con palabras propias
Software educativo
¿Sexo con la computadora?
Serie de Ilustraciones: Benjamín Murguía
Apoyo al aprendizaje de las matemáticas
Rafael Everardo Sánchez Andrade
El área de Computación Educativa del CAM-DF ha sido pionera también en la elaboración de guiones didácticos a partir de software educativo. Los maestros y maestras que han asistido a nuestros cursos y talleres no sólo los han manejado, sino que han cumplido en revisarlos y, con una copia de ellos, experimentarlos en sus grupos. El resultado obtenido por ellos lo hemos registrado por sus características e interés lúdico de niños y niñas de primaria, así como por la integración del aprendizaje de los temas matemáticos y su acercamiento con la realidad. Todos estos materiales están enmar cados dentro de proyectos y situaciones didácticas que recuperan la experiencia infantil; cuentan con varias opciones entre las que se ofrecen juegos, ejercicios, aplicaciones o exámenes y terminan con una opción denominada ¿Qué aprendimos? He aquí veinte de estos materiales para que el profesor en servicio los solicite en nuestra área.
Óscar López Castillo
N
ací en 1960. Tengo una experiencia docente de 19 años, y a lo largo de este tiempo con frecuencia me ha sorprendido la rapidez con la que ha cambiado el mundo. Recuerdo que en mi niñez solía visitar el puesto de periódicos de la esquina de mi casa. La limitación de información, hoy me doy cuenta, era grande; rememoro que entre las publicaciones especializadas estaban Mecánica Popular y Life; por supuesto no podía faltar Chanoc, Capu linita, Lágrimas y risas; efectivamente, en ese entonces no había mucha información disponible; actualmente me sorprende observar en cualquier puesto de periódicos entre quince a veinte revistas especializadas de los más diversos temas, por ejemplo: sexo, pornografía, mecánica automotriz, computación, fotografía, video, música, videojuegos, armas, etcétera, es decir, hay una gran cantidad de información, y el acceso a ésta es a través de una muy rigurosa
selección temática. Muchas veces me he preguntado cómo acceden a ella los alumnos y cómo procesan ese gran cúmulo de información tan variada y tan fugazmente cambiante. Estas reflexiones me obligaron a revisar cuidadosamente mi ejercicio profesional, los métodos de enseñanza, el tipo y nivel de información, el desarrollo de técnicas, las dinámicas de trabajo, de motivación, de fomentar en los alumnos hábitos de trabajo, estudio y de investigación para que seleccionen esta gama de información. Y fue a partir de estas reflexiones, que decidí tomar un curso en el cam-df acerca de la sexualidad del adolescente, me sorprendió el enfoque que se hizo de los temas, relacionados con la comprensión de mi propia sexualidad, tanto como papel y como función orgánica natural. Se nos explicó de qué manera se debe orientar a los alumnos en estos temas si desconocemos nuestra propia sexualidad, cuando estamos atados a
21