PROGRAMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE FORMACIÓN CONTABLE EN NIIF PARA LAS PYMES
PRIMERA FASE – BASES Y FUNDAMENTOS
SECCIÓN 30 CONVERSIÓN DE LA MONEDA EXTRANJERA PRIMERA FASE – BASES Y FUNDAMENTOS
COMITÉ DE NORMAS DE CONTABILIDAD INTERNACIONALES
SECCIÓN 30: CONTENIDO ALCANCE DE ESTA SECCIÓN MONEDA FUNCIONAL RECONOCIMIENTO INICIAL Y AL FINAL
CONVERSIÓN INFORMCIÓN A REVELAR Comisión de Normas de Contabilidad Internacionales
SECCIÓN 30: ALCANCE Una entidad puede llevar a cabo actividades en el extranjero de dos formas diferentes. Puede realizar transacciones en moneda extranjera o bien puede tener negocios en el extranjero. Además, una entidad puede presentar sus estados financieros en una moneda extranjera.
Comisión de Normas de Contabilidad Internacionales
SECCIÓN 30: MONEDA FUNCIONAL Es la moneda del entorno económico principal en el que opera dicha entidad. El entorno económico principal es aquel donde genera y emplea el efectivo.
Comisión de Normas de Contabilidad Internacionales
SECCIÓN 30: MONEDA FUNCIONAL ¿Cómo determinar la moneda funcional? 1. Que influya fundamentalmente en los precios de venta. 2. Que el país cuyas fuerzas determinen el precio de venta. 3. Que influya en los costos de mano de obra, materiales y otros costos.
Comisión de Normas de Contabilidad Internacionales
SECCION 30: MONEDA FUNCIONAL Otros factores: 1. Moneda en la cual se generan fondos para actividades de financiamiento. 2. Moneda en que normalmente se conservan los importes cobrados en las actividades de operaci贸n.
Comisi贸n de Normas de Contabilidad Internacionales
SECCION 30: RECONOCIMIENTO INICIAL Una transacci贸n en moneda extranjera es una transacci贸n que surge cuando una entidad: 1. Compra o vende bienes y servicios 2. Presta o toma prestado 3. Adquiere o dispone de activos o incurreo o liquida pasivos TODOS EN MONEDA EXTRANJERA
Comisi贸n de Normas de Contabilidad Internacionales
SECCION 30: RECONOCIMIENTO INICIAL En el momento del reconocimiento inicial la entidad registrara aplicando el importe de la moneda funcional a la tasa de cambio vigente en la fecha de transacci贸n. Por razones practicas se puede utilizar una tasa promedio.
Comisi贸n de Normas de Contabilidad Internacionales
SECCION 30: INFORMACION AL FINAL DEL PERIODO 1. Convertirรก partidas monetarias a tasa de cierre. 2. Convertirรก partidas no monetarias 1. Medidas a costo histรณrico 2. Medidas a valor razonable Una entidad reconocerรก en los resultados del periodo las diferencias de cambio que surjan al liquidar partidas monetarias a tasas distintas.
Comisiรณn de Normas de Contabilidad Internacionales
SECCION 30: INVERSION EN UN NEGOCIO DEL EXTRANJERO Una entidad puede tener partidas monetarias por cobrar o pagar a un negocio en el extranjero, cuya liquidaci贸n no esta contemplada en el futuro previsible. Las diferencias de cambio surgidas en una partida monetaria que forme parte de la inversi贸n se reconocer谩n asi:
Comisi贸n de Normas de Contabilidad Internacionales
SECCION 30: INVERSION EN UN NEGOCIO DEL EXTRANJERO 1.
En los resultados de los E.F. separados de la entidad que reporta. 2. En los E.F. individuales de la entidad en el extranjero, seg煤n resulte apropiado. 3. Si se trata de una subsidiaria en el extranjero la diferencia de cambio se registrara como un componente del patrimonio. Comisi贸n de Normas de Contabilidad Internacionales
SECCION 30: CAMBIO DE MONEDA FUNCIONAL Aplicara los procedimientos de conversi贸n aplicables a la nueva moneda. Una moneda funcional solo puede cambiarse si se modifican las condiciones iniciales. El efecto se contabilizara de forma prospectiva. Comisi贸n de Normas de Contabilidad Internacionales
SECCION 30: CONVERSION CONVERSION A LA MONEDA DE PRESENTACION Si la moneda de presentaci贸n difiere de la moneda funcional se aplicaran procedimientos de conversi贸n. Varias empresas y diferentes monedas.
Comisi贸n de Normas de Contabilidad Internacionales
SECCION 30 CONVERSION Por razones practicas se puede utilizar una tasa que aproxime las tasas de cambio a las fechas de las transacciones. Si la tasa fluct煤a no es adecuado este procedimiento.
Comisi贸n de Normas de Contabilidad Internacionales
SECCION 30: CONVERSION Conversión de un negocio en el extranjero a la moneda funcional del inversor: Deberá seguir procedimientos normales de consolidación Eliminación de saldos y transacciones. Plusvalía surgida por la adquisición de un negocio se tratara como activos y pasivos en el extranjero.
Comisión de Normas de Contabilidad Internacionales
SECCION 30: INFORMACION A REVELAR El importe de las diferencias de cambio reconocidas en los resultados del periodo. El importe de las diferencias de cambio que se clasifiquen en un componente separado del patrimonio. La moneda de presentaci贸n de los E.F. cuando sea diferente a la moneda funcional.
Comisi贸n de Normas de Contabilidad Internacionales
SECCION 30: INFORMACION A REVELAR Cuando se produzca cambio en la moneda funcional, debe revelarse el hecho, as铆 como la raz贸n de dicho cambio.
Comisi贸n de Normas de Contabilidad Internacionales
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Expositor: Lic. Manuel Guerra
Comité de Normas de Contabilidad Internacionales