Con Palabras Propias 7-8

Page 151

con palabras propias

Registro de asistencia

Oswaldo Hernández

La maestra Yolanda Campos Campos coordinó este número de la revista

H

ace un par de años se empezó a gestar este número. Partimos de un artículo de Pablo Latapí Sarre, pu blicado en Proceso 1160 en el que el doctor, mediante un cuidadoso análisis sobre la importancia de incorporar nuevas tecnologías a la educación, advertía la necesidad del Estado de capacitar a los profesores en servicio en el uso, manejo e incorporación de la computadora a su ámbito laboral. Al leerlo la redacción de Con palabras propias pensó de inmediato en la triste realidad de nuestra vida académica, ya que el CAM DF desde 1989 realiza este trabajo calladamente. Sin embargo, dadas las limitaciones presu­puestales a que cada vez lo restringen no sólo resulta silencioso, sino que parece no existir este trabajo, y así pasan inadvertidos todos los esfuerzos de nuestros compañeros del Área de Cómputo por resolver esta necesidad, con una eficiente actualización al magisterio en el uso de la computadora. Así que buscamos a nuestra compañera Yolanda Campos Campos, investigadora constante en este terreno y quien ha impulsado la actualización de los maestros en esta línea,

e invitándola a leer el artículo del doctor Latapí Sarre, le pedimos coordinar este número de la revista cuyo propósito es informar a los profesores en servicio que el CAM DF les ofrece actualización en el manejo de las nuevas tecnologías, y que tiene una experiencia de once años de hacerlo en forma permanente. A Yolanda Campos le debemos agradecer no sólo su entusiasmo, sino, además, su enorme capacidad de convocatoria para que el equipo de nuestro departamento de Cómputo, encabezado por Sergio Muñoz Solorio, se incorporara con mucho entusiasmo a la tarea central de esta publicación: propiciar que los profesores en servicio que asisten a nuestros cursos escriban, con palabras propias, sus experiencias, propuestas y reflexiones en torno a su desempeño en el aula. El esquema de trabajo inicial para sustentar este número de la revista partió de un acercamiento entre el Área de Español y el departamento de Cómputo, ya que, mediante un curso interno que impartieron nuestras compañeras Estela Garza Ramírez, Lourdes Campos y Leonor Bahena, a los compañeros de cómputo, se pudo organizar la tarea de éstos como generadores de testimonios y reflexiones al interior de sus grupos. El resultado fueron 21 textos que son parte medular de este número. Debemos agregar que a este equipo de trabajo que coordinó la maestra Campos se incorporó en la tarea de revisar los textos de los profesores en servicio nuestra compañera Sara Esther Pérez Escalante, a quien agradecemos su atención y trabajo. El observatorio ciudadano un esfuerzo que el magisterio debe reconocer y apoyar Hace ya tres años, en l998, unos investigadores de la educación entre los que destacan María de Ibarrola, Humberto Muñoz Izquierdo y el mismo doctor Latapí, entre otros más, iniciaron la publicación de una plana semanaria, después quincenal, “Observatorio Ciudadano” en el diario La Jornada. Presentando en cada emisión un análisis de temas educativos nacionales, con un sentido exponencial para hacer evidentes fallas por remediar, irregularidades por corregir, deficiencias por subsanar, y en donde el Estado, obligado por las evidencias, responda en sentido correctivo dando la cara a los destinatarios de todo el proyecto educativo: la ciudadanía. Considerando que el inicio de este “Observatorio Ciudadano” ocurrió en las postrimerías de los sexenios priístas, los resultados fueron, lógicamente, casi nulos. Las autoridades de entonces, poco acostumbradas a responder de sus actos ante la ciudadanía, poco o casi nunca respondieron a las observaciones ciudadanas, ni sudaron ni se acongojaron ante las notables

151


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.