3 minute read

Los mejores compositores

John Towner Williams

(Floral Park, Nueva York; 8 de febrero de 1932) Compositor y director de orquesta estadounidense, es considerado uno de los compositores más prolíficos del cine, en una carrera que se ha extendido por más de seis décadas. Williams ha compuesto varias de las más famosas y reconocibles bandas sonoras de la historia del cine, muchas de ellas pertenecientes a las cintas más exitosas de todos los tiempos como: Harry Potter, Tiburón, E.T., el extraterrestre, Superman, Star Wars, Indiana Jones, Parque Jurásico, La lista de Schindler y Home Alone. Ha trabajado con el célebre director Steven Spielberg desde 1974 y ha compuesto la música de toda su obra, a excepción de tres películas. También ha realizado composiciones musicales para diversos Juegos Olímpicos, numerosas series de televisión, noticieros y varias piezas de concierto.

Advertisement

Las mejores composiciones de John Williams aparecen en : Harry Potter, Star Wars, Superman y Parque Jurásico.

Hans Florian Zimmer

(Fráncfort, 12 de septiembre de 1957) Compositor alemán de música cinematográfica (banda sonora) y de videojuegos, que se caracteriza por la integración de música electrónica y arreglos sinfónico-orquestales. Ha sido acreedor a reconocimientos cinematográficos como los Globos de oro, BAFTA, Emmy, Saturn, Grammy, además de un Óscar de la Academia por su trabajo en El rey león (1994), premios a los que ha sido nominado en otras 10 ocasiones desde 1988 con Rain man. En la actualidad es considerado uno de los compositores más sobresalientes de Hollywood, apodado por gran parte de la crítica como «el omnipresente Zimmer» por sus numerosas apariciones, ya sea como compositor principal o como colaborador de alguno de sus múltiples discípulos. Hans zimmer ha realizado sus apariciones más sobreasalientes en sus colaboraciones con el director británico Christopher Nolan. En una entrevista con la cadena de televisión alemana ZDF en 2006, comentó: "Mi padre murió cuando yo apenas era un niño, y me refugié de alguna manera en la música de forma emocional y la música ha sido mi mejor amiga".

Clint Mansell

(Coventry, Reino Unido, 7 de enero de 1963) Músico y compositor británico, nominado a los Globos de Oro por su labor en las bandas sonoras de importantes filmes como Réquiem por un sueño, Doom o La fuente de la vida, entre otras. Mansell fue el líder y guitarrista del grupo de música británico, Pop Will Eat Itself. Mansell comenzó a componer música cinematográfica cuando su amigo, el director Darren Aronofsky, le pidió que compusiese la música para su primera película, π. A pesar de la buena crítica recepción de la cinta, la música de Mansell pasó desapercibida tanto para los fanes y los críticos. Sin embargo la Banda Sonora, que colocó el trabajo de Mansell al lado de obras de Autechre, Aphex Twin, Orbital y Roni Size, ganó muchos adeptos afines a la música electrónica.

Howard Leslie Shore

(Toronto; 18 de octubre de 1946) Compositor y saxofonista canadiense, conocido por sus bandas sonoras para películas. Ha compuesto las partituras de más de ochenta películas, entre ellas El silencio de los corderos y las películas de El Señor de los Anillos, por las que obtuvo tres Premios de la Academia. Algo más recientemente compuso también la banda sonora de la trilogía El hobbit. También es un colaborador constante del director David Cronenberg, habiendo compuesto desde 1979 todas las partituras de sus películas, a excepción de una. Shore ha escrito la música de varias grandes pro-

ducciones como The Silence of the Lambs, Mrs. Doubtfire, Philadelphia, Ed Wood, Seven, Dogma, La habitación del pánico o El aviador, con la que consigue un Globo de Oro. En 1979 comenzó una larga colaboración con David Cronenberg que empieza con Cromosoma 3 y ha durado hasta la actualidad, siendo la última película en la que han trabajado juntos Eastern Promises,

Una obra maestra

Shore, con una maravillosa utilización de los coros, ofreció una trilogía musical grandiosa en la que había de todo: acción y épica pero también música ensoñadora y dulce. Gracias a la trilogía del anillo ganó tres Oscar, dos a la mejor partitura y uno a la mejor canción por el tema “Into the West” de “El retorno del rey”.

en 2007.

•Full Frame •4k 120fps •ISO 40-409600 •Color 4:2:2 10 bits •Estabilización de 5 ejes

This article is from: