8 minute read

Directores más influyentes

Next Article
La cinematografía

La cinematografía

Iñárritu es el primer cineasta mexicano en ser nominado como director o productor en la historia de los Premios de la Academia.

Una grabación imposible

Advertisement

El equipo de rodaje de Iñárritu aguantó un rodaje pesadillesco en las montañas canadienses de Calgary, la Columbia Británica, Alberta y, luego, en Ushuaia, en la Patagonia argentina: tuvieron que trasladarse a la otra punta del continente americano porque la primavera se adelantó en Canadá, la nieve y el hielo se derritieron y los enormes camiones cargados de nieve que se dedicaron a traer cada día no fueron suficientes por lo que finalmente hubieron de viajar a Argentina y sus nieves perpetuas para poder concluir el rodaje. “Sabíamos que nos estábamos embarcando en una aventura”, contó DiCarprio.

Alejandro González Iñárritu

(Ciudad de México, 15 de agosto de 1963) Es un cineasta, guionista, productor, locutor y compositor mexicano, y ganador de cinco Premios Óscar. Es uno de los cineastas mexicanos más aclamados y reconocidos que trabajan hoy en día, conocido por contar historias conmovedoras e internacionales sobre la condición humana. Sus proyectos han sido aclamados y recibidos numerosos reconocimientos. Alejandro González Iñárritu nació el 15 de agosto de 1963 en México, D.F., hijo de Luz María Iñárritu y Héctor González Gama. Cruzando el Atlántico y laborando en un barco carguero, primero a los 17 y después a los 19 años, González Iñárritu trabajó en Europa y África en dos diferentes periodos de su vida. Iñárritu es el primer cineasta mexicano en ser nominado como director o productor en la historia de los Premios de la Academia, el primer cineasta mexicano en recibir un premio a mejor director en Cannes, el primer cineasta mexicano en ganar un Premio de la Academia por mejor guion original, y el primer cineasta mexicano en ganar un Premio de la Academia por mejor película. Finalmente, Iñárritu se convirtió en el primer latinoamericano en convertirse en presidente del jurado del 72° Festival de Cine de Cannes en 2019, mismo año en el que recibió el doctorado honoris causa de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Películas más reconocidas: Amores perros, Babel, Biutiful, Birdman, El renacido.

Christopher Edward Nolan

(30 de julio de 1970) Director de cine, guionista, productor y editor británico, nominado en cinco ocasiones al Premio Óscar. Hijo de padre inglés y de madre estadounidense, Nolan nació en Westminster, un barrio del centro de Londres donde empezó a realizar películas a la edad de siete años usando la cámara Súper 8 de su padre y sus juguetes como personajes. Fue educado en Haileybury College, una escuela independiente en Hertfordshire, Inglaterra. Después estudió literatura inglesa en la University College de Londres, mientras realizaba varios cortometrajes en una escuela de cine. Su corto Tarantella fue proyectado en Image Union, una exhibición de cine independiente en PBS, en 1989. Otro de sus cortos, Larceny, fue proyectado durante el Cambridge Film Festival en 1996. Otro de sus más notables cortos fue Doodlebug, protagonizado por el actor Jeremy Theobald, quien luego también aparecería en Following, el primer largometraje de Nolan En sus películas se tratan con frecuencia temas de la psicología, como la memoria en Memento o los sueños en El origen. Ya desde sus inicios fue reconocido por su trabajo en su primer largometraje, Following. Pero no sería hasta unos años después, con su segundo largometraje, Memento, cuando Nolan saltó a la fama. Este segundo largometraje estaría basado en un relato corto escrito

”El origen” de Nolan

Nunca nadie se había metido tan de lleno y de forma tan compleja en el mundo de los sueños. La cinta protagonizada por Leonardo DiCaprio sigue siendo a día de hoy un quebradero de cabeza para muchos.

Dejando a un lado su ambiguo final, en El Origen Nolan entremezcla el mundo onírico y la tecnología futurista para trazar una trama en la que los sueños se confunden con el cine de espionaje y atracos más sofisticado. por su hermano, Jonathan Nolan, colaborador habitual del director, y adaptado para la pantalla por el propio Christopher, por el cual fue candidato al Óscar en la categoría de mejor guion adaptado. Películas más reconocidas: Memento, Batman: El caballero de la noche, El origen, Interestelar, Dunkerque.

David Andrew Leo Fincher

(Denver, Colorado; 28 de agosto de 1962) Director y productor estadounidense de cine, televisión y vídeos musicales. Fue nominado para el Óscar a mejor director por El curioso caso de Benjamin Button (2008) y La red social (2010). Por esta última, ganó el Globo de Oro al mejor director y el Premio BAFTA a la mejor dirección. Fincher nació en la ciudad de Denver, en el estado de Colorado, el 28 de agosto de 1962, hijo de Howard Kelly "Jack" Fincher, escritor de la revista Life, y Claire Mae, una enfermera de salud mental de Dakota del Sur que trabajaba en programas de drogadicción. Desde una edad temprana, Fincher supo que quería dedicarse a la producción cinematográfica, inspirado en la película clásica Butch Cassidy and the Sundance Kid (1969). Fincher empezó a trabajar en la compañía Korty Films como asistente de producción. Ascendió a productor de efectos visuales, trabajando en la película animada Twice Upon a Time (1983). Más tarde fue contratado por Industrial Light & Magic en 1983, donde se desempeñó como camarógrafo y asistente de fotografía, trabajando en las produc-

ciones El retorno del Jedi (1983) e Indiana Jones and the Temple of Doom (1984). Al igual que Fincher, directores como Michael Bay, Antoine Fuqua, Michel Gondry, Spike Jonze, Alex Proyas, Paul Rachman, Mark Romanek, Zack Snyder, Gore Verbinski y otros perfeccionaron sus talentos en la compañía Propaganda Films antes de dirigir sus primeros largometrajes. Películas más reconocidas: Se7en, El club de la pelea, El curioso caso de Benjamin Button, La red social, Perdida.

Martin Charles Scorsese

(Nueva York, 17 de noviembre de 1942) Director, guionista y productor de cine estadounidense. Con una trayectoria que abarca más de cincuenta años, las películas de Scorsese abordan temáticas relacionadas al catolicismo, la identidad italoestadounidense o la criminalidad, caracterizándose por su violencia, uso del lenguaje vulgar, estar ambientadas en la ciudad de Nueva York y la inclusión de canciones pop, rock y clásicas en la banda sonora. El origen italiano y católico de su familia, su infancia en Little Italy y su afición por el cine italiano y estadounidense de las décadas de 1940 y 1950, iba a influenciar su obra como cineasta.

Durante su formación como cineasta y poco después de graduarse en la Universidad de Nueva York, realizó sus primeros cortometrajes y el largometraje Who's That Knocking at My Door (1967). Posteriormente, captó la atención de la crítica con la cinta de gánsteres Mean Streets (1973), donde el estilo que lo iba a caracterizar como director se hizo evidente. Logró catapultarse como parte del Nuevo Hollywood dirigiendo los filmes dramáticos Taxi Driver (1976) y Toro salvaje (1980), que consolidaron su posición de prestigio gracias su éxito crítico y las candidaturas a diversos galardones, incluyendo el Óscar. Durante esa época además, Robert De Niro comenzó a actuar bajo su dirección. Después de una década de resultados desparejos, regreso a su mejor nivel como realizador con Goodfellas (1990). Películas más reconocidas: Taxi driver, Buenos muchachos, Casino, La isla siniestra, El lobo de Wall Street.

El estafador estafado

Que la realidad supera la ficción se cumple una y otra vez. Jordan Belfort es el último personaje a quien se puede aplicar esta máxima que ha dado mucho juego para mayor gloria del cine y la literatura. A lo mejor el nombre de Belfort no se relaciona a la primera con nada que incite a profundizar en el asombro que produce que este personaje haya presentado una demanda por engaño, pero si se aclara que es el personaje real en quién se inspiró la película El lobo de Wall Street, la cosa cambia. El histriónico corredor de bolsa que encarnó en el cine Leonardo DiCaprio estaba inspirado en un hombre real: Jordan Belfort, un empresario estadounidense que en la actualidad tiene 57 años, que en el momento álgido de su carrera presumía de ganar hasta 9,5 millones de euros al día y que acabó acusado en 1998 de fraude, blanqueo de dinero y manipulación del mercado de valores y provocó pérdidas de más de 180 millones de euros a los inversores. Belfort además de fanfarronear sobre su riqueza se convirtió en leyenda de los excesos que ha conocido Wall Street, porque su historia reunía todos los elementos posibles: prostitutas, drogas y bacanales de todo tipo en las que igual se utilizaban enanos para jugar a la diana como chimpancés para repartir el correo en el trabajo y pasar por ocurrente. Acabó condenado a 22 meses de encierro en una prisión federal después de colaborar con el FBI y después de salir de la cárcel siguió fascinando a muchos con su capacidad para reinventarse: escribió dos libros autobiográficos que inspiraron la película dirigida por Martin Scorsese y se dedica a dar charlas, por cantidades considerables, para quien quie- re oír en directo las historias de este hombre que afirma haberse reformado.

This article is from: