Creación audiovisual
Directores más Influyentes Iñárritu es el primer cineasta mexicano en ser nominado como director o productor en la historia de los Premios de la Academia. Una grabación imposible El equipo de rodaje de Iñárritu aguantó un rodaje pesadillesco en las montañas canadienses de Calgary, la Columbia Británica, Alberta y, luego, en Ushuaia, en la Patagonia argentina: tuvieron que trasladarse a la otra punta del continente americano porque la primavera se adelantó en Canadá, la nieve y el hielo se derritieron y los enormes camiones cargados de nieve que se dedicaron a traer cada día no fueron suficientes por lo que finalmente hubieron de viajar a Argentina y sus nieves perpetuas para poder concluir el rodaje. “Sabíamos que nos estábamos embarcando en una aventura”, contó DiCarprio.
4
• Octubre 2020
A
lejandro González Iñárritu
(Ciudad de México, 15 de agosto de 1963) Es un cineasta, guionista, productor, locutor y compositor mexicano, y ganador de cinco Premios Óscar. Es uno de los cineastas mexicanos más aclamados y reconocidos que trabajan hoy en día, conocido por contar historias conmovedoras e internacionales sobre la condición humana. Sus proyectos han sido aclamados y recibidos numerosos reconocimientos. Alejandro González Iñárritu nació el 15 de agosto de 1963 en México, D.F., hijo de Luz María Iñárritu y Héctor González Gama. Cruzando el Atlántico y laborando en un barco carguero, primero a los 17 y después a los 19 años, González Iñárritu trabajó en Europa y África en dos diferentes periodos de su vida. Iñárritu es el primer cineasta mexicano en ser nominado como director o productor en la historia de los Premios de la Academia, el primer cineasta mexicano en recibir un premio a mejor director en Cannes, el primer cineasta mexicano en ganar un Premio de la Academia por mejor guion original, y el primer cineasta mexicano en ganar un Premio de la Academia por mejor película. Finalmente, Iñárritu se convirtió en el primer latinoamericano en convertirse en presidente del jurado del 72° Festival de Cine de Cannes en 2019, mismo año en el que recibió el doctorado honoris causa de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Películas más reconocidas: Amores perros, Babel, Biutiful, Birdman, El renacido.