16
CHAMPOTÓN TIENE FUTURO: LEÓN CRUZ
“
Los Champotoneros tenemos una historia llena
de heroísmo y patriotismo de siempre, todas las generaciones han demostrado estar a las alturas de las circunstancias, afrontando los retos con valor y entereza, y es por ello que fuimos bautizados por los españoles como la Bahía de la Mala, y que hoy en día nos llena de orgullo, y aunque han pasado 500 años de esa gesta heroica, no por ello decae la admiración hacía nuestros ancestros que lograron una victoria ante los descubridores mejore pertrechados de esa época, esto viene a ser la primera parte de nuestra historia, dentro de la cual se desgranan pasajes en los cuales siempre se demostró el carácter fuerte e indomable de los descendientes del cacique Moch Cohuo, y que sin duda alguna persiste hasta nuestros días a pesar de la mezcla de sangre y razas que se han dado con la evolución de los tiempos, y quienes gracias a sus esfuerzos crearon al Champotón, que hoy existe”. Tales fueron los comentarios del Licenciado Daniel Martín León Cruz, Director del Instituto Tecnológico de Champotón, agregando, como en todas las regiones y comunidades del estado de Campeche, la ciudadanía Champotonera, ha tenido que enfrentar muchos altibajos en lo concerniente a lo socio-económico y productivo, ya que los movimientos poblacionales en gran parte han sido benéficos, pero también por desgracia han llegado malas semillas, aunque estas con el paso del tiempo se fueron extinguiendo, dando paso a un municipio que busca con desesperación, mejores condiciones de vida, mayores oportunidades de empleo, aprovechando todos los recursos naturales que está región ofrece a sus habitantes, los cuales sin duda alguna son una atentica fuente de riqueza extraordinaria. Para poder visualizar en futuro mejor para todos los habitantes de nuestro municipio, primero debemos analizar a fondo lo que realmente tenemos en la actualidad, aprender a convivir con la naturaleza sin hacerle ningún tipo de daño o deterioro, sobre todo en lo que respecta al campo, ya que muchas comunidades rurales se han quedado semi abandonadas, ya que sus pobladores han preferido migrar hacia otras latitudes por la imposibilidad de hacer producir sus tierras, campesinos que sin la preparación adecuada buscan el espejismo de la ciudad, hasta donde llegan con unos cuantos pesos en la bolsa y enfrentar su triste realidad, el desempleo, por lo que poco a poco se convierten en cifras de la desintegración familiar, los padres separados, los hijos de todos las edades en pandilleros, y por lo general obligados a caer en las garras de los vicios. Somos parte de una sociedad cambiante y por lo tanto, no podemos cerrar los ojos a la realidad que nos toca vivir, tenemos que ser parte activa en la toma de decisiones, tomar conciencia plena de lo que a cada uno de nosotros nos toca realizar para hacer crecer a nuestro municipio y al estado, teniendo una visión clara que las principales actividades productivas son, la pesca , la agricultura y la ganadería, y que desgraciadamente todas han venido en decadencia, al verse afectadas por los embates económicos que por diversas causas le han pegado duro al gobierno federal. Ahora bien, en la actualidad podemos considerar que nos encontramos inmersos en una economía bastante crítica y tambaleante, ya que mientras no se estabilicen los precios de los combustibles, tendremos que seguir aguantando la incertidumbre que a diario se presenta en el mercado de los productos de la canasta básica, obligando a las familias a tener que apretarse los cinturones paran poder enfrentar los costos de la vida cotidiana, es por ello, que debemos buscar las alternativas necesaria para evitar el incremento de los índices de pobreza. León Cruz, dejó muy en claro, “Es cierto que estamos viviendo tiempos muy difíciles, ya que los ingresos se ven completamente pulverizados por la escalada de precios, que el futuro es completamente incierto, pues todas las actividades productivas están por los suelos, sin embargo actualmente la situación geográfica en que se encuentra enclavado el municipio, permite el paso obligado de los viajeros, ya que la carretera federal que comunica Escárcega con la capital del estado, atraviesa la ciudad y puerto, lo que da vida al comercios gastro-
nómico, y demás prestadores de servicios, el peligro inminente que amenaza con acabar con este tipo de ingresos, viene a ser la construcción del desvío carretero, lo que sin duda alguna convertirá a Champotón en un pueblo en total decadencia”. Fue ante este panorama que manifestó, que no son tiempos de lamentaciones ni de lloriqueos, por el contrario es hora de sacar la casta y aprovechar todas las oportunidades que se vayan presentando, sobre todo cuando se cuenta con el respaldo abierto, franco y decidido del Gobernador del Estado, Alejandro Rafael Moreno Cárdenas, cuyo gobierno viene ofreciendo mayores expectativas de crecimiento y desarrollo, y que todo mundo sabe de los resultados de sus gestiones que a diario viene realizando ante las diversas instancias federales, presupuestos adicionales que se han logrado y están contemplados dentro de la Zona Económica Especial, en la cual se encuentra comprendido el municipio de Champotón. Definitivamente, dijo, esta es la mejor oportunidad que los Champotoneros pueden tener para enfrentar el futuro, y será muy pronto cuando los funcionarios de las dependencias correspondientes darán a conocer las reglas del juego, como y de qué forma habrán de manejarse los recursos financieros de los proyectos autorizados, ya que hay que dejar en claro que no se trata de dinero regalado, ni nada que se parezca, “Nuestro futuro está en nuestras manos, cambiar de mentalidad y crearnos una visión micro y mediana empresa, y de esa forma aprovechar los productos agrícolas y pesqueros para darles el valor agregado, es una opción directa y oportuna, que nos ofrece el gobierno de Enrique Peña Nieto, y que seguramente el gobernador Moreno Cárdenas, va a impulsar hasta alcanzar el máximo rendimiento para beneficio de todas, absolutamente todas las familias que habitan en nuestro municipio, a nosotros nos corresponde participar con toda nuestra capacidad de trabajo”,
EL CAMPESINADO Desde hace mucho tiempo que el campesinado del sector social, fundadores y habitantes de los ejidos, aquellos que con el paso de los años, han venido de más a menos, ya que por diversas circunstancias de la vida fueron perdiendo no solamente las posibilidades de continuar siendo productivos en sus duras actividades, que hasta hace algunos años iniciaban desde el amanecer hasta muy entrada la tarde, teniendo que aguantar los candentes rayos del sol o los intensos aguaceros, y aunque parezca increíble, todo ese enorme potencial se fue desvaneciendo al verse sorprendidos por los vendavales políticos que los acabaron de hundir en la humillante pobreza, al grado tal que durante muchos sexenios solamente se acordaban de los hombres y mujeres del campo, como el necesario voto verde en los tiempos electorales. Todo se puso en contra de los habitantes de los ejidos, familias enteras cayeron en desgracia, al grado tal que pagaron muy caro las consecuencias del incumplimiento de los compromisos que por carretadas se vertían en tiempos de campaña, aprovechándose de la humildad y la ignorancia de millones de ejidatarios que caían en el garlito de los “mejores y nuevos tiempos”, pues simple y sencillamente al pasar las elecciones se volvían a quedar en el olvido y lo peor de todo, que sus demandas eran ignoradas por completo, mientras que sus carencias y necesidades solo servían para la creación de programitas electoreros y paternalis-
tas, que la final los convirtieron en seres sin voluntad y conformistas. Fue el hundimiento del ejido como tal, al quedarse sin capital económico de trabajo, por la total falta de verdaderos programas productivos bien direccionados, ya que a pesar de que se anunciaban millonarias inversiones para el campo, lo cierto es que la brutal corrupción que se daba en todos los niveles gubernamentales, pegó de lleno y de manera brutal en los ejidatarios que se tenían que conformar con dadivas miserables, mientras que los empleados, directores, subsecretarios y secretarios de las dependencias estatales, así como los delegados y sus subalternos manipulaban los presupuestos que, supuestamente eran para los campesinos, se iban diluyendo de arriba para abajo, a donde solamente llegaban las sobras que no servían para nada, incrementándose los índices de pobreza. Ante este terrible panorama, el campesinado se quedó en el abandono, el abandono y el hundimiento productivo, provocó la desesperación en miles de familias que acuciadas por el hambre y las enfermedades, tomaron la decisión de abandonar sus comunidades y mal vender sus tierras, en busca del espejismo de mejores condiciones de vida en las ciudades, solo que tuvieron que enfrentar otra triste y cruel realidad, no estaban preparados para encontrar un trabajo acorde a sus conocimientos, todo era falso, solo llegaron para engrosar los índices de pobreza en las zonas marginadas de las periferias, da paso a la desintegración familiar, ser carne de alcoholismo, prostitución y drogadicción. Las pocas familias que se quedaron en el campo campechano, han tenido que aguantar con estoicidad el abandono y la humillación de la mendicidad para tratar de ser tomados en cuenta, y como ejemplo, se puede mencionar, la brutal corrupción impuesta en el sexenio pasado, al ser traicionados vilmente por un gobernador estatal en el cual depositaron su confianza, quien paseaba su deforme figura por todo el estado, para llevar zapatos regalados y podridos que a la primera postura quedaban inservibles, como en todos los demás programitas de las que hacia alarde, mientras que sus allegados, compadres y lamebotas y otros más íntimos, encabezados por el exsecretario de gobierno, se hinchaban de albohol, drogas y mujerzuelas, llenándose los bolsillos con muchos millones de pesos, del erario público. Era el tal, William Roberto Sarmiento Villacis, el hombre fuerte, el todopoderoso, quien manipulaba el gabinete de colaboradores a su libre albedrio, corrompiendo todo, absolutamente todo, y quien ufanamente hoy en día manifiesta, “a mí que me investiguen, yo no firme nada, ni agarre nada, allá los pen,,, que no supieron cómo hacerlo”, pero eso no es todo, ya que fue tan grande su rapiña, que hasta la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos-CNC, cayos en sus malignas redes al imponer pseudo lideres a modo, provocando el peor desquiciamiento, al dejar a la población campesina totalmente desprotegida, pues los dirigentes hacían como que trabajaban, apoyando única y exclusivamente a sus familiares, compadres y recomendados, a donde iban a parar la mayor parte de los presupuestos estatales y federales supuestamente destinados a los ejidatarios. En el campo campechano del sector social, los llamados ejidatarios y pequeños propietarios pagaron muy caras las consecuencias, al quedarse totalmente desprotegidos y sin verdaderos apoyos, pus estos eran desviados hacía los intereses muy particulares de los altos funcionarios y de los pseudo líderes que en esos momentos mantenían el control de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, lo que al final de cuentas provocó la desbandada de una gran parte de sus afiliados, que con desesperación buscaban el respaldo en otros organismos similares, y en donde la situación fue mucho peor, ya que fueron a caer en manos de vividores y extorsionadores que los utilizan para chantajear a los tres niveles de gobierno, por lo que no tenían otro camino que vivir de la dadivas gubernamentales.
El resultado de la pasada administración estatal, fue desastrosa ya que miles de hombres y mujeres renegaban de haber apoyado al PRI, pues a esas alturas ya se podía comprobar plenamente la traición del exgobernador y su caterva de ladrones, incluso se llegó a pensar en una posible derrota, ya que la inconformidad brotaba por todos lados dentro del territorio estatal. Sin embargo, el panorama fue cambiando poco a poco, con la nominación de Alejandro Moreno Cárdenas como candidato a Gobernador del estado de Campeche, que con su discurso franco y abierto, logro recuperar la humildad y la nobleza de los hombres y mujeres del campo, quienes depositaron toda su confianza absoluta en el joven Priista, y quien hasta el momento les ha demostrado tener palabra, ya que los resultados hablan por sí solos, sobre todo cuando convoca a todos los campechanos a participar de lleno en las tareas de los programas y proyectos de crecimiento en grande, Pero lo mejor de todo es que, después de varios cambios y ajustes en todas las dependencias gubernamentales, aplicando el CERO TOLERANCIA A LA CORRUPCIÓN, y de pedir a los “dirigentes” de organismos sociales de acabar con sus grillas baratas y las manipulaciones de sus seguidores, llega a la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, un nuevo líder que sin duda alguna traerá nuevos aires a esta agrupación que aún se encuentra a tiempo de recuperar su grandeza política, ya que sin duda alguna el profesor Wilberth Ruiz Poot, es un profundo conocedor de la enorme problemática del sector campesino pues proviene de sus filas y en donde empezó a militar desde muy joven. Ha demostrado en los diversos cargos que ha ocupado, se un funcionarios dinámico y entregado, cumpliendo con su trabajo a data cabal, por lo que enterado a la perfección por la grave situación en la que se encuentra la CNC estatal y las pésimas condiciones del campesinado, ha empezado a tambor batiente una labor intensa de reintegración de sus afiliados y seguidores, convirtiéndose en el gestor permanente de los campesinos, sean ejidatarios, comuneros o pequeños propietarios, para ser tomados en cuenta en las dependencias estatales o federales, y que sus proyectos puedan producir y así poder reactivar la economía de quienes menos tienen. Puede considerarse que la tarea del profesor Ruiz Poot, no es fácil de conseguir para alcanzar sus metas de consolidación de la Liga de Comunidades Agrarias, ya que fueron muchos años de abandono y desintegración, pero no imposible ya que, tanto hombres y mujeres del campo están muy necesitados del respaldo que los ayude a ser atendidos en la SDR y la Sagarpa, en donde definitivamente se debe erradicar la actitud preferencialista que han venido manejando de manera contradictoria a las instrucciones emitidas por el Gobernador del Estado, Alejandro Moreno Cárdenas que siempre ha manifestado su marcado interés por sacar adelante al sector social, cuya producción es de vital importancia para el crecimiento económico de Campeche. Con el trabajo de reintegración que viene realizando el nuevo dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias, Wilberth Ruiz Poot, puede considerarse que esta organización campesina puede volver a recuperar sus aires de grandeza que por muchos años le sirvió para ser considerada como la verdadera Casa del Campesino.
RUMBOS
Año 16
No. 673
Precio $ 10.00
Marzo 2017
San Francisco de Campeche,Cam.
CAMPECHE
S
iempre se ha dicho de corazón, que Campeche es para los Campechanos, nativos y avecindados, gente honrada y trabajadora, abierta y sencilla, leal y de palabra a carta cabal, cuya idiosincrasia los coloca a nivel nacional como, como excelentes mexicanos al patentizar su patriotismo frente a los embates provenientes del extranjero, y quienes definitivamente saben reconocer a plenitud, el trabajo arduo e intenso que con apenas año y meses viene realizando el gobernador del estado, Alejandro Moreno Cárdenas, ya que sin duda alguna les permite aprovechar las oportunidades que se vienen presentando en sus actividades productivas, cuyos resultados aterrizan directamente en las familias que por mucho tiempo se habían quedado en el rezago por la total falta de oportunidades para el mejoramiento de sus condiciones de vida. Queda claro, que las esperanzas de miles de familias giran en torno a los fuertes compromisos que se dan dentro de la administración pública estatal, ya que con la intensa labor de gestión realizada en esta sexta parte del periodo gubernamental, definitivamente sirven para demostrar que cuando se quiere sacar adelante los proyectos con trabajo mancomunado entre pueblo y gobierno, los beneficios se multiplican, lo que permite que el ejemplo cunda por toda la geografía estatal, acrecentando las posibilidades de crecimiento y desarrollo en todas las actividades económicas, tanto en las zonas urbanas como rurales. Con esta cambio radical que se dio en el sistema gobierno del estado, se abre un camino aunque bastante llenos de escollos por la situación económica que se está viviendo en todo el país y que afecta directamente los grandes proyectos que se tienen considerados para Campeche, con el empuje y tesón de todos los Campechanos unidos a las gestiones que de manera constante realiza el jefe del ejecutivo estatal, ante las diversas instancias federales, aunque lo principal de todo esto es que en base a la amistad del Gobernador del estado con el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, definitivamente se convierte en un auténtico aliado para alcanzar el desarrollo de nuestra entidad. La tarea no es fácil, pero tampoco imposible, y así como antes se anhelaba tener la mínima oportunidad para buscar los apoyos necesarios y poder sacar adelante los proyectos tanto personales como de grupos, hoy en día se tiene que demostrar, no solamente el carácter heredado de nuestros antepasados, sino la firme decisión de buscar las alternativas necesarias para alcanzar el futuro prometedor que se desea para las futuras generaciones, y para ello es primordial mantener la unidad, desechar por completo los divisionismos, uni-
ficar criterios como una sociedad propositiva y entregada a las actividades productivas. Campeche, hoy por hoy navega en el mar der la tranquilidad y la paz social, y aunque no dejan de presentarse ciertos hechos que afectan a la sociedad en general, la entidad sigue siendo considerada como la de menor índice delictivo a nivel nacional, claro está, con respecto a los estados del norte y centro del país, en donde los baños de sangre son de manera constante y cotidiana, ya que en esas regiones sientan sus reales los grupos del crimen organizado, completamente distinta al panorama campechano, aunque no por ello se debe cantar victoria, tampoco pensar de que somos inmunes a esas lacras, pues queda claro que de repente se suscitan hechos violentos que estremecen a una población poco acostumbrada a la violencia, y aunque los índices son bajos en estos sucesos, se debe ser exigente con las autoridades policiacas para mejorar sus desempeños y ofrecer mayor protección a los habitantes de la entidad. Sin duda alguna el gobierno del estado ha realizado enormes inversiones para mejorar los cuerpos policiacos, tanto en mayor cantidad de personal plenamente capacitados como en la adquisición de tecnología de punta, por lo que también es necesaria para participación ciudadana, que con valor y civilidad debe denunciar abiertamente las arbitrariedades que cometan los elementos de las corporaciones, aprovechando la apertura que brinda el mismo gobernador del estado, Alejandro Moreno Cárdenas, al manifestar que acepta las críticas constructivas, más no la grillas baratas, sin fundamentos y sin propuestas, luego entonces no hay que
dejarlo solo en la tarea de la seguridad pública. Definitivamente la calificación que el gobierno federal otorga a Campeche como la entidad más tranquila del país, brinda mayores oportunidades en todos los aspectos de la vida productiva y económica de todo el estado y en todos los estratos sociales, tanto de las zonas urbanas como rurales, ya que se abren nuevas y mayores expectativas con la atracción y llegada de inversionistas foráneos, nacionales y extranjeros, aumentando la tasa de empleos y por ende la reactivación económica para las familias campechanas. Es claro que en los últimos meses se ha logrado alcanzar altos índices dentro de las
actividades turísticas, rubro de vital importancia para el estado, ya que significa un mejor posicionamiento a nivel nacional e internacional como una entidad que ofrece de todo a los visitantes, y todo ello es debido a las condiciones de seguridad, paz y tranquilidad que prevalece en todo el ámbito campechano, agregando además el trato amable y amiguero de los habitantes de esta región del país, por lo que de manera constante se incrementa el índice de turistas que recorren tanto el centro histórico de la ciudad capital del estado, como sus atractivos turísticos naturales y zonas arqueológicas. Se sabe a ciencia cierta que uno de los principales puntales de la economía campechana, viene a ser la industria de las chimeneas, por ello es el afán de publicitar a nuestra entidad como un centro de atracciones tanto para los visitantes como para los inversionistas, por ello debemos esmerarnos por conservar el título que otorga la federación como la ciudad más tranquila y segura de México. Y como dijera el gran amigo Tomás Arnabar Gunam, “A estas alturas del cuplé, hasta un chingadazo bien puesto, es bueno”, pero para aquellos que por ceguera política, o por ambiciones personales, no quieren ver lo que a diario viene aconteciendo por toda la geografía campechana, tarados mentales que sin lugar a dudas añoran los tiempos del sexenio pasado, cuando vivían como reyezuelos a costillas del brutal saqueo que se realizaba a las finanzas públicas, orquestado desde el cuarto piso de palacio de gobierno, individuos que ante la ciudadanía quedan como lo que son, agoreros del pasado desastroso, cuando en la actualidad se abren enormes expectativas en todos los aspectos productivos, en un crecimiento y desarrollo bastante acelerado.
2
LA ZONA MONTAÑOSA DE HOPELCHEN L a problemática que existe en once comunidades ubicadas en la zona montañosa del municipio de Hopelchen, data ya de muchos años, alrededor de cincuenta en que fueron colocados postes de madera para el tendido delos conductores de la energía eléctrica, mismos que por negligencia por parte de la Comisión Federal de Electricidad se fueron quedando abandonados, aplicando de vez en cuando remedios ligeros, lo que sin duda alguna ha provocado que desde hace varios meses a la fecha, los alrededor de doce mil habitantes de esta región agrícola y ganadera, estén pagando las graves y fatales consecuencias, ya que los altibajos en el voltaje, ocasiona que las bombas de agua dejen de funcionar y al mismo tiempo se han quemado decenas de aparatos electrodomésticos. Este es un problema que desde hace dos meses se empezó a tratar de solucionar ante la exigencia de los pobladores, sin embargo como siempre la CFE, le daba vueltas al asunto, ya que fuera del apoyo que reciben del Ayuntamiento, que realiza esfuerzos presupuestales para sufragar gastos de combustibles y poder llevar agua en pipas a todos esos ejidos, cuando menos para el uso doméstico, ya que las el riego de sus parcelas de cultivos, eso es imposible, pues se trata de grandes volúmenes de líquido. Los campesinos y sus representantes han buscado ayuda por todos lados para tratar de solucionar su grave situación, y solo hallaron eco en el Ayuntamiento de Hopel-
DIRECTORIO EDICIÓN QUINCENAL PUBLICADO POR IMPRESIONES ZONA SUR 3.500 EJEMPLARES
$6.00 ejemplar
ADMINISTRADOR ÚNICO LAE. Blanca Flor Chío López DIRECTOR GENERAL Arturo Rodríguez Hernández COORDINACIÓN DE INFORMACIÓN Y DISEÑO Pastor Espinoza COLABORADORES Roger Velueta Chablé Roger Cornelio Sosa Fotografia Ermilo Cuevas ASESOR JURÍDICO Lic. Sergio Fidel Miss Chablé LICENCIA EN TRAMITE
chen, con quien han tenido que lidiar la fuerte sequía adelantada en esa zona, por lo que han tenido que recurrir a muchas partes en busca de ayuda, incluso buscaron desesperadamente al diputado Julio Sansores, pero nunca lo encontraron, no le dio ni la cara ni el apoyo que necesitaban y no era económico, sino que expusiera nuestro caso en la tribuna del Congreso del Estado, por lo que al parecer le vale madre lo que le suceda a la gente que voto en su favor. Fueron claros al manifestar abiertamente y sin recato, “Es un mentiroso, ya que en campaña dijo que íbamos a contar con Él para lo que fuera, pero nada es cierto, se mantiene escondido para que los Cheneros no le pidan nada, sabe que ya nadie lo quiere, y por eso solamente aparece para tomarse la foto en cualquier evento y de esa forma
justificar su cargo como diputado local por Hopelchen, y como ya tiene su jugoso salario seguro, que le importa el pueblo, no ha hecho nada por el pueblo, y cuando de repente regala alguna aspirina, enseguida lo publica como si costara miles de pesos, Julio Sansores está muerto políticamente con nosotros, los que vivimos en la zona de la montaña, en Iturbide no llega al parecer tiene miedo”. Y en verdad que tienen razón los Cheneros de esa región montañosa, ya que al carecer de fluido eléctrico, no solamente se ven afectados por la carencia de agua potable al no funcionar las bombas extractoras, ni los aparatos electrodomésticos echados a perder, sino que se paraliza toda la actividad artesanal y comercial, al grado tal que las tiendas que existen en esos poblados ya no tienen mercancías, pues muchas se pudrieron,
por lo que aseguran, “estamos jodidos por todos lados, por eso ya tomamos la decisión que si la CFE, no acaba con este problemas, vamos a realizar una manifestación masiva y que se atengan a las consecuencias pues ya nos cansamos de ser sus pen….”. Hay dos situaciones incomprensibles que se suscitan en esta región, primero la negligente actitud del diputado por Hopelchen, Julio Alberto Sansores Sansores, quien como exalcalde del municipio de Hopelchen, debería conocer a fondo la problemática, pero lo más importante es que desde el momento en que se recrudeció el asunto de esas once comunidades, su deber y obligación fue la de reunirse con los pobladores y acordar con ellos para presentar un punto de acuerdo en la tribuna del Congreso, ya que la CFE no entiende razones, a pesar de que dice es una empresa de calidad mundial, atender la demanda de sus paisanos y tratar de solucionar la carencia de servicio rápidamente, pero todo lo contrario, los ignoro olímpicamente y eso que dicen, quiere volver a repetir como Presidente Municipal de Hopelchen. Vaya Diputadito. Y la otra, es verdaderamente contrastante que mientras en once comunidades de este municipio en la zona de la montaña, en donde se carece del vital líquido para la vida humana, en esa misma región se encuentran ubicados los campamentos menonitas, cuyas zonas de cultivos cuentan con más de noventa pozos profundos, de los cuales se extraen millones de litros cúbicos para sus unidades de riego por aspersión diariamente, por lo que todo mundo se pregunta, ¿Cómo es que a ellos, no les falla la energía eléctrica?. Que dirá la CFE al respecto o quien tiene la repuesta.
3 CIUDAD DE MÉXICO.- El gobernador Alejandro Moreno Cárdenas acompañó al presidente Enrique Peña Nieto en la ceremonia de presentación del nuevo Modelo para la Educación Obligatoria, que impulsará a través de cinco grandes ejes la enseñanza de calidad, la inclusión de quienes menos tienen y el desarrollo integral de los alumnos. “No haber impulsado la transformación educativa hubiese sido irresponsable, vergonzoso e inmoral, pues no podíamos condenar a las niñas, niños y jóvenes del siglo XXI a una educación del siglo pasado. El nuevo modelo nos pone en la ruta correcta para tener mejores maestros, mejores escuelas y mejores contenidos educativos”, aseguró el jefe del Ejecutivo federal.
DERECHOHABIENTES DEL SEGURO POPULAR, DEBEN RENOVAR SU PÓLIZA
C
on un exhorto a todos los derechohabientes del Seguro Popular en la entidad a que renueven su póliza si presenta vencimiento, la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, a través del Régimen Estatal de Protección Social en Salud (REPSS), informa que el trámite no tiene costo y los beneficiarios solo deberán presentar su póliza anterior y un comprobante de domicilio no mayor a tres meses de antigüedad. El REPSS informa a las personas que este año se les vence la vigencia del seguro médico, que acudan a su unidad de salud a reafiliarse, y se les recuerda permanentemente los beneficios de estar asegurados, bajo el lema “Seguro Popular, seguro te ayuda”. Se invita a su afiliación para evitar gastos de bolsillo que afecten su economía. Durante este año se tiene la meta de 116,060 campechanos, los
afiliaciones, afiliaciones y otros tipos de trámites pendientes para un mejor acceso a sus aclaraciones y dudas. Para quienes nunca han tenido este servicio médico, se les recuerda que la afiliación al Seguro Popular es permanente y solo deberán presentarse en los módulos de afiliación con un acta de nacimiento o CURP, credencial oficial (IFE o licencia) y un comprobante de domicilio actual. Finalmente, cabe señalar que en el 2016 se cumplió la meta en el Estado de la cobertura total del Seguro Popular, ya que se afilió a 516 mil 669 campechanos, con 113 mil 298 reafiliaciones a este seguro médico que garantiza el acceso cuales se atenderán en los módu- de Seguro Popular que se encuentra a la salud de manera oportuna, efectiva, los de afiliación y en las brigadas que ubicado en el Parque de la Alame- con equidad, respeto y sin discriminarecorren toda la geografía estatal. da del mercado principal Pedro Sainz ción con apego a los derechos humanos. De igual forma, se da a conocer de Baranda, donde también se están a la población en general el Módulo llevando a cabo actividades como rePRESENTAN CAMPAÑA
“CAMPECHE: ESTADO AMIGO” A EMBAJADAS DE CUBA Y GUATEMALA
Al destacar las múltiples oportunidades de negocio que ofrece el Estado, la directora de la Promotora de Productos y Servicios de Campeche (PROCAMPECHE), Estefana Salazar Badillo, presentó a las embajadas de Cuba y Guatemala la campaña de atracción de inversiones “Campeche: Estado Amigo”, donde se destacó la importancia de estrechar relaciones con ambas naciones, aprovechando los sectores en común a través de misiones comerciales que permitan a los empresarios conocer las fortalezas de Campeche y atraer sus inversiones. La campaña fue presentada al Embajador de Guatemala en México, Arturo Duarte, y a la Primer Secretario, María Francine Quiñones; mientras que en Cuba se reunió con la consejera comercial y económica de la embajada de Cuba en México, Viviana García Fonseca; asimismo, como parte de estos acercamientos, en breve se realizarán misiones comerciales con ambos países que permitan estrechar la relación comercial que actualmente existe con la Entidad.
4 MORENO CÁRDENAS CONVOCA A HACER BUENOS GOBIERNOS PRIISTAS
A
testigua la toma de protesta del nuevo dirigente de la FTC A hacer buenos gobiernos priistas y ejercer la crítica y la autocrítica al interior del partido pero con responsabilidad, cuidando y privilegiando la unidad, convocó el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas en la ceremonia de toma de protesta de Wilgen Hernández Cherres, como nuevo dirigente de la Federación de Trabajadores de Campeche, a cargo del secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Carlos Aceves del Olmo. Moreno Cárdenas sostuvo que el Revolucionario Institucional es la primera fuerza política del país, a pesar de que los opositores pretenden hacer creer que no es un partido competitivo ni tiene posibilidades de ganar las próximas elecciones. “Les digo que están muy equivocados: La primera fuerza política de este país es el PRI, pues la mayoría de gobiernos estatales los tiene el PRI, la mayoría de presidentes municipales los tiene el PRI, la mayoría de congresos locales los tiene el PRI”, recalcó. En presencia de agremiados al sector, diputados, alcaldes y exgobernadores afiliados al Revolucionario Institucional, Moreno Cárdenas pidió a los militantes ser difusores de las obras y los programas que implementan los gobiernos priistas, pero también fortalecer el trabajo en equipo y la unidad para poder construir con objetivos claros el mejor proyecto. Manifestó que en Campeche no solamente se gobierna con ley y firmeza, sino se privilegia el diálogo y los acuerdos: “Desde el primer día hemos gobernado con una política de puertas abiertas, respetando y escuchando los puntos de vista de los partidos de oposición, de todos los actores políticos, económicos y sociales, para que con claridad de metas propiciemos mejores condiciones de vida para la gente”. En la asamblea del Congreso Extraordinario de la Federación de Trabajadores de Campeche, Moreno Cárdenas reconoció que la CTM es pilar y fortaleza del PRI, al tiempo que agregó que es el momento de que la entidad se transforme y culmine con el proyecto que muchas administraciones de gobiernos priistas han construido a lo largo de la historia. Significó que el proceso de modernización de Campeche avanza de manera clara con el respaldo del presidente Enrique Peña, pues tan sólo en este 2017 se estará invirtiendo en la construcción de infraestructura, una cifra sin precedentes que supera los 10 mil millones de pesos. WILBERTH RUIZ POOT SE REUNIO CON CENECISTAS DE PALIZADA. El líder campesino llama a la unidad de los campesinos en torno al PRI y al Gobierno de Alejandro Moreno Cárdenas. Roger VELUETA “Palizada de hombre y mujeres valioso, es necesario rescatarlo de un gobierno insensible, que no hace caso a lo que pida la gente, que no se permita más atraso, y que este caminando sin rumbo”, afirmó, Dirigente Estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Wilberth Ariel Ruiz Poot, al presidir el “Encuentro de Cenecistas del Municipio de Palizada”. Dijo “Que para gobernar se necesita conocer las necesidades y no mentirle al pueblo, se necesita trabajar con los que le dieron la oportunidad de estar en un puesto de elección popular, queremos
que la repuesta el próximo año va hacer para aquellos que han defraudado la confianza del pueblo de Palizada, y no han trabajo y disimulan hacerlo a control remoto, no merecen otra oportunidad”, enfatizo. Ante más de 350 campesinos Paliceños que se concentraron en el edificio del Ejido Palizada, Ruiz Poot, se comprometió que la dirigencia estatal campesina ofrece honestidad, trabajo arduo, sobre todo compromiso y encabezar las demandas legítimas de los hombres y mujeres del campo, ese reto y compromiso se va a retomar porque tenemos de aliado al mejor Gobernador del país Alejandro Moreno Cárdenas. Significó también que Moreno Cárdenas gobierna para todos, y que está trabajando todo el día, y no anda paseando afuera en otro lugar que no le corresponda. Indicó que ahora la CNC está trabajando de la mano con Moreno Cárdenas, y tiene el compromiso con hombre y mujeres, sobre todo con los jóvenes que quienes son los que deben tener una oportunidad para que este municipio siga trabajando, aunque Palizada no tenga cabeza ahora, el corazón de ustedes va valer y va hacer que marche. “Aquí no se gobierna con ocurrencia, el gobernador y su equipo están trayendo recursos al Estado, porque tenemos las condiciones de una entidad segura, de un gobierno honesto y que está trabajando con todos nosotros”, aseveró. Al igual, instó a los campesinos a refrendar el apoyo al PRI, y a la CNC, pero es importante renovar las credenciales para acceder a los programas al campo, y como militantes del partido y la organización campesina, por ello, pido la unidad, y esta familia tiene que caminar, no simulemos que estamos, y hacemos otra cosas, donde no hay rumbo fijo, donde no saben si existe el problema, la solución está en nuestra manos. El líder campesino pidió a los priistas a trabajar juntos porque en el gobierno de Alejandro Moreno, hay “cero corrupción”, castigo a los malos funcionarios, porque se está combatiendo la impunidad y la corrupción, y la está haciendo de frente, porque todo aquel que haga mal manejo de los recursos públicos tendrá que enfrentar a la ley”, subrayó, finalmente. VISITAN CASOS DE ÉXITO DE PROGRAMAS SOCIALES EN CARMEN Los secretarios de Desarrollo Social y Humano (SEDESYH), Jorge Chanona Echeverría, y de Trabajo y Previsión Social (STPSCAM), Hilda Eugenia Velázquez Rodríguez, visitaron casos exitosos del programa “Crece” en su vertiente “Microcréditos”, inauguraron la Expo Emprendedora 2017 y sostuvieron un diálogo con beneficiarios de los programas sociales “Aprende”. Durante una intensa gira de trabajo por el municipio del Carmen, Chanona Echeverría señaló
que, a través de políticas públicas responsables, el Gobierno del Estado siembra seguridad y desarrollo humano con calidad en igualdad de oportunidades, para un mejor estado, trabajando con capacidad y compromiso para que Campeche crezca en grande. Acompañados también del diputado, Luis Ramón Peralta May, visitaron a beneficiarios de microcréditos del programa “Crece”, para constatar las mejoras en sus negocios. Durante su visita a las microempresarias Bellamira del Carmen García y María del Socorro García Ortega, dueñas de la microempresa “Antojitos la Pasadita”, Chanona Echeverría dijo que el Gobernador Alejandro Moreno Cárdenas ha dado instrucciones para que “trabajemos con energía, para apoyar a la gente del Carmen, para apoyar a los emprendedores como ustedes que con su energía están sacando adelante su economía familiar”. Por su parte, la beneficiaria agradeció el apoyo que a través de microcréditos el Gobierno del Estado le otorga, porque “nos ayuda a mejorar y a luchar por nuestras familias”. En ese mismo sentido los titulares de SEDESYH Y STPSCAM, se dirigieron a la pescadería “El Saladero” donde saludaron a Fidelia Soto Pérez, quienlesexplicóelprocesoquerealizanensunegocio. Chanona Echeverría señaló que, a través de los microcréditos sin aval y sin intereses, se busca fomentar el autoempleo para fortalecer la economía familiar. Recordó que en Carmen, se beneficiaron a 497 jóvenes, adultos, adultos mayores y personas con discapacidad con inversión de dos millones 739 mil pesos, para fomentar la economía, para generar ingresos y bienestar sostenible, ya que “El verdadero desarrollo social sólo se consigue si movemos la economía”. “Estamos trabajando incansablemente para poder fortalecer la economía de las familias, reactivar la económica y fomentar el consumo en Campeche, estamos realizando programas para dar soluciones a las familias”, señaló. Asimismo, dijo que el Presidente Enrique Peña Nieto en equipo con el Gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, están comprometidos con Carmen y Campeche para que crezcan y crezcan con calidad. Posteriormente, en la península de Atasta y acompañado del rector de la Universidad Tecnológica de Campeche (UTCAM), Javier Zamora Hernández, Jorge Chanona sostuvo una re-
unión con beneficiarios de los programas sociales “Aprende”: “Servicio Social para Crecer”, “Escuela Cerca de Ti” y “Comput@blet”. Durante el diálogo, dijo que los jóvenes son fundamentales para crecer en grande, por ello, el gobernador ha dado la instrucción de que se unan esfuerzos para que siempre sean opción de progreso. “Los jóvenes deben estar seguros que cuentan con un gobernador que los escucha y que está comprometido con ellos para que nada impida su educación, ya que es la herramienta más importante que puede tener la juventud campechana para abrirse camino a lo largo de su vida”, expresó. Por otra parte, en la comunidad de Sabancuy, Chanona Echeverría, en representación del Gobernador Alejandro Moreno Cárdenas y acompañado del rector de la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR), José Antonio Ruz Hernández; del responsable del campus UNACAR Sabancuy, Félix Fernando Canul Cejas y del director del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Campeche (ICATCAM), Marco Antonio Avilés Rivera, inauguró la Expo Emprendedora 2017 UNACAR- STPSINJUCAM, en la UNACAR Campus Sabancuy. MIL 200 VIVIENDAS, CON UNA INVERSIÓN DE 740 MDP, EN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN: CODESVI Mil 200 viviendas se encuentran en proceso de construcción en distintos fraccionamientos de esta ciudad, señaló el titular de la Comisión Estatal de Desarrollo de Suelo y Vivienda (Codesvi), Oswaldo Sierra Villajuana, al concluir el segundo recorrido de supervisión por estas obras donde los desarrolladores locales realizan una inversión de 740 millones de pesos. Acompañado del delegado del Infonavit, Ramón Santini Cobos, el responsable del órgano estatal de suelo y vivienda destacó, una vez más, la participación de los empresarios del ramo habitacional, quienes con su esfuerzo contribuyen al fortalecimiento de la política social en esta materia, que forma parte de una de las líneas de acción del gobernador Alejandro Moreno Cárdenas para hacer accesible la vivienda a más familias campechanas. “Estamos hablando de mil 200 viviendas en proceso de construcción en la ciudad de Campeche, lo que refleja el compromiso de los desarrolladores locales al sumarse al progreso del estado”, aseveró. Mencionó que con este tren de vivienda para 2017, se registra una importante captación de recursos federales, vías subsidios, que impulsan las acciones pertinentes en beneficio de los campechanos que menos ganan, que les permite encontrar viviendas con valor desde los 362 mil pesos. Sierra Villajuana y Santini Cobos recorrieron los fraccionamientos Residencial San Francisco, donde se construyen 336 viviendas, con una inversión de 125 millones de pesos. Asimismo, constataron el avance de obra en los fraccionamientos La Ribera y Campestre Imi II, donde se edifican 246 y 53 viviendas, respectivamente, con una inversión global de 233 millones de pesos. Finalmente, el director general de la Codesvi resaltó los buenos números que se generan este año en cuanto a inversión para vivienda nueva, significando la decidida participación de los empresarios del ramo, que en una suma de esfuerzos y recursos, coadyuvan en la oferta de más y mejor vivienda para los campechanos.
5 El alcalde José Ignacio España Novelo entregó el mérito de Chenero Distinguido a Clemente Us Poot por su destacada trayectoria como músico por más de 6 décadas. El Sistema DIF Municipal con el apoyo y respaldo del DIF Estatal que preside la Lic. Christelle Castañón de Moreno estamos iniciando la Segunda Feria de la Cuaresma 2017 donde se vendió a $15.00 el KG en diferentes comunidades del municipio esto con el objetivo de apoyar a la economía familiar de los cheneros. Iniciando los trabajos del día, el H. Ayuntamiento a través de la Dirección de Servicios realizan trabajos de limpieza, chapeo y caleo en la comunidad de Ich-Ek.
En el marco del 58 Aniversario el edil cheneros José Ignacio España Novelo acompañó al Campeón Mundial Súper Pluma del CMB, Miguel Ángel Berchelt Cervera "Alacrán" donde compartiendo su experiencia como boxeador a Cheneras y cheneros.
Con el trabajo conjunto de los tres niveles de Gobierno, en representación del alcalde José Ignacio España Novelo, el Secretario del Ayuntamiento Javier Soberanis Acosta acompañó al Delegado Federal del INAES José Luis Arjona Rosado a la entrega de actas constitutivas y constancias de capacidad de Suc-Tuc, Bolonchen y Chunchintok. En este viento estuvieron presentes el presidente de la Junta Municipal de Bolonchen, Adalberto Noh Pech; Regidores; la directora del DIF de Hopelchén Diana Consuelo Campos en representación de la presidenta del Sistema DIF Municipal, Glendi España De España y Directores del H. Ayuntamiento.
Como parte de las actividades en el marco del 58 Aniversario de la Titulación de Hopelchén como ciudad, el alcalde José Ignacio España Novelo acompañado de su esposa la Presidenta del DIF Municipal Glendi España de España, Regidores y Autoridades Municipales inauguraron la Exposición Artesanal donde diferentes estados y municipios exhiben sus productos. ElSistemaDIFMunicipalencoordinaciónconelCECYTEC,llevanacaboactividadesdelatomadetensiónarterialydiabetesenelMódulodeAtenciónGerontológica. El chequeo se está realizando al público en general de manera gratuita en especial a los adultos mayores, así mismo se imparten temas sobre la importancia de cuidar nuestra salud y las consecuencias de no hacerlo a tiempo. El alcalde José Ignacio España Novelo de su esposa la Presidenta del DIF, Glendy España de España; del Secretario del Ayuntamiento, Javier Soberanis Acosta; Regidores y Síndicos; el Director del Cecytec, Miguel Ángel Pool Alpuche; el Coordinador Académico del Instituto Tecnológico Superior de Hopelchén, Hiram Aranda Calderón; así como Directores del Ayuntamiento y alumnos de diferentes Instituciones Educativas, participaron en el acto cívico conmemorando el 58 aniversario de la Titulación de Hopelchén como Ciudad.
El alcalde José Ignacio España Novelo estuvo como invitado especial en inauguración de la XXVIII Edición de los Encuentros Deportivos, Artísticos y Culturales del Magisterio en la Etapa Regional que tiene como objetivo crear un espacio de acercamiento entre los trabajadores de la educación.
Iniciando los trabajos del día de hoy, cuadrillas de servicios públicos realizan trabajos de pintura de guarniciones en el centro de la ciudad.
6 En el marco del Día Internacional de la Mujer el Instituto de la Mujer de Hopelchén ofreció un desayuno conmemorativo a mujeres y representantes de las diferentes instituciones del municipio donde se reconoció la importancia del valor de la Mujer en la vida.
Estamos con la Lic. Laura Luna García, titular de la Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado, signando un convenio de colaboración, para capacitar a los empleados del H. Ayuntamiento en el nuevo sistema anticorrupción.
El alcalde José Ignacio España Novelo acompañado del Secretario del Ayuntamiento Javier Soberanis Acosta presidió la Décimo Quinta Sesión Ordinaria de Cabildo donde se presentó y se aprobó de manera unánime la cuenta pública del mes de Enero.
El alcalde José Ignacio España Novelo acompañado del secretario del Ayuntamiento Javier Soberanis Acosta se reunió con las agrupaciones y asociaciones de taxistas del municipio con el objetivo de respaldarlo en sus actividades. Para culminar la gira de trabajo el alcalde José Ignacio España Novelo acompañó al secretario Desarrollo Rural del Gobierno del Estado Armando Toledo Jamit a la comunidad de Xcalot Akal para mantener una reunión con los productores de la comunidad, donde las autoridades municipales y estatales reiteraron su compromiso de trabajar para el campo y detonar las actividades agrícolas de la comunidad. En este evento estuvieron presentes el Delegado Estatal INAES Jorge Luis Arjona, el Director de Apicultura de la SDR Oscar Romero y líderes productores.
Siguiendo con la gira de trabajo el Secretario de la SDR Armando Toledo Jamit y el alcalde José Ignacio España Novelo se trasladaron a la comunidad de Katab donde se reunieron con hombres y mujeres productores de la comunidad y reiteraron el compromiso del gobierno del estado que encabeza el Lic. Alejandro Moreno Cárdenas, estará en todo momento dando su respaldo a los productores cheneros a través de la SDR, y pidió que es importante trabajar de manera organizada para poder brindarles las herramientas para que detonen las actividades de esta región.
Es así como concluyen los festejos con motivo del 58 Aniversario de la titulación de Hopelchén como ciudad. Los cheneros pudieron disfrutar con orgullo un festival que presidió el Alcalde José Ignacio España Novelo en compañía de su esposa, la señora Glendy España de España, directores y regidores. Serial de Lucha Olímpica eliminatoria estatal en el marco del 58 Aniversario de la Titulación de Hopelchén como ciudad.
El alcalde José Ignacio España Novelo entregó el mérito de Chenero Distinguido a Clemente Us Poot por su destacada trayectoria como músico por más de 6 décadas. Como parte de las actividades en el marco del 58 Aniversario de la Titulación de Hopelchén como ciudad, el alcalde José Ignacio España Novelo asistió a la presentación de los libros "J'oxo'Om" (Desgranador) del Profesor Romualdo Méndez Huchin escrito en maya y español y "Reali-Décimas " del Profesor Julián Domingo España Solís. El alcalde José Ignacio España Novelo acompañado de su esposa la Presidenta del DIF Municipal Glendi España de España presidió el festival cultural conmemorativo al 58 Aniversario donde se presentó oficialmente la Banda Musical del Centro Cultural "Los Chenes" del H. Ayuntamiento de Hopelchén y estuvo como invitado el Grupo Folclórico Infantil "Yun Kaax"
UNA GRAN REALIDAD
7
D
e siempre hemos sido un pueblo altamente consumidor, que ha enriquecido a los productores, comerciantes y profesionistas de todas las especialidades foráneos, aceptando siempre alimentos chatarras y conservados de nuestras entidades vecinas, permitiendo la entrada de grandes volúmenes de cerdos y aves de Yucatán, ya que la pobre producción porcícola y avícola, de Campeche está regida por los costos de los alimentos que se generan allá mismo, y a pesar de que en la actualidad se cuenta con maíz, sorgo y demás ingredientes como la harina de pescado, inexplicablemente nunca se ha podido fomentar la producción de alimentos balanceados,, es incomprensible que a estas alturas sigamos siendo la entidad cautiva de esos empresarios, que manipulan los precios a su libre albedrio. No se trata de crear encono o divisionismo con los hermanos vecinos de Yucatán, pero ya es hora de ser claros y sinceros, pies la gran verdad es que, hasta por un dolor de muelas cientos de campechanos corren a Mérida a las consultas médicas, lo mismo para hacer compras diversas, alegando que es más barato, pobres ilusos, ya que no toman en cuenta los gastos de gasolina y aceites, así como los desgastes del vehículo, somos malinchistas al preferir a los foráneos despreciando lo local, no queremos darnos cuenta que estamos invadidos de establecimientos farmacéuticos, carnicerías, ferreterías, departamentales y supermercados de autoservicio, cuyas mercancías provienen de fuera. Aunque parezca irreal, pero es nuestra triste realidad, somos el pueblo consumidor cautivo de los foráneos, y ni a quien quejarnos ya que nosotros mismos lo hemos permitido, sobre todo las Cámaras, como la de Comercio que solamente sirve para cobrar cuotas a todos los contribuyentes de diferentes ramos, sin que se justifique en nada, pues en contubernio con las autoridades municipales aceptan la llegada e instalación de establecimientos que, ni siquiera pagan sus impuestos en el estado, pues sus matrices están en Yucatán, lo mismo que la enorme cadena de tiendas autorizadas en el sexenio del Purux y que hoy en día se encuentran hasta debajo de las piedras, perjudicando gravemente a los changarritos de la esquina, claro, que esa caterva de ladrones se llevaron su muy buena tajada por autorizar que se instalaran hasta, casi dentro de la Iglesia Catedral de Campeche. En la actualidad, estamos viviendo los tristes resultados del galimatías heredado del corrupto sexenio pasado, en el cual los funcionarios en general se dedicaron a sacar dinero de todos lados y formas, y con el engaño de que venían a fortalecer la economía campechana,
manos ineptas y taimadas el manejo delos programas dirigidos al sector social. Es el mismo campesinado del sector social, quien reconoce, el intenso trabajo que viene realizando Alejandro Moreno Cárdenas, para mejorar las condiciones de vida de las mujeres y hombres del campo del sector social, o sea los ejidatarios, comuneros y pequeños prollegaron los patrones esclavizantes que pietarios, señalando que por primera vez pagan raquíticos salarios, desgraciada- en casi ocho años, el gobierno estatal, mente, Juan Pueblo no se percató de vuelve su mirada hacia los jodidos, hacia la magnitud del entreguismo que hiciera aquellos que aunque poco volúmenes de la entidad, la rata mayor Roberto Sar- pera también producen alimentos agrícomiento Urbina, por orden de su protec- las y quienes desgraciadamente en cada tora, perdón de su jefe, y de quien por cosecha tienen que mal vender sus procierto, mucha, pero mucha gente sigue ductos por falta de mercado, quedando esperando el castigo que se merece, descapitalizados para volver a sembrar. Es inexplicable que muchos ejidapero no el divino, sino el de la justicia tarios, pero muchos, que aún insisten en humana, la Fiscalía del Estado, le puede trabajar sus parcelas, continúen siendo llegar fácilmente, con solo investigar a fondo la ostentación y el enriquecimien- los menospreciados, los jodidos, ya que to que manifiesta Xicoténcatl González desgraciadamente no logran vender sus Hernández, ex presidente municipal de productos a buen precio, por lo que el Champotón y su principal prestanom- nuevo programa que ha implementado el bres en varias empresas, así como de gobierno de Alejandro Moreno Cárdenas, William Ehuán Nah, nativo de Sihochac, para que a través de la Secretaría de Deencargado del manejo de las grandes sarrollo Económico, se apliquen acciones extensiones de cañaverales, que nunca de inducción para que los campechanos antes se imaginó tener en propiedad. tomen conciencia y consuman los proPero volviendo al tema inicial, es ductos en general que se producen en una cruda realidad pero cierta, ya que el estado, lo cual sin duda alguna es una por desgracia todo el consumo local pro- verdadera solidaridad entre hermanos, viene de fuera, por lo que, los producto- ya es hora de fortalecer el mercado interres campechanos batallan para vender no, o sea que los campechanos consusus productos del campo, e irónicamente man, lo que los campechanos producen. Definitivamente, hay que ser retienen que aceptar los irrisorios precios que impone el coyotaje, que por lo ge- alistas con la situación que se vive en neral también proviene de Yucatán, y es todo el estado, ya que prácticamente aquí en donde la marrana tuerce el rabo, no se pueden cerrar las fronteras esya que cientos de hombres y mujeres del tatales a los productos foráneos, pero campo, manifiestan su rabia y encabro- como público consumidor debemos ser namiento, pues sienten que se encuen- selectivos a la hora de comprar los alitran abandonados a su suerte, y tienen mentos, buscar los establecimientos razón cuando señalan, que el cultivo de en donde se tenga la certeza de que la palma de aceite es un gran proyecto son netamente campechanos, y que el benéfico para Campeche y prioritario campesinado se comprometa a que se del Gobernador del estado, al cual están dedicaran de lleno a la producción de dedicados los altos jefes de la SDR, eso hortalizas principalmente, aprovechar es digno de reconocer, pero lo malo está los apoyos que viene entregando el goen que esa dependencia ha delegado en bierno de Moreno Cárdenas a través de
la Sedesyh, así como del gobierno federal con la Sedesol, con las cuales se impulsa la reactivación económica de las familias más necesitadas, con diversas actividades productivas, que han ido desapareciendo con el paso del tiempo. Es hora de gritar, ¡Despierta Campeche!, estas en el umbral del desarrollo global de manera individual, familiar y de grupos, ¡deja la inercia y la apatía en el pasado!, aprovecha la oportunidad de jalar parejo con el gobierno de Alejandro Moreno Cárdenas, es hora de demostrar que efectivamente se quiere una mejor condición de vida para la familia y un futuro prometedor para los hijos y generaciones venideras, de sacudir el marasmo del estancamiento para unificar esfuerzos, desechando las grillas baratas que se dan de menara interna, para no caer en los errores del pasado, como cuando se les dieron tres mil plántulas de tomata saladet a los campecisnos de Ik-Chec y por pleitos entre ellos no solamente se descapitalizaron, sino que perdieron la oportunidad de comercializar su producto de manera directa a una cadena de supermercados, y luego salieron con la jalada que el gobierno no los quería ayudar con más apoyos. La mejor actitud es ser altamente positivos y tomar el ejemplo del apicultor de Champotón, quien no tuvo los cinco mil pesos para pagar su reingreso a la mielera local, en donde le pagaban a 26 pesos el litro, y como su miel estaba bien trabajada en el apiario, limpia y transparente, decidió vender al menudeo por litro, en la primera cosecha a setenta pesos envasado en esa misma cantidad, a la venta siguiente le subió a ochenta pesos y lo mejor de todo es que se incrementó su clientela, sin duda alguna es una actitud digna de ser tomada en cuenta, no cerrarse ante las adversidades sino pensar a lo grande, aprovechar las oportunidades que vienen ofreciendo las dependencias del gobierno del estado, como las etiquetas que ya se empezaran a colocar en los envases y señalar que se trata de un producto netamente campechano.
8 Sedesol realiza alianzas con todos los actores sociales para fortalecer los resultados del trabajo gubernamental y lograr avances en el combate a la pobreza, para lo que mantenemos contacto directo con la gente. En Campeche sabemos trabajar en equipo
TITULAR DE SEDESYH VISITA CASOS DE ÉXITO DEL PROGRAMA “CRECE” EN CALKINÍ
E
stamos trabajando con energía para fortalecer la economía social, fomentando también el consumo local a través de programas que den soluciones y generen mayor bienestar a las familias, señaló el secretario de Desarrollo Social y Humano (SEDESYH), Jorge Chanona Echeverría. Durante una gira de trabajo por diversas comunidades de Calkiní, acompañado del alcalde José Emiliano Canul Aké; del subsecretario de Gobierno de la Zona Norte, Carlos Manuel Cruz Cardozo, y del director del Instituto para la Capacitación para el Trabajo en Campeche (ICATCAM), Marco Antonio Avilés Rivera, Chanona Echeverría visitó casos exitosos del programa “Crece” sus vertientes “Microcréditos” y “Actividades productivas”. Recordó que el año pasado en Calkiní, con el programa “Crece” se benefició a 96 personas a través de microcréditos y actividades productivas para impulsar el empleo, autoempleo así como fortalecer el autoconsumo y la economía familiar, de los cuales el 76% son mujeres. Asimismo, señaló que es preocupación del Presidente Enrique Peña Nieto y del gobernador Alejandro Moreno Cárdenas mejorar el bienestar económico de las familias de Calkiní para lograr la transformación en su calidad de vida y contribuir al progreso del Es El titular de la SEDESYH inició su recorrido por el mercado “José del Carmen Cuevas Sierra”, donde visitó casos exitosos del programa "CRECE", como Elsy María Canul Collí, Juana Tuyub Puc y Jorge Ordoñez Rodríguez, dueños de florerías y carnicerías, respectivamente, quienes a través de microcréditos han sacado adelante sus negocios y mejorado su economía familiar. Dijo a los beneficiarios que “a través de los microcréditos estamos reforzando la actitud emprendedora que caracteriza a los campechanos, que no buscan que les regalen las cosas, sino la oportunidad de demostrar su capacidad de trabajar y producir, para mejorar la economía”. También visitó a los microempresarios: Rosaura Huchin Chi, propietaria de una florería; Isidro Huchin Aké, dueña de una veterinaria, y María Gutiérrez Nah, con su negocio de antojitos. En la vertiente de “Microcréditos”, el Gobierno del Estado a través de la SEDESYH beneficia a microempresarios de Calkiní para generar nuevas inercias en el desarrollo social del estado, expresó. Posteriormente, las autoridades se trasladaron a la localidad de Santa María para visitar a beneficiarios de la vertiente “Actividades Productivas”, dedicados a la costura y confección. Chanona Echeverría dijo que los apoyos que brinda este programa, no sólo fortalecen la economía familiar sino también la economía social, ya que los habitantes de la localidad se ven
beneficiados con el desarrollo de estos proyectos. En la Ex Hacienda Santa Cruz, constató los proyectos de Producción de Carne y Huevo de Pollo, que realizados a través de este programa que brinda apoyos económicos para infraestructura, adquisición de insumos y herramientas de trabajo, así como asesoría técnica a fin de que realicen con éxito los proyectos. La gira de trabajo incluyó la supervisión de juegos infantiles del programa “Soluciones” en su vertiente “Bienestar Social Cerca de Ti”, en la comunidad de Isla Arena, donde la gente le agradeció al Gobernador que a través de la SEDESYH los beneficie con estos juegos para el sano esparcimiento de los niños y familias.
GOBERNADOR AMC Y SECRETARIO DE TURISMO INAUGURAN “CAMPECHE EN PUNTO MÉXICO” CIUDAD DE MÉXICO.-
El gobernador Alejandro Moreno Cárdenas y el secretario de Turismo federal, Enrique de la Madrid Cordero, inauguraron esta noche “Campeche en Punto México”, un espacio de promoción y difusión turística, localizado en las oficinas centrales de la Sectur, que bajo un concepto innovador hace uso de herramientas tecnológicas para invitar a los paseantes a visitar la entidad y conocer su vasta oferta
de sitios, cultura, artesanía, gastronomía, historia y naturaleza. En el evento, el mandatario estatal, quien estuvo acompañado de su esposa Christelle Castañón de Moreno, aseguró que Campeche tiene en su vocación turística una de las principales ventajas para detonar su desarrollo. “Campeche tiene grandes maravillas que dar a conocer al mundo; tiene Calakmul, Los Petenes, El Tigre, pero también es la entidad con el menor índice delictivo que la ubica como la más segura de México”, subrayó. Por su parte, el secretario de Turismo federal destacó que Campeche es un estado privilegiado, mezcla de modernidad con tradición, y que habrá de potenciar su vocación con la oportunidad que se está consolidando de detonar la ruta Mundo Maya. Previamente, el secretario de Turismo estatal, Jorge Manos Esparragoza, explicó que en la exposición “Campeche en Punto México”, se podrá ver una parte de lo que ofrece el estado a México y al mundo a través de Calakmul, Patrimonio Mixto de la Humanidad; la ciudad de San Francisco de Campeche, Patrimonio Cultural; la reserva de la biosfera de Los Petenes, Palizada, Pueblo Mágico, sus museos y ex haciendas, entre otros muchos atractivos. Mencionó que el espacio estará abierto desde hoy hasta el próximo 8 de abril en la planta baja de la sede de la Sectur, ubicado en Presidente Masaryk y Hegel, en la colonia Polanco de la Ciudad de México. 720.1 millones de pesos para la Inclusión Social
BIENESTAR PARA 262 MIL BENEFICIARIOS PROSPERA Con Prospera, el Gobierno de la República trabaja en favor del fomento productivo, generación de ingresos, bienestar económico e inclusión financiera y laboral, así como por la educación, alimentación y la salud de 66 mil 456 familias campechanas que son beneficiarias de este Programa de
Inclusión Social. Vicente Cruz Ramírez, titular de Prospera en la entidad, informó que este año ejercerán poco más de 720 millones 172 mil 990 pesos para atender a 262 mil personas beneficiarias, entre ellas a los 59 mil 825 becarios Prospera: 26 mil 160 en primaria, 20 mil 513 en secundaria y 13 mil en educación media superior. “Trabajamos coordinados con el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Christian Castro Bello, y junto a Liconsa, Diconsa y otros sectorizados como el Instituto Nacional de la Economía Social (Inaes), el gobierno federal brinda una mejor atención a las familias que más lo necesitan”, resaltó Cruz Ramírez. Indicó que se proyecta incorporar este año a por lo menos 30 mil familias más a Prospera, para lo que se recolecta información sobre las características socioeconómicas y demográficas de las familias, lo que ayuda a determinar no solo el ingreso, también el reingreso y permanencia en el programa Esto se hace a través de una encuesta que identifica a las familias delimitando Zonas de Operación y Micro Zonas, formadas por una o más localidades colindantes, para lo que se instala una Unidad de Atención Regional que atiende a los beneficiarios y por medio de las Mesas de Atención, bimestralmente se otorga a los beneficiarios: · Documentación personalizada · Información sobre la operación del Programa · Asesoría y realiza trámites de corrección al Padrón a las familias que así lo soliciten Cruz Ramírez señaló que para las familias beneficiarias cuya entrega de apoyos monetarios no se realiza mediante convocatoria masiva, su atención se realiza mediante el Modelo de Atención Personalizado para la Operación (MAPO), en el cual se promueve la asistencia regular de las familias, de forma que el personal de Prospera verifique que los titulares reciben los beneficios adecuadamente.
9 PARA APRENDER A DIFERENCIAR ENTRE PERIODISTAS, OPINADORES Y OPORTUNISTAS...
Ramón Jiménez Los nuevos medios de comunicación Eduardo del Buey La Jornada Maya
Me han preguntado si sobrevivirán los medios ahora que los Smartphone nos han hecho reporteros a todos. Bajo esta visión, el reportaje simple se ha convertido en la competencia de muchos, ya que todos estamos conectados y podemos “subir” lo que sea que creamos que valga la pena. Aun así, como hemos visto con Donald Trump y muchas fuentes de “noticias” desde todos los espectros de la política, no todo lo que uno “sube” es verídico y honesto, pero sigue siendo considerado como noticia y muchos la creen a pesar de ser lo contrario. Hoy, la velocidad es más importante que la exactitud o que una perspectiva completa y el sacar la noticia antes muchas veces es más importante que sacar la noticia bien. Aquí es cuando se cometen los errores y la competencia e integridad de los periodistas se cuestiona. El teórico Thomas Sowell escribió que “si la gente en los medios no decide si están en el negocio de reportar las noticias o de manufacturar propaganda, es más importante que el público entienda esa diferencia y escoja sus fuentes de información respectivamente”. Esto, claro, requiere que los consumidores del producto de los medios tengan el juicio para asegurarse de seleccionar fuentes de noticias de confiar. También requiere que los productores de medios se aseguren de ser percibidos como proveedores serios de noticias. El público debe buscar un número de fuentes para ser capaces de evaluar correctamente lo que es realidad y cómo se percibe por diferentes observadores. Es el público el que debe llegar a conclusiones, no el que las debe recibir ya hechas. Las compañías de medios pueden ayudar en esta toma de decisión al regresar a la comprobación de los hechos (fact checking) y la cobertura de los 360° antes de publicar una historia. Eso es un reto enorme en un mundo en el que las noticias 24/7 buscan contenidos de impacto para llenar el tiempo aire. Hoy, más que nunca, el mundo necesita periodismo serio para ayudar a asegurar la sobrevivencia de la democracia liberal. Los enemigos de la democracia utilizan las mentiras y la decepción para alcanzar sus objetivos y la gente está creyendo estas mentiras en masa. Aunque no es la primera vez que esto ocurre, el objetivo de deslegitimar a los medios como institución en sociedades democráticas tiene una nueva altura y está menospreciando mucho el papel de los medios. La historia paró en 1936 –después de eso, sólo había propaganda. Así lo digo
George Orwell sobre una era en la que las múltiples miserias de la Gran Depresión se vieron agravadas por las despiadadas estrategias mediáticas de Hitler y Stalin. Se puede decir que la era de las despiadadas estrategias mediáticas ha vuelto. De hecho, la deslegitimación de los medios de comunicación es diferente de criticar a periodistas individuales o medios de comunicación por tener puntos de vista diferentes a los suyos –debilitan las estructuras de la democracia y permite que los medios de comunicación sean manipulados. Una vez más, no es una novedad, pero sigue siendo una peligrosa para el siglo XXI. Al vanagloriar y legitimar a las celebridades y su conducta extravagante para obtener vistas y ratings, los medios no se han ayudado con respecto a esta cuestión. Hoy, más que nunca, necesitamos periodistas que practiquen su arte con cuidado, que busquen exactitud, que actúen con integridad y que reporten los hechos y opiniones basados en la exactitud y la verdad. Necesitamos periodistas que hagan su investigación y que estén preparados, que responsabilicen a sus sujetos clave, que señalen a los mentirosos y manipuladores, que revisen las historias y que se aseguren de que lo que dicen sea completo y confiable. Hoy, más que nunca, necesitamos periodistas y compañías de medios de comunicación que no tengan miedo de tomar el poder en sus manos y actuar como contrapesos frente a los que están en el poder para mantenerlos honestos y que sus afirmaciones estén al día –todo esto al mismo tiempo que mantener sus opiniones políticas escondidas para contar con credibilidad y neutralidad. De hecho, hoy necesitamos periodistas que actúen como periodistas y columnistas que se comporten como columnistas. Los periodistas reportan y los columnistas opinan. Son dos papeles diferentes y las líneas entre uno y otro son siempre delgadas –ambos respetados por practicantes y entendidos por los públicos. Los medios necesitan ser la reflexión precisa acerca de lo que está ocurriendo en los pasillos del poder para que la gente pueda tomar decisiones correctas basadas en la información exacta usando la tecnología para alcanzar al público y mantener un modelo de negocio fuerte. ¿Cómo competir? Trabajando mucho para ofrecer reportajes y análisis honestos, objetivos y completos; confirmando las fuentes e historias y diciendo la verdad sin importar a quién lastima o sus consecuencias. Los periodistas no sólo son reporteros. Deben ser las fuentes de hechos y opiniones honestas, gente a la que podemos creer y en quien podemos creer, cuya palabra es su enlace y quienes son inquebrantables frente a quienes buscan desacreditarlos. Estados Unidos tiene una primera enmienda que garantiza el de-
recho a la libre expresión. Pero la libre prensa está siendo cuestionada por la administración de Trump de una forma que no se había visto en el país. La mayoría de los países no tienen ninguna garantía similar de libertad de prensa. La garantía de libertad de expresión debe ser buscada todos los días y de todas las maneras por los periodistas, peleando contra aquellos que buscan mermar su libertad para hacer su trabajo correctamente. La única forma de asegurar medios de comunicación libres y vibrantes es tener el apoyo de la gente cuya libertad depende de ello. Y la única forma de obtener este apoyo es ser honesto y competente.
HOSPITAL DE IMBÉCILIDADES
Se trata de un centro médico que desgraciadamente, nació marcado para provocar graves problemas a la ciudadanía, ya que su construcción se ejecutó en el sexenio pasado, el de las ratas de dos patas, por lo que podemos imaginar la calidad de materiales que se aplicaron y cuyos desperfectos hoy en día son demasiado costosos repararlos, amén de las brutales anomalías que se vienen arrastrando como herencia maldita entre muchos trabajadores, incluyendo hasta los de intendencia, prevaleciendo la burocracia y el valemadrismo por el dolor ajeno, convirtiéndose en el castillo de los quejidos dolorosos y de sufrimiento para los familiares de los enfermos, que tienen que sufrir por la donación de sangre que es obligatorio. Se trata del Hospital de Especialidades, un centro médico que a pesar de que el edificio puede considerarse bastante joven, ya muestra una vejez demasiado prematura en sus estructuras y equipos, los plafones se caen a pedazos, el sistema de climatización falla de manera constante hasta en los quirófanos, las camas son un tormento apache para los pacientes, y ni que decir de las sábanas y toallas rotas y manchadas con pésimos olores, peores los urinarios o cómodos, y para colmo de males, están los malos olores que salen de los baños, una fetidez que por momento se vuelve insoportable, ya que el personal de limpieza alega carecer hasta de cloro, aunque por ahí se rumora, que son sus jefes quienes hacen sus transas para llevarlo a vender de manera particular a empresarios dueños de balnearios, como sucede en el IMSS. Lo cierto es que este centro médico de especialidades, con la llegada del nuevo programa federal del Seguro Popular, definitivamente resulta demasiado insuficiencia para prestar atención de cientos de pacientes que a diario llegan en busca de atención para sus enfermedades, lo que sin duda alguna provoca un brutal congestionamiento de gentes en todas las áreas y servicios, y que levanta una considerable ola de quejas de todos los colores y sabo-
res, sobre todo cuando la desesperación y la impotencia invade a los familiares, también hay denuncias de la consulta externa, ya que alegan muchas horas de espera, unos que se quedan esperando al doctor especialista y nunca llega, por lo que son citados para otro día, cayendo como balde de agua fría para los que vienen de los municipios del interior del estado, por los dobles gastos, otros al salir de la consulta llegan con receta en mano a la farmacia y la noticia es que no se cuenta con tal o cual medicamento, y los terceros, son aquellos que acuden al laboratorio de análisis clínicos desde las cinco de la mañana y a las doce o una del día, que se presenten al siguiente día, pues ya se acabaron los cupos. No se niega que el gobierno del estado, está preocupado por la salud de los campechanos, que se hacen intensos esfuerzos para ofrecer el mejor servicio posible, pero desgraciadamente es irremediable el brutal burocratismo con que se maneja todo el personal sindicalizado especialmente, hay que reconocer que no son todos, pero la mayoría hacen como que trabajan al sentirse protegidos por su organismo sindical, que como todos, alienta muchas marrullerías entre sus agremiados sin importar el perjuicio que ocasionan a terceros. Desde un punto de vista muy particular, el Secretario de Salud del gobierno del estado, debe enfocar sus baterías para cambiar no solamente las condiciones de los edificios, sino principalmente en la actitud delos empleados y funcionarios de todas las áreas, ya son muchas las quejas tanto de pacientes como familiares que acuden a diario a ese nosocomio, incluso hay hasta quienes acusan de negligencia médica, sobre todo en parturientas a quienes se les pasa el tiempo en las salas de espera y al final les entregan sus bebés muertos, o en los casos de operaciones que se tienen que realizar hasta cuatro veces pues el enfermo no queda bien, ya que las cirugías son realizadas al vapor y aplicando materiales de mala calidad que rechaza el cuerpo, al parecer a esos doctores les pesa trabajar para el Seguro Popular, y como es un programa regalado para la gente necesitada y de escasos recursos, no lis miran como seres humanos sino como un estorbo a los que no les pueden sacar ni un peso, ya que son comerciantes del dolor ajeno. ¿Dónde dejaron la ética profesional? Estas y muchas anomalías más son el meollo de la problemática que se viene presentando desde hace tiempo en el Hospital de Especialidades de Campeche, por lo que se deben atender y remediar de inmediato, para no contradecir el redoblado interés del Gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, por apoyar a las familias más necesitadas, motivo por el cual se ha ganado la confianza de todos los habitantes de la entidad, en quien ven a un amigo sincero, dedicado y entregado por hacer crecer a Campeche en todos los aspectos.
10 Que los Paliceños Juzguen ACAPULCO, Guerrero.- El gobernador Alejandro Moreno Cárdenas asistió a la ceremonia de inauguración del Tianguis Turístico México 2017, que encabezó el presidente Enrique Peña Nieto, y donde Campeche ha abierto un stand para promocionar y comercializar su variada oferta de productos y servicios turísticos contando con la participación de los sectores hotelero, restaurantero, artesanal, gubernamental y tour operadores. En la edición número 42 de esta gran feria que concluirá el jueves 30 del presente, asisten representantes de 86 países, 950 empresas y más de dos mil 600 expositores.
FPG IMPARTE CHARLAS INFORMATIVAS A ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE LICENCIATURA EN CARMEN
En una gira de trabajo por el Municipio de Carmen, el director de la Fundación Pablo García (FPG), Jorge Esquivel Ruiz, impartió charlas informativas sobre la convocatoria de Becas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) para la Formación de Recursos Humanos de Alto Nivel en Programa de Posgrado de Calidad en el Extranjero del Estado de Campeche 2017. Estas pláticas se realizaron en el auditorio Xicalango, de la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR), y estuvieron dirigidas a estudiantes y egresados del nivel licenciatura, así como a profesores, con la finalidad de dar promoción a este programa y despertar interés entre los carmelitas con deseos de continuar con su preparación académica. Durante tres días, el funcionario estatal explicó a los asistentes la importancia que tiene esta beca, la cual abrió convocatoria el pasado 10 de marzo, y cerrará el próximo 31 de mayo, cuyo registro de solicitud se realiza a través de la página oficial del CONACYT (http://www. conacyt.gob.mx/index.php/el-conacyt/servicios-en-linea) y el link disponible en la página de la FPG (http://www,fundacionpablogarcia.
g o b . m x / e x t e r n a s / ) . Precisó que una vez realizado el registro en línea, recepción de las solicitudes se lleva a cabo desde el 10 del presente mes y concluirá el 31 de mayo, acompañamiento que se les dará en Fundación, por parte del área de posgrado. Agregó que el periodo de evaluación de esta convocatoria se realizará el 1 de junio, mientras que la publicación de los resultados de la misma se podrá consultar el 7 de ese mismo mes, detallando que la ofer-
ta es de 10 becas disponibles para estudiantes y profesionistas del Estado de Campeche, con interés de cursar un posgrado en el extranjero. Indicó que el propósito del programa es consolidar capacidades regionales y nacionales que impulsen el desarrollo científico, tecnológico y la innovación, para contribuir al progreso del país y al incremento de la competitividad, toda vez que cuando se vayan ya tengan un proyecto que a su regreso impacte de forma
positiva en algunas de las áreas prioritarias del Estado, las cuales se encuentren en los 5 Ejes del Plan Estatal de Desarrollo 2015-2021. Especificó que los interesados podrán realizar estudios de maestría o doctorado en el extranjero en programas de alta calidad y en áreas científicas y tecnológicas relacionadas directamente con los sectores estratégicos del Estado de Campeche, tales como: Pesca y Acuacultura, Agricultura, Ganadería, Energía, Industria, Biotecnología, Preservación de Infraestructura Industrial, Contaminación e Impacto Ambiental, Silvicultura, Desarrollo Turístico y Manejo de la zona costera. Por día, se contó con una asistencia de 80 personas, entre ellos: estudiantes del último grado de licenciatura, egresados y profesores de la UNACAR, quienes se mostraron muy interesados en realizar sus proyectos para aspirar a estas becas, agradeciendo al Gobierno del Estado, a través de la FPG, por acercar hasta su Municipio este tipo de charlas que son de gran beneficio para continuar con su preparación profesional de alto nivel.
11
FESTEJOS POR V CENTENARIO DEL ENCUENTRO DE DOS CULTURAS
•Gobernador AMC emite declaratoria oficial
A
l emitir la declaratoria oficial de la conmemoración del V Centenario del Encuentro de Dos Culturas y tomar protesta al comité especial para los festejos, el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas sostuvo que tras un largo proceso histórico, hoy Campeche fortalece sus cimientos de progreso y se yergue como tierra libre y pacífica que forja su destino con carácter, orgullo y valores propios de su personalidad universal. “Campeche es un estado libre y soberano, leal integrante de la nación mexicana que mantiene siempre abiertas sus puertas al mundo”, subrayó el mandatario estatal tras suscribir como testigo de honor, junto con el embajador de España en México, Don Luis Fernández-Cid de las Alas Pumariño, un convenio marco de colaboración entre el Gobierno de Campeche y la Agencia de Cooperación Internacional Española para el Desarrollo, la primera de las actividades que se han programado para celebrar el hecho histórico de 1517. Ante cientos de asistentes, entre ellos el presidente del Consejo Supremo Maya, José Domingo Uc Chi; el consejero director del Centro de Desarrollo de España en México, Carlos Ruiz González, y el escultor mexicano, Jorge Marín, Moreno Cárdenas indicó que el encuentro de dos culturas constituye el más sólido cimiento de nuestra identidad social y cultural. “Aquel marzo de 1517, a la vista del navegante europeo y de los aguerridos habitantes de Ah-Kim-Pech, comenzó una nueva era en la vida de nuestra tierra, la mano del destino actuó para que así sucediera, demostrando que los pueblos del mundo no pueden vivir aislados, no pueden vivir separados ni divididos, siempre habrá un vértice en la historia donde coinciden los pueblos del mundo”, subrayó. Indicó que en la actualidad, todas las regiones del estado son igualmente importantes y en ellas se dibujan los diversos pasajes de la historia, el rostro de la cultura y la visión progresista y de modernidad. Enfatizó que la unión de esfuerzos y la suma de voluntades hacen más vigorosa la conducción del estado hacia el desarrollo y la prosperidad, por lo que reiteró su llamado a los campechanos a construir nuevos capítulos de progreso, paz y bienestar, y aprovechar
el respaldo que brinda el presidente Enrique Peña Nieto, para afrontar los desafíos y materializar los proyectos. “Sin una visión transformadora del presente no podemos construir el Campeche que queremos para el futuro. Nunca como hoy habíamos tenido oportunidades tan claras para alcanzar nuestras más altas aspiraciones”, manifestó el titular del Ejecutivo estatal. En tanto, el embajador de España en México, mencionó que este 2017, además de conmemorarse 500 años del inicio de un largo pero ininterrumpido proceso de conocimiento recíproco de dos pueblos, también se celebran 40 años de que México y España reanudaron sus relaciones diplomáticas. Significó el hecho de que Campeche haya suscrito un convenio de cooperación con España, pues a través del Centro Cultural de ese país se impulsa la consolidación de una red de acuerdos con instancias culturales estatales y municipales, para propiciar encuentros en diferentes sectores y el desarrollo de actividades culturales, como el intercambio artístico recíproco entre la nación ibérica y Campeche. “Campeche es un estado dinámico, con grandes e importantes espacios y recursos dedicados a la promoción de actividades culturales y poseedor de un patrimonio histórico, artístico, arquitectónico y cultural, envidiable. Su patrimonio comprende un legado de miles de años de historia que ha sabido conservar y difundir no sólo en México, sino a nivel internacional”, señaló. Precisó que la cultura es un elemento fundamental para el desarrollo y mejora de la calidad de
vida, pero sobre todo para la vinculación de países que tienen mucho en común, como México y España. Al hacer uso de la palabra, el secretario de Cultura, Delio Carrillo Pérez, quien preside el comité especial para los festejos, expresó que Campeche, la tierra legendaria, la península y todo México conmemoran el V Centenario del inicio de un proceso de amalgama de dos culturas: “Hoy significamos momentos que marcaron sin duda la historia no sólo de nuestra geografía local, sino de lo que ahora es nuestro país; un país con carácter, forjado de un largo proceso de migración y de enriquecimiento cultural, con impactos ideológicos que reconfiguran la cultura nativa, pero que además influye en el mundo occidental”. Explicó que el sentido fundamental de la conmemoración es justamente darle la connotación hemisférica que corresponde; redimensionar el nuevo camino que conformaría al México de nuestro tiempo y la influencia que de una u otra manera, las tierras americanas tuvieron no sólo con la metrópoli española, sino con Occidente. Comentó que dentro del calendario anual de actividades que se ha establecido, destaca la firma del convenio marco de colaboración entre el Gobierno de Campeche y la Agencia de Cooperación Internacional Española para el Desarrollo y la Exposición “Mayas el Lenguaje de la Belleza”, que se montará en el Museo Nacional de Antropología con 300 obras arqueológicas de altísima calidad del área maya, en su mayoría procedentes de Campeche. Agregó que se ha programado también realizar una reunión internacional conmemorativa en la que se pretende dar voz a todas las posiciones sobre el
tema; asimismo en fechas próximas se presentarán la medalla conmemorativa en plata y versión polimetálica, y el viernes 24, el libro “Calakmul, Corazón de Jade”. En el evento, se proyectó un video donde se informó que como parte de los festejos se instalará en el malecón de Campeche, en la prolongación de la calle 59, la escultura monumental denominada “Columna Conmemorativa del V Centenario”, diseñada por el escultor Jorge Marín; se lanzará un timbre postal, emitirá un billete de la Lotería Nacional y difundirá un cartel conmemorativo, éste último fue entregado a los asistentes al finalizar la ceremonia. Igualmente se ha programado dar inicio a los trabajos de rehabilitación integral del Teatro de la Ciudad “Francisco de Paula Toro” y la construcción del museo de la ciudad de Champotón. La ceremonia inaugural arrancó con la pieza coral “Ah-Kim-Pech”, de Alejandro Casanova Brito, interpretada por el Gran Coro y Sección de Percusiones de la Orquesta Sinfónica de Campeche; posteriormente se proyectó un video conmemorativo al V Centenario y para finalizar, la Oscam interpretó la suite sinfónica “La Noche de los Mayas”, de Silvestre Revueltas. Entre los asistentes estuvieron los titulares de los poderes Legislativo y Judicial, Ramón Méndez Lanz y Carlos Felipe Ortega Rubio, respectivamente; el secretario de Gobierno, Carlos Miguel Aysa González; los alcaldes de Campeche Edgar Hernández Hernández y de Champotón Raúl Uribe Haydar; el presidente del Patronato de la Ciudad, Joaquín Sánchez Gómez y el cónsul de la República de Cuba en la Península de Yucatán, Mario García C e c i l i a
12
El Juego del Papagayo.
Don Tomás Arnabar Gunam
Viendo un dibujo del Maestro don Domingo Pérez Piña en el “Ah Kin Pech” sobre cómo era la “pelea” de los papagayos antigua-
mente en Campeche, recordé con el suave dolor de la nostalgia cuando en la Plaza de la Campaña Champotonera hacíamos lo mismo. Comenzábamos el proceso comprando un pliego de “papel de hilo” (con las actuales grandes hojas acartonadas -comerciales o políticas- nos hubiéramos vuelto locos en esa época) y pintarle algo en el mismo. (Una vez mi amigo Lalito Castillo Negrín me pintó un Rey de Oros que estaba tan bonito, que daban ganas de recortarlo para exhibirlo en una exposición de pinturas). Posteriormente había que conseguir el carrizo con el que se le daba fuerza estructural al mismo. Ir a la sastrería de don Carlos Flores Barrera a recoger trozos de gruesas telas –por lo regular de mezclilla-para pegarlas en las esquinas, partes intermedias, y para las “colas”. Hacer el almidón para pegar los parches donde se instalarían los carrizos. Obtener el carrizo para colocarlo doblándolo. Adquirir una vieja hamaca de sosquil con Elpidio o Ernesto Bárcenas Sarmiento, y desbaratarla para la cola y el mecate para elevarlo. Instalarle los
La Hacienda de Blanca Flor .
Esta propiedad, aparte de la belleza de sus instalaciones modernas, es famosa históricamente porque aquí tuvo lugar una gran batalla entre las tropas rebeldes de Argumedo y las carrancista de Alvarado. El encuentro con las tropas federales fue el 14 de marzo de 1915 en las haciendas X´uelen, San Juan y Blanca Flor, de don Sixto García (Este era dueño de unas 28 haciendas) entre las tropas del General Abel Ortiz Argumedo y las del Gral. Salvador Alvarado Rubio. Las tropas yucatecas estaba compuesta por 4,000 hombres. Entre ellos jóvenes inexpertos de 16 o 17 años de edad, hijos de comerciantes y hacendados, estudiantes, empleados de comercio, un grupo de soldados de línea del Batallón “Cepeda Peraza” …y varios tiradores dedicados a la caza del venado, quienes tenían la fama de poner la bala en la cabeza del venado por más vertiginosa que fuese su carrera. Estos se enfrentaron con las experimentadas fuerzas de Alvarado, compuestas de
“tronadores” en la superficie del frente. Estos eran pedazos de cartón adheri dos a un mecate que se le ponían para que el viento los golpeara sobre la superficie, y hacían ese sonido característico. (Si querías pelear con tu papagayo, conseguías unos filos gillette para ponerlos en unos trozos de carrizo al final de la cola, y con ellos –si tenías suerte- podías cortar el hilo de los otros contendientes).
7,000 soldados bien pertrechados, caballería, artillería pesada, aviones y modernas armas, incluyendo ametralladoras. El enfrentamiento duró 7 horas con saldo de muchos muertos en ambos bandos, y posteriormente los principales cabecillas y colaboradores de Argumedo fueron colgados de las ramas de la ceiba de Poc Boc. (Los rebeldes sufrieron 450 muertes y 622 prisioneros, Las fuerzas de Alvarado 5 oficiales y 121 soldados muertos o heridos). A partir del momento en que Ortiz Argumedo conoció la derrota de sus tropas, organizó y dispuso rápidamente su fuga por ferrocarril rumbo a Valladolid. De ahí siguió hacia la costa con el pretexto de que ahí recibiría armas del extranjero, pero se llevó con él buena parte de los fondos del gobierno estatal, los caudales del Banco Peninsular Mexicano (Un millón cien mil pesos en oro, junto con otros fondos privados que sus patrocinadores, los ricos hacendados yucatecos, le habían confiado para financiar la fallida resistencia militar que organizó. Se asegura que estos últimos fondos provenientes de un empréstito forzoso eran: 5 millones que tuvo tiempo de cambiar en dólares). Se embarcó en El Cuyo y huyó para La Habana, Cuba. Murió en Canadá en 1962 a la edad de 90 años. Todavía en 1916 fue acusado Ortiz Argumedo en un tribunal de Nueva York de robarle 350,000 pesos a dos norteamericanos que habían radicado años atrás en Yucatán, dinero que él les había pedido guardárselos por razones de segundad, ”...para devolvérselos después en Nueva York”.
Al probar el papagayo, a veces tenías que aumentar más la cola para que no te “cabeceara”, o quitarle parte de la misma para que no pesara tanto al elevarlo… y esperar en la tarde una buena brisa para que pudieras gozar este bello juego.
13
EL PADRE DEL COCKTEL Por: Alejandro Landeros Zárate.
DON ANDRÉS ANCO“EL PADRE DEL COCKTEL”. Sus ancestros arribaron a un punto de la costa de Yucatán, venían de Las Antillas Neerlandesas, muy probablemente originarios de Aruba, Curazao, Bonaire o Isla Sint Maarten donde el idioma español aún hoy en día tiene importantes minorías. Eran Arahuacos, hombres fuertes. Sobrevivientes de aquellas enfermedades que llevaron los españoles y que perduraron por varios siglos. Ese punto, conocido como “El Cuyo”, es en la actualidad una pequeña población de pescadores situada al extremo nor-oriental de Yucatán, casi en sus límites con el estado de Quintana Roo, pertenece al Municipio de Tizimín y se ubica dentro de la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos. Ahí a base de esfuerzo y dedicación, los hermanos Ancona forjaron un próspero patrimonio que los llevó a ser el eje de la vida cotidiana marcada por la explotación de palo de tinte, la agricultura y el chicle. En el auge henequenero, el pueblo, reconocido para entonces como “El Cuyo de Ancona”, en honor a los hermanos, incluso acuñó sus propias monedas de hacienda. A finales del siglo XVIII se dio el primero y único éxodo de los hermanos Ancona y fue al interior de la Península. Así, Pedro Ancona sentó sus reales en Champotón, sus hermanos; Francisco, Ramón, Delfino, Tirso, Petrona y Santiago escogieron otros rumbos, la mayoría en el sureste mexicano, aunque hay registros de su presencia en centro y norte de México. En Champotón, Don Pedro Ancona casó con la señora Concepción Sansores con quien procreó a Ramón, Petrona y Andrés Ancona Sansores. Éste último, personaje central de nuestro reportaje. EL PADRE DEL COCKTEL. Fue don Andrés Ancona Sansores, pescador, sastre, comerciante de telas y finalmente, propietario del "Jardín", lugar que quedaría para la historia como, el primer recinto en Champotón donde se sirvió ese manjar de uno o varios mariscos, con un preparado a base de salsa de tomate, cebolla picada, limón, especias y hierbas como el cilantro, conocido como: “Cocktel”. Don Andrés Ancona Sansores casó con la señora Candelaria Reyes Barrera con quien procreó dos hijos; Guadalupe y Pedro. Fue Guadalupe su hija, quien propuNA:
Roger Cornelio SERÁ EL FIN DEL PAFISCAL EN MEXICO???? A qué empresas, cuales los empresarios y principalmente, POR QUÉ les condonan Miles de millones en impuestos? Son las "fundaciones" empresariales lo suficiente transparentes, o son lavaderos para evadir impuestos? Ya era hora que el Poder Judicial se ponga las pilas... RAÍSO
so que la palapa a orillas del río “Champotón” sobre la entonces calle 28, (hoy avenida “Revolución”), entre las calles 17 y 19, llevara por nombre “El Jardín”, a ella se le ocurrió el nombre inspirada en las flores y rosas que rodeaban la modesta edificación de madera y huano. Así, Don Andrés Ancona Sansores forjó en el “Jardín” parte de la historia de Champotón con su preparado de mariscos denominado, “Cocktel”. El trato de don Andrés para con los visitantes pronto le generó numerosos clientes, muchos de ellos se convirtieron en sus amigos para siempre. Como anécdota está el hecho de que, desde la capital del Estado, de manera periódica, Don Domingo Lara llegaba al “Jardín” donde junto a Don Andrés comía y bebía hasta quedar satisfecho sin pagar un solo centavo. A su vez, a las semanas siguientes, Don Andrés Ancona Sansores devolvía la “visita de cortesía” acudiendo al “Rincón Colonial” de la ciudad de Campeche cuyo propietario era precisamente, Don Domingo Lara y hacía lo propio. Otros asiduos visitantes al “Jardín” fueron los ex gobernadores, Carlos “El Negro” Sansores Pérez y Rafael “El Chel” Rodríguez Barrera con quienes mantuvo una relación de amistad y afecto hasta su fallecimiento. Don Andrés Ancona Sansores falleció a los 70 años, un 9 de enero de 1981, fue sepultado en el viejo panteón de la ciudad, frente al mar, igual que el “Jardín” de sus amores. La tumba del “Padre del Cocktel” se ubica en la entrada norte pegada al muro perimetral, del lado izquierdo, junto a sus restos, se encuentran también los de la mujer que le acompañó toda la vida. En el sureste de México, absolutamente todos los Ancona son familia, descienden de aquellos hermanos que un día arriesgaron sus vidas en el mar en busca de un mejor futuro, y que en suelo nacional forjaron a base de esfuerzo y dedicación, un apellido respetable. Aquí en Champotón, el apellido Ancona quedará por siempre ligado a una exquisitez culinaria, joya de nuestra gastronomía como es el “cocktel”. Cada vez que en su mesa se sirva un cocktel de camarón o de cualquier marisco, tenga presente que fue aquí en “La Bahía de la Mala Pelea” donde un hombre nos lo heredó E M P O D E R A M I E N TO DE LOS INDEPENDIENTES Con el anuncio del lanzamiento de Emilio Álvarez Icaza como candidato a la PreUN JUEZ ORDENA AL SAT INFORMAR A QUÉ EMPRESAS LES HA PERDONADO PAGAR IMPUESTOS En 2013, el SAT condonó sólo a 36 empresas el pago de 80 mil millones de pesos de impuestos. Pese a que el INAI ha ordenado la entrega de esta información se ha mantenido en la opacidad. Un juez ordenó al Servicio de Administración Tributaria (SAT) entregar información sobre las empresas a las que desde 2007 le ha condonado o cancelado el pago de adeudos fiscales; datos que ha mantenido en la opacidad. Tras un amparo interpuesto por la organización Artículo 19 y Animal Político, Gabriel Regis López, juez Primero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, indicó que el SAT atenta contra el derecho a la información y el derecho a la justicia al negarse a transparentar los datos. El SAT rechazó entregar información sobre las empresas que se han beneficiado del programa de condonación de impuestos, que sólo en 2013 ascendió a 80 mil millones de pesos, aludiendo al secreto fiscal. Esto pese a que el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI)
sidencia de la República, poco a poco se va fortaleciendo la participación de los independientes rumbo a la carrera presidencial de 2018, y los partidos políticos necesariamente tendrán que hacer una pausa para reflexionar sobre la ruta a seguir ante el nuevo escenario del empoderamiento de la sociedad. A los partidos no les queda mucho de dónde escoger, a nivel nacional y estatal; todos pasan por un momento difícil en materia de credibilidad y en general la percepción en la opinión pública es que los ciudadanos están hartos de ser representados por líderes partidistas que se identifican con la corrupción, la opacidad y la falta de transparencia en el manejo de recursos públicos, con el compadrazgo, el amiguismo y el nepotismo con que actúan al interior de los institutos. No hay de otra para los partidos, su único camino es el cambio y en ese escenario han tenido tantas oportunidades que muy pocos votantes hoy en día creen que eso vaya a suceder, al menos no a corto plazo. En cuanto a las opciones ciudadanas, éstas tienen a su favor que la mayoría de las propuestas están surgiendo desde la misma base social, los perfiles que se mencionan en general cuentan con trayectorias académicas y trabajo político-administrativo alejado de nomenclaturas partidistas. Con esas cartas credenciales, la mayoría de ellos no requiere presentación, la gente los conoce y sabe que en cualquiera podría existir un buen candidato a la Presidencia de la República, a gubernaturas, al Congreso de la Unión, a alcaldías o diputados locales. El pasado fin de semana el anhelo de mayor participación ciudadana volvió a ser noti-
resolvió en distintas ocasiones que esta información debe entregarse por su alto interés público. El juez señaló que las resoluciones del INAI son vinculatorias, definitivas e inatacables y consideró grave que pese a la orden del Instituto el SAT se haya negado en diversas ocasiones a entregar la información. El INAI cuenta con más de 20 resoluciones en el tema en las que detallan que la información es de interés público y debe transparentarse. Desde 2014 ha denunciado al menos en catorce ocasiones al SAT ante la Secretaria de la Función Pública (SFP) por no acatar la resolución de abrir los datos, aunque en ningún caso ha habido sanciones. E l argumento del SAT para ne-
cia, el nombre de Emilio Álvarez Icaza se sumó a la lista de candidatos independientes para la silla presidencial. “Ahora”, es la plataforma con que el ex ombudsman capitalino busca el apoyo de sus iguales, de hombres y mujeres identificados con valores como la honestidad, la unión familiar, el trabajo digno, el esfuerzo académico, la solidaridad vecinal y el trabajo comunitario. “Ahora”, no es un simple lema de campaña, es un anhelo perseguido por años y por primera vez, en las boletas electorales de una elección presidencial, las candidaturas ciudadanas tendrán su real prueba de fuego. Emilio Álvarez, al igual que el resto de los candidatos independientes, tendrá que reunir el respaldo de aproximadamente 850 mil firmas de ciudadanos con credencial de votar para lograr su registro, lo que en otras palabras significa el uno por ciento del padrón electoral nacional. Al respecto, Emilio Álvarez describe su participación como si fuera una serie de televisión, su primer capítulo inicia con la búsqueda de los avales de su candidatura (apoyo mínimo requerido de firmas); la segunda parte de esta historia se hará de manera paralela y será una consulta ciudadana para construir un programa de gobierno, que surja como un traje a la medida de las necesidades vecinales. El clímax se logrará el día de la jornada electoral y el desenlace podría ser un buen gobierno. Ahora sí, ya no hay duda, la participación ciudadana, alejada de los partidos políticos, va en serio y no hay vuelta atrás, desde alguna candidatura buscarán convencer a miles de electores a que se expresen en la urnas y emitan un voto de castigo para todos los partidos políticos, porque a la hora de la verdad sus representantes los han defraudado o abandonado y hoy ya no se sienten representados por ellos. “No somos de esa clase política que ha dañado al país, de aquellos que nos han quitado la alegría”, señaló Emilio Álvarez Icaza, al presentar su plataforma. “El país se está incendiando y los ciudadanos ya no estamos dispuestos a ver ese penoso escenario desde las butacas”. Ahora es el momento de ver las cosas de manera diferente. No se trata de reventar las instituciones, sino de hacerlas que funcionen, porque nosotros las pagamos”, remató. En fin, la reforma política avalada en la Cámara de Diputados, el 13 de diciembre de 2013, que logró modificaciones a nuestra Constitución, como el hecho de permitir la presentación de iniciativas de ley ciudadanas, la consulta popular y las candidaturas independientes, ya es una realidad, lo que de alguna manera significa el empoderamiento de la sociedad; falta ver si los electores dan una última oportunidad al sistema de partidos o de plano se inclinan por el esquema netamente ciudadano. Ya falta poco.
gar los datos es que se trata de información clasificada como reservada y protegida por el secreto fiscal y que revelarla implica transgredir los derechos de los contribuyentes. Desde 2007 se han condonado o cancelado casi 200 mil millones de pesos en adeudos fiscales. Entre 2015 y 2016 las condonaciones a unas cuantas empresas ascendieron a 15 mil millones de pesos, según el reporte “Privilegios Fiscales, beneficios inexplicables para unos cuantos” de la organización civil Fundar.
14
Con el objetivo de fomentar los huertos familiares a través de material reciclado, el Grupo de Participación Ciudadana de la Unidad de Comunicación Social del Gobierno del Estado que representa Isla Aysa de Olivera, organizó un taller de huertitos con los niños que asisten al Centro de Desarrollo Comunitario “Vicente Guerrero". Los participantes usaron botellas de plástico para cuidar el medio ambiente, mismas que pintaron con sus tonos favoritos y decoraron a su gusto, en cada una sembraron orégano, albahaca, rábano, menta, cilantro, entre otros.
La Presidenta del Patronato del DIF Estatal, Christelle Castañón de Moreno, acompañada por la Directora General del SEDIF, Silvia Elena Parrao Arceo, la Directora de Atención Social y Discapacidad, Magaly Medina Farfán, el Director de Jurídico Jorge Alejandro Rodríguez Rodríguez y la Directora de Desarrollo Familiar y Voluntariado Sonia Castilla Treviño, encabezó la entrega reconocimientos al personal que participó en la Segunda Mega Jornada de Salud Visual “Ver bien para Crecer en Grande” donde su desempeño y profesionalismo permitió entregar 4 mil 806 lentes de manera gratuita a quienes más lo necesitan y 437 recibieron atención por afecciones auditivas. Durante el evento que se realizó en el edificio 303 antes ex CENDI-ISSSTECAM, la Directora General del SEDIF Silvia Elena Parrao Arceo, entregó el trofeo One Sight a la Presidenta del Patronato del DIF Estatal, quien reconoció el esfuerzo diario del equipo del DIF Estatal.
Con la finalidad de fomentar los lazos familiares a través de actividades lúdicas, el Centro de Desarrollo Comunitario “La Esperanza” que coordinada la titular del Grupo de Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobierno (SEGOB), Victoria Damas de Aysa, organizó con mucho éxito las “Mini Olimpiadas Familiares 2017”, en apoyo a labor asistencial que encabeza la Presidenta del Patronato del DIF Estatal, Christelle Castañón de Moreno. Excelente respuesta hubo durante la 4ª Feria de Cuaresma, celebrada en los Centros de Desarrollo Comunitario (C.D.C) de “Vicente Guerrero” que tiene a su cargo la promotora del Grupo de Participación Ciudadana de la Unidad de Comunicación Social del Gobierno del Estado, Isla Aysa de Olivera y “San Joaquín” que representa la promotora del Grupo de Participación Ciudadana del Congreso del Estado, Cindy Saravia de Méndez. Cabe mencionar que se beneficiaron a más de 500 familias de ésta y otras colonias aledañas al distribuirse a bajo costo diferentes especies de productos del mar, gracias al trabajo coordinado que realiza el DIF Estatal, que preside Christelle Castañón de Moreno y las instituciones Federales, Estatales y Municipales que participan.
Comprometida con una alimentación que sea nutritiva, variada e higiénica de los niños y los grupos vulnerables, la Presidenta del Patronato del DIF Estatal, Christelle Castañón de Moreno, supervisó y entregó equipo de cocina en el Espacio de Alimentación, Encuentro y Desarrollo Comunitario “El Milagro” en el poblado de Villamar, durante la gira por el municipio de Champotón.
La Presidenta del Patronato del DIF Estatal, Christelle Castañón de Moreno, refrendó su compromiso de velar por la salud de los campechanos al inaugurar la Campaña de Labio y Paladar Hendido “Sonriendo con el Corazón” del programa Uniendo Voluntades hacemos la DIFerencia. Durante el evento de inauguración, resaltó los 37 años de trayectoria del Dr. Rafael Ruiz Rodríguez, quien ha realizado más de 12 mil intervenciones quirúrgicas.
La Presidenta del Patronato del DIF Estatal Christelle Castañón de Moreno, entregó constancias de equipo y mobiliario a 34 Espacios de Alimentación en beneficio de 3 mil 948 personas. La bienvenida estuvo a cargo del Presidente del H. Ayuntamiento de Champotón, Raúl Armando Uribe Haydar y su esposa la Presidenta del Patronato del Sistema DIF Municipal, Jessareny Valencia de Uribe, en esta gira también asistieron, la Directora General del SEDIF, Silvia Elena Parrao Arceo, la Directora de Asistencia Alimentaria y Desarrollo Comunitario Ruth Ebergenyi Vázquez, así como Yamile Novelo Rejón, Coordinadora del Programa de escuelas de tiempo completo, diputados locales y autoridades de las comunidades.
15 UNA REALIDAD
El pueblo campechano sabe reconocer que existen compromisos recíprocos entre el pueblo y el gobierno del estado, en los cuales la palabra empeñada vale oro, por lo que las acciones por realizar deben ser de confianza mutua, y aunque como siempre nunca falta un negrito en el arroz, por lo general, esos escollos no frenan las esperanzas de la ciudadanía que se acrecientan en torno al mandatario estatal, quien debe dar un jalón de orejas a sus subordinados, sobre todo aquellos que se encargan de manejar los recursos financieros para el sector campesino, hablando precisamente de los ejidatarios y pequeños propietarios, quienes como siempre se quedan desprotegidos, pues no entran en los planes de sus compadres los millonarios y que ahora están convertidos en palmicultores. Se sabe a ciencia cierta el tenaz trabajo de Alejandro Moreno Cárdenas, y su eficaz resultado de sus constantes gestiones, y de su marcado interés por sacar adelante a la entidad, de la enorme responsabilidad de colocar a Campeche en el lugar que le corresponde, de que los campechanos mejoren sus condiciones de vida, por lo que no se vale que, por culpa de dos o tres funcionarios se vengan dando enfrentamientos entre el campesinado, pues son menospreciados por sus condiciones de pobreza, sobre todo cuando se trata de gentes que han llegado de otras latitudes para enriquecerse en tierras campechanas, y con sus transas descaradas, como aquel que todavía debe diez millones de pesos a la banca de segundo nivel y quien se niega a liquidar su deuda, pues asegura que está bien protegido. Queda muy claro, que el pueblo continua confiando a plenitud en el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, más no así en uno o dos de sus colaboradores, por lo que ya es hora de escuchar al pueblo, de prestar atención a los de abajo, pues no todo es como lo pintan, y de que hay problemas los hay, y una muestra es la forma altanera y despótica en que cierto funcionario trato a una lideresa de la región de Sabancuy en la reunión de los agrónomos del estado de Campeche, aguas esa señora tiene mucho arrastre en su gremio. Definitivamente, Campeche avanza, de eso no hay la menor duda, quizás no con la rapidez que se desea, pero también se debe reconocer que la situación económica por la que atraviesa el país, es crítica y complicada para el gobierno federal, sin embargo y a pesar de las múltiples dificultades nuestra entidad va creciendo, y eso es lo que verdaderamente importante, tampoco se puede generalizar en algunas malas acciones, ya que la Secretaria de Desarrollo Social Y humano del gobierno del Estado, se viene realizando un trabajo benéfico para las familias más necesitadas, sobre todo cuando las acciones se ejecutan de común acuerdo con la Delegación de la Secretaria de Desarrollo Social del gobierno federal, al acudir en sus giras de trabajo hasta os rincones más aparatados de la geografía campechana, dejando en claro su vocación de servicio con su trato preferencial hacia los más necesitados. Las múltiples gestiones que lleva a cabo Moreno Cárdenas, lo mantienen en constantes viajes hacia la capital del país, sin embargo al estado permanece en total y absoluta calma, ya que en el
manejo de la política interna se encuentra en las manos del Secretario de Gobierno, Carlos Miguel Aysa González, un perfecto conocedor de la problemática estatal, dándole seguridad a los campechanos de que sus demandas serán plenamente atendidas. El proyecto es hacer crecer a Campeche en grande, un compromiso serio para cumplir en seis años, una tarea bastante complicada pero que sin duda alguna se va logrando paso a paso, primero consolidando las bases firmes para afianzar el futuro prometedor que todos los habitantes de la entidad esperan con ansias y que por ello se unen a la titánica tarea, pues el mismo gobernador del estado ha solicitado en sus discursos que cada campechano demuestra de que madera están hechos, para lo cual se deben aprovechar todas las oportunidades que se vienen presentando, ya que todas y cada una de las actividades productivas que existen son de vital importancia para el crecimiento y desarrollo de la entidad, por lo que nadie debe quedarse estancado, es una acción de todos y para todos. DE
LOS
PARTIDOS
POLÍTICOS
Sin duda alguna y como sucede cada tres o seis años al acercarse los tiempos electorales, cuando aparecen los nombres de los supuestos abanderados hacia los cargos públicos de elección en juego, barajándose en todos los sentidos, colores y sabores, de tal forma que la misma ciudadanía comenta y señala según sus conocimientos y el entendimiento personal, pero sobre todo escuchando las descalificaciones que ser vierten en todos los medios de comunicación y hoy en día en las redes sociales, en donde se dan de todo y con todo, convirtiendo el ambiente político en una auténtica merienda de caníbales, dimes y diretes en las cuales cada quien dice ser el bueno y el mejor, lo que sin duda alguna sirve de diversión para los ciudadanos que comentan, señalan, critican, para convertir el ambiente en la antesala de juzgamiento de los posibles que van saliendo a la luz pública. La misma situación se está viviendo en la actualidad, ya que las dirigencias de los partidos políticos a nivel nacional no paran de esgrimir sus mejores discursos, manteniendo en alto que son lo mejor para el futuro del país, y lo curioso es que todos y cada uno de ellos aseguran ser los defensores y paladines del pueblo mexicano, cantaleta que se ha vuelto costumbre para denostar en contra del actual presidente de la república, Enrique Peña Nieto, convertido en el funcionario polémico por la aplicación de las reformas, que para algunos son negativas y tendenciosas, pero que para otros y quizás la gran mayoría, deciden esperar resultados de las mismas, considerando que estas decisiones a fuerzas se debieron tomar desde hace muchos años, sin importar el costo político de impopularidad como lo está pagando el actual mandatario. En este escenario político de descalificaciones exageradas, salen a relucir no solamente las frustraciones y ambiciones personales de ciertos individuos enloquecidos por alcanzar las mieles del poder, sino también aquellos que cuentan con la facilidad de olvidar todo lo que provocaron cuando estuvieron en la cumbre presidencial, así como los que insisten en continuar gobernando el país, que hoy por hoy se encuentra lleno de habitantes que enfrentan una enigmática encrucijada para definir el futuro que se anhela, y del cual se debe desaparecer para siempre el estigma de la brutal corrupción que permea todos los niveles gubernamentales y cuyas consecuencias manchan directamente al PRI y al PAN, sin que Morena salga librado ya que también existen sus tejemanejes internamente, que pone en tela de duda a la familia que regentea a ese partido. Queda claro, que son los mismos dirigentes nacionales y estatales de los partidos llamados de oposición quienes han generalizado sus agresiones descalificativas en contra del tricolor por encontrarse en el poder, hablan a su conveniencia, no hay nadie bueno en este país, solo ellos, ( PAN, Morena y PRD), todo lo que se haga o deje de hacer es
malo, es un bombardeo diario por todos los medios, ya que a fuerzas tratan de convencer al ciudadano, de que son los únicos de sacar adelante los problemas de nuestra nación, sin darse cuenta, que cada que transcurre se incrementa la incredulidad en el pueblo mexicano, al comprobarse que todos están hundidos hasta el cuello en la brutal corrupción, por ser parte activa del mismo sistema político mexicano, que arrastran colas demasiado largas y que por lo tanto no son la perita en dulce que quieren aparentar. Muy cierto es que el PRI ha caído en graves y profundos errores, sobre todo que tiene que pagar las brutales actuaciones de muchos exgobernadores que provocaron desquiciados latrocinios en sus estados, enriquecimientos ilícitos que no tienen nombre ya que dejaron en la vil desgracia a sus conciudadanos al desviar descaradamente miles de millones de pesos del erario público, provocando con esto un rechazo generalizado en contra de las siglas que lo llevo al cargo, y como son varios los ex gobernantes acusados por el mismo delito, definitivamente se convierten en un pesado lastre para el tricolor, ya que aun cuando los han expulsado como militantes, y de exigir que sean castigados con todo el peso de la ley, por tener un gobierno federal de su mismo partido, este tiene que actuar pronto y expedito para meterlos a la cárcel y así tratar de recuperar la confianza del pueblo, que hasta hoy se mantiene escéptico y esperando a ver qué pasa. Definitivamente, el PRI tiene a fuerzas que enmendar los errores que sin lugar a dudas lo han hundido, aunque no desaparecido, y aunque muchos o quieran mirar todo de color negro, y hablan de castigar con su voto por la supuesta pésima actuación del Presidente de la Republica Enrique Peña Nieto, lo cierto es que se tiene que reconocer su patriotismo y valor para tomar al toro por los cuernos, no fue, ni es fácil aceptar por ciertos grupos antagónicos que era preciso llevar a cabo las reformas constitucionales, pues traen consigo un costo político demasiado alto por la impopularidad que existe en la actualidad, sobre todo cuando se trata de los precios de los combustibles, que sin duda alguna ha afectado los bolsillos de millones de mexicanos, y que ha dado motivo para los ataques directos de los enemigos políticos, pero la pregunta es ¿aguantaba el país, seguir aplicando multimillonarios subsidios y manejar cifras maquilladas? En cuanto a los resultados de esas reformas, lo cierto es que nadie, absolutamente nadie puede predecir en futuro, asegurar que sucederá el mañana, por lo tanto hay que esperar los resultados para saber si son positivos o negativos y a partir de ahí criticar y acusar al mandatario por sus errores, o bien, todo lo contrario, aplaudir y reconocer que tomó el camino correcto para beneficio del pueblo mexicano, pero además también debe contar que se aplica la ley anticorrupción con firmeza, ya han caído varios exfuncionarios y se esperan más corruptos en las cárceles. Y en estas acciones se tiene que reconocer que fue el estado de Campeche, la primera entidad de en aplicar la ley contra los malos exfuncionarios, lo que sin duda alguna devolvió la confianza y el reconocimiento del pueblo hacía el gobierno Priista, mismo que sigue en espera de más juicios penales en contra de los verdaderos cabecillas de esa brutal rapiña que durante seis años perjudico gravemente a los campechanos, especialmente a los más necesitados, quienes sin duda alguna mantuvieron sus esperanzas en un sujeto rechoncho que resultó demasiado mentiroso, ladino y traicionero al permitir que su segundo de a bordo encabezara el saqueo de las arcas públicas descaradamente y quien hoy burlescamente hace ostentación de una riqueza incalculable.
Y ya encarrerado el indio, no entiende de razones, por lo que, tampoco el PAN, puede sentirse el gran salvador de nada y mucho menos de nadie, no tienen nada de que vanagloriarse, pues tuvieron la oportunidad en dos ocasiones de demostrar una mayor capacidad de gobernar y no fueron capaces, solo fueron títeres de su egocentrismo, con malas tomas de decisiones, cuyas consecuencias fueron fatales para los mexicanos, sobre todo aquel iluso que desata una guerra contra el crimen organizado de manera descabellada y que solo dejó ríos de sangre en muchos estados de la república; por lo tanto sale sobrando el discursito del merolico de Ricardo Anaya, el cual suena más falso y hueco que una moneda de tres centavos, un individuo que salió huyendo de México para irse a vivir a los Estados Unidos, dizque por seguridad para sus hijos, en donde se gasta sumas millonarias, que quien sabe de dónde salen. Tampoco se puede considerar a Morena, como el partido limpio y sano que quieren hacer creer al pueblo de México, quizás sea el peor de todos, ya fue creado al provocarse el divisionismo del PRD, y por un individuo totalmente esquizofrénico por alcanzar la Presidencia de la República, personaje que lleva entre diez y doce años sin trabajar, bueno es un decir, ya que realmente nunca lo ha hecho desde su juventud cuando militara en las filas del Priismo Tabasqueño, por lo que se puede creer que como jefe de gobierno del Distrito Federal, sacara una fortuna económica que hoy en día no solo le permite hacer grilla sino vivir como reyezuelo y gozar de sus millonarias propiedades. También sale a la luz pública, la forma tan grosera y descarada en que impone las manipulaciones del partidito de su propiedad, ( Morena), al grado tal de haber nombrado a su hijo como el gran capataz, al encargarse de todas las manipulaciones de los recursos financieros, así como el conductor de los destinos de los Morenistas, muchos de los cuales se están revelando por la tendencia caciquil de Andrés Manuel López Obrador, quien por cierto en los últimos días, ha venido recibiendo muchos rechazos y cachetadas con guante blanco, de quienes eran sus aferrados seguidores, acusándolo de corrupto y vividor, al grado tal que se ha quedado solo en sus intervenciones, lo que sin duda alguna significa, que el ídolo de barro se desmorona por completo al salir a relucir todas sus porquerías políticas. Por todo lo anterior, se puede considerar que no haya motivo alguno para sentirse libres de pecado, todos son parte del mismo corrupto sistema político mexicano, se tapan con la misma cobija, la cual desgraciadamente desprotege al pueblo, ningún partido político tiene la garantía de ser aceptado de manera totalitaria, lo mejor es esperar los tiempos por venir para conocer la realidad del futuro, será en base a esos resultados cuando los mexicanos tengamos una visión clara del porvenir, y sobre todo de la limpieza que se aplique para erradicar la brutal corrupción que permea en todo el sistema gubernamental. El pueblo de México, ya no puede seguir soportando todo el estercolero que se encuentra en los tres niveles de gobierno, por lo que ya es hora de pasar la barredora y de aplicar con todo severidad la justicia penal, y así demostrar plenamente que nadie, absolutamente nadie, está por encima de la ley, pero que se haga una realidad irreversible, que se acaben por siempre y para siempre los proteccionismos y la impunidad así como las simulaciones, ya que de lo contrario, los políticos pueden esperar la reacción inimaginable de millones de mexicanos cansados de ser siempre los jodidos. En fin a ver qué pasa.