Rumbos de Campeche - Marzo 2017

Page 1

16

CHAMPOTÓN TIENE FUTURO: LEÓN CRUZ

Los Champotoneros tenemos una historia llena

de heroísmo y patriotismo de siempre, todas las generaciones han demostrado estar a las alturas de las circunstancias, afrontando los retos con valor y entereza, y es por ello que fuimos bautizados por los españoles como la Bahía de la Mala, y que hoy en día nos llena de orgullo, y aunque han pasado 500 años de esa gesta heroica, no por ello decae la admiración hacía nuestros ancestros que lograron una victoria ante los descubridores mejore pertrechados de esa época, esto viene a ser la primera parte de nuestra historia, dentro de la cual se desgranan pasajes en los cuales siempre se demostró el carácter fuerte e indomable de los descendientes del cacique Moch Cohuo, y que sin duda alguna persiste hasta nuestros días a pesar de la mezcla de sangre y razas que se han dado con la evolución de los tiempos, y quienes gracias a sus esfuerzos crearon al Champotón, que hoy existe”. Tales fueron los comentarios del Licenciado Daniel Martín León Cruz, Director del Instituto Tecnológico de Champotón, agregando, como en todas las regiones y comunidades del estado de Campeche, la ciudadanía Champotonera, ha tenido que enfrentar muchos altibajos en lo concerniente a lo socio-económico y productivo, ya que los movimientos poblacionales en gran parte han sido benéficos, pero también por desgracia han llegado malas semillas, aunque estas con el paso del tiempo se fueron extinguiendo, dando paso a un municipio que busca con desesperación, mejores condiciones de vida, mayores oportunidades de empleo, aprovechando todos los recursos naturales que está región ofrece a sus habitantes, los cuales sin duda alguna son una atentica fuente de riqueza extraordinaria. Para poder visualizar en futuro mejor para todos los habitantes de nuestro municipio, primero debemos analizar a fondo lo que realmente tenemos en la actualidad, aprender a convivir con la naturaleza sin hacerle ningún tipo de daño o deterioro, sobre todo en lo que respecta al campo, ya que muchas comunidades rurales se han quedado semi abandonadas, ya que sus pobladores han preferido migrar hacia otras latitudes por la imposibilidad de hacer producir sus tierras, campesinos que sin la preparación adecuada buscan el espejismo de la ciudad, hasta donde llegan con unos cuantos pesos en la bolsa y enfrentar su triste realidad, el desempleo, por lo que poco a poco se convierten en cifras de la desintegración familiar, los padres separados, los hijos de todos las edades en pandilleros, y por lo general obligados a caer en las garras de los vicios. Somos parte de una sociedad cambiante y por lo tanto, no podemos cerrar los ojos a la realidad que nos toca vivir, tenemos que ser parte activa en la toma de decisiones, tomar conciencia plena de lo que a cada uno de nosotros nos toca realizar para hacer crecer a nuestro municipio y al estado, teniendo una visión clara que las principales actividades productivas son, la pesca , la agricultura y la ganadería, y que desgraciadamente todas han venido en decadencia, al verse afectadas por los embates económicos que por diversas causas le han pegado duro al gobierno federal. Ahora bien, en la actualidad podemos considerar que nos encontramos inmersos en una economía bastante crítica y tambaleante, ya que mientras no se estabilicen los precios de los combustibles, tendremos que seguir aguantando la incertidumbre que a diario se presenta en el mercado de los productos de la canasta básica, obligando a las familias a tener que apretarse los cinturones paran poder enfrentar los costos de la vida cotidiana, es por ello, que debemos buscar las alternativas necesaria para evitar el incremento de los índices de pobreza. León Cruz, dejó muy en claro, “Es cierto que estamos viviendo tiempos muy difíciles, ya que los ingresos se ven completamente pulverizados por la escalada de precios, que el futuro es completamente incierto, pues todas las actividades productivas están por los suelos, sin embargo actualmente la situación geográfica en que se encuentra enclavado el municipio, permite el paso obligado de los viajeros, ya que la carretera federal que comunica Escárcega con la capital del estado, atraviesa la ciudad y puerto, lo que da vida al comercios gastro-

nómico, y demás prestadores de servicios, el peligro inminente que amenaza con acabar con este tipo de ingresos, viene a ser la construcción del desvío carretero, lo que sin duda alguna convertirá a Champotón en un pueblo en total decadencia”. Fue ante este panorama que manifestó, que no son tiempos de lamentaciones ni de lloriqueos, por el contrario es hora de sacar la casta y aprovechar todas las oportunidades que se vayan presentando, sobre todo cuando se cuenta con el respaldo abierto, franco y decidido del Gobernador del Estado, Alejandro Rafael Moreno Cárdenas, cuyo gobierno viene ofreciendo mayores expectativas de crecimiento y desarrollo, y que todo mundo sabe de los resultados de sus gestiones que a diario viene realizando ante las diversas instancias federales, presupuestos adicionales que se han logrado y están contemplados dentro de la Zona Económica Especial, en la cual se encuentra comprendido el municipio de Champotón. Definitivamente, dijo, esta es la mejor oportunidad que los Champotoneros pueden tener para enfrentar el futuro, y será muy pronto cuando los funcionarios de las dependencias correspondientes darán a conocer las reglas del juego, como y de qué forma habrán de manejarse los recursos financieros de los proyectos autorizados, ya que hay que dejar en claro que no se trata de dinero regalado, ni nada que se parezca, “Nuestro futuro está en nuestras manos, cambiar de mentalidad y crearnos una visión micro y mediana empresa, y de esa forma aprovechar los productos agrícolas y pesqueros para darles el valor agregado, es una opción directa y oportuna, que nos ofrece el gobierno de Enrique Peña Nieto, y que seguramente el gobernador Moreno Cárdenas, va a impulsar hasta alcanzar el máximo rendimiento para beneficio de todas, absolutamente todas las familias que habitan en nuestro municipio, a nosotros nos corresponde participar con toda nuestra capacidad de trabajo”,

EL CAMPESINADO Desde hace mucho tiempo que el campesinado del sector social, fundadores y habitantes de los ejidos, aquellos que con el paso de los años, han venido de más a menos, ya que por diversas circunstancias de la vida fueron perdiendo no solamente las posibilidades de continuar siendo productivos en sus duras actividades, que hasta hace algunos años iniciaban desde el amanecer hasta muy entrada la tarde, teniendo que aguantar los candentes rayos del sol o los intensos aguaceros, y aunque parezca increíble, todo ese enorme potencial se fue desvaneciendo al verse sorprendidos por los vendavales políticos que los acabaron de hundir en la humillante pobreza, al grado tal que durante muchos sexenios solamente se acordaban de los hombres y mujeres del campo, como el necesario voto verde en los tiempos electorales. Todo se puso en contra de los habitantes de los ejidos, familias enteras cayeron en desgracia, al grado tal que pagaron muy caro las consecuencias del incumplimiento de los compromisos que por carretadas se vertían en tiempos de campaña, aprovechándose de la humildad y la ignorancia de millones de ejidatarios que caían en el garlito de los “mejores y nuevos tiempos”, pues simple y sencillamente al pasar las elecciones se volvían a quedar en el olvido y lo peor de todo, que sus demandas eran ignoradas por completo, mientras que sus carencias y necesidades solo servían para la creación de programitas electoreros y paternalis-

tas, que la final los convirtieron en seres sin voluntad y conformistas. Fue el hundimiento del ejido como tal, al quedarse sin capital económico de trabajo, por la total falta de verdaderos programas productivos bien direccionados, ya que a pesar de que se anunciaban millonarias inversiones para el campo, lo cierto es que la brutal corrupción que se daba en todos los niveles gubernamentales, pegó de lleno y de manera brutal en los ejidatarios que se tenían que conformar con dadivas miserables, mientras que los empleados, directores, subsecretarios y secretarios de las dependencias estatales, así como los delegados y sus subalternos manipulaban los presupuestos que, supuestamente eran para los campesinos, se iban diluyendo de arriba para abajo, a donde solamente llegaban las sobras que no servían para nada, incrementándose los índices de pobreza. Ante este terrible panorama, el campesinado se quedó en el abandono, el abandono y el hundimiento productivo, provocó la desesperación en miles de familias que acuciadas por el hambre y las enfermedades, tomaron la decisión de abandonar sus comunidades y mal vender sus tierras, en busca del espejismo de mejores condiciones de vida en las ciudades, solo que tuvieron que enfrentar otra triste y cruel realidad, no estaban preparados para encontrar un trabajo acorde a sus conocimientos, todo era falso, solo llegaron para engrosar los índices de pobreza en las zonas marginadas de las periferias, da paso a la desintegración familiar, ser carne de alcoholismo, prostitución y drogadicción. Las pocas familias que se quedaron en el campo campechano, han tenido que aguantar con estoicidad el abandono y la humillación de la mendicidad para tratar de ser tomados en cuenta, y como ejemplo, se puede mencionar, la brutal corrupción impuesta en el sexenio pasado, al ser traicionados vilmente por un gobernador estatal en el cual depositaron su confianza, quien paseaba su deforme figura por todo el estado, para llevar zapatos regalados y podridos que a la primera postura quedaban inservibles, como en todos los demás programitas de las que hacia alarde, mientras que sus allegados, compadres y lamebotas y otros más íntimos, encabezados por el exsecretario de gobierno, se hinchaban de albohol, drogas y mujerzuelas, llenándose los bolsillos con muchos millones de pesos, del erario público. Era el tal, William Roberto Sarmiento Villacis, el hombre fuerte, el todopoderoso, quien manipulaba el gabinete de colaboradores a su libre albedrio, corrompiendo todo, absolutamente todo, y quien ufanamente hoy en día manifiesta, “a mí que me investiguen, yo no firme nada, ni agarre nada, allá los pen,,, que no supieron cómo hacerlo”, pero eso no es todo, ya que fue tan grande su rapiña, que hasta la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos-CNC, cayos en sus malignas redes al imponer pseudo lideres a modo, provocando el peor desquiciamiento, al dejar a la población campesina totalmente desprotegida, pues los dirigentes hacían como que trabajaban, apoyando única y exclusivamente a sus familiares, compadres y recomendados, a donde iban a parar la mayor parte de los presupuestos estatales y federales supuestamente destinados a los ejidatarios. En el campo campechano del sector social, los llamados ejidatarios y pequeños propietarios pagaron muy caras las consecuencias, al quedarse totalmente desprotegidos y sin verdaderos apoyos, pus estos eran desviados hacía los intereses muy particulares de los altos funcionarios y de los pseudo líderes que en esos momentos mantenían el control de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, lo que al final de cuentas provocó la desbandada de una gran parte de sus afiliados, que con desesperación buscaban el respaldo en otros organismos similares, y en donde la situación fue mucho peor, ya que fueron a caer en manos de vividores y extorsionadores que los utilizan para chantajear a los tres niveles de gobierno, por lo que no tenían otro camino que vivir de la dadivas gubernamentales.

El resultado de la pasada administración estatal, fue desastrosa ya que miles de hombres y mujeres renegaban de haber apoyado al PRI, pues a esas alturas ya se podía comprobar plenamente la traición del exgobernador y su caterva de ladrones, incluso se llegó a pensar en una posible derrota, ya que la inconformidad brotaba por todos lados dentro del territorio estatal. Sin embargo, el panorama fue cambiando poco a poco, con la nominación de Alejandro Moreno Cárdenas como candidato a Gobernador del estado de Campeche, que con su discurso franco y abierto, logro recuperar la humildad y la nobleza de los hombres y mujeres del campo, quienes depositaron toda su confianza absoluta en el joven Priista, y quien hasta el momento les ha demostrado tener palabra, ya que los resultados hablan por sí solos, sobre todo cuando convoca a todos los campechanos a participar de lleno en las tareas de los programas y proyectos de crecimiento en grande, Pero lo mejor de todo es que, después de varios cambios y ajustes en todas las dependencias gubernamentales, aplicando el CERO TOLERANCIA A LA CORRUPCIÓN, y de pedir a los “dirigentes” de organismos sociales de acabar con sus grillas baratas y las manipulaciones de sus seguidores, llega a la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, un nuevo líder que sin duda alguna traerá nuevos aires a esta agrupación que aún se encuentra a tiempo de recuperar su grandeza política, ya que sin duda alguna el profesor Wilberth Ruiz Poot, es un profundo conocedor de la enorme problemática del sector campesino pues proviene de sus filas y en donde empezó a militar desde muy joven. Ha demostrado en los diversos cargos que ha ocupado, se un funcionarios dinámico y entregado, cumpliendo con su trabajo a data cabal, por lo que enterado a la perfección por la grave situación en la que se encuentra la CNC estatal y las pésimas condiciones del campesinado, ha empezado a tambor batiente una labor intensa de reintegración de sus afiliados y seguidores, convirtiéndose en el gestor permanente de los campesinos, sean ejidatarios, comuneros o pequeños propietarios, para ser tomados en cuenta en las dependencias estatales o federales, y que sus proyectos puedan producir y así poder reactivar la economía de quienes menos tienen. Puede considerarse que la tarea del profesor Ruiz Poot, no es fácil de conseguir para alcanzar sus metas de consolidación de la Liga de Comunidades Agrarias, ya que fueron muchos años de abandono y desintegración, pero no imposible ya que, tanto hombres y mujeres del campo están muy necesitados del respaldo que los ayude a ser atendidos en la SDR y la Sagarpa, en donde definitivamente se debe erradicar la actitud preferencialista que han venido manejando de manera contradictoria a las instrucciones emitidas por el Gobernador del Estado, Alejandro Moreno Cárdenas que siempre ha manifestado su marcado interés por sacar adelante al sector social, cuya producción es de vital importancia para el crecimiento económico de Campeche. Con el trabajo de reintegración que viene realizando el nuevo dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias, Wilberth Ruiz Poot, puede considerarse que esta organización campesina puede volver a recuperar sus aires de grandeza que por muchos años le sirvió para ser considerada como la verdadera Casa del Campesino.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.