derecho (Filtros) que indica el número de artículos que la página contiene en relación con el año de su publicación y el área del conocimiento desde la que se escribieron dichos ensayos. Entonces, se puede elegir por ejemplo un año próximo, como el “2015”, y el área de conocimiento “Arte”, y la página ofrecerá como resultado el artículo “De cómo y cuándo el arte dejó de ser sólido”, de Esther Cohen, una explicación documentada de los cambios en el arte actual. No queda más que conminar a los profesores al uso de estas herramientas gratuitas, de factura seria, que la Universidad Autónoma del Estado de México brinda a la comunidad universitaria mexicana e internacional. Con Redalyc podemos a la par que aprendemos a utilizar los medios digitales, asomarnos a la actividad académica de otras instituciones y enriquecer nuestros conocimientos.


90 UNIDAD III. BÚSQUEDA, SELECCIÓN Y REGISTRO DE LA INFORMACIÓN...

VINCULACIÓN CON EL PROGRAMA DEL CURSO TLRIID Redalyc puede ser un apoyo importante en la búsqueda de información especializada para trabajos de índole académica. Esta red de revistas ofrece una variedad amplia de documentos de instituciones educativas serias de habla hispana, como universidades y centros de investigación. Para los maestros y alumnos del tlriid, es de mucha utilidad en lo que se refiere a la tercera unidad, “Búsqueda, selección y registro de información''. Así mismo, también puede ser provechosa para encontrar modelos textuales para la elaboración de trabajos finales, es decir, para la unidad cuatro, “Presentación de los resultados de la investigación”.

LIBROS DERIVADOS Y ESPACIOS AFINES • • • •

Biblioteca Digital Hispánica: https://bit.ly/3BBhn16 Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico: https://www.redib.org/ Scielo, Principal portal de revistas académicas brasileñas y latinoamericanas: https://search.scielo.org/ Biblioteca Digital del ilce: http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/

HOJAS SUELTAS 04 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID IV


MATERIAL 23: INEGI 91

MATERIAL 23 FICHA inegi https://www.inegi.org.mx/

RESEÑA DESCRIPTIVA / COMENTARIO CRÍTICO

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi)

E

l inegi fue creado el 25 de enero de 1983 por decreto presidencial. Como tal, es un organismo público autónomo responsable de normar y coordinar el Sistema Nacional de Información Estadística y Geograf ía, captar y difundir información de México en cuanto territorio, recursos, población y economía, que permita dar a conocer las características de nuestro país y ayudar a la toma de decisiones. Aparentemente, su página web no muestra gran atractivo, pero para la persona interesada en aspectos como población, economía, geograf ía y estadística (edad, ocupación, ingresos económicos, agricultura, turismo, etcétera) es excelente. Así, este inistituto

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

es principalmente generador de información estadística, geográfica, económica y últimamente acerca del covid-19, en casi todas sus vertientes. En este sitio, los vínculos más interesantes y recomendables, con vistas a un trabajo de investigación para el estudiante y el profesor de bachillerato, son los aspectos educativos y el nivel económico de la población, aunque no son nada desdeñables el rubro de empleo y ocupación o el de transporte y vivienda. Por ejemplo, el rubro de educación media superior, en el 2005, indica que la inscripción total fue de 3.3 millones de alumnos, 2.9 millones de existencias y 305 mil bajas, es decir, alumnos que abandonaron la escuela en el transcurso del ciclo escolar. El


92 UNIDAD III. BÚSQUEDA, SELECCIÓN Y REGISTRO DE LA INFORMACIÓN...

comportamiento de indicadores sobre eficiencia terminal y reprobación en este nivel es diferente al observado en la educación básica. Tanto para profesional técnico como para bachillerato la eficiencia terminal es notoriamente menor, al registrar 50.5 % y 61.6 %, respectivamente; y en el caso de reprobación, éste resulta elevado para ambos niveles, con 22.8 % y 39.2 %. Hay que agregar que su página tiene principalmente cuatro secciones: Datos, Servicios, Transparencia e Investigación.

Salvo la de transparencia, los renglones restantes contienen información interesantísima, por ejemplo, en la Biblioteca Digital se pueden consultar y hasta bajar mapas de la República Mexicana y publicaciones varias, como las que abordan la situación de la violencia en nuestro país u otras que tratan sobre la industria del juguete. En la parte de Investigación llama la atención el estudio sobre el uso del tiempo libre por edades de los mexicanos, o bien el grado de felicidad del mexicano.

VINCULACIÓN CON EL PROGRAMA DEL CURSO TLRIID Un aspecto vital de los cursos del tlriid es la tarea del docente, quien deberá iniciar a los estudiantes en su formación como investigadores, dado que después de toda indagación, ya sea científica, económica, histórica o literaria, su esfuerzo deberá plasmarse en un documento escrito, donde redactarán el resultado de su pesquisa. La intensión de incluir el registro del inegi en este número de nuestro boletín de reseñas bibliográficas Hojas Sueltas es orientar al docente en el acceso a fuentes amplias, de dimensiones nacionales, que resguardan datos, como los resultados los de censos, y esa instancia es el inegi. Sirva esto como un apoyo en esa labor.

LIBROS DERIVADOS Y ESPACIOS AFINES • Museo de la Economía (MIDE) Tacuba 17, Centro Histórico, Cuauhtémoc, 06000, CDMX. Horario: sábados y domingos 11:00 a 17:00 h. • Casa de la moneda Av. Paseo de la Reforma 295, Alc. Cuauhtémoc, 06500, CDMX. Horario: lunes a jueves 9:00 a 15:00 h. • Archivo General de la Nación Av. Ingeniero Eduardo Molina, Héroe de Nacozari 113, Alc. Venustiano Carranza, 15280, CDMX. Horario: lunes a viernes 9:00 a 17:00 h. y sábados 10:00 a 16:00 h. • Diario Oficial de la Nación: https://www.dof.gob.mx/

HOJAS SUELTAS 04 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID IV


MATERIAL 24: TESIunam 93

MATERIAL 24 FICHA tesiunam https://tesiunam.dgb.unam.mx/

RESEÑA DESCRIPTIVA / COMENTARIO CRÍTICO

tesiunam: una opción para la recolección de información en las investigaciones de bachillerato

E

l Repositorio de la unam es una plataforma digital de acceso abierto que reúne, integra, gestiona y disemina los metadatos o contenidos ya digitalizados de los repositorios de entidades y dependencias de esta institución. Se trata de materiales​producidos o resguardados por la misma universidad que cumplen con estándares y normativas de interoperabilidad nacionales e internacionales. Dentro de esta enorme oferta de información,

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

destaca tesiunam, donde podemos hallar múltiples materiales informativos que pueden ser útiles para la investigación de los jóvenes de bachillerato. Es una base de datos que contiene 180,000 registros de tesis de 64 carreras y 306 posgrados que se imparten en la unam y abarca desde el año de 1914 a marzo de 1992. Una tesis, de acuerdo con los parámetros de la unam, es una proposición concreta de algún tema de interés del


94 UNIDAD III. BÚSQUEDA, SELECCIÓN Y REGISTRO DE LA INFORMACIÓN...

estudiante, generalmente relacionado con las materias de alguna disciplina de estudio de la carrera, que se plantea, analiza, verifica y concluye mediante un proceso de investigación, acorde con el nivel de estudios de quien lo presenta. En el gigantesco acervo de este tipo de documentos de la universidad, podemos encontrar trabajos de toda clase: de ciencias sociales, de ciencias experimentales, de humanidades, de la salud, etcétera. Y sobre todo tipo de temas, que sería absurdo tratar de enumerar aquí. Lo que queda claro es que estos textos, en primer lugar, tienen el garante de haber sido avalados por la unam; y, en segundo lugar, abordan un universo de tópicos específicos que ponen a la vanguardia la producción de conocimientos a nivel nacional. La unam, a través de la Dirección General de Bibliotecas, desarrolló esta colección electrónica de tesis con mucha dedicación a partir, como ya se ha dicho, de aquello que sus propios estudiantes han elaborado con ahínco y esfuerzo en los diversos programas

de estudio y niveles académicos que ofrece. Hay que admirar la colección de estos trabajos escritos; la persistencia con que se almacenan, relacionan, organizan y estructuran. Además de la facilidad de las herramientas de búsqueda dispuestas usar la página de tesiunam. Una vez ingresando, es posible acceder al catálogo y visualizar las tesis de los sustentantes que obtuvieron un grado académico —licenciatura, maestría y doctorado—, así como las tesis de licenciatura de escuelas incorporadas a la unam. Señalemos, finalmente, que tanto la consulta como la búsqueda se puede realizar a través del vínculo https:// bit.ly/3iIiK5p. Esperamos que esta parte fundamental del repositorio de la unam sea una fuente de consulta útil para los alumnos de bachillerato. No dudamos que este depósito de resultados de investigación científica llegue a su fin último: preservar y difundir la producción científica e institucional de nuestra Universidad, sobre todo entre nuestros propios estudiantes.

VINCULACIÓN CON EL PROGRAMA DEL CURSO TLRIID Aquí se describe el gran valor documental que guarda y ofrece la unam para investigar mediante la consulta del fondo de todas las tesis profesionales de sus egresados. Conocer toda esta oferta de tesis permite al profesorado diseñar una propuesta de trabajo al elegir un campo temático para indagarlo y ejemplificarlo de manera que sus estudiantes accedan a estas fuentes y aprendan a focalizar sus temas de investigación. tesiunam es un terreno fértil para la investigación documental, recomendarles acudir en línea a este fondo digital equivale a abrir una ventana a una inmensa cantidad de material a su disposición.

HOJAS SUELTAS 04 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID IV


MATERIAL 24: TESIunam 95

LIBROS DERIVADOS Y ESPACIOS AFINES • • • •

Tesis uam Azcapotzalco: https://bit.ly/2VawbD0 Tesis uam Iztapalapa: https://bit.ly/3BBhRUY Libros y Tesis de la uam Xochimilco: https://bit.ly/3i0tlJS Repositorio Digital ipn: https://www.repositoriodigital.ipn.mx/

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA


96 UNIDAD III. BÚSQUEDA, SELECCIÓN Y REGISTRO DE LA INFORMACIÓN...

MATERIAL 25 FICHA Gaceta unam https://www.gaceta.unam.mx

RESEÑA DESCRIPTIVA / COMENTARIO CRÍTICO

Gaceta unam

E

l primer número de Gaceta unam apareció el 23 de agosto de 1954, gracias al impulso creador de Henrique González Casanova, con la idea de ofrecer cada semana a la comunidad universitaria el acontecer de las actividades académicas, políticas, culturales de la unam. Actualmente, todos los lunes y jueves desde hace algunos años en los institutos, facultades, librerías, direcciones y otros ámbitos universitarios, aparecen las ediciones de la Gaceta unam. No siempre leída, pero sí reconocida por sus portadas, la actual Gaceta depende directamente de la Dirección General de Comunicación Social, con un tiraje de 30 mil ejemplares. Por supuesto, ahora puede consultarse en línea sin ningún problema por cualquier persona. Gaceta unam, en sus versiones en pdf y slider, ofrece en sus páginas varias

secciones desde hace muchos años, como Academia, Comunidad, Cultura, Gobierno, Deportes, Humanidades y, gracias al reclamo de la comunidad feminista, la reciente sección de Género. (También hay una sección llamada Página del Rector, en la que se da cuenta de las actividades de este funcionario y de sus pronunciamientos políticos.) Entre otras cosas dignas de mencionar están los números especiales que han aparecido, como el de la historia de la Autonomía Universitaria o el dedicado a los hechos acaecidos en 1968. La recomendación al alumno o profesor del cch de cualquier asignatura se sustenta en la actualidad de los artículos y en la confiabilidad de los autores que publican Gaceta unam, todos ellos universitarios. Además, estos textos vienen apoyados con un breve video introductorio. Así, con un simple click, quien quiera conocer los números recientes y

HOJAS SUELTAS 04 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID IV


MATERIAL 25: GACETA unam 97

de años anteriores puede entrar sin problema; si quiere conocer los más recientes avances científicos y culturales puede acceder a Academia; por ejemplo, el número 5,221 contiene el resultado de una investigación acerca del silencio que guardan los hombres respecto a las enfermedades por miedo a parecer débiles, lo que les impide tomar soluciones a tiempo en caso de un padecimiento grave. Esto puede conducir a la persona a la depresión, la esquizofrenia o el suicidio. Se trata de una investigación interesante sustentada en información veraz avalada por años de estudio del doctor Benjamín Guerrero López del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina. En la parte de Comunidad, Cultura y Humanidades también

se habla de algunos trabajos recientes de profesores universitarios respecto a la literatura, música, cine, pintura. En la mencionada sección Género, aparece periódicamente un suplemento llamado “La Boletina”, que incluye los acuerdos, las convocatorias y las acciones contra la violencia de género. Otras secciones que hay que mencionar son las que están en el margen izquierdo de la página principal, donde podemos hallar los números anteriores recientes, el Acervo Histórico, la siempre útil Agenda Cultural y las mencionadas versiones pdf y slider. Finalmente, quien tenga un smartphone puede solicitar de manera gratuita el envío de la Gaceta unam por WhatsApp, y con seguridad le llegará cada lunes y jueves.

VINCULACIÓN CON EL PROGRAMA DEL CURSO TLRIID La Gaceta unam, con más de sesenta años de vida, que en forma impresa o digital ofrece información que muchas veces alimenta el día a día escolar, ha llegado a tener un tiraje de 30 mil ejemplares, muy limitado para la población de estudiantes y profesores universitarios; ahora en forma digital está al alcance todos, basta suscribirse a ella para leerla hasta en el celular. Lo importante para el desarrollo de las clases de tlriid es que su consulta podrá alimentar muchos de los temas de investigación escolar la convierte en fuente documental.

LIBROS DERIVADOS Y ESPACIOS AFINES • Sección “Hemeroteca” en las bibliotecas de los planteles Azcapotzalco, Naucalpan, Oriente, Sur y Vallejo del cch. • Hemeroteca Nacional de México, visita guiada o consulta en instalaciones • Centro Cultural Universitario, Ciudad Universitaria, Alc. Coyoacán, 04510, CDMX. Horario: 10:00 a 16:00 h. • Hemeroteca Nacional Digital de México, consulta en línea: http://www.hndm.unam.mx/index.php/es/

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA


98 UNIDAD III. BÚSQUEDA, SELECCIÓN Y REGISTRO DE LA INFORMACIÓN...

MATERIAL 26 FICHA Revista de la Universidad de México https://www.revistadelauniversidad.mx

RESEÑA DESCRIPTIVA / COMENTARIO CRÍTICO

Revista de la Universidad de México, una publicación clásica de la cultura nacional

A

parecida en noviembre de 1930, bajo la dirección del dramaturgo Julio Jiménez Rueda, la Revista Universidad de México nace como una continuación del Boletín Universitario de 1917. A través de sus páginas han desfilado los principales escritores, intelectuales, científicos, investigadores y artistas plásticos, tanto mexicanos como extranjeros, figuras de gran impacto en el desarrollo de nuestro país. Hoy en día, tanto su acervo antiguo como sus publicaciones actuales siguen siendo un referente de consulta. Se trata de una de las publicaciones de más abolengo a nivel latinoamericano.

Desde sus inicios, ha sido un sitio privilegiado para la difusión de distintas áreas de la cultura, principalmente la literatura, las humanidades y las ciencias. También fue (y continúa siendo) un foro de debates abierto a autores nuevos y ya conocidos. La publicación, que sigue vigente, estuvo adscrita durante muchos años a la Coordinación de Difusión Cultural de la unam y desde finales de los años ochenta depende de la Coordinación de Humanidades. La Revista de la Universidad de México ofrece materiales literarios y gráficos de relevancia académica, intelectual y artística. Al mismo tiempo,

HOJAS SUELTAS 04 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID IV


MATERIAL 26: REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO 99

incursiona en una realidad nueva: las nuevas tecnologías, a través del Internet y las redes sociales, poniendo a disposición de todo el mundo las ediciones completas en formato digital. La Revista Digital Universitaria (rdu), nominación que hace referencia a su versión digital, publica en formato electrónico de manera bimestral. Está dirigida a la comunidad universitaria y al público en general. Su principal objetivo no ha variado mucho desde sus inicios: comunicar temas relacionados con el desarrollo de las ciencias, las humanidades, las artes y la tecnología, con la finalidad de compartir el conocimiento y despertar el interés e inquietud de sus lectores por las diversas áreas del saber. En palabras de la misma editorial “La rdu busca ser una publicación representativa de la comunidad universitaria y un referente de la comunicación social de la ciencia en México e Iberoamérica”. Intenta distinguirse por poner en perspectiva “el tema educativo dentro del desarrollo científico, humano, artístico y tecnológico”. La Revista está constituida por cuatro tipos de colaboraciones: “artículos de comunicación social de la ciencia; artículos en

los que se retoman las experiencias educativas –tanto de docentes como de estudiantes–; artículos donde se describe el quehacer universitario, tanto en la unam, como en distintas instituciones educativas, y contenidos de interés general que preferentemente se apoyen de material multimedia”. Todo ello hace de esta revista una obligada fuente de consulta para quien esté interesado en la coyuntura educativa y cultural de México. En este sentido, con base en lo antes mencionado, podemos afirmar que la revista puede ser útil tanto para los profesores como para los alumnos de bachillerato. En sus páginas se pueden hallar noticias y estudios varios sobre la labor docente y también sobre otros temas de contenido académico. Entre estas páginas, los alumnos pueden recorrer una miscelánea de artículos susceptibles de contribuir a sus investigaciones en las aulas y de estimular sus intereses. Y, además, al consultar esta obra clásica del periodismo nacional, tenemos la seguridad de recurrir a una información rigurosa, veraz y comprensible, que direcciona a otras fuentes de consulta de igual calidad.

VINCULACIÓN CON EL PROGRAMA DEL CURSO TLRIID Para el curso de tlriid IV semestre, es importante revisar el contenido de esta publicación. Sus artículos son reseñas de carácter científico o cultural con todos los elementos, cuya estructura es digna de analizarse; lo mismo acontece con los ensayos que recoge en sus páginas, generalmente ejemplares por su factura. También son parte de sus materiales frecuentes la crónica y el artículo de opinión, dignos ejemplos de un escrito publicable.

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA


100 UNIDAD III. BÚSQUEDA, SELECCIÓN Y REGISTRO DE LA INFORMACIÓN...

LIBROS DERIVADOS Y ESPACIOS AFINES • Revista Casa del Tiempo (uam): https://bit.ly/3eUFA94 • Revista Humanidades, Tecnología y Ciencia del ipn: http://revistaelectronica-ipn.org/Inicio

HOJAS SUELTAS 04 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID IV


MATERIAL 27: BIDI unam 101

MATERIAL 27 FICHA Biblioteca Digital unam. https://www.bidi.unam.mx/

RESEÑA DESCRIPTIVA / COMENTARIO CRÍTICO

BiDi unam, información a distancia para la comunidad del cch

B

iblioteca Digital unam (BiDi unam) es un servicio para consulta fuera de las instalaciones universitarias de los recursos de información (libros, revistas, artículos, etc.) en formato digital suscritos por la unam. Como parte de su oferta de servicios a la comunidad universitaria, la Dirección General de Bibliotecas (dgb) de la unam brinda un acervo bibliográfico en línea a sus estudiantes y profesores. Su haber incluye 1.2 millones de recursos digitales y 218 bases de datos, integrado, entre otros, por libros artículos y revistas.

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

Su historia comienza en el año de 1979, cuando la dgb puso a disposición de la comunidad universitaria el sistema electrónico de manejo de información compuesto por libros y revistas en formato de disco compacto. Desde el año 2001, gracias al apoyo que ha recibido este departamento y debido a las transformaciones en la entrega de información documental, se conformó la Biblioteca Digital, compuesta por un equipo multidisciplinario de profesores de bibliotecología, ingeniería en cómputo y lingüística aplicada.


102 UNIDAD III. BÚSQUEDA, SELECCIÓN Y REGISTRO DE LA INFORMACIÓN...

Así es como, hoy, se pueden hallar más de 450 mil 733 libros; 21 mil 967 revistas; 155 mil 666 artículos de revistas de ciencia y tecnología; 148 mil 792 artículos de revistas de ciencias sociales y humanidades; 2 mil 721 ejemplares del fondo antiguo; 13 mil 824 mapas; 545 disposiciones legales del siglo xix, mil 207 documentos de folletería de los siglos xix y xx, además de, como ya hemos mencionado, 218 bases de datos. Si bien esto incluye literatura en otros idiomas, la cantidad de textos en español es grande y cada día se acrecienta más. Y, para muestra, un botón: en este 2021, BiDi unam representa 35% del acervo bibliográfico de las bibliotecas de la unam. Sobra decir cómo puede ayudar esta plataforma digital a los estudiantes y maestros del cch en sus trabajos de investigación y docencia. Si bien la abundancia de fuentes y recursos puede llegar a ser abrumadora, BiDi unam pone a nuestra disposición asesoramiento por medio de tutoriales, instructivos y un chat de soporte técnico. Como con todo material de consulta, se requiere tiempo, disposición y ánimo para aprender a usar esta herramienta de manera efectiva. Al ingresar a la página principal (https://www.bidi.unam.mx/), el interesado encontrará en la parte superior derecha la pestaña “ayuda”, donde

encontrará especificaciones para buscar sin problemas la información que necesita, así como la manera de hacer adecuadamente las referencias ciber y bibliográficas. Hay que señalar que se puede acceder a esta plataforma de manera gratuita. Se requieren únicamente algunos datos básicos (el número de cuenta institucional y un correo electrónico). Aunque puede apreciarse cierto número de materiales sin darse de alta, las posibilidades de consulta se amplían al hacer el registro. Realizarlo es muy fácil: se ingresa a https://bit.ly/3ByBEod y se cliquea sobre la leyenda “alumnos unam” o “académicos unam”, dependiendo el caso. En seguida aparecerá un formulario, luego se siguen las instrucciones que ahí aparecen (llenar datos, esperar un correo electrónico, etc.) y finalmente se puede obtener la clave para ingresar a sitios exclusivos para la comunidad unam. Es un trámite bastante sencillo que puede solucionar problemas de distancia, existencia de ejemplares f ísicos en las bibliotecas y la falta de recursos para comprar el material. Esperamos que esta sea una recomendación aprovechable para el profesor, de la que pueda sacar mucho fruto para sus clases, principalmente en el tlriid.

VINCULACIÓN CON EL PROGRAMA DEL CURSO TLRIID Este espacio digital es, sin duda, un gran apoyo, tanto para el estudiante como para el profesor, en el acopio de información para la elaboración de trabajos, es decir, para la unidad tres del IV semestre. Aparte de ser una página gratuita y estar garantizada la calidad de los documentos, la oferta de material de consulta es enorme. Se puede encontrar información de todas las materias, algo de gran utilidad en estos tiempos de confinamiento.

HOJAS SUELTAS 04 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID IV


MATERIAL 27: BIDI unam 103

LIBROS DERIVADOS Y ESPACIOS AFINES • Biblioteca Nacional de México Centro Cultural Universitario, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, 04510, CDMX. Horario: 10:00 a 16:00 h. Servicio de visitas guiadas: https://bit.ly/3kRTkF7

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA


104 UNIDAD III. BÚSQUEDA, SELECCIÓN Y REGISTRO DE LA INFORMACIÓN...

MATERIAL 28 FICHA Diccionario panhispánico de dudas. https://www.rae.es/dpd/

RESEÑA DESCRIPTIVA / COMENTARIO CRÍTICO

Diccionario panhispánico de dudas, solución para la expresión precisa

T

radicionalmente, la recomendación básica de los maestros de lectura y redacción a sus alumnos es el uso del diccionario. Ahora parece cada vez más claro que estos recursos deben ir de la mano de una capacitación para su uso. El diccionario puede ser un obstáculo para la lectura o la escritura en vez de un estímulo o un apoyo. Habría que tener en mente que lo asentado en un diccionario no constituye una “ley invariable del lenguaje” sino de un registro que capta momentos brillantes de la lengua viva. Desde nuestro punto de vista, la riqueza de estas obras radica, entre otras

consideraciones, en la aproximación modesta y mesurada a los significados más extendidos en nuestras comunidades hispanohablantes; en la exposición de las variedades expresivas de un vocablo; y, sobre todo, en la precisión del sentido de una palabra para su uso común o para su interpretación en un texto. Y, por qué no decirlo, también sirve como directriz comunicativa. El diccionario no debería tomarse como dogma, pero sí como un conjunto de formas expresivas elementales de una lengua. Lo cual no es poca cosa. Una obra importante en este sentido es el Diccionario panhispánico de

HOJAS SUELTAS 04 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID IV


MATERIAL 28: DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DUDAS 105

dudas (dpd). Se trata de una obra de consulta, compuesta de más de 7 mil entradas, en las que se da respuesta, de forma clara y argumentada, a las dudas más habituales que plantea hoy el uso del español, sean de carácter fonográfico (pronunciación, acentuación, puntuación, graf ías, etc.), morfológico (plurales, femeninos, formas de la conjugación, etc.), sintáctico (problemas de construcción y régimen, concordancia, leísmo, dequeísmo, etc.) o léxico-semántico (impropiedades léxicas, calcos semánticos censurables, neologismos y extranjerismos o topónimos y gentilicios de graf ía dudosa o vacilante). La obra se nos presenta con un sentido prescriptivo, fundamentado en un estudio lexicográfico profundo. Lo acompaña un acervo amplio de ejemplos bien explicados que nos pueden ayudar a entender mejor el funcionamiento de aspectos puntuales de nuestra lengua. El Diccionario panhispánico de dudas consta de varias partes. En primer lugar, el diccionario propiamente dicho, en el que se combinan dos tipos de artículos: 1) temáticos, que tratan cuestiones generales, como las normas de acentuación, el uso de los signos de puntuación o de las mayúsculas, etc.;

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

y 2) no temáticos, referidos a palabras concretas que plantean algún tipo de duda lingüística. En segundo lugar, cinco apéndices: modelos de conjugación verbal; abreviaturas; símbolos alfabetizables; símbolos no alfabetizables; y nombres de los países reconocidos por la onu, con sus capitales y gentilicios. En tercer lugar, un glosario de términos lingüísticos en el que se definen con sencillez los conceptos gramaticales usados en el diccionario. Y, finalmente, la nómina de obras y publicaciones periódicas citadas como ejemplo, que incluye alrededor de mil seiscientos títulos y trescientas cabeceras de diarios de todos los países de habla hispana. Las veintidós academias ofrecen en esta obra respuestas consensuadas que, respetando las variantes de uso, reafirman y preservan la unidad del español en todo el ámbito hispánico. Como hemos sugerido, su propósito no es sólo aclarar la norma establecida que regula el uso correcto del español de hoy, sino orientar también sobre lo no fijado mediante la formulación de propuestas guiadas por el ideal de unidad lingüística. Esperamos que la consulta de este material sea de provecho para los estudiantes del tlriid.


106 UNIDAD III. BÚSQUEDA, SELECCIÓN Y REGISTRO DE LA INFORMACIÓN...

VINCULACIÓN CON EL PROGRAMA DEL CURSO TLRIID La condición “panhispánica” de este diccionario cumple una función de uso por su constante empleo dentro del trabajo del docente y estudiantes del tlriid, puesto que reúne las definiciones de términos que son de uso frecuente para todo el mundo hispanohablante y no se constriñe al significado peninsular sino al de las diversas naciones donde el español es lengua oficial. Sus definiciones están avaladas en conjunto por todas las academias de la lengua de los países hispanohablantes.

LIBROS DERIVADOS Y ESPACIOS AFINES • Seco, M. (2011). Nuevo diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. Espasa. • Martínez de Souza, J. (2015). Manual de estilo de la lengua española, 5.a ed. Ediciones Trea. • Academia Mexicana de la Lengua Donceles 66, Centro Histórico, Alc. Cuauhtémoc, 06010, CDMX. Horario: 9:00 a 14:00 h. • Academia Mexicana de la Lengua, “Obras de consulta en línea” > en “Obras”: https://www.academia.org.mx/inicio/ • Fundación del Español Urgente (Fundéu): https://www.fundeu.es/

HOJAS SUELTAS 04 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID IV


MATERIAL 29: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. DISEÑO, EJECUCIÓN E INFORME 107

MATERIAL 29 FICHA BIBLIOGRÁFICA Niño, V. (2019). Metodología de la investigación. Diseño, ejecución e informe. Ediciones de la U.

TARJETA CATALOGRÁFICA Clasificación: Q180.55 N55 Niño Rojas, Víctor Miguel, autor Metodología de la investigación : diseño, ejecución e informe / Víctor Miguel Niño Rojas -- Bogotá, Colombia : Ediciones de la U, 2011 1 recurso en línea (155 páginas) (Área : Educación) isbn: 9789587623079 1. Investigación -- Metodología

RESEÑA DESCRIPTIVA / COMENTARIO CRÍTICO

Metodología de la investigación. Diseño, ejecución e informe

D

e acuerdo con el autor de este libro, el propósito fundamental que lo movió a escribirlo fue el de compartir sus conocimientos, adquiridos a lo largo de los años en microproyectos, en la docencia y las asesorías en varias instituciones educativas. Es así que Víctor Miguel Niño afirma que, como cualquier otro saber, la investigación se aprende con la reflexión, el estudio, paciencia con sentido común, ya que cualquier persona, con entereza y dedicación, puede llegar a ser investigador, pues “no es cosa del otro mundo”. Cada uno de los seis capítulos de los que consta el libro viene precedido

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

de un epígrafe muy a propósito del tema tratado, todos alusivos a la ciencia y la investigación: “El que busca, encuentra”. (Cap. 4); “Si un cuerpo de conocimientos no es comunicable, entonces por definición no es científico”. Mario Bunge (Cap. 5) A su vez, cada capítulo cuenta con un “Preámbulo” que prepara al lector-investigador y le ofrece, por decirlo de alguna manera, un contexto para adentrarse en el tema, ofrecer aclaraciones conceptuales y orientaciones metodológicas. El primer capítulo nos adentra en la definición de conocimiento para, inmediatamente, distinguir entre los conocimientos cotidiano, empírico, intuitivo


108 UNIDAD IV. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN...

y científico: el primero, por supuesto, surgido de nuestra inmediatez con la cotidianidad; el segundo, surgido de la experiencia y la práctica, como el que posee un campesino o un pescador; el tercero es el espontáneo, como el que tiene una madre acerca de las necesidades de un hijo, y el científico, de carácter racional, sistemático, reflexivo, sujeto a las leyes de la verificación, el que produce la ciencia, cuya principal característica es la falibilidad, ya que por esencia es sujeto a una rigurosa investigación; razón por la que no es un conocimiento definitivo: “Siempre es provisional: en cualquier momento con nuevas investigaciones es posible negar su verdad, limitar, corregir, ampliar”. De ahí que, se trate de f ísica, de química o de sociología, el término ciencia se aplica tanto al proceso como a los resultados, es decir, al procedimiento de construcción del conocimiento y a los resultados comprobables, organizados, sistematizados de una disciplina. Como no todo saber humano es ciencia, se deben mencionar sus características: racionalidad, sistematicidad, generalidad, falibilidad, objetividad. Esta última característica es debatible, ya que el investigador debe desprenderse de su subjetividad, cosa muy dif ícil de lograr porque se trata de una persona que vuelca en su quehacer su enfoque, su apreciación, su manera de ser, su cultura, etcétera. En esta tesitura, los tipos de investigación más conocidos hasta donde se pueden delimitar, entre otros, son estudio exploratorio que, como su nombre lo dice, trata de hacer una aproximación o tentativa general al objeto o una parte de la realidad, pero no necesariamente recorre todo el proceso requerido para un proyecto completo; la investigación experimental, ya se trate de la experimentación en laboratorio, ya

se trate de experimentación en campo, esta modalidad está inclinada más a la investigación cuantitativa que a la cualitativa, aunque ésta no se excluye, pues su propósito es validar una hipótesis; la investigación descriptiva, como ésta tiene la finalidad de esclarecer una verdad, corroborar un enunciado o comprobar una hipótesis, su propósito es describir la realidad de un objeto de estudio, sus partes, sus clases, sus categorías y sus relaciones con otros objetos, de ahí que recurra a menudo a gráficas, figuras geométricas o imágenes para explicar sus resultados, como lo haría el geógrafo, el geólogo; la investigación explicativa es, se puede decir, el objetivo final de una investigación, porque es la respuesta a una pregunta fundamental, va más allá de la simple descripción de un objeto de estudio, pues una cosa es evidenciar cómo es algo o recoger datos y descubrir hechos en sí, y otra muy distinta explicar el porqué. Existen otros tipos de investigaciones, como la histórica, la etnográfica, la conocida como investigación-acción o los estudios de caso. Sin duda la columna vertebral de esta obra son los capítulos dos, tres y cuatro, que es donde se habla del diseño y la ejecución de toda investigación científica. El diseño consiste, según el autor, en un modelo que contiene las operaciones concretas del proceso de investigación en tres fases y ocho etapas, y cada etapa se desarrolla mediante pasos específicos y, a su vez, estos pasos consisten en una tarea, una acción o una actividad. Así, en la parte del diseño entraría la definición de la investigación, la construcción del marco histórico, el diseño metodológico y el proyecto de investigación. En la ejecución se incluye la recolección de datos, el procesamiento de la información y el análisis

HOJAS SUELTAS 04 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID IV


MATERIAL 29: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. DISEÑO, EJECUCIÓN E INFORME 109

e interpretación. Por último, estaría la elaboración del informe final. Expuesto de esta manera parecería algo sencillo, pero cada parte tiene su grado de dificultad. Por ejemplo, la experiencia nos dice que una buena investigación depende de una adecuada selección de tema, un buen planteamiento del problema y la formulación de los objetivos correspondientes. Estos pasos encierran un alto grado de correlación entre sí y, a su vez, con los otros elementos de las siguientes etapas. El autor nos conmina a poner atención en cada uno de los pasos. Las partes del marco teórico y el planteamiento del problema, tan difíciles de delimitar en los trabajos de investigación, tanto en el ámbito académico-pedagógico como en el científico están muy bien explicadas, sin demérito de las otras. Por ejemplo, un problema, dice el Víctor Miguel Niño, se percibe como un vacío teórico que se debe llenar, “una formulación teórica que no ha sido explicada suficientemente por nadie, causas o efectos no identificados, etcétera. Se trata de un problema de conocimiento, el cual corresponde a algo que se desea conocer y que aún no se sabe (o no se ha verificado), es decir, un punto a resolver dentro de nuestra indagación acerca de la realidad”. De esta manera, además de los proble-

mas teóricos y empíricos, los hay solubles, que son los de posible resolución, y pueden tener respuestas verificables; los hay irresolubles, por ser inaccesibles o por no estar bien formulados. Por eso, una investigación tendrá sentido sobre la base de un problema soluble, pero sin que nadie le haya dado todavía una respuesta. De ahí que plantear un problema implique una descripción en que se delimite y se señalen sus antecedentes y estado actual, además de formularlo con algún tipo de pregunta o preguntas, las cuales deben ser claras, precisas y pertinentes. No podemos dejar de recomendar este libro a todo profesor de cualquier materia o disciplina, de cualquier nivel escolar, no sólo de bachillerato o de la universidad, aunque no haya estudiado una carrera científica, pues en los tiempos actuales es necesario que todo maestro se incline, en una etapa de su carrera docente, hacia la investigación. Sobre todo porque el último capítulo de esta obra está pensado para el profesor que quiera aventurarse en la investigación educativa, como un buen complemento en el que se exponen sus características y beneficios y se proponen algunas estrategias para su desarrollo, en el que se involucra hasta a los estudiantes.

VINCULACIÓN CON EL PROGRAMA DEL CURSO TLRIID Este libro contrasta con los antes reseñados sobre la materia de metodología de la investigación: modestamente, el autor nos plantea, de manera sencilla, personal e íntima, sus experiencias en el aula de clases. Es un texto que aborda las unidades dos, tres y cuatro del IV semestre, con los mismos contenidos que los libros antes mencionados, pero desde el punto de vista de un humilde profesor que nos brinda su experiencia docente a manera de consejo panorámico.

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA


110 UNIDAD IV. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN...

LIBROS DERIVADOS Y ESPACIOS AFINES • Cómo hacer una tesis, curso gratuito en Coursera-unam: https://bit.ly/3y6d8Zf • “Metodología científica”, videoconferencia con el Dr. Juan Humberto Sossa Azuela, jefe del Laboratorio de Robótica y Mecatrónica del Centro de Investigación en Computación del ipn, en el canal de YouTube del citedipn: https://youtu.be/3Ud2B4NfXIw

UBICACIÓN DEL LIBRO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN La edición 2011 de este libro puede consultarse en algunas bibliotecas de la Universidad Nacional Autónoma de México, como en el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, donde se halla un ejemplar; dos en el Colegio de Ciencias y Humanidades Oriente; cinco en la Facultad de Filosofía y Letras; tres en el Colegio de Ciencias y Humanidades Azcapotzalco; y dos en la Biblioteca Central. Además, puede consultarse vía remota a través de la Biblioteca Digital de la Dirección General de Bibliotecas de la unam.

HOJAS SUELTAS 04 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID IV


MATERIAL 29: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. DISEÑO, EJECUCIÓN E INFORME 111

Cita bibliográfica

Biblioteca

Niño Rojas, Víctor Miguel, Metodología de la investigación : diseño, ejecución e informe / Bogotá, Colombia : Ediciones de la U, 2011

Acceso remoto a la biblioteca digital de la dgb unam

1

iisue

1

cch Oriente

2

Facultad de Filosofía y Letras

5

cch Azcapotzalco

3

Biblioteca Central

2

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

Núm. de ejemplares


112 UNIDAD IV. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN...

MATERIAL 30 FICHA BIBLIOGRÁFICA Münch, L. (2011). Metodología de la Investigación. Bachillerato general. Trillas.

FICHA CATALOGRÁFICA Munch Galindo, Lourdes, autor Metodología de la investigación : bachillerato general / Lourdes Münch Galindo -- Trillas, 2019 144 páginas isbn: 978-607-17-3631-4 2. Investigación -- Metodología

RESEÑA DESCRIPTIVA / COMENTARIO CRÍTICO

Metodología de la investigación de Lourdes Münch

L

a creación de conocimiento en todas las etapas de la vida del hombre y de la sociedad nace de la observación y de los diversos cuestionamientos acerca de cómo y por qué se suscitan dichos fenómenos. Metodología de la investigación fue creado con base en los tópicos y temas fundamentales planteados en los programas de estudio del Bachillerato General dgbsep. Su enfoque de enseñanza es básicamente el de competencias, el cual promueve que los estudiantes, desde los primeros semestres de bachillerato, conozcan y apliquen las técnicas y

métodos de búsqueda, análisis, y presentación de datos, para generar conocimientos firmes en su vida personal, académica y profesional. Es una obra que prioriza la exposición clara y sencilla y hace asequibles los elementos que intervienen en el proceso de investigación. La obra invita a la participación del alumno a lo largo de los tres bloques que integran el curso con actividades, individuales o en grupo, que facilitan el desarrollo de competencias. La autora, Lourdes Münch (egresada de la FCyA de la unam, doctora en Business Administración en Newport

HOJAS SUELTAS 04 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID IV


MATERIAL 30: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 113

University) señala que “uno de los retos más importantes que debe asumir Latinoamérica para afrontar la globalización es precisamente el de promover la investigación, a fin de que pueda aprovechar los abundantes recursos de los que dispone. Desafortunadamente, la realidad es que en Latinoamérica existe poco interés por la investigación. Esta situación es producto de que, en los programas de enseñanza, desde los niveles básicos hasta los superiores, no se promueve el hábito de la investigación científica”. De lo cual podemos colegir que la obra de Münch es un esfuerzo por ofrecer un material que aproxime a los estudiantes (principalmente de origen latinoamericano) los fundamentos de la investigación, motivándolos a la participación y estimulando el entusiasmo por estos temas. Como veremos la estructura del libro así lo confirma. Metodología de la investigación presenta las etapas de este proceso y sus técnicas con el fin de que los alumnos realicen sus trabajos y prácticas escolares de acuerdo con el método científico. El texto está estructurado en tres bloques, en los cuales, a la par que se desarrollan los contenidos, se busca que el estudiante desenvuelva las destrezas básicas de un buen investigador. Como se ha dicho anteriormente, las actividades propuestas pueden realizarse de manera individual o en equipo. Todas ellas se explican de manera sencilla y están acompañadas de ilustraciones que facilitan su comprensión. De esta manera se intenta alcanzar un aprendizaje significativo que combine conocimientos previos del alumno con

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

los que recientemente está adquiriendo. Como resultado, puede concebir la información nueva como el continuum del pensamiento con que se refuerza la memoria y cataliza sus habilidades. El primer bloque es una introducción al conocimiento del método científico, a la función social de la investigación y al desempeño de México en este campo. Del mismo modo, se estudian los tipos de investigación más comunes y funcionales. El segundo bloque presenta la aplicación del proceso de investigación científica. Y, finalmente, el tercero estudia las técnicas del análisis de resultados y los aspectos básicos para la redacción y presentación de los informes de investigación. Cada una de estas secciones contiene una serie de actividades y recursos didácticos que se identifican con iconos para guiar al estudiante en la lectura y las acciones por realizar. Consideramos que Metodología de la investigación es una excelente opción para internar al estudiante de tlriid a la práctica científica. También sabemos que será un apoyo sólido para el profesor, el cual podrá hallar aquí un material cordial sobre una materia que no siempre es fácil de abordar en clase. A decir de la doctora Lourdes Münch, “Si al terminar el estudio de esta obra el estudiante toma conciencia de la importancia de la investigación y su aplicación en el desarrollo de su país; si realiza sus trabajos escolares y profesionales de acuerdo con el método científico y, lo que es más importante, si adquiere el hábito de cuestionar e investigar su entorno, los objetivos de esta obra se habrán cumplido”.


114 UNIDAD IV. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN...

VINCULACIÓN CON EL PROGRAMA DEL CURSO TLRIID La presentación de este texto: una edición engargolada, apoyada en ilustraciones tipo cómic y con un formato con espacios para redactar conclusiones y registrar datos nos lleva a pensar que es sólo un cuaderno de ejercicios para que los estudiantes desarrollen un seguimiento del trabajo de investigación. Pero si lo observamos con mayor atención podemos descubrir que esos “pasos” proporcionan, tanto al maestro como a los estudiantes, una guía práctica de todas sus etapas y eso lo transforma en una herramienta que puede favorecer la iniciación de nuestros jóvenes como investigadores. El docente puede elegir las etapas más convenientes para lograr esta finalidad una vez que los estudiantes tengan definido su tema de investigación.

LIBROS DERIVADOS Y ESPACIOS AFINES • Aprender, curso gratuito en Coursera-unam: https://www.coursera.org/learn/aprendo • Aprendiendo a aprender: poderosas herramientas mentales con las que podrás dominar temas difíciles (Learning How to Learn), curso gratuito en Coursera-unam: https://www.coursera.org/learn/aprendiendo-a-aprender

UBICACIÓN DEL LIBRO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Este material bibliográfico aún no es adquirido por la Dirección General de Bibliotecas de la unam

HOJAS SUELTAS 04 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID IV


MATERIAL 31: MANUAL DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y REDACCIÓN 115

MATERIAL 31 FICHA BIBLIOGRÁFICA González, S. (1994). Manual de investigación documental y redacción. Trillas. FICHA CATALOGRÁFICA Clasificación: LB1047.3 G65 2015 González Reyna, Susana, autor Manual de investigación documental y redacción / Susana González Reyna -México : Editorial Trillas, 2015 218 páginas isbn: 9786071723468 1. Redacción de informes -- Estudio y enseñanza 2. Español -- Composición y ejercicios 3. Investigación -- Metodología -- Estudio y enseñanza

RESEÑA DESCRIPTIVA / COMENTARIO CRÍTICO

Manual de investigación documental y redacción de Susana González

T

odo estudiante en su vida escolar, tarde que temprano, se deberá enfrentar a los trabajos académicos, según lo requieran los avatares de los programas de estudio, y esta obra es una invitación a los recovecos de la investigación. La invitación es extensiva a los profesores de bachillerato y de licenciatura, sobre todo porque la autora, Susana González, ha sido y es profesora de comunicación y metodología de la investigación en diversas instituciones de educación media y superior. Este manual facilita a alumnos y docentes el tránsito por esas materias, porque no sólo aborda con atingencia

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

esa labor de indagar en las fuentes documentales, sino porque también los sumerge en lo que significa la comunicación humana desde el punto de vista de la lingüística y la redacción, tanto de manera escrita como oral. Para la autora, estos temas de la redacción y la investigación están íntimamente vinculados a lo largo de la vida de todo profesor y estudiante. Con todo, aclara, no es precisamente un manual, es más bien el resultado de la integración de varios conocimientos vinculados estrechamente con el fenómeno de la expresión y vistos desde el ámbito de la comunicación: su propósito,


116 UNIDAD IV. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN...

además de enseñar a cualquier persona cómo obtener una comunicación eficaz, así como los requerimientos teóricos básicos para expresarse con claridad y precisión, es ahondar en el estudio de la investigación documental, pues de nada sirve que una persona se exprese con corrección si no tiene nada que decir. “Para informar, antes necesita informarse”. Si bien este Manual de investigación documental y redacción está dividido en ocho capítulos, podemos considerar que está constituido por tres grandes apartados: el análisis del signo lingüístico y sus diferentes realizaciones, la redacción y la investigación científica en dos ámbitos: el método documental y la técnica documental. Después de cada parte, la autora incluye ejercicios con objetivos que tienen la intención de reafirmar los conocimientos adquiridos en cada una. En el primer apartado la autora explica la diferencia entre lengua y lenguaje de acuerdo con la definición de signo lingüístico según Ferdinand de Saussure, de significante y significado, es decir, la imagen acústica percibida por el oído o de la vista y la imagen conceptual en nuestra mente. Con los signos se formarán las palabras y con éstas, los enunciados, que con el orden debido forman el lenguaje, que es en realidad una estructura cuyos elementos interactuantes se conectan de manera específica para lograr la comunicación y, desde luego, la lengua estará supeditada a la geograf ía (idiomas) y al espacio y el tiempo. Ahora, para lograr una buena redacción se debe tener en consideración el buen manejo de las palabras, es decir, los signos lingüísticos, para lo cual es necesario conocer la morfosintaxis (que se ocupa de la forma y las funciones de las palabras) y la semántica

(el significado aislado y contextual de las palabras), partes la gramática que vinculadas de manera lógica dan forma a los pensamientos, que pueden ser: 1) la aprehensión (percepción del objeto); 2) el juicio (afirmación o negación del objeto); 3) el raciocinio (obtención de nuevos conocimientos a partir de los ya conocidos), con el que se puede llegar a conocimientos cada vez más complejos. Pero, ¿cómo funciona la comunicación? Susana González lo explica en el apartado “Las formas de expresión”, en donde dice que la comunicación consta de dos partes: contenido y expresión, el primero es el mensaje y la segunda es la forma que adopta el mensaje. A su vez, la expresión está conformada por la descripción, la narración, la argumentación y la exposición. Formas que la autora explica de manera pormenorizada y las descompone en sus partes; por ejemplo, la narración, considerada como el relato de uno o varios sucesos, puede ser de distintos tipos: subjetiva, objetiva, histórica, realista, fantástica y de ciencia ficción. En la primera, el narrador es uno de los personajes del relato, mientras que la objetiva es un observador de los sucesos; en la histórica, el relato se refiere a un hecho del pasado, mientras que en la realista los hechos se presentan tal como pasaron; en la fantástica se presencian hechos inverosímiles que no suceden en la realidad y, finalmente, en la ciencia ficción se hace alusión a hechos futuros. Ahora, en ocasiones pueden presentarse de manera combinada: histórico-realista o subjetivo-histórica, pero es casi imposible que se mezcle la realista con la ciencia ficción. El manejo de estas clases de narraciones implica, entonces, un dominio y una clara conciencia del lenguaje y de la práctica constante para que sea óptimo, es decir, depende del domino de una técnica en donde las ideas se expongan de manera clara, con coherencia

HOJAS SUELTAS 04 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID IV


MATERIAL 31: MANUAL DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y REDACCIÓN 117

y cohesión. De ahí que la autora afirme, en un momento dado, que la descripción, la narración y la argumentación se dirigen a las emociones, mientras que la comunicación expositiva se dirige, ante todo, al intelecto de las personas. La tercera parte de este libro está dedicada a la investigación científica en dos vertientes: el método documental y la técnica documental. Aunque no son fáciles de separar, dado que se interrelacionan y complementan uno a la otra, el primero tiene que ver con los procedimientos que se deben seguir para llevar un estudio sistemático de los fenómenos; mientras que las técnicas son los recursos de los cuales dispone el investigador para obtener información. La investigación documental es la que todo estudiante hace cuando tiene que preparar un examen, elaborar una monograf ía, redactar un artículo, un ensayo, una tesis, etcétera, es decir, se tiene que documentar y, al mismo tiempo, discriminar información. De cualquier manera, tiene que seleccionar y delimitar un tema, el objeto de estudio; luego tiene que justificar su tema, con la conocida pregunta de investigación; el planteamiento del problema y luego el fundamental marco teórico que va a precisar el punto de vista para su estudio. Este último una parte importante porque representa la posición ideológica personal. Toda está tarea desembocará en el planteamiento de la hipótesis, “un enunciado que plantea la posible respuesta a un cuestionamiento determinado”, con el propósito de delimitar el objeto de estudio para ofrecer una explicación provisional que pueda dar solución a un problema. Por lo que respecta a las técnicas documentales, la autora afirma que, después de la lectura en libros, periódicos y revistas, se hace el registro de la información en fichas o, con el advenimiento

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

de las herramientas digitales, en archivos electrónicos. La selección minuciosa de información será la base del primer borrador de la monografía, la tesis o tesina que requiera la investigación. Esta recopilación echará mano de fuentes primarias, secundarias o de segunda mano. Actualmente, con los avances tecnológicos, los archivos digitales son los más usados por los investigadores; las fichas de trabajo y las bibliográficas están cayendo en franco desuso. Comoquiera que sea, lo que se tiene que hacer en las fichas de trabajo es citar las partes o fragmentos considerados importantes para la investigación e ilustrar con datos de las fuentes, primarias o secundarias, para poder citarlas cuando sea menester. Con esta base de datos se agiliza el manejo de la información y su interpretación. El propósito de este registro es precisamente, reunir la información pertinente al tema de la investigación para después anotarla textualmente o parafrasear al autor o autores. En los dos casos es importante señalar los datos necesarios para hacer referencia bibliográfica. Aunque no hay un consenso en la manera de citar las fuentes consultadas en Internet, es recomendable que se anoten todos los datos necesarios para identificar una fuente en una ficha en papel: nombre del autor, título del libro en cursivas, el url, la fecha de publicación y al final de la cita se debe anotar la fecha de consulta. Es importante mencionar que en esta etapa se deben registrar oportunamente los datos de las fuentes por dos razones: una, puede dificultarse su búsqueda posterior, con lo que se pierde tiempo, y dos: si no se anota bien la fuente de la información consultada para elaborar el propio desarrollo temático, se puede caer en plagio. Antes y después de la redacción preliminar o primer borrador, se debe


118 UNIDAD IV. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN...

corregir el texto completo con las citas y la bibliograf ía completa (el estilo apa es el de moda) y, aún más, cuando

se termine la versión definitiva es conveniente darle una última leída crítica para ultimar detalles.

VINCULACIÓN CON EL PROGRAMA DEL CURSO TLRIID Este manual es muy recomendable para utilizarse en la preparación de trabajos finales. Aparte de mostrar claramente el proceso de investigación, dirige los esfuerzos a concretar un texto final. Esto se debe a su enfoque que subraya la utilización de un lenguaje científico pertinaz. Al mismo tiempo, se destaca su rigurosidad para construir conocimientos dignos de ser presentados en un documento que ofrezca resultados firmes. Puede usarse como un apoyo en las unidades dos, tres y cuatro del IV semestre del tlriid.

LIBROS DERIVADOS Y ESPACIOS AFINES • ¿Cómo hacer citas y referencias en formato apa?, Bibliotecas unam: https://bit.ly/3x0VEfG • Goethals, P. (coord.) (2010). Manual de expresión escrita en español. Técnicas de escritura para estudiantes universitarios. Academia Press. https://bit.ly/37dqNlH

UBICACIÓN DEL LIBRO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN La edición 2015 de este libro puede consultarse en algunas bibliotecas de la Universidad Nacional Autónoma de México, como en la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, donde se encuentran dos ejemplares; seis en el Colegio de Ciencias y Humanidades Oriente; dos en la Biblioteca Central; y uno en el Colegio de Ciencias y Humanidades Azcapotzalco. La edición del año 1984 se puede consultar en el Colegio de Ciencias y Humanidades Vallejo, donde se encuentran cuarenta y seis ejemplares; ciento veintitrés en el Colegio de Ciencias y Humanidades Azcapotzalco; noventa y siete en el Colegio de Ciencias y Humanidades Naucalpan, entre otras bibliotecas. La edición del año 1980 se puede consultar en el Colegio de Ciencias y Humanidades Oriente donde se hallan diecisiete ejemplares; seis en la Escuela Nacional de Trabajo Social; uno en el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, entre otras bibliotecas.

HOJAS SUELTAS 04 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID IV


MATERIAL 31: MANUAL DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y REDACCIÓN 119

Cita bibliográfica

Biblioteca

González Reyna, Susana, Manual de investigación documental y redacción / México : Editorial Trillas, 2015

fes Cuautitlán

2

Biblioteca Central

2

cch Oriente

6

cch Azcapotzalco

1

Biblioteca Central

1

González Reyna, Susana, Manual de redacción e investigación documental / México, D. F. : Editorial Trillas, 1984

cch Azcapotzalco

Núm. de ejemplares

123

cch Oriente

39

cch Naucalpan

97

cch Sur cch Vallejo

131 46

enp Plantel 1

8

enp Plantel 2

5

enp Plantel 3

10

enp Plantel 4

5

enp Plantel 5

49

enp Plantel 6

3

enp Plantel 7

6

enp Plantel 9

22

fes Aragón

13

fes Acatlán

18

fes Iztacala

12

Facultad de Filosofía y Letras

1

Facultad de Ingeniería

2

Facultad de Psicología

8

Escuela Nacional de Trabajo Social

8

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA


120 UNIDAD IV. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN...

Cita bibliográfica

Biblioteca

Núm. de ejemplares

González Reyna, Susana, Manual de redacción e investigación documental / México : Editorial Trillas, 1980

ccadet

1

Facultad de Ingeniería. Posgrado

1

fad Xochimilco

2

Facultad Contaduría y Administración Pública

1

iisue

1

Coordinación del cch

1

cch Oriente

17

Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia

10

Escuela Nacional de Trabajo Social

6

HOJAS SUELTAS 04 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID IV


MATERIAL 32: CÓMO ARGUMENTAR. ANTOLOGÍA Y PRÁCTICA 121

MATERIAL 32 FICHA BIBLIOGRÁFICA Rosado, J. (2016). Cómo argumentar. Antología y práctica. Praxis. FICHA CATALOGRÁFICA Clasificación: PN4181 R67 2016 Rosado, Juan Antonio, 1964- autor Cómo argumentar : antología y práctica / Juan Antonio Rosado -- México, D. F. : Editorial Praxis, 2016 190 páginas isbn: 9786074202151 1. Debates 2. Oratoria

RESEÑA DESCRIPTIVA / COMENTARIO CRÍTICO

Cómo argumentar. Antología y práctica de Juan Antonio Rosado

S

i algún profesor de bachillerato anda en busca de un libro que le indique los pasos de la argumentación, no le costará trabajo encontrar este libro de Juan Antonio Rosado, profesor de la Facultad de Filosof ía y Letras de la unam. Es un libro con lenguaje claro, temática ordenada de lo sencillo a lo complejo y con prácticas para ejecutar lo aprendido en sus páginas. Para ello, echa mano de temas y ejercicios durante 26 secciones, para ayudar al profesor y al alumno a sensibilizarse con las marcas de la argumentación y, a

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

la vez, ayudarlos a usar la crítica. Es decir, este libro tiene como objetivo ejercitar la expresión razonada, por medio de la palabra, y usar la argumentación de acuerdo con la experiencia propia ante cualesquier fenómeno social, político, histórico, científico, etcétera. Lo primero que hace el autor es diferenciar el concepto argumentación del de persuasión, pues este último apela más a lo emotivo y lo instintivo para convencer al destinatario, como lo hace la publicidad o la propaganda política, mientras que la argumentación apela a la razón,


122 UNIDAD IV. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN...

que es el arma racional, basada en juicios y hechos con premisas sólidas. Al decir del autor, esta obra no pretende ser exhaustiva en lo que es la argumentación ni tampoco explicar teorías que se pueden hallar en otros libros; es más bien un libro práctico y no teórico, de ahí que muchos conceptos están simplificados. Las 26 secciones mencionadas pueden dividirse en tres partes. La primera está encaminada a definir lo que es la argumentación y cuáles son los géneros argumentativos más conocidos, desde el aforismo —el más breve de los modos discursivos, de contenido a veces doctrinal, moral o político, otras veces irónico o paródico—, que se dirige a la razón del lector en una sola frase; hasta el ensayo, que por su importancia se ha convertido en uno de los géneros argumentativos por excelencia. Creado por Michel de Montaigne en el siglo xvi (para otros fue Francis Bacon), el ensayo puede concebirse como “una meditación escrita en estilo bello y adecuado, y que, con frecuencia, lleva una serie de juicios personales bien fundamentados”. Otra definición pertinente de este género, de acuerdo con John Skirius (citado por Rosado), es la siguiente: “una meditación escrita en estilo literario; es la literatura de ideas y, muy a menudo, lleva la impronta personal del autor. Es prosa, pero no ficción”. Otros géneros son el comentario, la reseña crítica, el discurso político, las entrevistas, los proverbios, etcétera. Por supuesto, no todos se encuentran en estado puro ni de forma absoluta, ya que a veces se mezclan unos con otros, ya en verso, ya en prosa, ya en forma dialogada. De acuerdo con el autor, puede haber ensayo creativo o académico, en ambos casos la reflexión y los razonamientos son la base del discurso, en donde a veces se entremezclan la

narración, el diálogo, la cita textual para reforzar los argumentos de un autor, o en ocasiones en notas a pie de página. La segunda parte entra de lleno en la práctica de la argumentación. Para ello, de aclara desde el principio que la práctica de la escritura está íntimamente vinculada con la de la lectura y la comprensión de ésta. Aunque cada una posee sus propios recursos y estrategias, es una triada que implica una serie de capacidades y habilidades lingüísticas relacionadas estrechamente. Sin olvidar que la comprensión de lectura depende en gran medida de la claridad y coherencia del texto, la “adquisición de habilidades para comprender textos escritos (descifrarlos, interpretarlos, traducirlos, recrearlos…) debe iniciarse desde la educación básica y continuar durante el resto de la educación porque —todos lo sabemos de sobra— se trata de una tarea infinita, que abarca en realidad una vida entera”. Con esta advertencia, Juan Antonio Rosado inicia una serie de textos y ejercicios. Con base en un fragmento del Diálogo de la lengua de Juan de Valdés, pide su lectura al estudiante, enseguida le hace preguntas para corroborar la comprensión lectora y luego la redacción de un comentario. A partir de aquí empieza a aumentar el grado de dificultad con textos más complejos y ejercicios más dif íciles algunos de su autoría y publicados en el suplemento cultural de Huberto Batis del periódico unomásuno—, desde el simple comentario, la reseña crítica, el ensayo, hasta el análisis académico y argumentativo. Al mismo tiempo que el estudiante se ejercita en la redacción de textos, el autor adereza los ejercicios con el manejo de otros recursos, como la polémica (con el texto “El comal y la olla sobre las drogas”), la ironía (con el texto “Pro Risa” sobre la homosexualidad), en el que menciona que la argumentación

HOJAS SUELTAS 04 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID IV


MATERIAL 32: CÓMO ARGUMENTAR. ANTOLOGÍA Y PRÁCTICA 123

puede ocultarse en la ironía para ser más punzante, pues el ensayista irónico no rebate ni rechaza a los enemigos con argumentos explícitos, ya que hace reír mediante la inteligencia, para cumplir con su propósito recurre a veces al uso de la metáfora o a la alegoría, donde el sentido o significado se desdobla, esto es, dice una cosa, pero con los recursos mencionados dice otra, casi casi a manera de burla, con lo que se conoce como lectura metafórica o simbólica. La última parte la conforman los cuatro apéndices, que complementan los ejercicios y las prácticas anteriores. El primero de ellos explica las cuatro modalidades del discurso, los más usados en los trabajos escolares y académicos: la descripción, la narración, la exposición y la argumentación. En el primero, por supuesto, se describen personas, objetos, lugares, situaciones o sensaciones, con todo lo que conlleva, como rasgos, características o detalles. Para llevar a cabo una descripción los recursos más utilizados son la enumeración y la adjetivación, los cuales se utilizan en las definiciones de diccionario, las reseñas informativas o descriptivas, el retrato hablado, entre otros. En la narración se cuenta una historia o una serie de sucesos de manera temporal y desde un punto de vista determinado, un narrador testigo, un narrador protagonista, un narrador observador o un narrador omnisciente, en donde existe una situación inicial, una transformación y una situación final; por eso los géneros preponderantes son el cuento, la novela, la poesía épica, la anécdota, la crónica, entre otros. En los apéndices 2 y 3 se ahonda aún más en los textos expositivo y argumentativo, haciendo énfasis en sus rasgos más importantes, como la claridad y la lógica de su estructura. En el caso de la

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA

argumentación se dispone de un esquema para diferenciar lo que es convencer y persuadir (o seducir); y aunque no se presentan en estado puro, podemos decir que el primer concepto se dirige a la razón, a la inteligencia, mientras que el segundo se orienta hacia la voluntad, la emotividad, la fe, el instinto, los sentimientos, los gustos, etcétera. El último apéndice aborda la tarea de la redacción de un texto con base en tres reflexiones: 1) Una buena redacción. Primero se debe tener claro qué es lo que se quiere comunicar y cómo se quiere comunicar, es decir, el tema y la intención que queremos expresar. 2) Un puente hacia la claridad. En las cuatro modalidades del discurso mencionadas deben prevalecer las estrategias de expresión y una buena estructura del texto, pero también usar una buena sintaxis para tener un escrito coherente y cohesionado, en aras de justificar o atacar ideas sin caer en ambigüedades y para que nuestras ideas sean bien interpretadas. 3) El lenguaje ciudadano. Aquí el autor de este libro cita constantemente el artículo de Luis Fernando Lara “Plain language y la cultura del siglo xxi”, que es más que una crítica al llamado lenguaje llano (puesto en boga en los gobiernos neoliberales), su uso en el ámbito administrativo y su vínculo “con la eficacia y con el negocio”. Para Juan Antonio Rosado la crítica de Lara tiene que ver con una intención más ideológica (neoliberal) que lingüística, por eso apela por el uso de un lenguaje transparente, preciso y claro, teniendo en cuenta que la lengua es un ente vivo y en constante transformación, sin llegar a los extremos del purismo: el lenguaje llano “no pretende sustituir la norma lingüística, sino sólo comunicar con eficacia y rapidez, y a eso deben tender sus esfuerzos”.


124 UNIDAD IV. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN...

VINCULACIÓN CON EL PROGRAMA DEL CURSO TLRIID En este texto, se aborda el tema de la argumentación de un modo práctico. Puede ser útil para todas las unidades del semestre, principalmente para la cuarta unidad, “Presentación de resultados de investigación”, donde el alumno deberá recurrir a este modo discursivo para exponer la información obtenida de manera ordenada. Además, tiene la ventaja de ofrecernos modelos de textos argumentativos y ejercicios de argumentación.

LIBROS DERIVADOS Y ESPACIOS AFINES • Rodríguez, L. La argumentación, en Conceptos Fundamentales de Nuestro Tiempo del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS): https://bit.ly/2Tygd5j • Suprema Corte de Justicia de la Nación (2010). Introducción a la retórica y a la argumentación, 6.a ed.

UBICACIÓN DEL LIBRO CÓMO ARGUMENTAR. ANTOLOGÍA Y PRÁCTICA Este libro puede consultarse en algunas bibliotecas de la Universidad Nacional Autónoma de México, como en la Biblioteca Central, donde se encuentra un ejemplar; cuatro en la Escuela Nacional Preparatoria no. 1 "Gabino Barreda"; diez en el Colegio de Ciencias y Humanidades Sur; dos en el Colegio de Ciencias y Humanidades Vallejo, entre otras bibliotecas.

HOJAS SUELTAS 04 • BOLETÍN DE BIBLIOGRAFÍA COMENTADA PARA PROFESORES QUE IMPARTEN EL TLRIID IV


MATERIAL 32: CÓMO ARGUMENTAR. ANTOLOGÍA Y PRÁCTICA 125

Cita bibliográfica

Biblioteca

Rosado, Juan Antonio, Cómo argumentar : antología y práctica / México, D. F. : Editorial Praxis, 2016

Biblioteca Central cch Sur

Núm. de ejemplares 1 10

cch Vallejo

2

cch Oriente

4

epn Plantel 1

4

epn Plantel 6

3

epn Plantel 9

5

CCH VALLEJO • ABENÁMAR RENÉ NÁJERA CORVERA


Hojas Sueltas 04 Boletín de apoyos bibliográficos, hemerográficos, filmográficos y cibergráficos para profesores que imparten el el curso Taller de Lectura, Redacción e Iniciación a la Investigación Documental IV D. R. © Abenámar René Nájera Corvera, 2021 Primera edición, agosto 2021 Autor y editor Abenámar René Nájera Corvera Diseño Benito López Martínez Corrección de estilo Yvonne Cartín Cid Colaboración Rebeca Ángeles Zapata Víctor Mario Cruz Delgado Fernando Velasco Gallegos

Universidad Nacional Autónoma de México (unam) Colegio de Ciencias y Humanidades (cch) Plantel Vallejo Dirección Lic. Maricela González Delgado Secretaría General Lic. Manuel Odilón Gómez Castillo Secretaría Administrativa C. P. Rubén Juventino León Gómez Secretaría Docente Lic. Carlos Ortega Ambriz Secretaría Académica Mtra. María Xóchitl Megchún Trejo Secretaría de Asuntos Estudiantiles Lic. Armando Morales Segura Departamento de Psicopedagogía Mtra. Maricela Calzada Romo Coordinación Local de Asesorías Lic. Zyanya Sánchez Gómez

Este material es el producto del proyecto de Área Complementaria 2020-2021 del profesor de Tiempo Completo Abenámar René Nájera Corvera. unam-cch plantel Vallejo. El enfoque de este producto, como material de apoyo para profesores del Área de Talleres que desempeñan la tarea de asesoría en el plantel Vallejo, tiene el fin de estimular la vida colegiada entre profesores del Área de Talleres de Lenguaje y Comunicación, para beneficio del alumnado del plantel Vallejo. El boletín Hojas Sueltas, en sus versiones digital e impresa, puede reproducirse y distribuirse entre toda la comunidad académica del cch como una aportación del enfoque educativo que propone la Dirección del Plantel Vallejo. Hecho en México.

Tutoría Local Lic. Carlos Ruelas Hernández Secretaría de Servicios de Apoyo al Aprendizaje Lic. María del Rocío Sánchez Sánchez Departamento de Medios Digitales Lic. Liliana Vargas Espinoza Secretaría Técnica del SILADIN Biól. Roberto Escobar Saucedo




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.