Filming
Clint Mansell, el compositor de Requiem por un sueño
Los directores más destacados de nuestra época La fotografía de Emmanuel Lubezki
Directorio Jesús Bernardo Martínez de Avila
Diseño editorial
Editorial El cine es entendido hoy de manera dual: por un lado, es comprendido como una de las artes más importantes de la Humanidad, y por otro, es también visto (sobre todo el cine estadounidense) como piedra basal de una de las más grandes industrias de todo el mundo. Así, el cine se convierte en un fenómeno de gran relevancia para la sociedad actual y su alcance llega no sólo a los límites de la sociedad occidental si no que está presente en todos los rincones del planeta con mayor o menor grado. El cine es un medio expresivo de alto impacto y esto es así ya que puede combinar dentro de sí muchas artes: las artes dramáticas, la música, la puesta en escena o fotografía, la literatura. El cine necesita no sólo del trabajo de los actores e intérpretes sino también de los directores, guionistas, productores, utileros, equipo técnico, etc. Así, es un complejo fenómeno que puede dar como resultado estilos artísticos muy diversos pero muy representativos al mismo tiempo. Hoy en día, el fenómeno del cine es también un fenómeno económico y no sólo artístico. Se considera que, junto a la armamentista, la industria cinematográfica es una de las industrias que más capital mueve en todo el planeta, significando entonces grandes intereses de todo tipo.
2
• Octubre 2020
Contenido Creación audiovisual
3 la dirección de cine más 4 Directores influyentes
Camara en acción
8 La cinematografía 9 Cinematógrafos sobresalientes
El arte musical
11 La banda sonora mejores 12 Loscompositores
Creación audiovisual
La dirección de cine Los directores de cine crean una visión general a través de la cual una película finalmente se realiza.
E
l director de cine o director cinematográfico es la persona que dirige la filmación de una película, da instrucciones a los actores, decide la puesta de cámara, supervisa el decorado y el vestuario, y todas las funciones necesarias para llevar a buen término el rodaje. Los directores de cine crean una visión general a través de la cual una película finalmente se realiza. Hacer realidad esta visión incluye supervisar los elementos artísticos y técnicos de la producción cinematográfica, así como dirigir la agenda de rodaje y cumplir con las fechas límite o de entrega. Esto implica organizar al equipo de filmación de tal forma que logre su visión de la película. Esto requiere habilidades de liderazgo grupal, así como la capacidad de mantener un enfoque singular incluso en el entorno estresante y acelerado de un plató de cine. Además, es necesario tener
un ojo artístico para enmarcar las tomas y dar indicaciones precisas al elenco y al equipo, por lo tanto, contar con excelentes habilidades de comunicación es obligatorio. Dado que el director de cine depende de la cooperación exitosa de muchos individuos creativos con ideales diferentes y visiones artísticas posiblemente contradictorias, también necesita tener habilidades de resolución de conflictos para mediar siempre que sea necesario. Teóricamente, el único superior de un director es el estudio que financia la película, no obstante, una mala relación profesional entre un director de cine y un actor podría resultar en el reemplazo del director si el actor es una estrella de cine. Aun así, no se pone en duda que el director es el que pasa más tiempo en un proyecto, teniendo en cuenta que es uno de los pocos puestos que requiere una participación íntima durante cada etapa de la producción de películas.
Octubre 2020 •
3
Creación audiovisual
Directores más Influyentes Iñárritu es el primer cineasta mexicano en ser nominado como director o productor en la historia de los Premios de la Academia. Una grabación imposible El equipo de rodaje de Iñárritu aguantó un rodaje pesadillesco en las montañas canadienses de Calgary, la Columbia Británica, Alberta y, luego, en Ushuaia, en la Patagonia argentina: tuvieron que trasladarse a la otra punta del continente americano porque la primavera se adelantó en Canadá, la nieve y el hielo se derritieron y los enormes camiones cargados de nieve que se dedicaron a traer cada día no fueron suficientes por lo que finalmente hubieron de viajar a Argentina y sus nieves perpetuas para poder concluir el rodaje. “Sabíamos que nos estábamos embarcando en una aventura”, contó DiCarprio.
4
• Octubre 2020
A
lejandro González Iñárritu
(Ciudad de México, 15 de agosto de 1963) Es un cineasta, guionista, productor, locutor y compositor mexicano, y ganador de cinco Premios Óscar. Es uno de los cineastas mexicanos más aclamados y reconocidos que trabajan hoy en día, conocido por contar historias conmovedoras e internacionales sobre la condición humana. Sus proyectos han sido aclamados y recibidos numerosos reconocimientos. Alejandro González Iñárritu nació el 15 de agosto de 1963 en México, D.F., hijo de Luz María Iñárritu y Héctor González Gama. Cruzando el Atlántico y laborando en un barco carguero, primero a los 17 y después a los 19 años, González Iñárritu trabajó en Europa y África en dos diferentes periodos de su vida. Iñárritu es el primer cineasta mexicano en ser nominado como director o productor en la historia de los Premios de la Academia, el primer cineasta mexicano en recibir un premio a mejor director en Cannes, el primer cineasta mexicano en ganar un Premio de la Academia por mejor guion original, y el primer cineasta mexicano en ganar un Premio de la Academia por mejor película. Finalmente, Iñárritu se convirtió en el primer latinoamericano en convertirse en presidente del jurado del 72° Festival de Cine de Cannes en 2019, mismo año en el que recibió el doctorado honoris causa de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Películas más reconocidas: Amores perros, Babel, Biutiful, Birdman, El renacido.
Creación audiovisual
Christopher Edward Nolan
(30 de julio de 1970) Director de cine, guionista, productor y editor británico, nominado en cinco ocasiones al Premio Óscar. Hijo de padre inglés y de madre estadounidense, Nolan nació en Westminster, un barrio del centro de Londres donde empezó a realizar películas a la edad de siete años usando la cámara Súper 8 de su padre y sus juguetes como personajes. Fue educado en Haileybury College, una escuela independiente en Hertfordshire, Inglaterra. Después estudió literatura inglesa en la University College de Londres, mientras realizaba varios cortometrajes en una escuela de cine. Su corto Tarantella fue proyectado en Image
Union, una exhibición de cine independiente en PBS, en 1989. Otro de sus cortos, Larceny, fue proyectado durante el Cambridge Film Festival en 1996. Otro de sus más notables cortos fue Doodlebug, protagonizado za do por el actor Jeremy Theobald, quien luego también aparecería en Following, el primer largometraje de Nolan En sus películas se tratan con frecuencia temas de la psicología, como la memoria en Memento o los sueños en El origen. Ya desde sus inicios fue reconocido por su trabajo en su primer largometraje, Following. Pero no sería hasta unos años después, con su segundo largometraje, Memento, cuando Nolan saltó a la fama. Este segundo largometraje estaría basado en un relato corto escrito
”El origen” de Nolan Nunca nadie se había metido tan de lleno y de forma tan compleja en el mundo de los sueños. La cinta protagonizada por Leonardo DiCaprio sigue siendo a día de hoy un quebradero de cabeza para muchos. Dejando a un lado su ambiguo final, en El Origen Nolan entremezcla el mundo onírico y la tecnología futurista para trazar una trama en la que los sueños se confunden con el cine de espionaje y atracos más sofisticado. por su hermano, Jonathan Nolan, colaborador habitual del director, y adaptado para la pantalla por el propio Christopher, por el cual fue candidato al Óscar en la categoría de mejor guion adaptado. Películas más reconocidas: Memento, Batman: El caballero de la noche, El origen, Interestelar, Dunkerque.
Octubre 2020 •
5
Creación audiovisual
David Andrew Leo Fincher
(Denver, Colorado; 28 de agosto de 1962) Director y productor estadounidense de cine, televisión y vídeos musicales. Fue nominado para el Óscar a mejor director por El curioso caso de Benjamin Button (2008) y La red social (2010). Por esta última, ganó el Globo de Oro al mejor director y el Premio BAFTA a la mejor dirección. Fincher nació en la ciudad de Denver, en el estado de Colorado, el 28 de agosto de 1962, hijo de Howard Kelly "Jack" Fincher, escritor de la revista Life, y Claire Mae, una enfermera de salud mental de Dakota del Sur que trabajaba en programas de drogadicción. Desde una edad temprana, Fincher supo que quería dedicarse a la producción cinematográfica, inspirado en la película clásica Butch Cassidy and the Sundance Kid (1969). Fincher empezó a trabajar en la compañía Korty Films como asistente de producción. Ascendió a productor de efectos visuales, trabajando en la película animada Twice Upon a Time (1983). Más tarde fue contratado por Industrial Light & Magic en 1983, donde se desempeñó como camarógrafo y asistente de fotografía, trabajando en las produc-
6 • Octubre 2020
ciones El retorno del Jedi (1983) e Indiana Jones and the Temple of Doom (1984). Al igual que Fincher, directores como Michael Bay, Antoine Fuqua, Michel Gondry, Spike Jonze, Alex Proyas, Paul Rachman, Mark Romanek, Zack Snyder, Gore Verbinski y otros perfeccionaron sus talentos en la compañía Propaganda Films antes de dirigir sus primeros largometrajes. Películas más reconocidas: Se7en, El club de la pelea, El curioso caso de Benjamin Button, La red social, Perdida.
Creación audiovisual
Martin Charles Scorsese
(Nueva York, 17 de noviembre de 1942) Director, guionista y productor de cine estadounidense. Con una trayectoria que abarca más de cincuenta años, las películas de Scorsese abordan temáticas relacionadas al catolicismo, la identidad italoestadounidense o la criminalidad, caracterizándose por su violencia, uso del lenguaje vulgar, estar ambientadas en la ciudad de Nueva York y la inclusión de canciones pop, rock y clásicas en la banda sonora. El origen italiano y católico de su familia, su infancia en Little Italy y su afición por el cine italiano y estadounidense de las décadas de 1940 y 1950, iba a influenciar su obra como cineasta.
Durante su formación como cineasta y poco después de graduarse en la Universidad de Nueva York, realizó sus primeros cortometrajes y el largometraje Who's That Knocking at My Door (1967). Posteriormente, captó la atención de la crítica con la cinta de gánsteres Mean Streets (1973), donde el estilo que lo iba a caracterizar como director se hizo evidente. Logró catapultarse como parte del Nuevo Hollywood dirigiendo los filmes dramáticos Taxi Driver (1976) y Toro salvaje (1980), que consolidaron su posición de prestigio gracias su éxito crítico y las candidaturas a diversos galardones, incluyendo el Óscar. Durante esa época además, Robert De Niro comenzó a actuar bajo su dirección. Después de una década de resultados desparejos, regreso a su mejor nivel como realizador con Goodfellas (1990). Películas más reconocidas: Taxi driver, Buenos muchachos, Casino, La isla siniestra, El lobo de Wall Street.
El estafador estafado Que la realidad supera la ficción se cumple una y otra vez. Jordan Belfort es el último personaje a quien se puede aplicar esta máxima que ha dado mucho juego para mayor gloria del cine y la literatura. A lo mejor el nombre de Belfort no se relaciona a la primera con nada que incite a profundizar en el asombro que produce que este personaje haya presentado una demanda por engaño, pero si se aclara que es el personaje real en quién se inspiró la película El lobo de Wall Street, la cosa cambia. El histriónico corredor de bolsa que encarnó en el cine Leonardo DiCaprio estaba inspirado en un hombre real: Jordan Belfort, un empresario estadounidense que en la actualidad tiene 57 años, que en el momento álgido de su carrera presumía de ganar hasta 9,5 millones de euros al día y que acabó acusado en 1998 de fraude, blanqueo de dinero y manipulación del mercado de valores y provocó pérdidas de más de 180 millones de euros a los inversores. Belfort además de fanfarronear sobre su riqueza se convirtió en leyenda de los excesos que ha conocido Wall Street, porque su historia reunía todos los elementos posibles: prostitutas, drogas y bacanales de todo tipo en las que igual se utilizaban enanos para jugar a la diana como chimpancés para repartir el correo en el trabajo y pasar por ocurrente. Acabó condenado a 22 meses de encierro en una prisión federal después de colaborar con el FBI y después de salir de la cárcel siguió fascinando a muchos con su capacidad para reinventarse: escribió dos libros autobiográficos que inspiraron la película dirigida por Martin Scorsese y se dedica a dar charlas, por cantidades considerables, para quien quiere oír en directo las historias de este hombre que afirma haberse reformado.
Octubre 2020 •
7
Camara en acción
La Cinematografía
L
a cinematografía se refiere a la creación de secuencias de imágenes que simulan movimiento. Puede incluir su uso como película o como secuencia de imágenes digitales, normalmente producidas con una cámara de vídeo. La cinematografía está muy relacionada con la fotografía. Tanto dificultades técnicas como numerosas posibilidades de creatividad surgen cuando la cámara y los elementos de la escena están en movimiento. Aspectos más importantes de la cinematografía: • Sensor de la imagen y cinematografía • Filtros • Lente • La profundidad del campo y el enfoque • Relación de aspecto y el encuadre • Iluminación • Movimientos de cámara En la industria cinematográfica, el director de fotografía es el responsable de los aspectos técnicos de las imágenes (iluminación, elección de las cámaras, composición, exposición, los filtros, selección de la película), pero trabaja de cerca con el director para asegurar que la estética apoya la visión de la historia contada por el director. Los directores de fotografía son los responsables del cámara, el maquinis-
8
• Octubre 2020
ta y el equipo de iluminadores en plató. Los directores de fotografía toman muchas decisiones creativas e interpretativas en el transcurso de su trabajo, desde la preproducción hasta la postproducción, los cuales afectan el aspecto general de la película. Muchas de esas decisiones son similares a lo que un fotógrafo necesita tener en cuenta cuando va a hacer una foto: el cinematógrafo controla todas las decisiones de la película, la selección de las cámaras, los focos, apertura, exposición y focos. Un cinematógrafo normalmente necesita trabajar en equipo más que un fotógrafo, quien frecuentemente puede ser una sola persona. Como resultado, el trabajo del cinematógrafo también incluye organización logística y gestión personal.
Los directores de fotografía toman decisiones creativas e interpretativas, desde la preproducción hasta la postproducción.
Emmanuel Lubezki Morgenstern
(Ciudad de México; 30 de noviembre de 1964)Director, productor y fotógrafo mexicano que se dedica al cine. Es apodado Chivo. Estudió historia y cinematografía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), más precisamente en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, una de las más importantes escuelas de cine en su país. En México, recibió el premio Ariel por su trabajo en la película Como agua para chocolate (1992).
Los dos años siguientes continuó ganando el Ariel por su trabajo en las películas Miroslava y Ámbar. Le ha sido otorgado el premio Óscar en tres ocasiones, convirtiéndolo en el mexicano con mayor número de reconocimientos de la Academia. Lubezki ha trabajado con directores como Tim Burton, Michael Mann, Alejandro González Iñárritu, los hermanos Coen, Terrence Malick y Alfonso Cuarón. Sus participaciones más relevantes son: Birdman, El árbol de la vida, niños del hombre, gravedad y el renacido.
Cinematógrafos sobresalientes
A
nthony Dod Mantle
(nacido el 14 de abril de 1955)Director de fotografía y fotógrafo británico. Ganó el Premio de la Academia y el Premio BAFTA a la Mejor Fotografía por Slumdog Millionaire (2008). Otros reconocimientos incluyen dos premios Bodil, dos premios del cine europeo y cuatro premios Robert. Dod Mantle es considerado un pionero del cine digital a través de sus colaboraciones con los directores Lars von Trier, Thomas Vinterberg y Danny Boyle, donde
popularizó el uso de cámaras de mano de "estilo de acción" sobre las tradicionales plataformas fijas de 35 mm. Un veterano de Dogme 95, está fuertemente influenciado por el movimiento cinematográfico cinema verite. Es miembro de la Sociedad de Cinematógrafos Británica, danesa y estadounidense, y reside en Copenhagen. Algunas de sus participaciones más importantes son: Exterminio, 127 horas, ¿Quién quiere ser millonario?, Snowden y Trainspotting.
visita: red.com
10 • Octubre 2020
El arte musical
la Banda
sonora
La banda sonora remarca acciones, transmite información, aumenta la sensación de realidad y transmite emociones.
B
anda sonora hace referencia a la parte sonora de una proyección audiovisual, ya esté compuesta por diálogos, sonidos ambientales, música y cualquier otro tipo de sonido, sea real o sintético. Se entiende como banda sonora toda aquella música, tanto vocal como instrumental, que se emite juntamente con la película cinematográfica. Si bien en un principio se puede considerar la banda sonora como la música compuesta expresamente para una película,
incluso en la época del cine mudo, lo cierto es que la banda sonora propiamente dicha nace con la aparición del cine sonoro. Una banda sonora, por lo general, suele tener la siguiente estructura: • Tema de entrada/inicio/cabecera. Suele ser el tema o canción que da comienzo a la película o serie para la que ha sido compuesta. • Tema principal. Suele ser un tema que se identifica con el personaje o personajes principales
Tiburón de John Williams En 1975, el tiburón de Steven Spielberg consiguió que muchos veraneantes se lo pensaran un par de veces antes de darse un chapuzón playero. Pero el efecto logrado por el impecablemente dirigido segundo largometraje del Rey Midas de Hollywood no hubiese sido lo mismo sin esas dos notas tocadas en una incesante repetición y que anticipaban los ataques del inmenso escualo.
o con la acción predominante en la película. Puede tener reminiscencias del tema de entrada o también puede ser un tema diferente. • Tema de salida/cierre/final. Suele ser el tema o canción que suena junto con los créditos finales de la película o serie para la que ha sido compuesta. • Leitmotiv. Recurso empleado para simbolizar una emoción, un objeto, un personaje o protagonista. Puede coincidir con el tema principal (James Bond). • Música de fondo o incidental: Conjunto de temas que se adaptan a la acción (cine de terror). La banda sonora forma parte integral del mensaje audiovisual y sirve generalmente para, remarcar las acciones, transmitir información, aumentar la sensación de realidad y ayudar a transmitir emociones.
Octubre 2020 •
11
El arte musical
Los mejores Compositores director Steven Spielberg desde 1974 y ha compuesto la música de toda su obra, a excepción de tres películas. También ha realizado composiciones musicales para diversos Juegos Olímpicos, numerosas series de televisión, noticieros y varias piezas de concierto.
J
ohn Towner Williams
(Floral Park, Nueva York; 8 de febrero de 1932) Compositor y director de orquesta estadounidense, es considerado uno de los compositores más prolíficos del cine, en una carrera que se ha extendido por más de seis décadas. Williams ha compuesto varias de las más famosas y reconocibles bandas sonoras de la historia del cine, muchas de ellas pertenecientes a las cintas más exitosas de todos los tiempos como: Harry Potter, Tiburón, E.T., el extraterrestre, Superman, Star Wars, Indiana Jones, Parque Jurásico, La lista de Schindler y Home Alone. Ha trabajado con el célebre
12 • Octubre 2020
Hans Florian Zimmer
(Fráncfort, 12 de septiembre de 1957) Compositor alemán de música cinematográfica (banda sonora) y de videojuegos, que se caracteriza por la integración de música electrónica y arreglos sinfónico-orquestales. Ha sido acreedor a reconocimientos cinematográficos como los Globos de oro, BAFTA, Emmy, Saturn, Grammy, además de un Óscar de la Academia por su trabajo en El rey león (1994), premios a los que ha sido nominado en otras 10 ocasiones desde 1988 con Rain man. En la actualidad es considerado uno de los compositores
Las mejores composiciones de John Williams aparecen en : Harry Potter, Star Wars, Superman y Parque Jurásico. más sobresalientes de Hollywood, apodado por gran parte de la crítica como «el omnipresente Zimmer» por sus numerosas apariciones, ya sea como compositor principal o como colaborador de alguno de sus múltiples discípulos. Hans zimmer ha realizado sus apariciones más sobreasalientes en sus colaboraciones con el director británico Christopher Nolan. En una entrevista con la cadena de televisión alemana ZDF en 2006, comentó: "Mi padre murió cuando yo apenas era un niño, y me refugié de alguna manera en la música de forma emocional y la música ha sido mi mejor amiga".
Clint Mansell
(Coventry, Reino Unido, 7 de enero de 1963) Músico y compositor británico, nominado a los Globos de Oro por su labor en las bandas sonoras de importantes filmes como Réquiem por un sueño, Doom o La fuente de la vida, entre otras. Mansell fue el líder y guitarrista del grupo de música británico, Pop Will Eat Itself. Mansell comenzó a componer música cinematográfica cuando su amigo, el director Darren Aronofsky, le pidió que compusiese la música para su primera película, π. A pesar de la buena crítica recepción de la cinta, la música de Mansell pasó desapercibida tanto para los fanes y los críticos. Sin embargo la Banda Sonora, que colocó el trabajo de Mansell al lado de obras de Autechre, Aphex Twin, Orbital y Roni Size, ganó muchos adeptos afines a la música electrónica.
ducciones como The Silence of the Lambs, Mrs. Doubtfire, Philadelphia, Ed Wood, Seven, Dogma, La habitación del pánico o El aviador, con la que consigue un Globo de Oro. En 1979 comenzó una larga colaboración con David Cronenberg que empieza con Cromosoma 3 y ha durado hasta la actualidad, siendo la última película en la que han trabajado juntos Eastern Promises, en 2007.
Una obra maestra Shore, con una maravillosa utilización de los coros, ofreció una trilogía musical grandiosa en la que había de todo: acción y épica pero también música ensoñadora y dulce. Gracias a la trilogía del anillo ganó tres Oscar, dos a la mejor partitura y uno a la mejor canción por el tema “Into the West” de “El retorno del rey”.
Howard Leslie Shore
(Toronto; 18 de octubre de 1946) Compositor y saxofonista canadiense, conocido por sus bandas sonoras para películas. Ha compuesto las partituras de más de ochenta películas, entre ellas El silencio de los corderos y las películas de El Señor de los Anillos, por las que obtuvo tres Premios de la Academia. Algo más recientemente compuso también la banda sonora de la trilogía El hobbit. También es un colaborador constante del director David Cronenberg, habiendo compuesto desde 1979 todas las partituras de sus películas, a excepción de una. Shore ha escrito la música de varias grandes pro-
Octubre 2020 •
13
•Full Frame •4k 120fps •ISO 40-409600 •Color 4:2:2 10 bits •Estabilización de 5 ejes
14 • Octubre 2020