Proyecto final generado a partir del Curso Previo de Titulación “Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) Aplicadas al campo de la Educación” Impartido por el Mtro. Horacio Guevara Cruz.
Licenciatura en pedagogía
Opción de Titilación: Examen General de Conocimientos
Que presenta: Ambrocio López Betzabeth Guadalupe Enero, 2009
IdentificaciĂłn de factores que intervienen para que los adultos intermedios en un rango de 30-60 aĂąos, que asisten a los talleres familiares, del DIF Municipal, utilicen los cajeros automĂĄticos para el pago de servicios.
Contenido • Presentación del tema • Generalidades del Marco Teórico • Proceso metodológico para obtener resultados • Presentación de resultados • Conclusiones generales • Recurso Web
Pregunta de investigación • ¿Qué factores influyen en los adultos intermedios para el uso de los cajeros automáticos en el pago de servicios? • ¿De qué forma se puede involucrar a los adultos intermedios al uso de los cajeros automáticos para el pago de servicios? • ¿Con que habilidades debe contar el adulto intermedio para usar los cajeros automáticos para el pago de servicios? • ¿La percepción de beneficios que los adultos tienen sobre los cajeros automáticos es un factor que influye en el uso de los mismos para el pago de servicios?
Objetivo • Identificar los factores que intervienen para que los adultos intermedios utilicen los cajeros automáticos para el pago de servicios • Enunciar la forma a través de la cual, se puede involucras a los adultos intermedios al uso de los cajeros automáticos • Enlistar las habilidades con que debe contar el adulto intermedio al hacer uso de los cajeros automáticos para el pago de servicios. • Reconocer los beneficios que trae consigo el cajero automático para el adulto intermedio, como un factor determinante para que se usen los cajeros en el pago de servicios.
Justificación • La sociedad en que vivimos, se caracteriza por la nueva forma de relacionarse e interactuar con el conocimiento, haciendo uso de herramientas tecnológicas, científicas o artísticas
Marco Teórico • Desarrollo Humano • Adultez intermedia • Tecnologías para la sociedad- la adultez • Uso de los cajeros automáticos • Los adultos en el uso de los cajeros
Metodología • ¿Quién? Refiriéndose a la población con la que se trabajó a lo largo de la investigación. • 15 personas adultas intermedias, que asisten al Centro municipal de talleres familiares del DIF municipal.
• • • • •
¿Cómo? Por la naturaleza del objeto de estudio: De campo Por sus objetivos: Aplicada Por la temporalidad: Seccional Por la estrategia metodológica: Cuantitativa Por la profundidad de los conocimientos buscados: Descriptiva
• ¿Con qué? Refiere al instrumento que se utilizó para la adquisición de información y la forma de aplicación.
Análisis de resultados • Los datos se analizaron mediante la discriminación de aspectos relevantes a nuestro objeto de estudio, ubicando por categorías • Dar paso a la elaboración de las gráficas y tabulaciones. • De los resultados obtenidos, se procedió a la elaboración del informe.
Conclusiones • Los factores que influyen en los adultos intermedios de edad comprendida de los 30 a los 60 años para el uso de los cajeros automáticos para el pago de servicios, se clasifican en intrínsecos y los extrínsecos.
• Factores intrínsecos: la rapidez de la tarea, la seguridad, la confianza y la disposición.
• Los factores extrínsecos: información con la que cuentan y la experiencia.
• Habilidades: contacto con la tecnología, la rapidez y la coordinación ojo-mano, aunado a la comprensión lectora que poseen los adultos, resultado de la experiencia que poseen.
• Estrategias para integrar a los adultos al uso de cajeros: - Módulos de información, campañas de información/ publicidad para asesorar a los usuarios, seguridad en el servicio. • Compromisos: - Uso correcto de estas cajeros para integrarlos a la vida cotidiana
Sugerencias • Las instituciones que ofrecen el servicio de cajeros automáticos deben realizar campañas informativas, para dar a conocer a la sociedad, la utilización de estas herramientas. • Incorporar a la sociedad a las nuevas formas de vida
Recurso Web • La propuesta Web es un blog. • El blog fue elaborado en www.blogger.com. • La dirección es http://usodecajeros.blogspot.co m/, de nombre Yo adulto, tu cajero.
โ ข Constituido por herramientas que se han planteado con la finalidad de atraer la atenciรณn de los adultos y brindar la informaciรณn de forma digerible para ellos, esperando que la informaciรณn proporcionada sea de utilidad
Contenidos del blog • Al inicial el blog, se da una pequeña presentación y bienvenida a los visitantes, en la que se indica lo que se ha de encontrar en este. • Issuu: en el que presenta una caricatura que indica la forma en que una persona adquiere un nuevo aprendizaje.
• Slideshare: se presentan la definición, las características y las generalidades de la adultez intermedia. • Un video, se describen los factores intrínsecos y extrínsecos que intervienen para que los adultos utilicen los cajeros automáticos en el pago de servicios • Link, por el cual, se redirecciona a una presentación de imágenes en photobucket, en la que se enuncian los pasos para el retiro de efectivo en el cajero automático
• Presentación en el blog, que indica específicamente los factores intrínsecos y extrínsecos • se indican las habilidades que poseen los adultos intermedios al utilizar los cajeros automáticos para el pago de servicios
• Serie de videos que se centran en el retiro de efectivo en diversos cajeros automáticos • Otras herramientas con las que cuenta el blog son: una encuesta, lecturas y una sección de entretenimiento
GRACIAS