5 minute read

Migrantes dicen que la Patrulla Fronteriza los deja entre los muros fronterizos por días

Gobierno detiene política temporal de asilo

Obaidullah, de 33 años y originario de Afganistán (centro), trabajó como traductor para el ejército estadounidense durante cinco años y fue uno de los más de 100 migrantes detenidos por la Patrulla Fronteriza entre los muros de la frontera entre Estados Unidos y México durante varios días. Según el grupo, los agentes no les dieron comida ni agua mientras estuvieron detenidos allí.

Advertisement

Washington DC.- Varios migrantes entrevistados entre los paneles del muro fronterizo dijeron que los agentes los habían retenido allí entre cuatro y siete días, sin comida ni cobijas. Cuando un hombre afgano de 33 años que había trabajado para el ejército estadounidense como traductor cruzó a suelo estadounidense desde Tijuana, pensó que por fin había llegado a un lugar donde estaría a salvo. En lugar de ello, Obaidullah se encontró atrapado con más de otros 100 solicitantes de asilo en lo que se ha convertido en una celda de detención al aire libre entre las dos franjas del muro fronterizo. Dijo que los agentes de la Patrulla Fronteriza los obligaron a esperar allí bajo custodia sin refugio, sin comida y con un mínimo de agua, el último de lo que se ha convertido en un patrón para el sector de San Diego. “Ahora no hay derechos humanos”, dijo desde entre los muros el miércoles por la mañana. “Nos tratan como perros, como animales”. Obaidullah, a quien no se identifica plenamente por motivos de seguridad, dijo al Union-Tribune que llevaba ya cinco días allí. Algunos de los migrantes dijeron que entre ellos había personas que llevaban ya una semana esperando a ser procesadas en una estación de la Patrulla Fronteriza. Con él había otros procedentes de Afganistán, así como solicitantes de asilo de Etiopía, Eritrea, Ghana, Pakistán, Somalia y Vietnam. Entre ellos había una familia con un bebé que había pasado allí la noche en el frío. La frontera oficial entre Estados Unidos y México está justo al sur de la primera capa del muro, que él y los demás migrantes que le acompañaban tuvieron que saltar, atravesar o pasar por debajo para llegar al lugar donde les retenían los agentes. El muro allí es la barrera de 30 pies estilo bolardo colocada durante la administración Trump desde la cual muchos migrantes han caído, resultando en lesiones graves o la muerte. La Patrulla Fronteriza no ha respondido a las solicitudes de comentarios, ni tampoco lo hicieron su agencia matriz Aduanas y Protección Fronteriza y el Departamento de

Seguridad Nacional. Las normas de detención de la CBP indican que los funcionarios no deben retener a los inmigrantes más de 72 horas en los centros de retención y que se supone que deben hacer todo lo posible por trasladarlos lo antes posible. Deben proporcionar a las personas bajo custodia artículos básicos de higiene y alimentos y refrigerios a intervalos regulares de tiempo. Según las normas, siempre debe haber agua a disposición de las personas bajo custodia del CBP. Las normas no especifican una autoridad para retener a los migrantes durante largos períodos de tiempo en espacios como entre los muros fronterizos. “No sé bajo qué protocolos o directrices está operando la Patrulla Fronteriza”, dijo Pedro Ríos, director del Programa Fronterizo México-Estados Unidos del American Friends Service Committee. “Está bastante claro que esos individuos no pretenden evadir a las autoridades o eludir ser detenidos por agentes de la Patrulla Fronteriza. Es más el caso, desde mi perspectiva, de que quieren entregarse y probablemente iniciar un caso de asilo”. Calificó las condiciones de inadecuadas y señaló que no era la primera vez que tenía conocimiento de un grupo de este tipo. “Se trata de una zona que no cuenta con ningún tipo de infraestructura para que alguien esté durmiendo, para que permanezca allí durante un largo periodo de tiempo”, dijo Ríos. “Está al aire libre. Está abierta a que la gente se vea afectada por los elementos. Es preocupante que la respuesta de la Patrulla Fronteriza haya sido dejar a la gente allí durante un largo periodo de tiempo”. Desde al menos octubre, activistas y observadores de derechos humanos a lo largo de la frontera entre San Diego y Tijuana han informado al Union-Tribune sobre grupos de solicitantes de asilo retenidos durante días entre los muros fronterizos. A veces se encuentran entre las rejas del Parque de la Amistad, cerca de donde el muro se sumerge en el océano. A veces están más cerca del centro comercial Las Américas, donde la semana pasada el Union-Tribune vio a un conductor de Uber Eats haciendo una entrega de comida desde Tijuana a través de la capa sur del muro fronterizo.

Los migrantes también suelen ser retenidos cerca de la planta de tratamiento de agua de Monument Road, donde se encontraba Obaidullah el miércoles por la mañana y mostró al Union-Tribune documentos de su servicio en el ejército estadounidense. Espera llegar a San Francisco, dijo, y solicitar un visado especial de inmigrante, una vía hacia la residencia permanente para los afganos que trabajaron con el ejército estadounidense y cumplen ciertos requisitos.

Washington DC.- El programa piloto, instalado el 31 de mayo del 2022, concede discrecionalidad a los agentes de asilo del servicio de inmigración para otorgar el beneficio, una facultad que hasta ese momento sólo tenían los jueces de inmigración. El nuevo plan se conoce a un mes de la cancelación del Título 42. El gobierno de Joe Biden decidió poner en pausa una política temporal de asilo que activó en mayo del año pasado para reformar el sistema y aumentar la capacidad de respuesta para atender la crisis migratoria que se vive en la frontera con México. El programa otorgó poderes extraordinarios a los agentes de asilo de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) para decidir casos de asilo una vez los inmigrantes pasen un primer control con los agentes de la Patrulla Fronteriza. Hasta ese momento los asilos sólo eran concedidos por los jueces de inmigración. Pero los departamentos de Seguridad Nacional (DHS) y de Justicia (DOJ) autorizaron la norma provisional para acelerar procesos y comenzar a descongestionar la frontera. El programa piloto fue activado el 31 de mayo del 2022 en dos pasos fronterizos de Texas ubicados en El Paso. Los casos negados por los agentes de asilo fueron referidos a la Corte de Inmigración para que los jueces decidieran los futuros de esos individuos en Estados Unidos. Fuentes citadas este miércoles confirmaron que el programa será detenido como parte de una nueva estrategia en respuesta a la cancelación del Título 42 de los Centros para el Control de las Enfermedades (CDC), prevista para el 11 de mayo. El Título 42 fue activado en marzo de 2020 como parte de la estrategia de seguridad sanitaria para evitar la propagación de la pandemia del COVID-19. Pero también ha sido utilizado desde entonces para frenar la inmigración indocumentada, afectando incluso a extranjeros que huyen de sus países y lle- gan a la frontera en busca de asilo. Los Ángeles Times dijo que la pausa al programa temporal de asilo de mayo del 2022 “es una medida temporal diseñada para garantizar que las agencias de inmigración del país estén preparadas para un posible aumento en los cruces fronterizos después del fin del Título 42”. A finales del año pasado, el secretario del DHS, Alejandro Mayorkas, dijo durante una audiencia ante el Congreso que los analistas del ministerio estimaban la llegada de entre 9,000 y hasta 18,000 personas diarias en la frontera buscando asilo, un recurso legal disponible autorizado por el Congreso.

Washington DC.-

Medicaid es uno de los grandes pilares de la red de seguridad social en los Estados Unidos. Creado en 1965, Medicaid brinda usualmente cobertura médica a más de 70 millones de personas de bajos ingresos o discapacitadas. Durante la pandemia esa cifra creció a 90 millones. Casi la mitad de todos los nacimientos son pagados vía Medicaid. El gobierno federal absorbe la mayor parte del costo, pero una parte corresponde a los 50 estados del país. A raíz de la pandemia de COVID, el gobierno federal ordenó a los estados mantener la cobertura médica a todos los beneficiarios de Medicaid, y los proveyó de los recursos necesarios, una gran decisión sin duda. Pero la emergencia pública por la pandemia de COVID se termina el 11 de mayo, por lo cual los estados no están obligados a mantener la cobertura

This article is from: