Anales de los Cakchiqueles: testimonio del pasado que persiste en la actualidad Un estudio literario, socio-histórico, lingüístico y psicológico de la obra
Bernal Rodríguez Ramírez Coordinador del proyecto ©
Xiomara Pamela del Pilar Calderón Motta Bernal Rodríguez Ramírez Alex Josué Salazar Reyes María Fernanda Sánchez Anleu
Diseño de portada: Bernal Rodríguez Fotografía de portada: Gabriel Say Diagramación: Bernal Rodríguez Para efectos legales solo los autores son los responsables del contenido de este trabajo. Nota: Se permite la reproducción parcial o total del contenido de este documento siempre que se citen los créditos de sus autores. Año de ejecución 2018.
Título:
Anales de los Cakchiqueles: testimonio del pasado que persiste en la actualidad Un estudio literario, socio-histórico, lingüístico y psicológico de la obra
Autores: Bernal Rodríguez Ramírez Alex Josué Salazar Reyes María Fernanda Sánchez Anleu Pamela Xiomara del Pilar Pamela Calderón
Anales de los Cakchiqueles: testimonio del pasado que persiste en la actualidad
ÍNDICE 1. Introducción 2. Los idiomas mayas 3. La etnia cakchiquel 4. Los Anales de los Cakchiqueles 5. El análisis literario de textos 6. La socio-historia y su estudio de los pueblos indígenas 7. La lingüística y el análisis de textos 8. El papel de la psicología en la comprensión de los pueblos antiguos 9. El análisis psicológico sociónico de la personalidad etnográfica 10. Metodología 11. Resultados Conclusiones Referencias bibliográficas E-grafía
6 7 7 8 9 10 12 13 14 15 16 18 19 20
Un estudio literario, socio-histórico, lingüístico y psicológico de la obra
Anales de los Cakchiqueles: testimonio del pasado que persiste en la actualidad Un estudio literario, socio-histórico, lingüístico y psicológico de la obra Annals of the Cakchiqueles: testimony of the past that remains today A literary, sociohistorical, linguistic and psychological study of the work.
Bernal Rodríguez, Álex Salazar, Pamela Calderón y María Fernanda Sánchez Investigadores/Autores
Resumen En este artículo, y en la investigación respectiva, se describió el impacto que tienen los hechos narrados en los Anales de los Cakchiqueles en la comunidad indígena contemporánea. El objeto de estudio es el contenido socio-histórico y cultural de este texto indígena, por su influencia en la organización política y social que pervive aún en la actualidad. Fue necesario un estudio interdisciplinario que permitía el análisis de la obra desde todos los aspectos posibles para crear una perspectiva general del desarrollo de sus comunidades. Se estipuló que la población a investigar fuera la etnia cakchiquel en su totalidad. Esta elección se debe a que son los protagonistas del texto estudiado, lo cual permitió trazar la historia de este grupo étnico y estudiar su cultura. Por las características del estudio y con base en la teoría analítica con la que fue concebido, se estableció una muestra no probabilística intencional. Es decir, una muestra histórica que contempla a la sociedad cakchiquel como es descrita dentro del texto en el siglo XIV, para su comparación con la de la actualidad. Se realizó un estudio analítico de enfoque cualitativo-descriptivo con una orientación integral a las ciencias sociales y del lenguaje. Fue posible determinar que la comunidad cakchiquel actual continúa experimentando las consecuencias de los acontecimientos en los que históricamente han estado involucrados. Esto se debe al constante racismo, la segregación, los atrasados modos de producción la construcción de las clases sociales, desigualdad, pobreza, malas condiciones de trabajo y del proceso de transculturización en una sociedad que no valora a sus pueblos indígenas. Palabras clave: Etnia cakchiquel. Textos Indígenas. Estudio socio-histórico. Análisis literario. Personalidad etnográfica.
Abstract This paper, and its scientific study, describes how the issues narrated on the Annals of the Cakchiquels have affected the contemporary indigenous community. Its objective lays on the sociohistorical and cultural content that’s present on this text, due to its continuous influence on the political and social organization of the indigenous people. To accomplish this, an interdisciplinary study was necessary to fully analyze the text on every possible aspect to have a broader perspective on the communities’ development. The Cakchiquel society, as a whole, was stablished as the case study. This was due to their protagonic role on the text, which allowed to trace the history of this ethnic group and to study their culture. An intentional non-probabilistic sample was stablished due to the characteristics and the analytical theory with which the study was built. This means a historic sample based on the Cakchiquel society as described in the 14th century text. An analytic study was accomplished with a descriptive-qualitative method, focused on social sciences and language. As a result, it was determined that the contemporary cakchiquel community is still suffering the consequences of the events where they’ve been involved. This is the result of blatant racism, segregation, poverty, poor work conditions and the transculturation process of a society which doesn’t appreciate its indigenous people. Keywords: Cakchiquel ethnicity. Indigenous texts. Sociohistorical study. Literary analysis. Ethnographic personality profile.
1
Anales de los Cakchiqueles: testimonio del pasado que persiste en la actualidad
1. Introducción
tor desfavorecido, el grupo que se pierde en el incesante Las propuestas de análisis teórico de las producciones proceso de una sociedad atrasada que aspira a copiar culturales son abundantes en la sociedad. El ser hu- los valores culturales de otras naciones. Y en ese devemano construye su pensamiento y criterio a través del nir de la realidad, se pierde la “identidad” cultural. Es examen de la realidad. Realizar esa indagación sobre decir, la producción científica existente parte del grupo la forma en que el hombre construye, vive y hace per- social ladinizado, que propone soluciones etnocentrisdurar su cultura es una obligación científica y huma- tas, y en consecuencia, erróneas. na. Lamentablemente, culturas ricas y valiosas que no han sido favorecidas por la historia, están en peligro de Esta investigación busca hacer un reencuentro histórico desaparecer por la invasión ideológica que provoca la con las causas estructurales que han llevado a este grupo social (específicamente, la etnia cakchiquel) a sus transculturación. condiciones más recientes. Y con este fin, se utiliza su Guatemala es un territorio vasto en diversidad, variedad producción cultural cúspide (“Los Anales de los Caklingüística y pluralidad cultural. Sin embargo, desde el chiqueles”) para analizarlos diacrónicamente desde diproceso de conquista se ha generado una constante im- ferentes perspectivas científicas. Esto, con el propósito posición cultural que ha provocado el paulatino olvido primordial de demostrar que aquello relatado en esas de la raíz originaria de esa multiplicidad ancestral. El páginas de quinientos años de antigüedad aún repercute gran testimonio indígena del pasado se perdió, produc- hoy en día. Y que así como estos hechos permanecen to de las redadas intelectuales españolas para eliminar en el imaginario colectivo de la etnia, pueden afectar su la “pagana” y “poco avanzada” cultura aborigen. Se desarrollo histórico aún en la actualidad. quemaron y vendieron los textos importantes. Con el tiempo y sin mucho éxito, a los guatemaltecos se les ha A la vez, su importancia científica parte de dos ideas enseñado a respetar y admirar la diversidad, pero se les principales. La primera, es la limitada producción de estudios científicos (no de carácter literario) que se han ha despojado de la misma. realizado a la obra. Es evidente que a lo largo de la Aunque subjetivo, no puede darse inicio a este artícu- historia se han realizado diversos estudios sobre el orilo sin esa base ética de la memoria histórica. Pues es gen, autores, traducciones, contexto y notaciones que precisamente en este aspecto donde recae el verdadero dan origen a los “Anales de los Cakchiqueles”. A su propósito e importancia de esta investigación: la reva- vez, la segunda idea que brinda importancia a esta obra, loración del producto cultural. Cuando se afirmó al ini- es la creación de un método científico para el análisis cio de este preludio que las propuestas de análisis son psicológico de pueblos antiguos a partir de sus producabundantes, a la vez que se aseveraba algo certero, se ciones culturales y que se denominó: “Análisis psicolóindicó una preocupante realidad. Los análisis del pro- gico sociónico de la personalidad etnográfica”. Se pueducto cultural son abundantes por cuanto se refieren a de añadir a la extensa gama disciplinaria que sustenta la cultura occidental. Pero cuando volteamos hacia el a este estudio: bibliografía, etnografía, antropología, lado escondido de esta creación científica, hacia donde economía, lingüística, semiología, historia, sociología, reposan las producciones culturales de los pueblos mi- psicología, historiografía, paleografía y al menos otras doce ciencias más. noritarios, la situación es otra. Es importante ahondar que en lo respectivo a publicaciones similares respecto al enfoque, tipo y objeto de estudio, existe un conjunto casi nulo de obras (ninguna de carácter científico) que estudien a los Anales de los Cakchiqueles. El referente más cercano es la obra de Manuel de Jesús Salazar Tetzagüic, autor cakchiquel originario de Tecpán, titulada: “Características de la
La investigación titulada “Análisis de los Anales de los Cakchiqueles: Un estudio histórico, lingüístico y psicológico del texto indígena”, surgió bajo ese importante propósito. Abundan los estudios sobre la situación actual de los pueblos indígenas de Guatemala, se analizan sus condiciones de vida y se realizan propuestas para mejorarlas. Pero tenemos que convenir que son el sec-
2
Un estudio literario, socio-histórico, lingüístico y psicológico de la obra literatura maya cakchiquel”. En esta obra podemos observar ciertos matices sobre el origen, desarrollo y puntos importantes del idioma cakchiquel en su producción literaria. Sin embargo, en cierta medida el autor se convierte en un traductor y no en un analista que observe las características científicas de los textos.
En concordancia con el texto “Tradición y Modernidad”, de la Universidad Rafael Landívar: “cinco idiomas tienen de 300,000 a un millón de hablantes cada uno (incluido el español). Otros cinco tienen de 50 a 120,000 cada uno, cuatro tienen de 20 a 49,000 cada uno y once de ellos tienen menos de 20,000 hablantes cada uno” (Universidad Rafael Landívar, 1993, pág. Es decir, muchas veces se han priorizado los formatos 14). culturales y estéticas del análisis de los textos indígenas (si hablamos de todas las producciones científicas 3. La etnia cakchiquel sobre la literatura indígena) sobre las características so- Los cakchiqueles fueron una sociedad que se asentó en ciales e ideológicas que los producen, difunden y per- los actuales territorios de la región que se extiende enmiten su conservación. Por ello, se espera que a través tre las comunidades de Tecpán Guatemala y Chimaltede esta investigación (y de esta pequeña ventana que es nango. Algunos análisis arqueológicos han determinael artículo científico) se acceda a un renovado método do que esta sociedad contaba con miles de habitantes y científico que le brinde importancia a las producciones se estima que su principal ciudadela durante el periodo culturales de los pueblos originarios, con una perspec- post-clásico fue Iximché. tiva socio-histórica que permita comprender no solo el crecimiento de los idiomas indígenas y su modificación Étnicamente, los cakchiqueles no se diferencian de con el pasar de los siglos, sino también comprender el otros grupos indígenas de Guatemala, pues gozan de impacto que tiene la invaluable producción cultural en ascendencia maya con interpolaciones toltecas en su la historia reciente de los pueblos ancestrales de Gua- aspecto cultural. Históricamente, esta sociedad se rigió temala. por cuatro casas: Tzotzil, Xajil, Tucuché y Acajal, que conformaron las clases militares, de administración y 2. Los idiomas mayas de asuntos religiosos. “Los cakchiqueles fueron parte El territorio guatemalteco, previo a la colonización y de las primeras migraciones toltecas que llegaron a Measimilación cultural española, fue un centro de conver- soamérica que se asentaron en el Altiplano guatemalgencia que acogió muchas tribus y culturas con des- teco, con el pasar del tiempo recibieron influencias de cendencia directa o indirecta de los antiguos mayas. las culturas maya y olmeca, pero no participaron plenaActualmente, en Guatemala coexisten 22 idiomas con mente del desarrollo histórico de las sociedades mayas” estructura propia, que descienden del primer idioma (Mobil, 2012, pág. 76). maya, nombrado como “protomaya”. Esta sociedad, como es descrita en textos indígenas, fue Se estima que el protomaya se originó 4,000 años antes de costumbre guerrera con otros pueblos y sociedades de Cristo. Posteriormente, el protomaya se dividió en con las que coexistían. Su principal y recurrente eneseis subfamilias que conforman los idiomas mayas ac- migo fue la sociedad quiché, con quienes las guerras tuales. Esta constante evolución en los idiomas mayas fueron constantes. Estas guerras son descritas por vafue perfeccionada y transmitida por las generaciones rios documentos indígenas, hasta que los cakchiqueles hablantes durante los años posteriores a la conquista alcanzan un dominio de sus tierras y modo de vida en española, aunque con una frecuencia cada vez menor. el año 1475. Esta menor frecuencia de hablantes ha llevado a que los idiomas indígenas sean rápidamente modificados o remplazados por su contraparte castellanizada. Por lo tanto, es importante conocer los datos estadísticos de los practicantes de la comunidad lingüística cakchiquel.
Esta rivalidad surgió luego de una revolución que catapultó la separación de los cakchiqueles del grupo quiché. Posteriormente se declaró una enemistad abierta entre ambos grupos, motivando luchas recurrentes entre ambos grupos. En consecuencia de estas guerras, el
3
Anales de los Cakchiqueles: testimonio del pasado que persiste en la actualidad señorío cakchiquel se consolidó como nación, mientras cuanto llegó al país para estudiar idiomas, con el fin de que el Quiché comenzó a declinar lentamente. que realizara la traducción a su idioma. El documento fue enviado a distintas personas que se relacionaron La superioridad cakchiquel sobre los quichés duró has- con el idioma cakchiquel y que así pudiesen interpretar ta la llegada de los colonizadores españoles a finales del los contenidos para su traducción; sin embargo, no era siglo XV. Al arribar los colonizadores, los cakchiqueles posible algo literal. representaban un estado fuerte, que había sometido a los pueblos vecinos a su dominio. Sin embargo, su po- Gavarrete utilizó la versión en francés y realizó la priderío cesó en la época de la invasión, cuando huyeron mera traducción al español, publicándola por primera de la ciudad e iniciaron una fallida lucha contra los cas- vez en Guatemala en 1873, en el órgano periódico del tellanos liderados por Pedro de Alvarado, rindiéndose “Boletín de la Sociedad Económica Amigos del País”. en 1530. Posteriormente, Alphons Louis Pinar, etnólogo francés, obtuvo la colección. Poco después, el estadounidense Durante el proceso de conquista, los cakchiqueles, jun- Daniel Garrison Brinton, compró el manuscrito origito a los demás miembros de otros grupos indígenas, nal y la traducción. “Brinton se interesó en el manuscrifueron esclavizados por las élites españolas que habita- to, el cual trabajó directamente del cakchiquel al inglés ron el nuevo continente. Luego de la independencia de con el título “The Annals of the Cakchiquels” (Otzoy, Guatemala en el siglo XVII, esta práctica cesó. Poste- 1999, pág. 16). riormente, la sociedad guatemalteca segregó y discriminó a los grupos indígenas, entre ellos, los cakchiqueles; El manuscrito fue entregado al museo universitario de ahora clasificados como ciudadanos de segunda clase. la Universidad de Pennsylvania en Filadelfia, Estados Esto empeoró durante el conflicto armado interno, entre Unidos, donde se conserva actualmente. Posteriormen1960 y 1996, pues los gobiernos militares cometieron te, se realizaron otras traducciones, en las cuales el texasesinatos masivos de comunidades indígenas en todo to adquirió distintos títulos, entre ellos: “Anales de los el país. Actualmente, la sociedad guatemalteca conti- Xahiles”. La parte final fue realizada por Celso Narciso nua segregando a los cakchiqueles por razones raciales en 1946; sin embargo, se afirma que la traducción más discriminativas. cuidadosa y la mejor anotada es la de Adrián Recinos que se publicó en México, en 1950.
4. Los Anales de los Cakchiqueles
El Memorial de Sololá no especifica quiénes fueron sus autores originales y, debido a su temporalidad, resulta bastante claro que su creación fue una labor de muchas personas que fueron nombradas dentro de los hechos. “No sabemos el nombre exacto, pero sabemos que los autores son de la familia Xahil. Lo más interesante es que el autor recapitula todo el pasado mítico de su comunidad. Pero después de hacer esa parte, quien escribe es testigo presencial de todo el proceso de la conquista” (Gutiérrez, 2018, comunicación personal).
Mediante la literatura indígena guatemalteca es posible conocer acerca de las sociedades antiguas y los aspectos más importantes que han llevado a su desarrollo. Entre ellos sus hazañas, virtudes, luchas, sufrimiento, esclavitud, entre otros. A finales del siglo XVI, varios indígenas dominaron el uso de la escritura y redactaron estos hechos con el motivo de conservar sus propias memorias y tradición oral. Posteriormente, este texto fue recogido por los religiosos, quienes lo utilizaron para la narración de estos hechos históricos y el estudio de los mismos, denominándolo como “Los papeles de los indígenas”.
Por su forma de redacción en la que ciertas partes se escribieron en primera persona, se asume que quien lo En el Convento de San Francisco de la Ciudad de Gua- escribió era miembro principal de la parcialidad o clan temala, Juan Gavarrete encontró el manuscrito entre Xajilá. La redacción de este texto se realizó con la in1844 o 1845. Posteriormente, en 1855 el manuscrito se tención de que los descendientes de este linaje conserle entregó a Charle Etinne Brasseur de Bourbourg en varan el conocimiento y la memoria de los hechos que
4
Un estudio literario, socio-histórico, lingüístico y psicológico de la obra se relatan. Distintas consideraciones se han realizado con respecto a la autoría de esta obra, se cree que Francisco Hernández Arana estuvo a su cargo de 1521 a 1581; sin embargo, otros historiadores difieren en ello. “My belief is that the document I give was written by the father of Francisco Ernantez Xahila. The latter continued it fom 1560 to 1583, when it was taken up by Francisco Díaz, and later by other members of the Xahila family” (Brinton, 2005, pág. 58). No es posible afirmar que el primer autor fue el padre de Hernández; no obstante, es evidente que existieron dos o tres autores a partir de 1521 y que todos pertenecían al mismo clan o familia Xahil, Xajilá o Xahilá.
el texto desde una perspectiva literaria ya que es relevante en la investigación entender las intenciones para su creación, además del mensaje que se buscó transmitir y en el que se reflejan las comunidades de la actualidad. La literatura está ubicada específicamente en el texto literario y para conocerla se debe profundizar adecuadamente en él. Esther González, de la Universidad Autónoma de Nuevo León considera que “literatura no se refiere únicamente a conocer de textos importantes o autores, más bien, requiere del ejercicio específico de lectura, complementándolo con el análisis, separación de elementos, encontrar ideas, pensamientos, juicios que ésta encierra, problemáticas que reflejan la vida y el hombre para entendernos mejor y a los que nos rodean” (González, 1984, pág. 8).
A través de los hechos relatados en el Memorial de Sololá, se logró la recreación de una parte de la historia del pueblo cakchiquel en distintas etapas. Sobre todo, se conoce profundamente acerca del linaje familiar que se desarrolló a lo largo de la historia de estas comunidades. De esta forma, se enriquece la historia de Guatemala con acontecimientos que permiten comprender el desarrollo del país en la actualidad, además de permitir el fortalecimiento de la identidad de la etnia cakchiquel en el presente.
El análisis literario se compone por una evaluación con la que se pueda determinar y explicar los distintos aspectos que conforman una obra de la literatura. Analiza qué es lo que define a la obra y de qué manera cada una de sus partes se relaciona para que cumpla con su objetivo comunicador. Es importante destacar que para realizar una comprensión satisfactoria del texto no se limitó en conocer la historia, más bien, se utilizaron las herramientas para la estructuración de un análisis más profundo.
Su aporte contribuye a la historia verdadera de Guatemala, es importante la consideración de estos textos que “proporcionan el punto de vista desde el sector oprimido o menos favorecido. Sin embargo, para escribir la historia tal como fue, es necesaria la confrontación de fuentes, lo cual no desmerita el valor de una u otra” (Molina, 2018, comunicación personal).
A través de la interpretación de un texto histórico es posible conocer acerca de los antecedentes del ser humano. La razón por la cual se realiza es para poder establecer integralmente un estudio de determinada época histórica a través de la información obtenida en el texto. Dentro de los enfoques del análisis del texto literario se encuentran: qué, cómo, cuándo y por qué algo está escrito por el autor; es importante mantener una relación estrecha al momento histórico dentro del cual fue desarrollado.
5. El análisis literario de textos
El estudio de una obra literaria permite crear una imagen del contexto histórico en el que vivió una sociedad en específico durante épocas determinadas. Esto es necesario para realizar una proyección de los aspectos tanto positivos como negativos que le caracterizan. A través de las narraciones que se conservaron a lo largo de los años ha sido posible conocer acerca de los puntos clave en la historia de las comunidades.
Existen pocos estudios de pueblos indígenas a partir de sus textos, esto se debe principalmente a la barrera del lenguaje existente y la poca relevancia que se les brinda. Janeth Murray, del Canadian Journal of Native Studies, considera que son sumamente relevantes para el conocimiento de la historia en la que los pueblos se desarrollan. “Novels by Native American authors are Por la naturaleza del estudio, fue necesario comprender different from one another in some ways. Each novel
5
Anales de los Cakchiqueles: testimonio del pasado que persiste en la actualidad presents a very specific view of a very specific place. Physical setting and cultural setting are extremely important in understanding the story. Even though there are unmistakenbly unique characteristics, there are also similarities. A number of the well-known novels by Native American authors are built around the common theme of alienation and cultural conflict. Novels in this category have characteristics of the initiation of history” (Murray, 1985, pág. 161).
de contenido y forma; para calar las intenciones primeras de la motivación de la creación hasta las vivencias” (González, 1984, pág. 41). El procedimiento para el análisis comenzó con aspectos generales acerca del libro que incluyen: título de la obra, el género literario, datos relevantes acerca del autor y sus trabajos. Dentro de los aspectos más específicos se involucró el tipo de narrador que existe dentro de la historia, el espacio y tiempo en el que se desenvuelven los hechos y la macroestructura del texto (tema, valoración de tesis, valores, anti-valores).
Es posible encontrar diferencias relevantes en los textos escritos por indígenas, sin embargo, la contextualización que les caracteriza es de suma importancia para un estudio adecuado de un pueblo. Además, este tipo de Los elementos de forma definieron si el texto está esnovelas contienen las bases de los inicios de los seres crito en prosa o verso y los procedimientos contenidos humanos en estas comunidades. dentro de él (narración, diálogo, exposición y argumentación). Por otro lado, fue relevante añadir un estudio Mediante este análisis se separó cada uno de los ele- de fondo que se refiera a la historia en sí, dentro de él mentos que conforman el texto, con el objetivo de se incluyen: argumento (en su desglose: inicio, nudo y examinarlos individualmente y así, destacar lo más desenlace), los personajes, el tiempo y el espacio. Firelevante para posteriormente acoplarlo dentro de una nalmente, el estudio involucra una apreciación valoracomprensión total. De esta forma, fue posible inferir tiva del texto en donde el crítico incluye acotaciones su influencia dentro del texto. Richard Navarro, doctor pertinentes, además de comentarios respecto a ello. en Literatura, en su guía Análisis Literario destacó que este método “se refiere a la estructura e interpretación 6. La socio-historia y su estudio de los puerealizada a un texto en correspondencia con ciertos componentes en los que se incluye el autor, el género blos indígenas literario, el movimiento literario, estilo, organización; Para un objeto de estudio que se remonta en el pasado, también consiste en estudiarle desde cada una de sus como es la sociedad cakchiquel, y que en la investigación requiriere de un análisis diacrónico (en el momenpartes” (Navarro Garro, 2017, pág. 1). to de la publicación y en la actualidad) con el objetivo El análisis literario de un texto posee una dependencia de contemplar el desarrollo histórico, es necesario comestricta con el género narrativo en el que se haya creado prender la aplicación de las teorías históricas, sociolóla obra. Esto se debe a las variaciones que poseen entre gicas, antropológicas y las historiográficas. sí, además de su influencia en la forma en que debe comprenderse el mensaje del autor. Generalmente, los Ya que los conceptos que fundamentan un análisis sodos aspectos más importantes en el análisis del género ciohistórico de los fenómenos sociales (en este caso de los “Anales de los Cakchiqueles”) son muy complejos, literario son la forma y el fondo. es importante, tener una definición clara y común que El desarrollo del análisis literario fue una abstracción sirve de punto de partida para este estudio. Por ende, de sus partes para el estudio en profundidad de cada hay que indicar que Historia, es esa ciencia social que una de ellas. La Licenciada en Letras, María González estudia los hechos acaecidos en épocas determinadas, considera que “corresponde determinar cómo es la obra en un espacio específico y en un tiempo establecido. por fuera y por dentro, cuáles han sido los materiales Sin embargo, como ciencia, persigue la objetividad; empleados en su desarrollo. Aquí se encuentran dos siempre debe tomarse en consideración que la historia partes esenciales del análisis literario que son: a través está escrita por aquellos que sobreviven y, aunque no puede ser directamente subjetiva, sí es manipulable, o
6
Un estudio literario, socio-histórico, lingüístico y psicológico de la obra bien, parcializable.
a las sociedades a partir de su lucha de clases, de su desarrollo político, sus etapas de producción, su sistema ideológico y su evolución cultural. “Marx recalcó la importancia del papel de la lucha en el logro de la evolución y el progreso cultural.” (Harris, 2001, pág. 546). Esta teoría es adecuada para observar el desarrollo de una misma sociedad en dos puntos históricos, pues brinda las premisas comparativas para su análisis y solventa su examen crítico a partir de sus transformaciones y evoluciones sociales, culturales, políticas y económicas.
Por otro lado, tenemos la teoría historiográfica, rama interdisciplinaria entre la historia y las técnicas bibliográficas que pretende analizar todo material escrito producido por una sociedad. A esto se le llama “obra historiográfica”, que pueden ser definidas como las “unidades últimas de expresión de orden superior” (Gaos, 1960, pág. 485) Este conjunto de técnicas engloban distintas habilidades del investigador como la crítica, la interpretación o la expresión científica. “La comprensión historiográfica es, como la comprensión en general, una operación psicológica, aunque […] en Se apoya también en la construcción teórica y ética del la medida que toda comprensión individual es también “indigenismo crítico”, pues es parte del objeto de essocial” (Gaos, 1960, pág. 496). tudio específico de las características y culturas de los pueblos indígenas que fueron colonizados por los euroCuando comprendemos a la historiografía como técni- peos. Es una importante vertiente de pensamiento, para ca, descubrimos que es un estudio bibliográfico, litera- un análisis de un pueblo como el cakchiquel, ya que rio, psicológico y antropológico de un texto específico comienza con su valoración histórica, su importancia en su relación con las causas que lo originaron, su uti- estratégica, su vasta cultura y sus relaciones político-relidad social y sus consecuencias finales. Por ello, no ligiosas. “Se conoce como indigenismo crítico a la copodemos visualizar historiografía sin una base antropo- rriente de pensamiento que surge entre los antropólogos lógica. La ciencia cuya intención es explicar la vida en mexicanos y peruanos en la década de los setenta, cuessociedad del ser humano y la influencia de la cultura en tionando el indigenismo oficial de los Gobiernos que el mismo. En palabras de la Asociación Americana An- trata de integrar al indio en la nacionalidad mestiza” tropológica es “the study of human behavior. That ex- (Marzal, 1993, pág. 530). ploration of what it means to be human ranges from the study of culture and social relations, to human biology Por último, este estudio no pudo concebirse sin la imand evolution, to languages, to music, art and architec- portante aportación de la sociología comparativa, camture, and to vestiges of human habitation” (American po poco conocido pero que cuenta con gran cantidad de Anthhropological Association , 2016, párrafo 2). métodos que posibilitan el análisis de las sociedades en su historia. Como rama científica, la sociología comEs posible afirmar que el campo antropológico surge parativa o comparada parte de la sociología aplicada, a partir de cuatro campos de estudio: la cultura, la lin- “aquella que se centra en las relaciones sociales, cómo güística, la física y la arqueología. Además, solo el pri- esas relaciones influyen en el comportamiento de las mero de estos es su verdadero objeto de estudio, mien- personas y cómo las sociedades, la suma total de esas tras que los otros tres permitirán indagar datos respecto relaciones, evolucionan y cambian.” (Schaefer, 2006, al primero. Es decir, lo que se pretende estudiar es ese pág. 3) complejo concepto de lo que denominamos “cultura”, o bien, ese “conjunto aprendido de tradiciones y estilos Sin embargo, la sociología comparativa trasciende, pues de vida, socialmente adquiridos, de los miedos de una mediante una aplicación rigurosa del método comparasociedad, incluyendo sus modos pautados y repetitivos tivo “estudia un proceso o una institución en dos o más de pensar, sentir y actuar” (Harris, 2001, pág. 20). sociedades, ubicadas en un tiempo y un contexto, con la finalidad de obtener explicaciones sobre un fenómeno Este estudio se basa primordialmente en los postulados o para verificar hipótesis planteadas” (Escorcia, 2016, de la teoría del “evolucionismo marxista”, que analiza pág. 20). Esta metodología propuesta por Jügen Kocka
7
Anales de los Cakchiqueles: testimonio del pasado que persiste en la actualidad conlleva el constante planteamiento de preguntas para descubrir las semejanzas y diferencias en el objeto de estudio y a partir de los hallazgos que se formulen afirmaciones que expliquen el fenómeno en dos momentos diferentes.
La realización de un estudio lingüístico práctico en los Anales de los Cakchiqueles se debió a que es un texto que influye directamente en el desarrollo de esta etnia, además, sienta las bases para un estudio antropológico e histórico de la etnia en su totalidad.
7. La lingüística y el análisis de textos
El Análisis Morfológico se desarrolla por medio de la extracción y aislación de las palabras que construyen el objeto de estudio lingüístico y mediante ello es posible su indagación. Este análisis busca determinar la estructura, composición y la relación de las palabras con sus significados. A cada palabra se le denomina morfema y es necesario que para el análisis global de las piezas que conforman el objeto de estudio, se defina la raíz de la que se derivan estos morfemas.
La Lingüística pertenece a las ciencias de la comunicación y, junto a la semiología, se encarga del estudio de procesos articulados de comunicación entre miembros de una o varias sociedades. Debido a la naturaleza temporal, histórica, significativa y estructural del lenguaje, la Lingüística se refuerza en sub-ciencias mediante las cuales es posible una delimitación satisfactoria y un estudio profundo de los elementos que construyen el lenguaje.
Debido a la necesidad de aislar los sintagmas de una oración o texto para establecer su posición y utilidad dentro de una estructura gramatical, se realizó el Análisis Sintáctico. Los sintagmas, o grupos sintácticos representan la unidad más pequeña de una expresión sintagmática. Mediante este análisis se distinguió cada palabra o grupo de palabras de acuerdo con la función que desempeñan dentro de la oración; estos pueden ser sintagma nominal y verbal. En el primero, se ubican los sustantivos o unidades que lo complementen. El segundo, está compuesto de un núcleo que contiene un verbo o elementos que le complementen. Dentro de Los Anales de los Cakchiqueles fue necesario comprender la estructura utilizada por los autores y así se examinó la competencia gramatical o intención con la que se compone el texto.
Para el análisis de Los Anales de los Cakchiqueles, la importancia de estas subciencias recae en que son la herramienta más adecuada. Freddy Poroj, semiólogo de la Universidad de San Carlos de Guatemala, considera que “uno de los aspectos que mejor representa el texto es la lengua externa que consiste en todos los aspectos relacionados con la expansión de la lengua fuera de su territorio, es decir, cuestiones relacionadas con las conquistas que trajeron grados avanzados de civilización y, por ende, idiomas tecnológicos y científicos.” (Poroj, 2018, comunicación personal)
Dentro de esta investigación se realizó un análisis del texto a través de estas distintas subciencias en las cuales se encuentran: análisis de la lingüística aplicada, análisis morfológico, análisis sintáctico, análisis semántico Por otro lado, a través del Análisis Semántico fue poy análisis fraseológico. sible la interpretación del significado de las palabras o La Lingüística Aplicada surge en consecuencia de la símbolos que componen el objeto de estudio. “Investipráctica y desarrollo de nociones lingüísticas dentro de ga qué significa cada uno de los “lexemas” del texto, es la lengua de distintas sociedades. Está subordinada a decir, los vocablos que tienen un significado indepenla sociedad en que se desarrolla, además de a la lengua diente y por sí mismo, intentando establecer qué semas que utiliza esta sociedad. Dentro de sus objetivos se en- (unidades de significado en el interior de un lexema) cuentran la resolución de problemas lingüísticos en la pueden hallarse contenidos en ellos.” (Piñero, 2010, sociedad y el diseño de métodos aplicables para satisfa- párrafo 4) cer las necesidades de los sujetos hablantes. Como resultado de estas aplicaciones fue posible la transmisión La etnia cakchiquel, dentro de sus escritos, utilizó palabras propias y otras que han caído en el desuso por de información y conocimientos a la sociedad. su arcaísmo, lo cual resulta sumamente evidente en los
8
Un estudio literario, socio-histórico, lingüístico y psicológico de la obra Anales de los Cakchiqueles. En consecuencia, fue un desafío para la realización de un análisis de esta naturaleza. El estudio de estas palabras y su utilización fue necesario para comprender en su totalidad el texto y la complejidad con la que fueron escritas algunas secciones; esto permite conocer qué intenciones hacia el lector poseían.
que participa de las características de las ciencias naturales y de las ciencias sociales” (González, 2014, pág. 3). En la investigación, fue necesario aclarar muchos conceptos de la psicología general así como algunos que forman parte de la psicología clínica. Era necesario conocer todas las afecciones del individuo, sus procesos mentales, sus capacidades intelectuales e incluso el rol psicológico que cumplía en sociedad. Por ende conceptos como: comportamiento, motivación, actitud, percepción o conducta, fueron necesarios para crear una base conceptual que sirviera al análisis que se detallará más adelante.
A diferencia del resto de análisis, el Fraseológico permite un horizonte más amplio en cuanto al campo en el que se desarrolla. Contrario al estudio de las pequeñas unidades o estructuras, otorga su atención en las frases articuladas. La fraseología es un “conjunto de frases hechas, locuciones figuradas, metáforas y comparaciones fijadas, modismos y refranes, existentes en una lengua, en el uso individual o en el de algún grupo.” (Suárez, Sin embargo, para una construcción más completa de 2006, pág. 70) esa base teórica se estudiaron dos teorías científicas generales: la psicología social y la psicología etnográfica. Los Anales de los Cakchiqueles poseen una redacción De la primera interesaba, más que estudiar la relación con un abundante uso de figuras retóricas, además que social y su impacto en la psique del individuo, se deseacontiene apartados de corte mágico-religioso. Median- ba conocer el comportamiento de todo un grupo social te el desarrollo de un análisis fraseológico fue posible a partir de la socialización y sus procesos de comuniinterpretar sus cotidianeidades y los aspectos de interés cación. de la etnia, considerando su diversidad en escenarios y espacios temporales. El campo de la psicología social, tan discutido por los teóricos, puede definirse como la relación social y su influencia en la percepción de los individuos, los senti8. El papel de la psicología en la comprenmientos generados en la interacción, el impacto de las sión de los pueblos antiguos conductas en los otros, los procesos de interrelación así Estudiar los procesos psicológicos de la etnia cakchicomo los de comunicación y las reacciones que provoquel era importante para conocer las motivaciones que can los mismos. Es decir, es una rama de la psicología llevaron la obra a su producción, así como el impacto que estudia, al igual que todas las demás, el comportapsicológico que tenían los hechos narrados en la sociemiento; pero esta lo hace a partir de su realidad social. dad existente en la actualidad. Por ello era primordial, Se puede decir que “estudia los comportamientos como tener una base psicológica general y una más específica fenómenos relacionales y formas de relación definidas (que se detallará en el próximo apartado) que permitiepor la influencia social, ya sea aceptada o rechazada” ran un análisis detallado. (Navarro Carrascal, 2012, pág. 16). Primero, se debe resaltar que conocemos como “psicología” a la ciencia con un amplio campo de estudio. Se fundamenta principalmente en el comportamiento, los procesos mentales, las motivaciones humanas, las actitudes y todo lo referente a la esfera de la psique del ser humano tanto en su condición de individuo como en su relación e interdependencia con lo social. “Se encuentra ubicada en la conjunción entre las ciencias naturales y las sociales, ya que su objeto de estudio es tan amplio
Esta base teórica permite que se den respuesta a varias interrogantes que se presentaron sobre el objeto de estudio investigado. Sin embargo, la aplicación del método debía estar orientado hacia poblaciones más características como lo son las etnias. En este punto es necesario revisar los aportes de otra de las ramas de la ciencia psicológica, la psicología etnográfica, la cual por sus características es una aleación entre la psicolo-
9
Anales de los Cakchiqueles: testimonio del pasado que persiste en la actualidad gía evolutiva y la psicología cultural.
Aunque las ciencias sociales, literarias y antropológicas, han dirigido su estudio a observar estos elementos de las culturas; el campo de las motivaciones, las emociones, la construcción de sentimientos (o bien, todo lo que puede ser objeto de estudio psicológico) en los contextos históricos ha quedado relegado a la ciencia como mero aspecto subjetivo del análisis de textos y sociedades, por la complejidad que presenta un estudio como este.
Los teóricos consideran actualmente que este campo psicológico no posee un definido objeto de estudio y que en su estado pseudocientífico se encarga de observar los procesos psicológicos sociales y culturales que llevan a la generación de las costumbres, tradiciones y del concepto de “identidad” de un grupo social. Sin embargo, con un objeto de estudio tan limitado, la producción científica sobre este ámbito es muy escasa, provocando que estos temas sean abordados en otros Por ende se consideró imperativo, ya que no existe una campos del saber psicológico. construcción analítica teórica para observar el objeto de estudio, la generación de una nueva metodología. Sin embargo, la psicología etnográfica atiende a esos Este nuevo método recibió por nombre “Análisis psielementos primordiales que requería esta investigación. cológico sociónico de la personalidad etnográfica” que Primero, profundiza en el desarrollo de las comunida- requiere poseer un conocimiento de la base social, hisdes (desde los planteamientos de la psicología cultural) tórica y lingüística y que está construido a partir de la pasando por su avance histórico (desde su origen hasta teoría de la psicología de tipos de Carl Justav Jung, la la actualidad) de la comunidad y concluye en el impacto teoría sociónica de Aušra Augustinavičiūtė y del proque han tenido las mismas en los procesos psicológicos cedimiento de inferencia de la psicología socio-cultural del individuo, mediante las técnicas de la psicología de Lev Vygotski. evolutiva. Es decir, a través del estudio del “comportamiento humano y los cambios cuasi-normativos que Se buscó que la metodología fuera comprensible, diéste sufre en relación bien con la edad, o bien con el dáctica y adaptable a los métodos de investigación cuatranscurso de la vida.” (Palomares Varela, 2007, pág. 3) litativa, analítica e inferencial. Por ello, solventado en el objetivo teórico espera exponer con claridad las afecHay que aclarar que estos postulados no satisfacían las ciones psicológicas en diferentes épocas, de una misma necesidades de la investigación. A pesar de los abun- etnia, sobre un objeto de estudio particular. La pregunta dantes planteamientos teóricos de la psicología social, al inicio del planteamiento de la metodología consistió la psicología general, la psicología clínica y del método en: ¿Se puede realizar un análisis psicológico objetivo de la psicología etnográfica, se consideró que le pro- de una etnia en un tiempo determinado y comparar esas cedimiento que surgía al combinar este saber teórico características respecto a la misma etnia en un tiempo y práctico, no permitía un análisis profundo que per- distinto respecto a un mismo objeto, evento o elemento mitiera develar el impacto y desarrollo psicológico de de su realidad social? la comunidad cakchiquel respecto al homónimo grupo presentado en la obra analizada. La primera respuesta para la construcción de esta metodología fue a través de la teoría de Jung, que buscó 9. El análisis psicológico sociónico de la per- concretar en su obra “Los tipos psicológicos”, una categorización del comportamiento humano logrando conssonalidad etnográfica truir un conjunto de ocho comportamientos diferentes Los Los resultados escasos que surgen a partir de la con base en las dos actitudes del ser humano respecto búsqueda exhaustiva de métodos para el análisis de a su relación otros individuos (extrovertido e introverconglomerados sociales y textos históricos desde una tido) y las cuatro funciones de la mente según sus desperspectiva psicológica, demuestran la carencia de cubrimientos (pensamiento, sentimiento, sensación e propuestas teóricas que permitan analizar a un pueblo intuición). A lo que añade, “observamos que el comporcompleto a partir de sus producciones culturales. tamiento de unos está condicionado más por los objetos
10
Un estudio literario, socio-histórico, lingüístico y psicológico de la obra de su interés, mientras el de otros lo está más por la duo que ya no existe o que es hipotético? propia intimidad, por el sujeto”. (Jung, 1985, pág. 12). Este dilema es respondido por el psicólogo socio-cultuCon este proceso, Jung dio nacimiento a la psicolo- ral Lev Semiónovich Vygotski en la presentación de su gía de la personalidad. Que con el pasar de los años, teoría del desarrollo de los procesos psicológicos supese fortalecería con los aportes del indicador de tipo de riores, al indicar que “es posible caracterizar los aspecMyers-Briggs (1942), el clasificador de temperamen- tos típicamente humanos del comportamiento para elato Keirsey (1984) y la agrupación de los estilos inte- borar hipótesis de como esas características se forman a ractivos de Linda Berens (2003), entre otros muchos. lo largo de la historia humana y se desarrollan a lo largo Aunque la mayoría de análisis se fundamentaba en la de la vida del individuo” (Vygotski, 2009, pág. 25). personalidad como una forma exponencial de aprovechar las características psicológicas del ser humano en El científico planteaba un método que parte de la obserel ámbito empresarial, la psicóloga lituana Aušra Au- vación y la inferencia analítica sobre las características gustinavičiūtė redirigió este estudio hacia otra dimen- actuales del objeto de estudio (la estructura social, el sión: la esfera social en la que interactúa el ser humano. lenguaje, su producción cultural, etc.) para desarrollar una descripción metódica en la que se comprendieran A diferencia de otras escuelas, la sociónica no observa como se han implementado, socializado y estandariúnicamente el tipo de personalidad del individuo sino zado a través de la historia del hombre estos procesos que también estudia el rol social del individuo y cómo superiores del pensamiento en su desarrollo histórico. influyen los diferentes tipos sociónicos en la conciencia social. “The name ‘socionics’ is derived from the word Esto permitió concluir que es posible estudiar un objeto ‘society, since Augustinavičiūtė, believed that each per- de estudio desaparecido a partir de las características sonality type has a distinct purpose in society, which comunes que posee con los vestigios del objeto en la can be described and explained by socionics” (Blutner actualidad (que son muchos en cuanto a los cakchiqueR. & Hochnadel E., 2010, pág. 4). les se refiere, por su idioma, etnia, textos y cultura). A partir de este punto, el “Análisis psicológico sociónico Gracias a estos planteamientos teóricos se pudo con- de la personalidad etnográfica” concibe su mayor forcluir que es posible estudiar la psicología de una etnia taleza teórica justificándose en que es posible construir completa si se trabajan de forma cualitativa los perfi- una tipología de personalidad en diferentes espacios de les psicológicos de los individuos y se estandarizan a tiempo. Sin embargo, para una revisión del método de partir de las características comunes que presentan, lo forma más exacta es recomendable dirigirse a la invesque permite a su vez inferir un tipo psicológico común tigación original sobre la cual se fundamenta este artíascendente, es decir, la máxima característica común culo. psicológica de los individuos. Por ende, tener un conjunto de los diversos “tipos psicológicos comunes as- 10. Metodología cendentes” permite a su vez construir la personalidad El El desarrollo de esta investigación se realizó mede una etnia. diante la descomposición del texto Anales de los Cakchiqueles en distintos ejes que fueron analizados indiSin embargo, un nuevo problema se presenta al con- vidualmente para su adecuada comprensión. Mediante siderar que una parte del objeto de estudio está en el su integración, fue posible comprender las influencias y pasado, o sea, está extinto y produce la imposibilidad efectos que tienen los acontecimientos históricos en la directa de realizar un análisis. En este punto, juegan un etnia cakchiquel de la actualidad. papel importante los textos, las crónicas históricas y la antropología arqueológica. Este requirió plantearse una Se desarrolló un análisis del texto con el fin de comprensegunda pregunta que diera base al nuevo método: ¿Se der la esencia de estos pueblos como son representados puede conocer y estudiar la personalidad de un indivi- en la obra literaria. Al conocerlo, fue posible estructu-
11
Anales de los Cakchiqueles: testimonio del pasado que persiste en la actualidad rar explicaciones y analogías que permiten comprender mejor el comportamiento con el fin de realizar teorías que expliquen cómo influye el desarrollo socio-histórico en el funcionamiento de la sociedad actual.
dimiento exponencial del contexto, las situaciones, las falencias y la vida de los autores de los Anales de los Cakchiqueles. Para este efecto, el grupo de investigadores desechó cualquier concepción errónea y falaz que tuviese de la cultura cakchiquel, con el objetivo de evitar que afectaran el desarrollo del estudio, en función de una comprensión objetiva de dicha sociedad.
La investigación, para un estudio de mayor profundidad se dividió en cuatro ejes: Análisis literario, Análisis socio-histórico, Análisis lingüístico y Análisis psicológico. Al estudiarles individualmente fue posible com- Uno de los frutos de la investigación, producto de una prender su influencia dentro del objeto de estudio y qué observación de diferentes estilos de redacción y análipapel representan dentro de él. sis de los temas tratados en la narrativa, fue la identificación de un número mayor de autores respecto al que A través del enfoque cualitativo fue posible realizar una ha sido señalado por otros investigadores. Se evidenció metodología de investigación que permitió conocer esta la presencia de siete u ocho posibles autores del texto, problemática desde un punto de vista humanista y éti- así como algunas acotaciones de personas que aportaco. Debido a su importancia social, es necesario tener ron pequeños fragmentos dentro del libro. el enfoque en un solo objeto para que pueda estudiarse de forma integral y completa. De la misma forma, el análisis literario de la obra permitió la estimación de la cantidad de personajes, locaSe comenzó con un aspecto general que fue conocer la ciones, e historias manejadas por el texto. Se calculó etnia cakchiquel, posteriormente la atención se ubicó que existen aproximadamente 2,450 personajes dentro en el texto Anales de los Cakchiqueles y finalmente se de la obra, así como 820 locaciones territoriales y mícreó un punto de vista social en el que se buscó com- ticas descritas por el texto. Así mismo, con base a eviprender cómo se ha desarrollado la etnia y cuál es su dencias certeras, se concluyó el periodo de tiempo en el posición dentro de las sociedades actuales. que se produjo la obra y se comprobó que el texto fue escrito en Sololá (Tzololá). Debido a la necesidad de proporcionar una aproxima- Al analizar históricamente a la obra los Anales de los ción de la realidad investigada de forma objetiva y con Cakchiqueles, fue clara la castellanización del texto, bases en el contexto en que se desarrolló el estudio, se pues las diversas traducciones e interpretaciones han realizó una exploración de la realidad inmediata del cambiado, aunque no alterado, al libro indígena. Meindividuo cakchiquel. Este acercamiento a la realidad diante un análisis historiográfico, se estableció que permitía profundizar en la misma, sin necesidad de ser la tradición oral del pueblo cakchiquel es la principal parte de ella. fuente de divulgación, evolución y afluente de la cultura y el arte de esta etnia. Por la naturaleza de la investigación es importante contextualizar la situación y crear una imagen que no Sumado a este análisis, al estudiar históricamente a la pierda su relación con la realidad. Se realizó una des- etnia cakchiquel con base a un enfoque antropológico cripción, con base al análisis, del comportamiento del y comparativo, se evidenció una característica que disgrupo social sin influir sobre él, lo cual se adecuó a tingue a los cakchiqueles, su renuencia al cambio social las necesidades de la investigación, ya que se estudió y su tendencia preferencial a conservar las tradiciones la etnia por medio de su tradición plasmada dentro del culturales y el régimen económico social. Es evidentexto. te que esta sociedad se resiste al cambio, tanto por influencias externas, como dentro de sí misma.
11. Resultados
El presente estudio arrojó resultados sustanciales respecto a la sociedad cakchiquel. Se consolidó un enten-
El rol de esta sociedad ha sido históricamente pasivo, pues durante el proceso de conquista española, fueron
12
Un estudio literario, socio-histórico, lingüístico y psicológico de la obra subyugados a la voluntad de los colonizadores. De la misma forma, se evidenció que esta pasividad ha sido clave para que grupos de poder político se aprovechen de esta comunidad y les manipulen. En consecuencia del proceso colonizador y la manipulación de poderes políticos, la sociedad guatemalteca ha segregado sistemáticamente a los cakchiqueles por motivos raciales. El actuar pasivo y renuente al cambio, son características también encontradas dentro de la sociedad cakchiquel descrita dentro de los Anales de los Cakchiqueles. Por lo tanto, es certero afirmar que los personajes descritos dentro de la obra histórica no se diferencian mucho de la sociedad cakchiquel actual, aunque esta última ha sido todavía más violentada por procesos de guerra civil y segregación sistematizada.
tico, se evidenció la certeza con la que el texto refleja la realidad de la sociedad cakchiquel antigua. Esta certeza es producto de la existencia de otros documentos históricos que permiten comprobar objetivamente lo descrito en la obra para construir un cuadro fiel sobre la vida y desarrollo de la etnia cakchiquel. Sin embargo, es necesario aclarar que esta obra, al ser escrita por familias dentro de la élite gobernante, pueda estar sesgada desde esa perspectiva.
Finalmente, el análisis psicológico del texto se elaboró con base a los resultados de los análisis anteriores. Esto fue intencional bajo la ejecución del método científico propio denominado “Análisis psicológico sociónico de personalidad etnográfica”, inspirado por el trabajo de Carl Gustav Joung y de Aušra Augustinavičiūtė. La principal herramienta del método es analizar al indiviDesde la perspectiva lingüística de los Anales de los duo con base a su interacción social y cultural. Cakchiqueles, se analizaron seis ejes del texto y cada estudio fue ejecutado objetivamente para tener resul- Los perfiles psicológicos elaborados de individuos caktados veraces. En el área de la lingüística aplicada, se chiqueles en correspondencia con cuatro periodos hisdeterminó que las construcciones narrativas de los frag- tóricos de esta sociedad, responden a acontecimientos mentos analizados, son una manifestación detallada del importantes de la historia cakchiquel: época post-clásiforzoso cambio social y cultural producto del imperia- ca tardía, la época colonial, el conflicto armado interno, lismo español del siglo XVI. y la época contemporánea. El eje morfológico reveló un uso extenso de sustantivos como principal herramienta narrativa del texto, siendo principalmente histórico, pues el objetivo de los autores fue relatar historias, así como nombrar personas y familias cakchiqueles. Dentro del área sintáctica, es claro que los autores del texto tenían una alta capacidad para contar historias y un avanzado conocimiento en la construcción lógica y estética de la lengua. Semánticamente, el texto utiliza un lenguaje antiguo, que recae en el uso de arcaísmos para describir su narrativa. Esto es entendible debido a las numerosas traducciones de diversas personas a las que ha estado sujeto el texto. Desde la perspectiva fraseológica, se analizaron las figuras presentes y se evidenció la alta presencia de figuras retóricas que funcionaban como elementos narrativos; esto comprueba que la obra es producto de una simbiosis entre lo narrativo y lo prosaico. Al someter a la obra a un análisis antropológico lingüís-
Se evidenció que el sociotipo común de los cuatro perfiles es la introversión de los individuos; sin embargo, esto cambia conforme a las épocas. En el caso de la época post-clásica tardía, el sujeto goza de autoridad y una actitud de grandeza, pero su introversión se manifiesta en su dificultad para relacionarse con otras personas, pues les considera inferiores en status social. En contraste, durante la época colonial y del conflicto armado interno, la introversión de los individuos fue producto de una represión social que afectó a esta sociedad desde el siglo XV hasta el XVII, así como en la segunda mitad del siglo XX. Los sujetos analizados en ambas épocas fueron forzados a perder su identidad y sometidos a una cultura de miedo, por la clase dominante española y los gobiernos militares, respectivamente. Dentro de la sociedad cakchiquel contemporánea, aún persisten los efectos psicológicos de los procesos de ocupación y las tácticas de la guerra civil. En conse-
13
Anales de los Cakchiqueles: testimonio del pasado que persiste en la actualidad cuencia, los integrantes de esta sociedad son objeto de discriminación y segregación, lo que ha llevado a una falta de oportunidades y a la incapacidad de satisfacer necesidades básicas. Esto les lleva a separarse de sus comunidades y acercarse a cascos urbanos. La población urbana no comparte la misma cultura que un cakchiquel, por lo tanto este último comienza a perder dicha cultura.
Conclusiones
negativas en su nivel de vida. Muchas personas pertenecientes a esta comunidad han sido privadas de acceso a educación, salud, entre otros aspectos básicos y esto provoca en ellos la aceptación de un esquema psicológico de miedo y pérdida de identidad, llevándoles al proceso de transculturización en el que deben adaptarse a los parámetros que la sociedad establece para poder optar por mejores oportunidades. Internamente, los cakchiqueles adoptaron una organización cerrada y que se opone al cambio social, esto se representa en un modo de producción que no desarrolla los medios ni las capacidades adecuadas para una evolución apropiada de la comunidad. Dentro de los distintos efectos negativos que tuvieron estos hechos dentro del desarrollo de la etnia fue el progreso de patrones psicológicos negativos hacia los miembros de las comunidades, que han sido heredados por los antepasados y replicados por los descendientes hasta llegar a la comunidad contemporánea.
Como resultado de un estudio integral de los distintos análisis realizados en torno al texto “Anales de los Cakchiqueles”, es evidente que la hipótesis sobre la que se fundamentó el trabajo (el estilo de vida, la estructura social y las problemáticas relatadas en el libro “Los Anales de los Cakchiqueles” aún afectan a la comunidad cakchiquel contemporánea) queda aceptada. Pues este grupo social ha sido afectado por los hechos narrados en el texto y aún continúa sufriendo las consecuencias de estos acontecimientos históricos. Principalmente se evidencia en el racismo y la segregación que fue resul- Los miembros de la comunidad cakchiquel presentatado del proceso de conquista a cargo de los españoles. ron cuatro características psicológicas importantes: introversión, pasividad, represión de la emotividad y un Es evidente que existe una diferencia de cientos de años sentimiento generalizado de pánico. Probablemente, se entre las sociedades cakchiqueles del siglo XV, descrita debe a la cultura de miedo que reinó en la colonia y que en los Anales de los Cakchiqueles, y la contemporá- imperó durante el Conflicto Armado Interno. A pesar nea. Sin embargo, ambas están expuestas a dificulta- de que las formas en las que se presenta su introverdes con bastantes similitudes entre sí. Esto se debe a la sión y pasividad son distintas entre cada época, ambas constante segregación y racismo que prevalece en las comparten el hecho de que son causadas por la constansociedades. Uno de los aspectos más representativos te represión y la lucha por buscar su propia identidad. es la alienación que los colonizares y la sociedad gua- Estas problemáticas históricas fueron una barrera para temalteca de la actualidad han creado en grupos indí- un desarrollo social adecuado y necesario en los seres genas por considerarles inferiores. A pesar de que han humanos. existido cambios significativos a partir del proceso de la conquista, el papel de las etnias indígenas continúa Los hechos narrados en los Anales de los Cakchiqueles siendo pasivo, en segundo plano y marginado dentro mantienen una relevancia histórica importante, debido a su precisión con respecto a los acontecimientos reade la organización social. les. Es el único documento literario conservado de los Estas divisiones sociales representan un retraso con- cakchiqueles. Sin embargo, no se le ha reconocido la siderable dentro del desarrollo y mantiene las enemis- importancia que merece como objeto de estudio y como tades entre los distintos grupos. Las etnias indígenas, texto que permite la comprensión del desarrollo de las al ser los menos privilegiados, carecen de acceso a las sociedades precolombinas. oportunidades que poseen el resto de sub grupos culturales, así mismo, la atención que el estado les otorga En el ámbito narrativo, los Anales de los Cakchiqueles no es integral o satisfactoria y representa consecuencias poseen estructuras lingüísticas desarrolladas que con-
14
Un estudio literario, socio-histórico, lingüístico y psicológico de la obra tienen significados bastante complejos con amplia utilización de figuras literarias y retóricas. Estas, se transmiten a través de una narrativa consecutiva similar a la forma de las epopeyas épicas. Así mismo, las figuras lingüísticas que contiene el texto fueron efectivas para la realización de inferencias sobre las características y estados de ánimo de los miembros de la comunidad en las distintas etapas, divididas en antes y después de la invasión española. Los resultados conseguidos y la ulterior comprobación de la hipótesis dan paso a nuevos campos de investigación y diversas aplicaciones sobre el nuevo conocimiento generado del objeto de estudio. A pesar que se pueden considerar varias nuevas líneas de análisis, deben resaltarse principalmente dos: “una estructuración más compleja del análisis psicológico de otros pueblos a través de sus producciones culturales del método sociónico de la personalidad etnográfica” y “la propuesta de soluciones prácticas que permitan realizar modificaciones estructurales en la etnia cakchiquel con el objetivo de propiciar un cambio en las situaciones precarias ya evidenciadas en este trabajo”. Existen otras nuevas líneas que posibilitan nuevos enfoques, nuevas formas de análisis, exámenes más completos y complejos, pero esta obra puede servir como una base teórica sólida para apoyar a esos campos tan poco desarrollados en la ciencia como lo son: la abandonada psicología etnográfica, la escasamente utilizada sociología comparativa y los nuevos postulados de la sociónica. Estas líneas, como indicábamos al principio del artículo, deben orientarse a la búsqueda de la conservación de los pueblos, del respeto completo a la cultura y de esa base humana que posibilitará el quehacer del ejercicio científico, su labor de consecución de cambio que permita el desarrollo social y la unificación del concepto de la verdadera convivencia íntegra del ser humano.
15
Anales de los Cakchiqueles: testimonio del pasado que persiste en la actualidad
Referencias bibliográficas
1. Blutner R., Hochnadel E. (2010). Two qubits for C.G. Jung’s theory of personality. Amsterdam: Universidad de Amsterdam. 2. Escorcia, B. A. (2016). La historia comparada. Un método para hacer Historia. Sociedad y Discurso. 3. Gaos, J. (1960). Notas sobre la Historiografía. México: Universidad Nacional Autónoma .
14. Navarro Garro, R. (2017). Guía para el análisis literario. San José: Ministerio de Educación Pública del Gobierno de Costa Rica. 15. Otzoy, S. (1999). Memorial de Sololá, Traducción al Español. Guatemala: Comisión Interuniversitaria Guatemalteca del Descubrimiento de América. 16. Poroj, F. (19 de abril de 2018). Análisis semiológico de los Anales de los Cakchikeles. (B. Rodríguez, Entrevistador)
4. González, E. L. (2014). Naturaleza de la Psicología. En E. L. González, Psicología. México: PATRIA, S. A. 17. Schaefer, R. (2006). Sociología (6ta ed.). Madrid: .A. McGraw-Hill/Interamericana de España. 5. González, M. E. (1984). El análisis literario. En M. E. González, Taller de lecturas literarias. Monterrey: 18. Universidad Rafael Landívar, I. d. (1993). Tradición y Modernidad. Guatemala. Universidad Autónoma de Nuevo León. 6. Gutiérrez, W. E. (18 de 04 de 2018). (B. Rodríguez, 19. Vygotski, L. (2009). El desarrollo de los procesos superiores. Barcelona: Crítica. Entrevistador) 7. Harris, M. (2001). Antropología cultural. Madrid: Antropología Alianza. 8. Jung, C. (1985). Los tipos psicológicos (Decimoprimera ed., Vol. I). Buenos Aires, Argentina: Sudamericana. 9. Marzal, M. (1993). Historia de la antropología indigenista: México y Perú . Mérida, México: Editora Regional de Extremadura. 10. Mobil, J. A. (2012). Guatemala, el lado oscuro de la historia. Guatemala: SERVIPRENSA. 11. Molina, D. P. (18 de abril de 2018). (B. Rodríguez, Entrevistador) 12. Murray, J. (1985). What is native american literature? Custer: Canadian Journal of Native Studies. 13. Navarro Carrascal, O. E. (2012). La psicología social y su objeto de estudio. En O. E. Navarro Carrascal, Psicología social: Temas, teorías y aplicaciones. Colombia: Universidad de Antioquia.
16
Un estudio literario, socio-histórico, lingüístico y psicológico de la obra
E-grafía
1. American Anthhropological Association. (10 de 12 de 2016). Anthropology: Education for the 21st Century. Obtenido de Sitio Web de American Anthropological Association: www.americananthro.org/AdvanceYourCareer/Content.aspx?ItemNumber=1782 2. Brinton, D. G. (2005 de 08 de marzo). Obtenido de The Annals of the Cakchiquels: http://www.gutenberg. org/files/20775/20775-h/20775-h.htm 3. Palomares Varela, M. (2007). Psicología evolutiva. Obtenido de La investigación etnográfica en psicología evolutiva: una forma de abordar la relación entre mente y cultura: https://ddd.uab.cat/pub/emigrawp/ emigrawp_a2007n115/emigrawp_a2007n115p1.pdf 4. Piñero, A. (10 de diciembre de 2010). Tendencias 21. Recuperado el 17 de abril de 2018, de El análisis semántico: métodos literarios aplicados al estudio del Nuevo Testamento (III) (200-48): https://www.tendencias21. net/crist/El-analisis-semantico-metodos-literarios-aplicados-al-estudio-del-Nuevo-Testamento-III-200-48_ a689.html 5. Suárez, S. (07 de mayo de 2006). hera.ugr. Recuperado el 17 de abril de 2018, de Análisis comparativo de las unidades fraseológicas que incluyen agpun zoomorgismo en los idiomas Ucraniano y Español: https:// hera.ugr.es/tesisugr/16540955.pdf
17
Anales de los Cakchiqueles: testimonio del pasado que persiste en la actualidad